Las prácticas profesionalizantes del curso de formación profesional reparación de PC en un centro de formación profesional de la provincia de Corrientes antes y durante la pandemia...

Autores
Vallejos, Daiana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Vallejos, Daiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: D'Andrea, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El presente trabajo da cuenta de los avances y resultados, obtenidos en una beca de investigación de Pregrado otorgada en el año 2020 por la Secretaria General de Ciencia y Técnica (SGCyT) de la UNNE. El mismo estudia las prácticas profesionalizantes del curso de formación profesional de reparación de PC en un centro de formación profesional de la provincia de Corrientes. Además, el proyecto de beca se inserta dentro de un proyecto marco, orientado a “la Formación para el trabajo destinada a jóvenes en sectores productivos emergentes de Corrientes y Chaco” (acreditado por la SGCyT). La formación profesional integra la modalidad de la Educación Técnica Profesional y se basa en el principio de la educación permanente, o a lo largo de toda la vida, para el ejercicio de la ciudadanía y el trabajo. Asimismo, se encuentra inserta en una compleja red de relaciones entre el mundo político, educativo, económico y social. Es así que la formación profesional adopta modalidades diferentes. En relación a las prácticas profesionalizantes, las mismas se orientan a producir una vinculación sustantiva entre la formación académica, con los requerimientos y emergentes de los sectores científico, tecnológico y socio productivo, propiciando así una aproximación progresiva al campo ocupacional hacia el cual se orienta la formación. En cuanto a los objetivos de este proyecto, frente a la situación de pandemia que atravesamos, se tuvo que modificar el mismo. Por lo tanto el presente proyecto busca indagar sobre el desarrollo de las prácticas profesionalizantes de un curso de Reparación de PC durante el periodo pre-pandemia y pandemia. La metodología empleada fue de tipo cualitativa. Se realizó una entrevista en profundidad a un profesor responsable del curso de formación profesional de reparación de PC que se desarrolla en la Escuela Técnica N°1 “Juana Manso”. Un primer análisis de la información obtenida, nos permite apreciar que hay una fuerte presencia de la lógica del sistema educativo en el curso de Reparación de PC, ya que tiene dos requisitos de acceso: tener el título nivel secundario y ser mayor de edad. Este curso se ubicaría dentro del nivel de certificación III de Formación Profesional Inicial. Por otra parte, el docente entrevistado reconoce que el curso es una de las formaciones profesionales más completas, ya que tiene un docente de práctico encargado de la parte dura de la formación, un docente de gestión quien enseña a administrar su negocio, a realizar un presupuesto, un cálculo de horas de trabajo y una docente de idioma quien enseña el inglés técnico. Esto lo distingue de los otros cursos de formación profesional, que solo cuentan con un docente de práctica y otro de gestión. A su vez, se puede apreciar que en la formación profesional no existe la práctica profesionalizante como materia, pues todas las 500 horas constituyen prácticas profesionalizantes. En este sentido al ser todo práctica, resulta difícil delimitar que es y que no es una práctica profesionalizante. Con respecto a la pandemia, se generó una situación excepcional sin precedentes en la educación a nivel mundial. Las medidas dispuestas desde el mes de marzo del 2020 en el marco del Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) forjaron a la comunidad educativa a adaptarse al nuevo escenario y al requerimiento de la educación sin clases presenciales. Este estudio muestra que la formación profesional no tuvo la misma suerte. Si bien el docente en un primer momento les había brindado ciertos trabajos, por directivas institucionales, entre abril y mayo, tuvo que detener el cursado ya que, en sus dichos," la formación profesional si o si es práctica y no se puede hacer online… tiene que ser 100% práctica. Al no poder venir, no se puede dar". La pregunta sería ¿Por qué el curso de Reparación de PC no pudo dictarse online? Se podría pensar que no se encontró una herramienta eficiente que pudiera permitir seguir trabajando y tratar de replicar la total practicidad que se trabaja en el taller. Además el mismo entrevistado expresaba que tuvo dificultades de conectividad. Por lo tanto, podría pensarse que la falta de infraestructura, también pudo ser un factor para no llevar adelante la propuesta por parte de los estudiantes. Lo que resulta paradójico tratándose de un curso de “Reparación de PC”. En conclusión, la pandemia constituyó un obstáculo para el desarrollo del curso de formación profesional. De este modo, se podría decir que se ampliará las brechas de aprendizaje previamente existentes entre las personas con y sin recursos. También se podría decir que no se supo dar respuesta a lo que exigía la “nueva normalidad”. ¿Por qué no se puedo trasladar las 500 horas reloj a la virtualidad? ¿Cuáles fueron los factores que influyeron en esta cuestión? ¿Qué capacidades se deberán enfatizar a partir de ahora?
