Evaluación de alteraciones histopatológicas en tejido hepático y esplénico de ratón en la fase aguda de la tripanosomiasis experimental

Autores
Mían, Arturo Martín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mían, Arturo Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis americana es una parasitosis hística y hemática cuyo agente etiológico es el Trypanosoma cruzi un parásito flagelado que afecta a numerosas regiones de América Latina. Varios trabajos muestran que las cepas de T. cruzi son poblaciones complejas que difieren en sus características morfológicas, biológicas, genéticas, así como en el comportamiento de la infestación en el huésped vertebrado. Ese polimorfismo biológico de las cepas se traduce en un tropismo especial para diferentes tejidos y por lo tanto podría ser un factor determinante en el curso clínico de la enfermedad. Algunas de ellas presentan, en la fase inicial de la infestación, un intenso parasitismo de macrófagos, principalmente en órganos como hígado y bazo. En este contexto, en el presente trabajo se propuso reproducir la tripanosomiasis americana en ratones de laboratorio y caracterizar histopatológicamente las alteraciones a nivel hepático y esplénico en animales de experimentación, para la observación del tropismo de una cepa sobre estos órganos en la fase aguda de la parasitemia. Se trabajó con una cepa aislada de T. cruzi, provista por el Laboratorio de Ecoepidemiología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, con la cual se inocularon ratones provistos por el Bioterio de la Facultad de Ciencias Veterinarias, cepa CF1, de 18-20g de peso, por vía intraperitoneal, y animales controles con solución fisiológica, por la mísma vía. En el décimo y veinteavo día de la infestación, a los animales antes de ser sacrificados se les realizó un corte de la punta de la cola para obtener sangre periférica, se realizó un frotis para observar la presencia de los parásitos en sangre; luego los animales fueron anestesiados con Ketonal (Ketamina) 50 mg/ml de peso corporal, y se procedió a la toma de muestra de órganos, como hígado y bazo para su posterior procesamiento histopatológico. La cepa en estudio, mostró ser patógenica para el ratón y presentó un intenso tropismo por el hígado a comparación del bazo, como se demuestra en el trabajo. El T. cruzi tiene capacidad de invadir y multiplicarse dentro de diferentes células huésped, como bazo, macrófagos, fibras musculares lisas y estriadas, fibroblastos y aún mismo en neuronas. El acometimiento en la fase aguda de la infección chagásica ha sido comprobada en el hombre y en animales infestados experimentalmente.
Materia
Tripanosomiasis
Tropismo
Tejidos
Protozoario flagelado
T. cruzi
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58069

id RIUNNE_1825193e51079183c00aedc1d13bf8d8
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58069
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación de alteraciones histopatológicas en tejido hepático y esplénico de ratón en la fase aguda de la tripanosomiasis experimentalMían, Arturo MartínTripanosomiasisTropismoTejidosProtozoario flageladoT. cruziFil: Mían, Arturo Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis americana es una parasitosis hística y hemática cuyo agente etiológico es el Trypanosoma cruzi un parásito flagelado que afecta a numerosas regiones de América Latina. Varios trabajos muestran que las cepas de T. cruzi son poblaciones complejas que difieren en sus características morfológicas, biológicas, genéticas, así como en el comportamiento de la infestación en el huésped vertebrado. Ese polimorfismo biológico de las cepas se traduce en un tropismo especial para diferentes tejidos y por lo tanto podría ser un factor determinante en el curso clínico de la enfermedad. Algunas de ellas presentan, en la fase inicial de la infestación, un intenso parasitismo de macrófagos, principalmente en órganos como hígado y bazo. En este contexto, en el presente trabajo se propuso reproducir la tripanosomiasis americana en ratones de laboratorio y caracterizar histopatológicamente las alteraciones a nivel hepático y esplénico en animales de experimentación, para la observación del tropismo de una cepa sobre estos órganos en la fase aguda de la parasitemia. Se trabajó con una cepa aislada de T. cruzi, provista por el Laboratorio de Ecoepidemiología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, con la cual se inocularon ratones provistos por el Bioterio de la Facultad de Ciencias Veterinarias, cepa CF1, de 18-20g de peso, por vía intraperitoneal, y animales controles con solución fisiológica, por la mísma vía. En el décimo y veinteavo día de la infestación, a los animales antes de ser sacrificados se les realizó un corte de la punta de la cola para obtener sangre periférica, se realizó un frotis para observar la presencia de los parásitos en sangre; luego los animales fueron anestesiados con Ketonal (Ketamina) 50 mg/ml de peso corporal, y se procedió a la toma de muestra de órganos, como hígado y bazo para su posterior procesamiento histopatológico. La cepa en estudio, mostró ser patógenica para el ratón y presentó un intenso tropismo por el hígado a comparación del bazo, como se demuestra en el trabajo. El T. cruzi tiene capacidad de invadir y multiplicarse dentro de diferentes células huésped, como bazo, macrófagos, fibras musculares lisas y estriadas, fibroblastos y aún mismo en neuronas. El acometimiento en la fase aguda de la infección chagásica ha sido comprobada en el hombre y en animales infestados experimentalmente.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2016-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfMían, Arturo Martín, 2016. Evaluación de alteraciones histopatológicas en tejido hepático y esplénico de ratón en la fase aguda de la tripanosomiasis experimental. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58069spaUNNE/PI/14B006/AR. Corrientes/Análisis comparativo de los factores involucrados en la dinámica de transmisión de la enfermedad de Chagas en áreas urbanas y periurbanas marginales de las ciudades de Corrientes y Resistencia.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/58069instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:02.994Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de alteraciones histopatológicas en tejido hepático y esplénico de ratón en la fase aguda de la tripanosomiasis experimental
