La formación en la acción. El proyecto extensionista como caso – estudio en el trabajo final de la carrera
- Autores
- Mazzaro, Diego Osvaldo; Sarmiento, María Belén
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Mazzaro, Diego Osvaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Sarmiento, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Como alumnos avanzados en la Carrera de Arquitectura, vimos oportuno efectuar un Trabajo Final de Carrera en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Resistencia Chaco, que brindara aportes metodológicos de intervención en el fenómeno de Asentamientos Precarios. Dichos aportes se han obtenido de la evaluación de una experiencia piloto de práctica profesional interdisciplinaria, intersectorial, participativa y cogestionaría desarrollada con el fin de: resolver una problemática socio-habitacional de una población concreta de la ciudad de Resistencia, realizado por un Equipo Interdisciplinar e Intersectorial conformado para tal propósito y aplicar los conocimientos teóricos aprehendidos en estos años de formación académica. El registro de esta experiencia, al ser tomada como caso tipo, permite extraer elementos que complementan las metodologías actuales, las cuales plasman las pautas a seguir pero dejan un abismo entre la teoría y la práctica; principalmente en los aspectos que atañen al fortalecimiento de la identidad del equipo interdisciplinario y, a su vez, la concreción del carácter participativo de la comunidad destinataria. Su importancia radica en la replicabilidad e imperiosa necesidad de construir una guía para aquellos que sientan la motivación de llevar a cabo una experiencia similar. - Fuente
- Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2013, p. 29-32.
- Materia
-
Formación
Experiencia
Aportes metodológicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28857
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_1a2713bd9de00bbe2c73bd50d5936709 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28857 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
La formación en la acción. El proyecto extensionista como caso – estudio en el trabajo final de la carreraMazzaro, Diego OsvaldoSarmiento, María BelénFormaciónExperienciaAportes metodológicosFil: Mazzaro, Diego Osvaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Sarmiento, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Como alumnos avanzados en la Carrera de Arquitectura, vimos oportuno efectuar un Trabajo Final de Carrera en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Resistencia Chaco, que brindara aportes metodológicos de intervención en el fenómeno de Asentamientos Precarios. Dichos aportes se han obtenido de la evaluación de una experiencia piloto de práctica profesional interdisciplinaria, intersectorial, participativa y cogestionaría desarrollada con el fin de: resolver una problemática socio-habitacional de una población concreta de la ciudad de Resistencia, realizado por un Equipo Interdisciplinar e Intersectorial conformado para tal propósito y aplicar los conocimientos teóricos aprehendidos en estos años de formación académica. El registro de esta experiencia, al ser tomada como caso tipo, permite extraer elementos que complementan las metodologías actuales, las cuales plasman las pautas a seguir pero dejan un abismo entre la teoría y la práctica; principalmente en los aspectos que atañen al fortalecimiento de la identidad del equipo interdisciplinario y, a su vez, la concreción del carácter participativo de la comunidad destinataria. Su importancia radica en la replicabilidad e imperiosa necesidad de construir una guía para aquellos que sientan la motivación de llevar a cabo una experiencia similar.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfMazaro, Diego Osvaldo y Sarmiento, María Belén, 2013. La formación en la acción. El proyecto extensionista como caso – estudio en el trabajo final de la carrera. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 29-32. ISSN 1666-4035.1666-4035http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28857Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2013, p. 29-32.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-10-16T10:07:35Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28857instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:35.467Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La formación en la acción. El proyecto extensionista como caso – estudio en el trabajo final de la carrera |
title |
La formación en la acción. El proyecto extensionista como caso – estudio en el trabajo final de la carrera |
spellingShingle |
La formación en la acción. El proyecto extensionista como caso – estudio en el trabajo final de la carrera Mazzaro, Diego Osvaldo Formación Experiencia Aportes metodológicos |
title_short |
La formación en la acción. El proyecto extensionista como caso – estudio en el trabajo final de la carrera |
title_full |
La formación en la acción. El proyecto extensionista como caso – estudio en el trabajo final de la carrera |
title_fullStr |
La formación en la acción. El proyecto extensionista como caso – estudio en el trabajo final de la carrera |
title_full_unstemmed |
La formación en la acción. El proyecto extensionista como caso – estudio en el trabajo final de la carrera |
title_sort |
La formación en la acción. El proyecto extensionista como caso – estudio en el trabajo final de la carrera |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mazzaro, Diego Osvaldo Sarmiento, María Belén |
author |
Mazzaro, Diego Osvaldo |
author_facet |
Mazzaro, Diego Osvaldo Sarmiento, María Belén |
author_role |
author |
author2 |
Sarmiento, María Belén |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Formación Experiencia Aportes metodológicos |
topic |
Formación Experiencia Aportes metodológicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Mazzaro, Diego Osvaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Sarmiento, María Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Como alumnos avanzados en la Carrera de Arquitectura, vimos oportuno efectuar un Trabajo Final de Carrera en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Resistencia Chaco, que brindara aportes metodológicos de intervención en el fenómeno de Asentamientos Precarios. Dichos aportes se han obtenido de la evaluación de una experiencia piloto de práctica profesional interdisciplinaria, intersectorial, participativa y cogestionaría desarrollada con el fin de: resolver una problemática socio-habitacional de una población concreta de la ciudad de Resistencia, realizado por un Equipo Interdisciplinar e Intersectorial conformado para tal propósito y aplicar los conocimientos teóricos aprehendidos en estos años de formación académica. El registro de esta experiencia, al ser tomada como caso tipo, permite extraer elementos que complementan las metodologías actuales, las cuales plasman las pautas a seguir pero dejan un abismo entre la teoría y la práctica; principalmente en los aspectos que atañen al fortalecimiento de la identidad del equipo interdisciplinario y, a su vez, la concreción del carácter participativo de la comunidad destinataria. Su importancia radica en la replicabilidad e imperiosa necesidad de construir una guía para aquellos que sientan la motivación de llevar a cabo una experiencia similar. |
description |
Fil: Mazzaro, Diego Osvaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mazaro, Diego Osvaldo y Sarmiento, María Belén, 2013. La formación en la acción. El proyecto extensionista como caso – estudio en el trabajo final de la carrera. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 29-32. ISSN 1666-4035. 1666-4035 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28857 |
identifier_str_mv |
Mazaro, Diego Osvaldo y Sarmiento, María Belén, 2013. La formación en la acción. El proyecto extensionista como caso – estudio en el trabajo final de la carrera. Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo, p. 29-32. ISSN 1666-4035. 1666-4035 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28857 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Anuales, 2013, p. 29-32. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146008671584256 |
score |
12.712165 |