La aplicación del método Stlocus para el abordaje de lugares vulnerables
- Autores
- Rodriguez Tarducci, Rocio; Cortizo, Daniela Ethel; Frediani, Julieta Constanza; Bozzano, Horacio Rodolfo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto1 destinado a identificar problemas y generar soluciones en áreas con elevadas vulnerabilidades ambientales y sociales, afectadas por las inundaciones del 2 de abril de 2013 en el Gran La Plata, poniendo énfasis en soluciones ambientales con una alta participación social e institucional. El proyecto utiliza como herramienta el método Stlocus, que trabaja con una visión integral de los lugares. Dicho método se aplica en dos casos de la región: la Cuenca del Arroyo Maldonado y los Canales de la Refinería YPF, mediante una serie de estrategias metodológicas con el objetivo de: i. Definir con aporte de las c omunidades locales cada uno de los lugares en la micro escala, en términos de patrones de ocupación y apropiación territorial. ii. Conocer mejor los problemas y las soluciones a trabajar con la gente en cada lugar. Se espera como resultado un mapa detallado co-construido con actores locales referido a los distintos lugares, sus vocaciones, procesos, tendencias, problemas y posibles soluciones.
This work is part of a project to identify problems and develop solutions in areas with high environmental and social vulnerabilities, affected by the April 2, 2013 floods in Greater La Plata (Buenos Aires, Argentina), putting the emphasis on environmental solutions with high social and institutional participation. The project uses a tool called Stlocus method, which works with a comprehensive view of the locations. This method is applied to two cases in the Greater La Plata, Basin Arroyo Maldonado and channels YPF Refinery, through a series of methodological strategies in order to: i. Define with input from local communities each places on the microscale, in terms of patterns of occupation and territorial appropriation. ii. Understand better the problems and solutions to work with people in every place. Is expected as a result a detailed map co-built with local actors referred to the different places, their vocations, processes, trends, problems and possible solutions.
Fil: Rodriguez Tarducci, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Cortizo, Daniela Ethel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Frediani, Julieta Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Bozzano, Horacio Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
Aportes teórico-metodológicos
Método participativo
Vulnerabilidad
Inundaciones
Gran La Plata - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55025
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e2067f8b155f5ca71d63cfdc8d4843cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55025 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La aplicación del método Stlocus para el abordaje de lugares vulnerablesThe application of Stlocus method for addressing vulnerable placesRodriguez Tarducci, RocioCortizo, Daniela EthelFrediani, Julieta ConstanzaBozzano, Horacio RodolfoAportes teórico-metodológicosMétodo participativoVulnerabilidadInundacionesGran La Platahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto1 destinado a identificar problemas y generar soluciones en áreas con elevadas vulnerabilidades ambientales y sociales, afectadas por las inundaciones del 2 de abril de 2013 en el Gran La Plata, poniendo énfasis en soluciones ambientales con una alta participación social e institucional. El proyecto utiliza como herramienta el método Stlocus, que trabaja con una visión integral de los lugares. Dicho método se aplica en dos casos de la región: la Cuenca del Arroyo Maldonado y los Canales de la Refinería YPF, mediante una serie de estrategias metodológicas con el objetivo de: i. Definir con aporte de las c omunidades locales cada uno de los lugares en la micro escala, en términos de patrones de ocupación y apropiación territorial. ii. Conocer mejor los problemas y las soluciones a trabajar con la gente en cada lugar. Se espera como resultado un mapa detallado co-construido con actores locales referido a los distintos lugares, sus vocaciones, procesos, tendencias, problemas y posibles soluciones.This work is part of a project to identify problems and develop solutions in areas with high environmental and social vulnerabilities, affected by the April 2, 2013 floods in Greater La Plata (Buenos Aires, Argentina), putting the emphasis on environmental solutions with high social and institutional participation. The project uses a tool called Stlocus method, which works with a comprehensive view of the locations. This method is applied to two cases in the Greater La Plata, Basin Arroyo Maldonado and channels YPF Refinery, through a series of methodological strategies in order to: i. Define with input from local communities each places on the microscale, in terms of patterns of occupation and territorial appropriation. ii. Understand better the problems and solutions to work with people in every place. Is expected as a result a detailed map co-built with local actors referred to the different places, their vocations, processes, trends, problems and possible solutions.Fil: Rodriguez Tarducci, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; ArgentinaFil: Cortizo, Daniela Ethel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; ArgentinaFil: Frediani, Julieta Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; ArgentinaFil: Bozzano, Horacio Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2016-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55025Rodriguez Tarducci, Rocio; Cortizo, Daniela Ethel; Frediani, Julieta Constanza; Bozzano, Horacio Rodolfo; La aplicación del método Stlocus para el abordaje de lugares vulnerables; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyección; X; 20; 8-2016; 109-1311659-28591852-0006CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ffyl.uncuyo.edu.ar/revistas/index/3063?tpl=plantilla_articulo_clean.htm&idobjeto=9149info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:52:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55025instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:52:29.457CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La aplicación del método Stlocus para el abordaje de lugares vulnerables The application of Stlocus method for addressing vulnerable places |