Materia
Prácticas profesionalizantes
Educación
Articulación
Trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53611

id RIUNNE_1cf23be11e087d0d81e5ee56ce779a85
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53611
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Las prácticas profesionalizantes del curso de formación profesional reparación de PC en un centro de formación profesional de la provincia de Corrientes antes y durante la pandemiaVallejos, DaianaPrácticas profesionalizantesEducaciónArticulaciónTrabajoFil: Vallejos, Daiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: D'Andrea, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.El presente trabajo da cuenta de los avances y resultados, obtenidos en una beca de investigación de Pregrado otorgada en el año 2020 por la Secretaria General de Ciencia y Técnica (SGCyT) de la UNNE. El mismo estudia las prácticas profesionalizantes del curso de formación profesional de reparación de PC en un centro de formación profesional de la provincia de Corrientes. Además, el proyecto de beca se inserta dentro de un proyecto marco, orientado a “la Formación para el trabajo destinada a jóvenes en sectores productivos emergentes de Corrientes y Chaco” (acreditado por la SGCyT). La formación profesional integra la modalidad de la Educación Técnica Profesional y se basa en el principio de la educación permanente, o a lo largo de toda la vida, para el ejercicio de la ciudadanía y el trabajo. Asimismo, se encuentra inserta en una compleja red de relaciones entre el mundo político, educativo, económico y social. Es así que la formación profesional adopta modalidades diferentes. En relación a las prácticas profesionalizantes, las mismas se orientan a producir una vinculación sustantiva entre la formación académica, con los requerimientos y emergentes de los sectores científico, tecnológico y socio productivo, propiciando así una aproximación progresiva al campo ocupacional hacia el cual se orienta la formación. En cuanto a los objetivos de este proyecto, frente a la situación de pandemia que atravesamos, se tuvo que modificar el mismo. Por lo tanto el presente proyecto busca indagar sobre el desarrollo de las prácticas profesionalizantes de un curso de Reparación de PC durante el periodo pre-pandemia y pandemia. La metodología empleada fue de tipo cualitativa. Se realizó una entrevista en profundidad a un profesor responsable del curso de formación profesional de reparación de PC que se desarrolla en la Escuela Técnica N°1 “Juana Manso”. Un primer análisis de la información obtenida, nos permite apreciar que hay una fuerte presencia de la lógica del sistema educativo en el curso de Reparación de PC, ya que tiene dos requisitos de acceso: tener el título nivel secundario y ser mayor de edad. Este curso se ubicaría dentro del nivel de certificación III de Formación Profesional Inicial. Por otra parte, el docente entrevistado reconoce que el curso es una de las formaciones profesionales más completas, ya que tiene un docente de práctico encargado de la parte dura de la formación, un docente de gestión quien enseña a administrar su negocio, a realizar un presupuesto, un cálculo de horas de trabajo y una docente de idioma quien enseña el inglés técnico. Esto lo distingue de los otros cursos de formación profesional, que solo cuentan con un docente de práctica y otro de gestión. A su vez, se puede apreciar que en la formación profesional no existe la práctica profesionalizante como materia, pues todas las 500 horas constituyen prácticas profesionalizantes. En este sentido al ser todo práctica, resulta difícil delimitar que es y que no es una práctica profesionalizante. Con respecto a la pandemia, se generó una situación excepcional sin precedentes en la educación a nivel mundial. Las medidas dispuestas desde el mes de marzo del 2020 en el marco del Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) forjaron a la comunidad educativa a adaptarse al nuevo escenario y al requerimiento de la educación sin clases presenciales. Este estudio muestra que la formación profesional no tuvo la misma suerte. Si bien el docente en un primer momento les había brindado ciertos trabajos, por directivas institucionales, entre abril y mayo, tuvo que detener el cursado ya que, en sus dichos," la formación profesional si o si es práctica y no se puede hacer online… tiene que ser 100% práctica. Al no poder venir, no se puede dar". La pregunta sería ¿Por qué el curso de Reparación de PC no pudo dictarse online? Se podría pensar que no se encontró una herramienta eficiente que pudiera permitir seguir trabajando y tratar de replicar la total practicidad que se trabaja en el taller. Además el mismo entrevistado