Sedentarismo y promoción de la actividad física en clubes, colegios y parques de Corrientes Capital
- Autores
- Acevedo, M.; Alarcón Ramírez, A.; Almirón, B.; Almirón, D.; Altamirano, Alicia; Aquino, O.; Asensio Catella, T.; Ayala, A.; Ayala, M.; Bado, B.; Acosta, K.
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Acevedo, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Alarcón Ramírez, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Almirón, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Almirón, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Altamirano, Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Aquino, O. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Asensio Catella, T. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Ayala, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Ayala, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Bado, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Acosta, K. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
El sedentarismo es la ausencia de actividad física regular relacionado con un estilo de vida cómodo y con poco movimiento. La inactividad no fue simplemente un modo de vida elegido por una persona, sino que se produjo a causa del desconocimiento en cuanto a los beneficios de la actividad física para la salud o por comportamientos como: estrés, ansiedad, baja autoestima, falta de voluntad, uso de transporte para llegar a lugares cercanos, entre otros. Algunos de los efectos del sedentarismo concluyen en la detección de enfermedades tales como: la diabetes, obesidad y problemas cardíacos. - Materia
-
Inactividad
Jóvenes
Salud
Sedentarismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51048
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_a6f824a00aa2ce185eb3a227b7dab13c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51048 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Sedentarismo y promoción de la actividad física en clubes, colegios y parques de Corrientes CapitalAcevedo, M.Alarcón Ramírez, A.Almirón, B.Almirón, D.Altamirano, AliciaAquino, O.Asensio Catella, T.Ayala, A.Ayala, M.Bado, B.Acosta, K.InactividadJóvenesSaludSedentarismoFil: Acevedo, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Alarcón Ramírez, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Almirón, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Almirón, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Altamirano, Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Aquino, O. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Asensio Catella, T. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Ayala, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Ayala, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Bado, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Acosta, K. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.El sedentarismo es la ausencia de actividad física regular relacionado con un estilo de vida cómodo y con poco movimiento. La inactividad no fue simplemente un modo de vida elegido por una persona, sino que se produjo a causa del desconocimiento en cuanto a los beneficios de la actividad física para la salud o por comportamientos como: estrés, ansiedad, baja autoestima, falta de voluntad, uso de transporte para llegar a lugares cercanos, entre otros. Algunos de los efectos del sedentarismo concluyen en la detección de enfermedades tales como: la diabetes, obesidad y problemas cardíacos.Universidad Nacional del Nordeste. Faculta de Odontología2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 8-8application/pdfAcevedo, M., et al., 2021. Sedentarismo y promoción de la actividad física en clubes, colegios y parques de Corrientes Capital. En: XVI Jornada Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Faculta de Odontología, p. 8-8.978-987-3619-67-0http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51048spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:21Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51048instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:22.23Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sedentarismo y promoción de la actividad física en clubes, colegios y parques de Corrientes Capital |
title |
Sedentarismo y promoción de la actividad física en clubes, colegios y parques de Corrientes Capital |
spellingShingle |
Sedentarismo y promoción de la actividad física en clubes, colegios y parques de Corrientes Capital Acevedo, M. Inactividad Jóvenes Salud Sedentarismo |
title_short |
Sedentarismo y promoción de la actividad física en clubes, colegios y parques de Corrientes Capital |
title_full |
Sedentarismo y promoción de la actividad física en clubes, colegios y parques de Corrientes Capital |
title_fullStr |
Sedentarismo y promoción de la actividad física en clubes, colegios y parques de Corrientes Capital |
title_full_unstemmed |
Sedentarismo y promoción de la actividad física en clubes, colegios y parques de Corrientes Capital |
title_sort |
Sedentarismo y promoción de la actividad física en clubes, colegios y parques de Corrientes Capital |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Acevedo, M. Alarcón Ramírez, A. Almirón, B. Almirón, D. Altamirano, Alicia Aquino, O. Asensio Catella, T. Ayala, A. Ayala, M. Bado, B. Acosta, K. |
author |
Acevedo, M. |
author_facet |
Acevedo, M. Alarcón Ramírez, A. Almirón, B. Almirón, D. Altamirano, Alicia Aquino, O. Asensio Catella, T. Ayala, A. Ayala, M. Bado, B. Acosta, K. |
author_role |
author |
author2 |
Alarcón Ramírez, A. Almirón, B. Almirón, D. Altamirano, Alicia Aquino, O. Asensio Catella, T. Ayala, A. Ayala, M. Bado, B. Acosta, K. |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Inactividad Jóvenes Salud Sedentarismo |
topic |
Inactividad Jóvenes Salud Sedentarismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Acevedo, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Alarcón Ramírez, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Almirón, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Almirón, D. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Altamirano, Alicia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Aquino, O. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Asensio Catella, T. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Ayala, A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Ayala, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Bado, B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. Fil: Acosta, K. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. El sedentarismo es la ausencia de actividad física regular relacionado con un estilo de vida cómodo y con poco movimiento. La inactividad no fue simplemente un modo de vida elegido por una persona, sino que se produjo a causa del desconocimiento en cuanto a los beneficios de la actividad física para la salud o por comportamientos como: estrés, ansiedad, baja autoestima, falta de voluntad, uso de transporte para llegar a lugares cercanos, entre otros. Algunos de los efectos del sedentarismo concluyen en la detección de enfermedades tales como: la diabetes, obesidad y problemas cardíacos. |
description |
Fil: Acevedo, M. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Acevedo, M., et al., 2021. Sedentarismo y promoción de la actividad física en clubes, colegios y parques de Corrientes Capital. En: XVI Jornada Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Faculta de Odontología, p. 8-8. 978-987-3619-67-0 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51048 |
identifier_str_mv |
Acevedo, M., et al., 2021. Sedentarismo y promoción de la actividad física en clubes, colegios y parques de Corrientes Capital. En: XVI Jornada Comunicación de Proyectos de Extensión. II Jornada Virtual FOUNNE. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Faculta de Odontología, p. 8-8. 978-987-3619-67-0 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51048 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 8-8 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Faculta de Odontología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Faculta de Odontología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621688280449024 |
score |
12.559606 |