Patrones de actividad física y alimentario de estudiantes de ciencias de la salud

Autores
Leyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Leyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Chiapello, Jorge Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
INTRODUCCIÓN: Durante los últimos años la población argentina, y a nivel mundial, están en un contexto donde la falta de actividad física y los hábitos alimentarios no saludables constituirían factores de riesgo conductuales para el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles. OBJETIVO: Analizar los patrones de actividad física (AF) y alimentario en estudiantes de Ciencias de la Salud. Estudio de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal. Se evaluaron 242 estudiantes, con edad media 21,36 años, 62% mujeres, utilizando el International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) corto y un cuestionario de patrón alimentario basado en las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). La participación de los estudiantes fue voluntaria, registrando su consentimiento informado. RESULTADOS: Presentaron patrón de AF Moderado 62,70% y AF intensa 19,80%, a pesar de permanecer 7 horas diarias promedio realizando actividades sedentarias. El patrón alimentario de los estudiantes mostró que diariamente 73,05% ingería agua en cantidades suficientes, 47,52% consumía las 4 comidas y 51,77% prefería la elaboración propia de alimentos. De ellos 49,65% incluía frecuentemente los alimentos recomendados por las GAPA. Sin embargo, solo 7,09% alcanzó el consumo de 5 porciones diarias de frutas y/o verduras. DISCUSIÓN: Si bien se observó un patrón de AF según recomendaciones en más de la mitad de los encuestados, resultan preocupantes los registros de hábito sedentario asociados a su dedicación al estudio. El patrón alimentario presentó aspectos no saludables mostrando similitud con el patrón hallado a nivel nacional, como es el bajo consumo diario de frutas y verduras. CONCLUSIÓN: Los datos emergentes del estudio se vinculan con un abanico de factores que caracterizan a los individuos, siendo importante mencionar que se pueden introducir modificaciones conductuales en sus estilos de vida mediante intervenciones de promoción de la salud en los estudiantes de Ciencias de la Salud.
Materia
Actividad física
Estudiantes
Patrón alimentario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53760

id RIUNNE_35b9ae3bda8fc27e147404587ac281ad
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53760
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Patrones de actividad física y alimentario de estudiantes de ciencias de la saludLeyes González Fantuzzi, Nicolás AdemarActividad físicaEstudiantesPatrón alimentarioFil: Leyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Chiapello, Jorge Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.INTRODUCCIÓN: Durante los últimos años la población argentina, y a nivel mundial, están en un contexto donde la falta de actividad física y los hábitos alimentarios no saludables constituirían factores de riesgo conductuales para el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles. OBJETIVO: Analizar los patrones de actividad física (AF) y alimentario en estudiantes de Ciencias de la Salud. Estudio de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal. Se evaluaron 242 estudiantes, con edad media 21,36 años, 62% mujeres, utilizando el International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) corto y un cuestionario de patrón alimentario basado en las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). La participación de los estudiantes fue voluntaria, registrando su consentimiento informado. RESULTADOS: Presentaron patrón de AF Moderado 62,70% y AF intensa 19,80%, a pesar de permanecer 7 horas diarias promedio realizando actividades sedentarias. El patrón alimentario de los estudiantes mostró que diariamente 73,05% ingería agua en cantidades suficientes, 47,52% consumía las 4 comidas y 51,77% prefería la elaboración propia de alimentos. De ellos 49,65% incluía frecuentemente los alimentos recomendados por las GAPA. Sin embargo, solo 7,09% alcanzó el consumo de 5 porciones diarias de frutas y/o verduras. DISCUSIÓN: Si bien se observó un patrón de AF según recomendaciones en más de la mitad de los encuestados, resultan preocupantes los registros de hábito sedentario asociados a su dedicación al estudio. El patrón alimentario presentó aspectos no saludables mostrando similitud con el patrón hallado a nivel nacional, como es el bajo consumo diario de frutas y verduras. CONCLUSIÓN: Los datos emergentes del estudio se vinculan con un abanico de factores que caracterizan a los individuos, siendo importante mencionar que se pueden introducir modificaciones conductuales en sus estilos de vida mediante intervenciones de promoción de la salud en los estudiantes de Ciencias de la Salud.