“Dislipidemia en Adultos Mapuche de El Maitén y su relación con Ingesta Alimentaria y Nivel de Actividad Física”

Autores
Conte, Brenda Giuliana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Brutti, Nilda Isabel
Quinteros, Carlos Teófilo
Possidoni, Cristina
Descripción
Introducción: Latinoamérica pasa por una transición epidemiológica-nutricional, con aumento de enfermedades cardiovasculares, cambios no ajenos a pueblos originarios. Propósito: Valorar prevalencia de dislipidemias y relación con IA, AF y factores de riesgo cardiovascular, en AM de El Maitén, Chubut, Argentina. Metodología: Estudio analítico, correlacional, transversal; previo consentimiento informado, resguardo ético y medidas de bioseguridad. Población en estudio: 123 AM de ambos sexos, seleccionados aleatoriamente. Se realizaron entrevistas, encuesta validada para IA y AF, se valoraron parámetros antropométricos y bioquímicos. Se utilizó programa SARA e InfoStat; estadística descriptiva, test de Chi Cuadrado, Fisher, y OR con 95% de confianza. Resultados: El 46,5% de los AM presentó alguna dislipidemia; el 66,7% es inactivo; dieta alta en calorías, lípidos (especialmente saturados), azúcares simples, y baja en fibra. Asociaciones estadísticamente significativas: dislipidemias con ingesta elevada de alcohol, exceso ponderal (EP), obesidad según masa grasa corporal (MGC) y circunferencia de cintura de riesgo (CCR); hipertrigliceridemia con ingesta elevada de alcohol, DM2 y HTA; hipercolesterolemia y EP; bajos niveles de HDL-c con CCR, alta ingesta de AGS y colesterol; altos niveles de LDL-c con ingesta elevada de alcohol; niveles altos de no-HDL-c y elevada ingesta de AGM, obesidad según MGC, CCR y HTA. Bajos niveles de AF aumentan riesgo de dislipidemias, bajos niveles de HDL-c y altos de LDL-c. Conclusión: El proceso de “occidentalización” ha determinado en AM aumento de dislipidemias relacionadas con EP; obesidad central; ingesta baja en fibra y elevada en calorías, alcohol, AGS, AGM y colesterol; bajo nivel de AF; DM2 y HTA.
Materia
Dislipidemia
Adultos Mapuche
Ingesta alimentaria
Actividad física
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12804

id RDUUNC_7740ca3b579c8d372a4ec6c08e840b90
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/12804
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling “Dislipidemia en Adultos Mapuche de El Maitén y su relación con Ingesta Alimentaria y Nivel de Actividad Física”Conte, Brenda GiulianaDislipidemiaAdultos MapucheIngesta alimentariaActividad físicaIntroducción: Latinoamérica pasa por una transición epidemiológica-nutricional, con aumento de enfermedades cardiovasculares, cambios no ajenos a pueblos originarios. Propósito: Valorar prevalencia de dislipidemias y relación con IA, AF y factores de riesgo cardiovascular, en AM de El Maitén, Chubut, Argentina. Metodología: Estudio analítico, correlacional, transversal; previo consentimiento informado, resguardo ético y medidas de bioseguridad. Población en estudio: 123 AM de ambos sexos, seleccionados aleatoriamente. Se realizaron entrevistas, encuesta validada para IA y AF, se valoraron parámetros antropométricos y bioquímicos. Se utilizó programa SARA e InfoStat; estadística descriptiva, test de Chi Cuadrado, Fisher, y OR con 95% de confianza. Resultados: El 46,5% de los AM presentó alguna dislipidemia; el 66,7% es inactivo; dieta alta en calorías, lípidos (especialmente saturados), azúcares simples, y baja en fibra. Asociaciones estadísticamente significativas: dislipidemias con ingesta elevada de alcohol, exceso ponderal (EP), obesidad según masa grasa corporal (MGC) y circunferencia de cintura de riesgo (CCR); hipertrigliceridemia con ingesta elevada de alcohol, DM2 y HTA; hipercolesterolemia y EP; bajos niveles de HDL-c con CCR, alta ingesta de AGS y colesterol; altos niveles de LDL-c con ingesta elevada de alcohol; niveles altos de no-HDL-c y elevada ingesta de AGM, obesidad según MGC, CCR y HTA. Bajos niveles de AF aumentan riesgo de dislipidemias, bajos niveles de HDL-c y altos de LDL-c. Conclusión: El proceso de “occidentalización” ha determinado en AM aumento de dislipidemias relacionadas con EP; obesidad central; ingesta baja en fibra y elevada en calorías, alcohol, AGS, AGM y colesterol; bajo nivel de AF; DM2 y HTA.Brutti, Nilda IsabelQuinteros, Carlos TeófiloPossidoni, Cristina2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/12804spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/12804Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:08.233Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Dislipidemia en Adultos Mapuche de El Maitén y su relación con Ingesta Alimentaria y Nivel de Actividad Física”
title “Dislipidemia en Adultos Mapuche de El Maitén y su relación con Ingesta Alimentaria y Nivel de Actividad Física”
spellingShingle “Dislipidemia en Adultos Mapuche de El Maitén y su relación con Ingesta Alimentaria y Nivel de Actividad Física”
