Impacto sobre los niveles de actividad física y de ingesta alimentaria durante el proceso de aislamiento social preventivo y obligatorio en estudiantes de la salud
- Autores
- Leyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Leyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Chiapello, Jorge Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
IMPACTO SOBRE LOS NIVELES DE ACTIVIDAD FISICA Y DE INGESTA ALIMENTARIA DURANTE EL PERIODO DE AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO EN ESTUDIANTES DE LA SALUD Introducción: Durante el año 2020 surgió la pandemia por Covid-19, lo que conllevó a periodos de aislamiento a modo de evitar y reducir la tasa de contagios. En Argentina se prolongó por más de medio año habiendo afectado los niveles de actividad física (AF) poblacional, los hábitos alimentarios y por ende los estilos de vida. Materiales y métodos: estudio observacional, descriptivo y de corte transversal donde se evaluaron 210 estudiantes que integraban las tres carreras de la Facultad de Medicina de la UNNE utilizando el short-form del international physical activity Questionnaire y un cuestionario de frecuencia alimentaria basado en las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). Resultados y Discusión: En una muestra con una media de edad de 21 años e integrada en su mayoría por mujeres se evidenció que el 48,57% obedecían a un patrón Moderado de AF a pesar de permanecer 7 horas diarias realizando actividades sedentarias en promedio; el 71,55% ingerían agua diariamente; el 74,13% consumían las 4 comidas en forma conjunta tanto a diario como frecuentemente y el 48,28% incluían todos los alimentos recomendados por las GAPA frecuentemente; pero el 56,03% consumían infrecuentemente las 5 porciones diarias de frutas y/o verduras; 66,38 % agregaban sal a sus alimentos frecuente y diariamente. Tanto el IPAQ como el cuestionario alimentario permitieron evidenciar los niveles de AF como la frecuencia de hábitos alimentarios. Si bien se observaron niveles elevados de actividades sedentarias, probablemente debido al hecho de que sean estudiantes principalmente, el grupo evaluado se mostró paradójicamente activo debido a que casi la mitad se encontraba dentro de un patrón moderado de AF, obedeciendo a un patrón saludable. Sin embargo, los hábitos alimentarios no se condecían con un patrón saludable según las GAPA. Nos encontramos que menos de un tercio de la población incluía todos los alimentos recomendados de forma diaria, como así también, más de la mitad no ingería las porciones de frutas/verduras recomendadas, siendo a su vez significativo el consumo de sal añadida. Aun así dichas actitudes se asemejan al patrón alimentario nacional reflejado en las GAPA. - Materia
-
Actividad física
Estudiantes
Ciencias de la salud
Alimentario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53761
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUNNE_205943be4561b63d9658837c11666c44 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53761 |
| network_acronym_str |
RIUNNE |
| repository_id_str |
4871 |
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| spelling |
Impacto sobre los niveles de actividad física y de ingesta alimentaria durante el proceso de aislamiento social preventivo y obligatorio en estudiantes de la saludLeyes González Fantuzzi, Nicolás AdemarActividad físicaEstudiantesCiencias de la saludAlimentarioFil: Leyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Chiapello, Jorge Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.IMPACTO SOBRE LOS NIVELES DE ACTIVIDAD FISICA Y DE INGESTA ALIMENTARIA DURANTE EL PERIODO DE AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO EN ESTUDIANTES DE LA SALUD Introducción: Durante el año 2020 surgió la pandemia por Covid-19, lo que conllevó a periodos de aislamiento a modo de evitar y reducir la tasa de contagios. En Argentina se prolongó por más de medio año habiendo afectado los niveles de actividad física (AF) poblacional, los hábitos alimentarios y por ende los estilos de vida. Materiales y métodos: estudio observacional, descriptivo y de corte transversal donde se evaluaron 210 estudiantes que integraban las tres carreras de la Facultad de Medicina de la UNNE utilizando el short-form del international physical activity Questionnaire y un cuestionario de frecuencia alimentaria basado en las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). Resultados y Discusión: En una muestra con una media de edad de 21 años e integrada en su mayoría por mujeres se evidenció que el 48,57% obedecían a un patrón Moderado de AF a pesar de permanecer 7 horas diarias realizando actividades sedentarias en promedio; el 71,55% ingerían agua diariamente; el 74,13% consumían las 4 comidas en forma conjunta tanto a diario como frecuentemente y el 48,28% incluían todos los alimentos recomendados por las GAPA frecuentemente; pero el 56,03% consumían infrecuentemente las 5 porciones diarias de frutas y/o verduras; 66,38 % agregaban sal a sus alimentos frecuente y diariamente. Tanto el IPAQ como el cuestionario alimentario permitieron evidenciar los niveles de AF como la frecuencia de hábitos alimentarios. Si bien se observaron niveles elevados de actividades sedentarias, probablemente debido al hecho de que sean estudiantes principalmente, el grupo evaluado se mostró paradójicamente activo debido a que casi la mitad se encontraba dentro de un patrón moderado de AF, obedeciendo a un patrón saludable. Sin embargo, los hábitos alimentarios no se condecían con un patrón saludable según las GAPA. Nos encontramos que menos de un tercio de la población incluía todos los alimentos recomendados de forma diaria, como así también, más de la mitad no ingería las porciones de frutas/verduras recomendadas, siendo a su vez significativo el consumo de sal añadida. Aun así dichas actitudes se asemejan al patrón alimentario nacional reflejado en las GAPA.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaChiapello, Jorge Alberto2021-06-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLeyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar, 2023. Impacto sobre los niveles de actividad física y de ingesta alimentaria durante el proceso de aislamiento social preventivo y obligatorio en estudiantes de la salud. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53761spaUNNE/CyT-Pregrado/MED-2020-02/AR. Corrientes/Perfil de actividad física y estatus nutricional en estudiantes de ciencias de la salud.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53761instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:06.193Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto sobre los niveles de actividad física y de ingesta alimentaria durante el proceso de aislamiento social preventivo y obligatorio en estudiantes de la salud |