title Evaluación de alteraciones histopatológicas en tejido hepático y esplénico de ratón en la fase aguda de la tripanosomiasis experimental
spellingShingle Evaluación de alteraciones histopatológicas en tejido hepático y esplénico de ratón en la fase aguda de la tripanosomiasis experimental
Mían, Arturo Martín
Tripanosomiasis
Tropismo
Tejidos
Protozoario flagelado
T. cruzi
title_short Evaluación de alteraciones histopatológicas en tejido hepático y esplénico de ratón en la fase aguda de la tripanosomiasis experimental
title_full Evaluación de alteraciones histopatológicas en tejido hepático y esplénico de ratón en la fase aguda de la tripanosomiasis experimental
title_fullStr Evaluación de alteraciones histopatológicas en tejido hepático y esplénico de ratón en la fase aguda de la tripanosomiasis experimental
title_full_unstemmed Evaluación de alteraciones histopatológicas en tejido hepático y esplénico de ratón en la fase aguda de la tripanosomiasis experimental
title_sort Evaluación de alteraciones histopatológicas en tejido hepático y esplénico de ratón en la fase aguda de la tripanosomiasis experimental
dc.creator.none.fl_str_mv Mían, Arturo Martín
author Mían, Arturo Martín
author_facet Mían, Arturo Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Tripanosomiasis
Tropismo
Tejidos
Protozoario flagelado
T. cruzi
topic Tripanosomiasis
Tropismo
Tejidos
Protozoario flagelado
T. cruzi
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mían, Arturo Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La enfermedad de Chagas o Tripanosomiasis americana es una parasitosis hística y hemática cuyo agente etiológico es el Trypanosoma cruzi un parásito flagelado que afecta a numerosas regiones de América Latina. Varios trabajos muestran que las cepas de T. cruzi son poblaciones complejas que difieren en sus características morfológicas, biológicas, genéticas, así como en el comportamiento de la infestación en el huésped vertebrado. Ese polimorfismo biológico de las cepas se traduce en un tropismo especial para diferentes tejidos y por lo tanto podría ser un factor determinante en el curso clínico de la enfermedad. Algunas de ellas presentan, en la fase inicial de la infestación, un intenso parasitismo de macrófagos, principalmente en órganos como hígado y bazo. En este contexto, en el presente trabajo se propuso reproducir la tripanosomiasis americana en ratones de laboratorio y caracterizar histopatológicamente las alteraciones a nivel hepático y esplénico en animales de experimentación, para la observación del tropismo de una cepa sobre estos órganos en la fase aguda de la parasitemia. Se trabajó con una cepa aislada de T. cruzi, provista por el Laboratorio de Ecoepidemiología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, con la cual se inocularon ratones provistos por el Bioterio de la Facultad de Ciencias Veterinarias, cepa CF1, de 18-20g de peso, por vía intraperitoneal, y animales controles con solución fisiológica, por la mísma vía. En el décimo y veinteavo día de la infestación, a los animales antes de ser sacrificados se les realizó un corte de la punta de la cola para obtener sangre periférica, se realizó un frotis para observar la presencia de los parásitos en sangre; luego los animales fueron anestesiados con Ketonal (Ketamina) 50 mg/ml de peso corporal, y se procedió a la toma de muestra de órganos, como hígado y bazo para su posterior procesamiento histopatológico. La cepa en estudio, mostró ser patógenica para el ratón y presentó un intenso tropismo por el hígado a comparación del bazo, como se demuestra en el trabajo. El T. cruzi tiene capacidad de invadir y multiplicarse dentro de diferentes células huésped, como bazo, macrófagos, fibras musculares lisas y estriadas, fibroblastos y aún mismo en neuronas. El acometimiento en la fase aguda de la infección chagásica ha sido comprobada en el hombre y en animales infestados experimentalmente.
description Fil: Mían, Arturo Martín. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Mían, Arturo Martín, 2016. Evaluación de alteraciones histopatológicas en tejido hepático y esplénico de ratón en la fase aguda de la tripanosomiasis experimental. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58069
identifier_str_mv Mían, Arturo Martín, 2016. Evaluación de alteraciones histopatológicas en tejido hepático y esplénico de ratón en la fase aguda de la tripanosomiasis experimental. En: XXII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2016. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/58069
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/14B006/AR. Corrientes/Análisis comparativo de los factores involucrados en la dinámica de transmisión de la enfermedad de Chagas en áreas urbanas y periurbanas marginales de las ciudades de Corrientes y Resistencia.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621702360727552
score 12.559606