Conte, Brenda Giuliana
Dislipidemia
Adultos Mapuche
Ingesta alimentaria
Actividad física
title_short “Dislipidemia en Adultos Mapuche de El Maitén y su relación con Ingesta Alimentaria y Nivel de Actividad Física”
title_full “Dislipidemia en Adultos Mapuche de El Maitén y su relación con Ingesta Alimentaria y Nivel de Actividad Física”
title_fullStr “Dislipidemia en Adultos Mapuche de El Maitén y su relación con Ingesta Alimentaria y Nivel de Actividad Física”
title_full_unstemmed “Dislipidemia en Adultos Mapuche de El Maitén y su relación con Ingesta Alimentaria y Nivel de Actividad Física”
title_sort “Dislipidemia en Adultos Mapuche de El Maitén y su relación con Ingesta Alimentaria y Nivel de Actividad Física”
dc.creator.none.fl_str_mv Conte, Brenda Giuliana
author Conte, Brenda Giuliana
author_facet Conte, Brenda Giuliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Brutti, Nilda Isabel
Quinteros, Carlos Teófilo
Possidoni, Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Dislipidemia
Adultos Mapuche
Ingesta alimentaria
Actividad física
topic Dislipidemia
Adultos Mapuche
Ingesta alimentaria
Actividad física
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Latinoamérica pasa por una transición epidemiológica-nutricional, con aumento de enfermedades cardiovasculares, cambios no ajenos a pueblos originarios. Propósito: Valorar prevalencia de dislipidemias y relación con IA, AF y factores de riesgo cardiovascular, en AM de El Maitén, Chubut, Argentina. Metodología: Estudio analítico, correlacional, transversal; previo consentimiento informado, resguardo ético y medidas de bioseguridad. Población en estudio: 123 AM de ambos sexos, seleccionados aleatoriamente. Se realizaron entrevistas, encuesta validada para IA y AF, se valoraron parámetros antropométricos y bioquímicos. Se utilizó programa SARA e InfoStat; estadística descriptiva, test de Chi Cuadrado, Fisher, y OR con 95% de confianza. Resultados: El 46,5% de los AM presentó alguna dislipidemia; el 66,7% es inactivo; dieta alta en calorías, lípidos (especialmente saturados), azúcares simples, y baja en fibra. Asociaciones estadísticamente significativas: dislipidemias con ingesta elevada de alcohol, exceso ponderal (EP), obesidad según masa grasa corporal (MGC) y circunferencia de cintura de riesgo (CCR); hipertrigliceridemia con ingesta elevada de alcohol, DM2 y HTA; hipercolesterolemia y EP; bajos niveles de HDL-c con CCR, alta ingesta de AGS y colesterol; altos niveles de LDL-c con ingesta elevada de alcohol; niveles altos de no-HDL-c y elevada ingesta de AGM, obesidad según MGC, CCR y HTA. Bajos niveles de AF aumentan riesgo de dislipidemias, bajos niveles de HDL-c y altos de LDL-c. Conclusión: El proceso de “occidentalización” ha determinado en AM aumento de dislipidemias relacionadas con EP; obesidad central; ingesta baja en fibra y elevada en calorías, alcohol, AGS, AGM y colesterol; bajo nivel de AF; DM2 y HTA.
description Introducción: Latinoamérica pasa por una transición epidemiológica-nutricional, con aumento de enfermedades cardiovasculares, cambios no ajenos a pueblos originarios. Propósito: Valorar prevalencia de dislipidemias y relación con IA, AF y factores de riesgo cardiovascular, en AM de El Maitén, Chubut, Argentina. Metodología: Estudio analítico, correlacional, transversal; previo consentimiento informado, resguardo ético y medidas de bioseguridad. Población en estudio: 123 AM de ambos sexos, seleccionados aleatoriamente. Se realizaron entrevistas, encuesta validada para IA y AF, se valoraron parámetros antropométricos y bioquímicos. Se utilizó programa SARA e InfoStat; estadística descriptiva, test de Chi Cuadrado, Fisher, y OR con 95% de confianza. Resultados: El 46,5% de los AM presentó alguna dislipidemia; el 66,7% es inactivo; dieta alta en calorías, lípidos (especialmente saturados), azúcares simples, y baja en fibra. Asociaciones estadísticamente significativas: dislipidemias con ingesta elevada de alcohol, exceso ponderal (EP), obesidad según masa grasa corporal (MGC) y circunferencia de cintura de riesgo (CCR); hipertrigliceridemia con ingesta elevada de alcohol, DM2 y HTA; hipercolesterolemia y EP; bajos niveles de HDL-c con CCR, alta ingesta de AGS y colesterol; altos niveles de LDL-c con ingesta elevada de alcohol; niveles altos de no-HDL-c y elevada ingesta de AGM, obesidad según MGC, CCR y HTA. Bajos niveles de AF aumentan riesgo de dislipidemias, bajos niveles de HDL-c y altos de LDL-c. Conclusión: El proceso de “occidentalización” ha determinado en AM aumento de dislipidemias relacionadas con EP; obesidad central; ingesta baja en fibra y elevada en calorías, alcohol, AGS, AGM y colesterol; bajo nivel de AF; DM2 y HTA.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/12804
url http://hdl.handle.net/11086/12804
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349631651971072
score 13.13397