Histopatología de riñón en la etapa aguda de la infección experimental por Trypanosoma cruzi en ratones

Autores
Vera, Douglas Dante
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lertora, Javier
Maruñak, Silvana Licia
Descripción
Fil: Vera, Douglas Dante. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lertora, Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las cepas de Trypanosoma cruzi comprenden un conjunto de poblaciones que circulan entre vectores, hombre y reservorios, tanto domésticos como selváticos, en regiones del mismo país, comportándose de diferente forma al infectar experimentalmente animales de laboratorio. Estas diferencias se manifiestan en los niveles de parasitemia e invasión a ciertos órganos, causando desde leves daños hasta la muerte. Este comportamiento tan variado se ha atribuido a múltiples causas como: factores ambientales, inmunidad, virulencia, patogenicidad, y el paso por diferentes especies de transmisores y hospederos. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar las lesiones halladas en tejido renal de ratón en la etapa aguda de la tripanosomiasis experimental. Se trabajó con una cepa de T. cruzi provista del Laboratorio de Ecoepidemiología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales FCEN-UBA, IEGEBA-CONICET, con la cual se inocularon ratones provistos por el Bioterio de la Facultad de Medicina, cepa CF1, de 18-20g de peso, por vía intraperitoneal. Un grupo de animales control fueron inoculados con solución fisiológica. En el décimo día de la infestación, previo al sacrificio, se les realizó un corte de la punta de la cola para obtener sangre periférica realizando un frotis para observar la presencia de los parásitos en sangre. Confirmado esto, se procedió a la eutanasia, previa anestesia general (ketamina 50mg/kg peso, vía intraperitoneal), y toma de muestra de riñón para su posterior procesamiento histopatológico. El estudio histológico demostró lesiones inflamatorias leves, caracterizada por escaso infiltrado multifocal de macrófagos en intersticio cortical del riñón. Los procesos inflamatorios se asociaron con la cuantía de la parasitemia presente en el momento del sacrificio y con el tiempo de evolución de la infección. El histotropismo de algunas poblaciones de T. cruzi, ha sido ampliamente documentado desde los primeros trabajos experimentales y confirmado por diversos investigadores. La determinación del tropismo de una cepa de T. cruzi es un parámetro biológico que requiere de condiciones estrictamente controladas y que puede o no tener relación con las características clínicas de la enfermedad en las zonas geográficas de donde proviene.
Materia
Trypanosoma cruzi
Tejido renal
Ratón
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54814

id RIUNNE_8962c816c8e933e781a1d6428f9786e6
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54814
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Histopatología de riñón en la etapa aguda de la infección experimental por Trypanosoma cruzi en ratonesVera, Douglas DanteTrypanosoma cruziTejido renalRatónFil: Vera, Douglas Dante. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Lertora, Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Las cepas de Trypanosoma cruzi comprenden un conjunto de poblaciones que circulan entre vectores, hombre y reservorios, tanto domésticos como selváticos, en regiones del mismo país, comportándose de diferente forma al infectar experimentalmente animales de laboratorio. Estas diferencias se manifiestan en los niveles de parasitemia e invasión a ciertos órganos, causando desde leves daños hasta la muerte. Este comportamiento tan variado se ha atribuido a múltiples causas como: factores ambientales, inmunidad, virulencia, patogenicidad, y el paso por diferentes especies de transmisores y hospederos. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar las lesiones halladas en tejido renal de ratón en la etapa aguda de la tripanosomiasis experimental. Se trabajó con una cepa de T. cruzi provista del Laboratorio de Ecoepidemiología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales FCEN-UBA, IEGEBA-CONICET, con la cual se inocularon ratones provistos por el Bioterio de la Facultad de Medicina, cepa CF1, de 18-20g de peso, por vía intraperitoneal. Un grupo de animales control fueron inoculados con solución fisiológica. En el décimo día de la infestación, previo al sacrificio, se les realizó un corte de la punta de la cola para obtener sangre periférica realizando un frotis para observar la presencia de los parásitos en sangre. Confirmado esto, se procedió a la eutanasia, previa anestesia general (ketamina 50mg/kg peso, vía intraperitoneal), y toma de muestra de riñón para su posterior procesamiento histopatológico. El estudio histológico demostró lesiones inflamatorias leves, caracterizada por escaso infiltrado multifocal de macrófagos en intersticio cortical del riñón. Los procesos inflamatorios se asociaron con la cuantía de la parasitemia presente en el momento del sacrificio y con el tiempo de evolución de la infección. El histotropismo de algunas poblaciones de T. cruzi, ha sido ampliamente documentado desde los primeros trabajos experimentales y confirmado por diversos investigadores. La determinación del tropismo de una cepa de T. cruzi es un parámetro biológico que requiere de condiciones estrictamente controladas y que puede o no tener relación con las características clínicas de la enfermedad en las zonas geográficas de donde proviene.