expresaba que tuvo dificultades de conectividad. Por lo tanto, podría pensarse que la falta de infraestructura, también pudo ser un factor para no llevar adelante la propuesta por parte de los estudiantes. Lo que resulta paradójico tratándose de un curso de “Reparación de PC”. En conclusión, la pandemia constituyó un obstáculo para el desarrollo del curso de formación profesional. De este modo, se podría decir que se ampliará las brechas de aprendizaje previamente existentes entre las personas con y sin recursos. También se podría decir que no se supo dar respuesta a lo que exigía la “nueva normalidad”. ¿Por qué no se puedo trasladar las 500 horas reloj a la virtualidad? ¿Cuáles fueron los factores que influyeron en esta cuestión? ¿Qué capacidades se deberán enfatizar a partir de ahora?Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaD'Andrea, Ana María2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfVallejos, Daiana, 2021. Las prácticas profesionalizantes del curso de formación profesional reparación de PC en un centro de formación profesional de la provincia de Corrientes antes y durante la pandemia. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53611spaUNNE/PI/18H001/AR. Corrientes/Formación para el trabajo destinada a jóvenes en sectores productivos emergentes de Corrientes y Chaco.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53611instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:27.707Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Las prácticas profesionalizantes del curso de formación profesional reparación de PC en un centro de formación profesional de la provincia de Corrientes antes y durante la pandemia
title Las prácticas profesionalizantes del curso de formación profesional reparación de PC en un centro de formación profesional de la provincia de Corrientes antes y durante la pandemia
spellingShingle Las prácticas profesionalizantes del curso de formación profesional reparación de PC en un centro de formación profesional de la provincia de Corrientes antes y durante la pandemia
Vallejos, Daiana
Prácticas profesionalizantes
Educación
Articulación
Trabajo
title_short Las prácticas profesionalizantes del curso de formación profesional reparación de PC en un centro de formación profesional de la provincia de Corrientes antes y durante la pandemia
title_full Las prácticas profesionalizantes del curso de formación profesional reparación de PC en un centro de formación profesional de la provincia de Corrientes antes y durante la pandemia
title_fullStr Las prácticas profesionalizantes del curso de formación profesional reparación de PC en un centro de formación profesional de la provincia de Corrientes antes y durante la pandemia
title_full_unstemmed Las prácticas profesionalizantes del curso de formación profesional reparación de PC en un centro de formación profesional de la provincia de Corrientes antes y durante la pandemia
title_sort Las prácticas profesionalizantes del curso de formación profesional reparación de PC en un centro de formación profesional de la provincia de Corrientes antes y durante la pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Vallejos, Daiana
author Vallejos, Daiana
author_facet Vallejos, Daiana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv D'Andrea, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Prácticas profesionalizantes
Educación
Articulación
Trabajo
topic Prácticas profesionalizantes
Educación
Articulación
Trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Vallejos, Daiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: D'Andrea, Ana María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
El presente trabajo da cuenta de los avances y resultados, obtenidos en una beca de investigación de Pregrado otorgada en el año 2020 por la Secretaria General de Ciencia y Técnica (SGCyT) de la UNNE. El mismo estudia las prácticas profesionalizantes del curso de formación profesional de reparación de PC en un centro de formación profesional de la provincia de Corrientes. Además, el proyecto de beca se inserta dentro de un proyecto marco, orientado a “la Formación para el trabajo destinada a jóvenes en sectores productivos emergentes de Corrientes y Chaco” (acreditado por la SGCyT). La formación profesional integra la modalidad de la Educación Técnica Profesional y se basa en el principio de la educación permanente, o a lo largo de toda la vida, para el ejercicio de la ciudadanía y el trabajo. Asimismo, se encuentra inserta en una compleja red de relaciones entre el mundo político, educativo, económico y social. Es así que la formación profesional adopta modalidades diferentes. En relación a las prácticas profesionalizantes, las mismas se