| title |
Impacto sobre los niveles de actividad física y de ingesta alimentaria durante el proceso de aislamiento social preventivo y obligatorio en estudiantes de la salud |
| spellingShingle |
Impacto sobre los niveles de actividad física y de ingesta alimentaria durante el proceso de aislamiento social preventivo y obligatorio en estudiantes de la salud Leyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar Actividad física Estudiantes Ciencias de la salud Alimentario |
| title_short |
Impacto sobre los niveles de actividad física y de ingesta alimentaria durante el proceso de aislamiento social preventivo y obligatorio en estudiantes de la salud |
| title_full |
Impacto sobre los niveles de actividad física y de ingesta alimentaria durante el proceso de aislamiento social preventivo y obligatorio en estudiantes de la salud |
| title_fullStr |
Impacto sobre los niveles de actividad física y de ingesta alimentaria durante el proceso de aislamiento social preventivo y obligatorio en estudiantes de la salud |
| title_full_unstemmed |
Impacto sobre los niveles de actividad física y de ingesta alimentaria durante el proceso de aislamiento social preventivo y obligatorio en estudiantes de la salud |
| title_sort |
Impacto sobre los niveles de actividad física y de ingesta alimentaria durante el proceso de aislamiento social preventivo y obligatorio en estudiantes de la salud |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Leyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar |
| author |
Leyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar |
| author_facet |
Leyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chiapello, Jorge Alberto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Actividad física Estudiantes Ciencias de la salud Alimentario |
| topic |
Actividad física Estudiantes Ciencias de la salud Alimentario |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Leyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Chiapello, Jorge Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. IMPACTO SOBRE LOS NIVELES DE ACTIVIDAD FISICA Y DE INGESTA ALIMENTARIA DURANTE EL PERIODO DE AISLAMIENTO SOCIAL PREVENTIVO Y OBLIGATORIO EN ESTUDIANTES DE LA SALUD Introducción: Durante el año 2020 surgió la pandemia por Covid-19, lo que conllevó a periodos de aislamiento a modo de evitar y reducir la tasa de contagios. En Argentina se prolongó por más de medio año habiendo afectado los niveles de actividad física (AF) poblacional, los hábitos alimentarios y por ende los estilos de vida. Materiales y métodos: estudio observacional, descriptivo y de corte transversal donde se evaluaron 210 estudiantes que integraban las tres carreras de la Facultad de Medicina de la UNNE utilizando el short-form del international physical activity Questionnaire y un cuestionario de frecuencia alimentaria basado en las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). Resultados y Discusión: En una muestra con una media de edad de 21 años e integrada en su mayoría por mujeres se evidenció que el 48,57% obedecían a un patrón Moderado de AF a pesar de permanecer 7 horas diarias realizando actividades sedentarias en promedio; el 71,55% ingerían agua diariamente; el 74,13% consumían las 4 comidas en forma conjunta tanto a diario como frecuentemente y el 48,28% incluían todos los alimentos recomendados por las GAPA frecuentemente; pero el 56,03% consumían infrecuentemente las 5 porciones diarias de frutas y/o verduras; 66,38 % agregaban sal a sus alimentos frecuente y diariamente. Tanto el IPAQ como el cuestionario alimentario permitieron evidenciar los niveles de AF como la frecuencia de hábitos alimentarios. Si bien se observaron niveles elevados de actividades sedentarias, probablemente debido al hecho de que sean estudiantes principalmente, el grupo evaluado se mostró paradójicamente activo debido a que casi la mitad se encontraba dentro de un patrón moderado de AF, obedeciendo a un patrón saludable. Sin embargo, los hábitos alimentarios no se condecían con un patrón saludable según las GAPA. Nos encontramos que menos de un tercio de la población incluía todos los alimentos recomendados de forma diaria, como así también, más de la mitad no ingería las porciones de frutas/verduras recomendadas, siendo a su vez significativo el consumo de sal añadida. Aun así dichas actitudes se asemejan al patrón alimentario nacional reflejado en las GAPA. |
| description |
Fil: Leyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-16 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
Leyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar, 2023. Impacto sobre los niveles de actividad física y de ingesta alimentaria durante el proceso de aislamiento social preventivo y obligatorio en estudiantes de la salud. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53761 |
| identifier_str_mv |
Leyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar, 2023. Impacto sobre los niveles de actividad física y de ingesta alimentaria durante el proceso de aislamiento social preventivo y obligatorio en estudiantes de la salud. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
| url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53761 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CyT-Pregrado/MED-2020-02/AR. Corrientes/Perfil de actividad física y estatus nutricional en estudiantes de ciencias de la salud. |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
| instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
| repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
| _version_ |
1846787801517916160 |
| score |
12.982451 |