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias VeterinariasLertora, JavierMaruñak, Silvana Licia2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdf12 p.application/pdfVera, Douglas Dante, 2021. Histopatología de riñón en la etapa aguda de la infección experimental por Trypanosoma cruzi en ratones. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54814spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:20Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54814instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:20.473Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Histopatología de riñón en la etapa aguda de la infección experimental por Trypanosoma cruzi en ratones
title Histopatología de riñón en la etapa aguda de la infección experimental por Trypanosoma cruzi en ratones
spellingShingle Histopatología de riñón en la etapa aguda de la infección experimental por Trypanosoma cruzi en ratones
Vera, Douglas Dante
Trypanosoma cruzi
Tejido renal
Ratón
title_short Histopatología de riñón en la etapa aguda de la infección experimental por Trypanosoma cruzi en ratones
title_full Histopatología de riñón en la etapa aguda de la infección experimental por Trypanosoma cruzi en ratones
title_fullStr Histopatología de riñón en la etapa aguda de la infección experimental por Trypanosoma cruzi en ratones
title_full_unstemmed Histopatología de riñón en la etapa aguda de la infección experimental por Trypanosoma cruzi en ratones
title_sort Histopatología de riñón en la etapa aguda de la infección experimental por Trypanosoma cruzi en ratones
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, Douglas Dante
author Vera, Douglas Dante
author_facet Vera, Douglas Dante
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lertora, Javier
Maruñak, Silvana Licia
dc.subject.none.fl_str_mv Trypanosoma cruzi
Tejido renal
Ratón
topic Trypanosoma cruzi
Tejido renal
Ratón
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vera, Douglas Dante. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Lertora, Javier. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Maruñak, Silvana Licia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Las cepas de Trypanosoma cruzi comprenden un conjunto de poblaciones que circulan entre vectores, hombre y reservorios, tanto domésticos como selváticos, en regiones del mismo país, comportándose de diferente forma al infectar experimentalmente animales de laboratorio. Estas diferencias se manifiestan en los niveles de parasitemia e invasión a ciertos órganos, causando desde leves daños hasta la muerte. Este comportamiento tan variado se ha atribuido a múltiples causas como: factores ambientales, inmunidad, virulencia, patogenicidad, y el paso por diferentes especies de transmisores y hospederos. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar las lesiones halladas en tejido renal de ratón en la etapa aguda de la tripanosomiasis experimental. Se trabajó con una cepa de T. cruzi provista del Laboratorio de Ecoepidemiología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales FCEN-UBA, IEGEBA-CONICET, con la cual se inocularon ratones provistos por el Bioterio de la Facultad de Medicina, cepa CF1, de 18-20g de peso, por vía intraperitoneal. Un grupo de animales control fueron inoculados con solución fisiológica. En el décimo día de la infestación, previo al sacrificio, se les realizó un corte de la punta de la cola para obtener sangre periférica realizando un frotis para observar la presencia de los parásitos en sangre. Confirmado esto, se procedió a la eutanasia, previa anestesia general (ketamina 50mg/kg peso, vía intraperitoneal), y toma de muestra de riñón para su posterior procesamiento histopatológico. El estudio histológico demostró lesiones inflamatorias leves, caracterizada por escaso infiltrado multifocal de macrófagos en intersticio cortical del riñón. Los procesos inflamatorios se asociaron con la cuantía de la parasitemia presente en el momento del sacrificio y con el tiempo de evolución de la infección. El histotropismo de algunas poblaciones de T. cruzi, ha sido ampliamente documentado desde los primeros trabajos experimentales y confirmado por diversos investigadores. La determinación del tropismo de una cepa de T. cruzi es un parámetro biológico que requiere de condiciones estrictamente controladas y que puede o no tener relación con las características clínicas de la enfermedad en las zonas geográficas de donde proviene.
description Fil: Vera, Douglas Dante. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vera, Douglas Dante, 2021. Histopatología de riñón en la etapa aguda de la infección experimental por Trypanosoma cruzi en ratones. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54814
identifier_str_mv Vera, Douglas Dante, 2021. Histopatología de riñón en la etapa aguda de la infección experimental por Trypanosoma cruzi en ratones. Trabajo final de grado. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54814
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
12 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846146003166560256
score 12.712165