title |
La aplicación del método Stlocus para el abordaje de lugares vulnerables |
spellingShingle |
La aplicación del método Stlocus para el abordaje de lugares vulnerables Rodriguez Tarducci, Rocio Aportes teórico-metodológicos Método participativo Vulnerabilidad Inundaciones Gran La Plata |
title_short |
La aplicación del método Stlocus para el abordaje de lugares vulnerables |
title_full |
La aplicación del método Stlocus para el abordaje de lugares vulnerables |
title_fullStr |
La aplicación del método Stlocus para el abordaje de lugares vulnerables |
title_full_unstemmed |
La aplicación del método Stlocus para el abordaje de lugares vulnerables |
title_sort |
La aplicación del método Stlocus para el abordaje de lugares vulnerables |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez Tarducci, Rocio Cortizo, Daniela Ethel Frediani, Julieta Constanza Bozzano, Horacio Rodolfo |
author |
Rodriguez Tarducci, Rocio |
author_facet |
Rodriguez Tarducci, Rocio Cortizo, Daniela Ethel Frediani, Julieta Constanza Bozzano, Horacio Rodolfo |
author_role |
author |
author2 |
Cortizo, Daniela Ethel Frediani, Julieta Constanza Bozzano, Horacio Rodolfo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aportes teórico-metodológicos Método participativo Vulnerabilidad Inundaciones Gran La Plata |
topic |
Aportes teórico-metodológicos Método participativo Vulnerabilidad Inundaciones Gran La Plata |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto1 destinado a identificar problemas y generar soluciones en áreas con elevadas vulnerabilidades ambientales y sociales, afectadas por las inundaciones del 2 de abril de 2013 en el Gran La Plata, poniendo énfasis en soluciones ambientales con una alta participación social e institucional. El proyecto utiliza como herramienta el método Stlocus, que trabaja con una visión integral de los lugares. Dicho método se aplica en dos casos de la región: la Cuenca del Arroyo Maldonado y los Canales de la Refinería YPF, mediante una serie de estrategias metodológicas con el objetivo de: i. Definir con aporte de las c omunidades locales cada uno de los lugares en la micro escala, en términos de patrones de ocupación y apropiación territorial. ii. Conocer mejor los problemas y las soluciones a trabajar con la gente en cada lugar. Se espera como resultado un mapa detallado co-construido con actores locales referido a los distintos lugares, sus vocaciones, procesos, tendencias, problemas y posibles soluciones. This work is part of a project to identify problems and develop solutions in areas with high environmental and social vulnerabilities, affected by the April 2, 2013 floods in Greater La Plata (Buenos Aires, Argentina), putting the emphasis on environmental solutions with high social and institutional participation. The project uses a tool called Stlocus method, which works with a comprehensive view of the locations. This method is applied to two cases in the Greater La Plata, Basin Arroyo Maldonado and channels YPF Refinery, through a series of methodological strategies in order to: i. Define with input from local communities each places on the microscale, in terms of patterns of occupation and territorial appropriation. ii. Understand better the problems and solutions to work with people in every place. Is expected as a result a detailed map co-built with local actors referred to the different places, their vocations, processes, trends, problems and possible solutions. Fil: Rodriguez Tarducci, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina Fil: Cortizo, Daniela Ethel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina Fil: Frediani, Julieta Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigación y Política del Ambiente Construido; Argentina Fil: Bozzano, Horacio Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
El presente trabajo se enmarca dentro de un proyecto1 destinado a identificar problemas y generar soluciones en áreas con elevadas vulnerabilidades ambientales y sociales, afectadas por las inundaciones del 2 de abril de 2013 en el Gran La Plata, poniendo énfasis en soluciones ambientales con una alta participación social e institucional. El proyecto utiliza como herramienta el método Stlocus, que trabaja con una visión integral de los lugares. Dicho método se aplica en dos casos de la región: la Cuenca del Arroyo Maldonado y los Canales de la Refinería YPF, mediante una serie de estrategias metodológicas con el objetivo de: i. Definir con aporte de las c omunidades locales cada uno de los lugares en la micro escala, en términos de patrones de ocupación y apropiación territorial. ii. Conocer mejor los problemas y las soluciones a trabajar con la gente en cada lugar. Se espera como resultado un mapa detallado co-construido con actores locales referido a los distintos lugares, sus vocaciones, procesos, tendencias, problemas y posibles soluciones. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/55025 Rodriguez Tarducci, Rocio; Cortizo, Daniela Ethel; Frediani, Julieta Constanza; Bozzano, Horacio Rodolfo; La aplicación del método Stlocus para el abordaje de lugares vulnerables; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyección; X; 20; 8-2016; 109-131 1659-2859 1852-0006 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/55025 |
identifier_str_mv |
Rodriguez Tarducci, Rocio; Cortizo, Daniela Ethel; Frediani, Julieta Constanza; Bozzano, Horacio Rodolfo; La aplicación del método Stlocus para el abordaje de lugares vulnerables; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial; Proyección; X; 20; 8-2016; 109-131 1659-2859 1852-0006 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ffyl.uncuyo.edu.ar/revistas/index/3063?tpl=plantilla_articulo_clean.htm&idobjeto=9149 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083053222363136 |
score |
13.22299 |