Gremios de trabajadores de la educación en la provincia de Corrientes entre 1983 y 2010 : conflicto y dinámica social

Autores
García, Pamela Alejandra
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: García, Pamela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El periodo 1983-2010 en la provincia de Corrientes, se encuentra signado por distintas formas de conflictividad social, como es el caso de las huelgas de los sindicatos de empleados estatales. Entendiendo a estos hechos como momentos de expresión de las tensiones y conflictos que constituyen la dinámica social de las corporaciones docentes de la provincia. La presente investigación posee un carácter exploratorio, se intenta caracterizar y hacer observables la situación docente, y las dinámicas sociales que subyacen a los distintos conflictos de los gremios docentes de la provincia de Corrientes. Además se busca explicar la relación de las distintas organizaciones docentes, y la respuesta del Estado ante sus demandas, como así también las alianzas o coaliciones con otros actores y/o sectores sociales, como así también esbozar las características de los diferentes gremios docentes. La metodología de investigación se realizó a través de la construcción de una cronología de los principales hechos y conflictos, vinculados a la acción o inacción de los gremios y distintos sectores intervinientes, a partir de la revisión bibliográfica, relevamiento de datos periodísticos, entrevistas a referentes gremiales, y el posterior análisis de datos. A partir del carácter exploratorio de la investigación, el trabajo de indagación y descripción, se considera que no es necesaria la reformulación de la hipótesis, ya que la misma permite explicar muchas de las características que poseen los gremios docentes correntinos, como resultado del estudio de períodos previos al periodo estipulado (1983-2010). A modo de presentación de resultados y/o emergentes se expone que en el estudio de los discursos sobre la década de los 70, la provincia de Corrientes caracterizada por una atmósfera oscurantista, por lo cual se encuentran muy pocas fuentes primarias. En el período dictatorial se disolvieron de forma total o parcial los gremios docentes y otras organizaciones de trabajadores, como así también marcaron fuertemente el perfil de otros las sucesivas intervenciones estatales a través de ideologías autoritaristas. Se destaca el juego de alianzas que realizan los diferentes gremios con otros sectores sociales, como así también las respuestas ante el accionar del aparato estatal, y la formación de nuevos concepciones sobre la lucha dentro del imaginario del gremialismo. Una estrategia de disciplinamiento y control por parte del aparato estatal, es la circulación de una normativa del Ministerio de Educación de Corrientes en la cual se sanciona a los docentes que realicen huelga, descontándoles el día no trabajado del salario, produciendo así una inactividad sindical, que se va instalando en el imaginario de los gremialistas, como así también se observa como otra forma de violencia hacia la actividad sindicalista la creciente criminalización de la protesta con su consiguiente judicialización que estigmatiza la labor de los gremios en defensa de los derechos y mejoras laborales de los trabajadores de la educación.
Materia
Gremialismo
Inactividad
Violencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55744

id RIUNNE_201e291a3cdbb958bfc0a0df493dba80
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55744
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Gremios de trabajadores de la educación en la provincia de Corrientes entre 1983 y 2010 : conflicto y dinámica socialGarcía, Pamela AlejandraGremialismoInactividadViolenciaFil: García, Pamela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El periodo 1983-2010 en la provincia de Corrientes, se encuentra signado por distintas formas de conflictividad social, como es el caso de las huelgas de los sindicatos de empleados estatales. Entendiendo a estos hechos como momentos de expresión de las tensiones y conflictos que constituyen la dinámica social de las corporaciones docentes de la provincia. La presente investigación posee un carácter exploratorio, se intenta caracterizar y hacer observables la situación docente, y las dinámicas sociales que subyacen a los distintos conflictos de los gremios docentes de la provincia de Corrientes. Además se busca explicar la relación de las distintas organizaciones docentes, y la respuesta del Estado ante sus demandas, como así también las alianzas o coaliciones con otros actores y/o sectores sociales, como así también esbozar las características de los diferentes gremios docentes. La metodología de investigación se realizó a través de la construcción de una cronología de los principales hechos y conflictos, vinculados a la acción o inacción de los gremios y distintos sectores intervinientes, a partir de la revisión bibliográfica, relevamiento de datos periodísticos, entrevistas a referentes gremiales, y el posterior análisis de datos. A partir del carácter exploratorio de la investigación, el trabajo de indagación y descripción, se considera que no es necesaria la reformulación de la hipótesis, ya que la misma permite explicar muchas de las características que poseen los gremios docentes correntinos, como resultado del estudio de períodos previos al periodo estipulado (1983-2010). A modo de presentación de resultados y/o emergentes se expone que en el estudio de los discursos sobre la década de los 70, la provincia de Corrientes caracterizada por una atmósfera oscurantista, por lo cual se encuentran muy pocas fuentes primarias. En el período dictatorial se disolvieron de forma total o parcial los gremios docentes y otras organizaciones de trabajadores, como así también marcaron fuertemente el perfil de otros las sucesivas intervenciones estatales a través de ideologías autoritaristas. Se destaca el juego de alianzas que realizan los diferentes gremios con otros sectores sociales, como así también las respuestas ante el accionar del aparato estatal, y la formación de nuevos concepciones sobre la lucha dentro del imaginario del gremialismo. Una estrategia de disciplinamiento y control por parte del aparato estatal, es la circulación de una normativa del Ministerio de Educación de Corrientes en la cual se sanciona a los docentes que realicen huelga, descontándoles el día no trabajado del salario, produciendo así una inactividad sindical, que se va instalando en el imaginario de los gremialistas, como así también se observa como otra forma de violencia hacia la actividad sindicalista la creciente criminalización de la protesta con su consiguiente judicialización que estigmatiza la labor de los gremios en defensa de los derechos y mejoras laborales de los trabajadores de la educación.