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y TécnicaChiapello, Jorge Alberto2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfLeyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar, 2023. Patrones de actividad física y alimentario de estudiantes de ciencias de la salud. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53760spaUNNE/PI-EVC-CIN/Res. 2746-19-2 CD/AR. Corrientes/Perfil de actividad física y estatus nutricional en estudiantes de ciencias de la salud.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-23T11:19:13Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53760instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-23 11:19:14.018Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrones de actividad física y alimentario de estudiantes de ciencias de la salud
title Patrones de actividad física y alimentario de estudiantes de ciencias de la salud
spellingShingle Patrones de actividad física y alimentario de estudiantes de ciencias de la salud
Leyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar
Actividad física
Estudiantes
Patrón alimentario
title_short Patrones de actividad física y alimentario de estudiantes de ciencias de la salud
title_full Patrones de actividad física y alimentario de estudiantes de ciencias de la salud
title_fullStr Patrones de actividad física y alimentario de estudiantes de ciencias de la salud
title_full_unstemmed Patrones de actividad física y alimentario de estudiantes de ciencias de la salud
title_sort Patrones de actividad física y alimentario de estudiantes de ciencias de la salud
dc.creator.none.fl_str_mv Leyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar
author Leyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar
author_facet Leyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chiapello, Jorge Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Actividad física
Estudiantes
Patrón alimentario
topic Actividad física
Estudiantes
Patrón alimentario
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Leyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Chiapello, Jorge Alberto. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
INTRODUCCIÓN: Durante los últimos años la población argentina, y a nivel mundial, están en un contexto donde la falta de actividad física y los hábitos alimentarios no saludables constituirían factores de riesgo conductuales para el desarrollo de las enfermedades crónicas no transmisibles. OBJETIVO: Analizar los patrones de actividad física (AF) y alimentario en estudiantes de Ciencias de la Salud. Estudio de tipo observacional, descriptivo y de corte transversal. Se evaluaron 242 estudiantes, con edad media 21,36 años, 62% mujeres, utilizando el International Physical Activity Questionnaire (IPAQ) corto y un cuestionario de patrón alimentario basado en las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA). La participación de los estudiantes fue voluntaria, registrando su consentimiento informado. RESULTADOS: Presentaron patrón de AF Moderado 62,70% y AF intensa 19,80%, a pesar de permanecer 7 horas diarias promedio realizando actividades sedentarias. El patrón alimentario de los estudiantes mostró que diariamente 73,05% ingería agua en cantidades suficientes, 47,52% consumía las 4 comidas y 51,77% prefería la elaboración propia de alimentos. De ellos 49,65% incluía frecuentemente los alimentos recomendados por las GAPA. Sin embargo, solo 7,09% alcanzó el consumo de 5 porciones diarias de frutas y/o verduras. DISCUSIÓN: Si bien se observó un patrón de AF según recomendaciones en más de la mitad de los encuestados, resultan preocupantes los registros de hábito sedentario asociados a su dedicación al estudio. El patrón alimentario presentó aspectos no saludables mostrando similitud con el patrón hallado a nivel nacional, como es el bajo consumo diario de frutas y verduras. CONCLUSIÓN: Los datos emergentes del estudio se vinculan con un abanico de factores que caracterizan a los individuos, siendo importante mencionar que se pueden introducir modificaciones conductuales en sus estilos de vida mediante intervenciones de promoción de la salud en los estudiantes de Ciencias de la Salud.
description Fil: Leyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Leyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar, 2023. Patrones de actividad física y alimentario de estudiantes de ciencias de la salud. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53760
identifier_str_mv Leyes González Fantuzzi, Nicolás Ademar, 2023. Patrones de actividad física y alimentario de estudiantes de ciencias de la salud. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53760
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI-EVC-CIN/Res. 2746-19-2 CD/AR. Corrientes/Perfil de actividad física y estatus nutricional en estudiantes de ciencias de la salud.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846787804539912192
score 12.982451