orientan a producir una vinculación sustantiva entre la formación académica, con los requerimientos y emergentes de los sectores científico, tecnológico y socio productivo, propiciando así una aproximación progresiva al campo ocupacional hacia el cual se orienta la formación. En cuanto a los objetivos de este proyecto, frente a la situación de pandemia que atravesamos, se tuvo que modificar el mismo. Por lo tanto el presente proyecto busca indagar sobre el desarrollo de las prácticas profesionalizantes de un curso de Reparación de PC durante el periodo pre-pandemia y pandemia. La metodología empleada fue de tipo cualitativa. Se realizó una entrevista en profundidad a un profesor responsable del curso de formación profesional de reparación de PC que se desarrolla en la Escuela Técnica N°1 “Juana Manso”. Un primer análisis de la información obtenida, nos permite apreciar que hay una fuerte presencia de la lógica del sistema educativo en el curso de Reparación de PC, ya que tiene dos requisitos de acceso: tener el título nivel secundario y ser mayor de edad. Este curso se ubicaría dentro del nivel de certificación III de Formación Profesional Inicial. Por otra parte, el docente entrevistado reconoce que el curso es una de las formaciones profesionales más completas, ya que tiene un docente de práctico encargado de la parte dura de la formación, un docente de gestión quien enseña a administrar su negocio, a realizar un presupuesto, un cálculo de horas de trabajo y una docente de idioma quien enseña el inglés técnico. Esto lo distingue de los otros cursos de formación profesional, que solo cuentan con un docente de práctica y otro de gestión. A su vez, se puede apreciar que en la formación profesional no existe la práctica profesionalizante como materia, pues todas las 500 horas constituyen prácticas profesionalizantes. En este sentido al ser todo práctica, resulta difícil delimitar que es y que no es una práctica profesionalizante. Con respecto a la pandemia, se generó una situación excepcional sin precedentes en la educación a nivel mundial. Las medidas dispuestas desde el mes de marzo del 2020 en el marco del Aislamiento, Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) forjaron a la comunidad educativa a adaptarse al nuevo escenario y al requerimiento de la educación sin clases presenciales. Este estudio muestra que la formación profesional no tuvo la misma suerte. Si bien el docente en un primer momento les había brindado ciertos trabajos, por directivas institucionales, entre abril y mayo, tuvo que detener el cursado ya que, en sus dichos," la formación profesional si o si es práctica y no se puede hacer online… tiene que ser 100% práctica. Al no poder venir, no se puede dar". La pregunta sería ¿Por qué el curso de Reparación de PC no pudo dictarse online? Se podría pensar que no se encontró una herramienta eficiente que pudiera permitir seguir trabajando y tratar de replicar la total practicidad que se trabaja en el taller. Además el mismo entrevistado expresaba que tuvo dificultades de conectividad. Por lo tanto, podría pensarse que la falta de infraestructura, también pudo ser un factor para no llevar adelante la propuesta por parte de los estudiantes. Lo que resulta paradójico tratándose de un curso de “Reparación de PC”. En conclusión, la pandemia constituyó un obstáculo para el desarrollo del curso de formación profesional. De este modo, se podría decir que se ampliará las brechas de aprendizaje previamente existentes entre las personas con y sin recursos. También se podría decir que no se supo dar respuesta a lo que exigía la “nueva normalidad”. ¿Por qué no se puedo trasladar las 500 horas reloj a la virtualidad? ¿Cuáles fueron los factores que influyeron en esta cuestión? ¿Qué capacidades se deberán enfatizar a partir de ahora?
description Fil: Vallejos, Daiana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Vallejos, Daiana, 2021. Las prácticas profesionalizantes del curso de formación profesional reparación de PC en un centro de formación profesional de la provincia de Corrientes antes y durante la pandemia. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53611
identifier_str_mv Vallejos, Daiana, 2021. Las prácticas profesionalizantes del curso de formación profesional reparación de PC en un centro de formación profesional de la provincia de Corrientes antes y durante la pandemia. En: XXVI Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53611
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI/18H001/AR. Corrientes/Formación para el trabajo destinada a jóvenes en sectores productivos emergentes de Corrientes y Chaco.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621690362920960
score 12.559606