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2015-06-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGarcía, Pamela Alejandra, 2015. Gremios de trabajadores de la educación en la provincia de Corrientes entre 1983 y 2010 : conflicto y dinámica social. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición -2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55744spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:02Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55744instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:03.235Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Gremios de trabajadores de la educación en la provincia de Corrientes entre 1983 y 2010 : conflicto y dinámica social
title Gremios de trabajadores de la educación en la provincia de Corrientes entre 1983 y 2010 : conflicto y dinámica social
spellingShingle Gremios de trabajadores de la educación en la provincia de Corrientes entre 1983 y 2010 : conflicto y dinámica social
García, Pamela Alejandra
Gremialismo
Inactividad
Violencia
title_short Gremios de trabajadores de la educación en la provincia de Corrientes entre 1983 y 2010 : conflicto y dinámica social
title_full Gremios de trabajadores de la educación en la provincia de Corrientes entre 1983 y 2010 : conflicto y dinámica social
title_fullStr Gremios de trabajadores de la educación en la provincia de Corrientes entre 1983 y 2010 : conflicto y dinámica social
title_full_unstemmed Gremios de trabajadores de la educación en la provincia de Corrientes entre 1983 y 2010 : conflicto y dinámica social
title_sort Gremios de trabajadores de la educación en la provincia de Corrientes entre 1983 y 2010 : conflicto y dinámica social
dc.creator.none.fl_str_mv García, Pamela Alejandra
author García, Pamela Alejandra
author_facet García, Pamela Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gremialismo
Inactividad
Violencia
topic Gremialismo
Inactividad
Violencia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García, Pamela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El periodo 1983-2010 en la provincia de Corrientes, se encuentra signado por distintas formas de conflictividad social, como es el caso de las huelgas de los sindicatos de empleados estatales. Entendiendo a estos hechos como momentos de expresión de las tensiones y conflictos que constituyen la dinámica social de las corporaciones docentes de la provincia. La presente investigación posee un carácter exploratorio, se intenta caracterizar y hacer observables la situación docente, y las dinámicas sociales que subyacen a los distintos conflictos de los gremios docentes de la provincia de Corrientes. Además se busca explicar la relación de las distintas organizaciones docentes, y la respuesta del Estado ante sus demandas, como así también las alianzas o coaliciones con otros actores y/o sectores sociales, como así también esbozar las características de los diferentes gremios docentes. La metodología de investigación se realizó a través de la construcción de una cronología de los principales hechos y conflictos, vinculados a la acción o inacción de los gremios y distintos sectores intervinientes, a partir de la revisión bibliográfica, relevamiento de datos periodísticos, entrevistas a referentes gremiales, y el posterior análisis de datos. A partir del carácter exploratorio de la investigación, el trabajo de indagación y descripción, se considera que no es necesaria la reformulación de la hipótesis, ya que la misma permite explicar muchas de las características que poseen los gremios docentes correntinos, como resultado del estudio de períodos previos al periodo estipulado (1983-2010). A modo de presentación de resultados y/o emergentes se expone que en el estudio de los discursos sobre la década de los 70, la provincia de Corrientes caracterizada por una atmósfera oscurantista, por lo cual se encuentran muy pocas fuentes primarias. En el período dictatorial se disolvieron de forma total o parcial los gremios docentes y otras organizaciones de trabajadores, como así también marcaron fuertemente el perfil de otros las sucesivas intervenciones estatales a través de ideologías autoritaristas. Se destaca el juego de alianzas que realizan los diferentes gremios con otros sectores sociales, como así también las respuestas ante el accionar del aparato estatal, y la formación de nuevos concepciones sobre la lucha dentro del imaginario del gremialismo. Una estrategia de disciplinamiento y control por parte del aparato estatal, es la circulación de una normativa del Ministerio de Educación de Corrientes en la cual se sanciona a los docentes que realicen huelga, descontándoles el día no trabajado del salario, produciendo así una inactividad sindical, que se va instalando en el imaginario de los gremialistas, como así también se observa como otra forma de violencia hacia la actividad sindicalista la creciente criminalización de la protesta con su consiguiente judicialización que estigmatiza la labor de los gremios en defensa de los derechos y mejoras laborales de los trabajadores de la educación.
description Fil: García, Pamela Alejandra. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv García, Pamela Alejandra, 2015. Gremios de trabajadores de la educación en la provincia de Corrientes entre 1983 y 2010 : conflicto y dinámica social. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición -2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55744
identifier_str_mv García, Pamela Alejandra, 2015. Gremios de trabajadores de la educación en la provincia de Corrientes entre 1983 y 2010 : conflicto y dinámica social. En: XXI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición -2015. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55744
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621680645767168
score 12.559606