Los procesos de virtualización en las organizaciones: la formación

Autores
Giménez, Miriam Mónica
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Giménez, Miriam Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Giménez, Miriam Mónica. Instituto Universitario Aeronáutico. Facultad de Ciencias de la Administración; Argentina
Las innovaciones tecnológicas han generado modificaciones radicales en la totalidad de los procesos que se desarrollan en las Organizaciones, generando nuevos espacios de trabajo y nuevas interacciones Los procesos de formación y desarrollo no han escapado a la influencia de las nuevas tecnologías, por lo que se han visto involucrados en la necesidad de generar nuevos saberes, difundirlos y, especialmente, obtenerlos y aplicarlos. Las modificaciones producidas por las nuevas TIC implicaron profundas transformaciones en los métodos de enseñanza – aprendizaje que se generan en todo tipo de organizaciones. Para poder aplicarlas, los formadores necesitan abandonar su ámbito habitual y posicionarse en el espacio del educando, dejando de lado el rol de instructor, para ser copartícipe con los destinatarios de la instrucción. Para formar en el espacio virtual debemos primero conocerlo, adquirir nuevos saberes y experiencia para abordar el proceso de instrucción desde otros espacios. Estos nuevos procesos de capacitación presentan un doble desafío: para los instructores y para el destinatario del saber, implican cambios en los paradigmas de los procesos enseñanza – aprendizaje, de transmisión de la información, del desarrollo de los contenidos, de la creatividad para generar nuevas herramientas y nuevos espacios de discusión donde todos puedan intervenir aunque no estén en el mismo espacio físico, cambios en los sistemas de evaluación, y, fundamentalmente, cambios en los procesos de detección de las necesidades de formación; proceso en él que participan activamente todos los actores. Implica, también, la génesis de nuevos problemas en los espacios productivos, el teletrabajo; en la interacción de los actores, los jóvenes poseen saberes que los instructores no tienen; en la definición de nuevas relaciones laborales “virtuales”, de las que no se han definido los aspectos legales y en cada participante del proceso en forma individual, es necesaria la autogestión. Los objetivos de este trabajo son: 1- Presentar el relato de mi participación en el diseño e implementación de modelos para formar estudiantes y jóvenes profesionales en espacios virtuales; introduciendo un espacio para el debate metodológico y la discusión empírica sobre las TICs utilizadas. en los programas de educación a distancia de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Universitario Aeronáutico; y 2- Realizar un aporte empírico al debate desde la óptica del destinatario de los procesos de formación, exponiendo las experiencias obtenidas durante la formación recibida en las organizaciones citadas y, además, en las aulas virtuales de la Administración Federal de Ingresos Públicos, exponiendo las debilidades observadas y valorando las oportunidades que las nuevas herramientas proveen al proceso de formación y desarrollo de los recursos humanos.
http://www.aset.org.ar/2013/index.html
Fil: Giménez, Miriam Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Giménez, Miriam Mónica. Instituto Universitario Aeronáutico. Facultad de Ciencias de la Administración; Argentina
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
Formación
Espacio virtual
Aporte empírico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17572

id RDUUNC_89df01e66fa3ce1768fd25580bf579e8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/17572
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Los procesos de virtualización en las organizaciones: la formaciónGiménez, Miriam MónicaFormaciónEspacio virtualAporte empíricoFil: Giménez, Miriam Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Giménez, Miriam Mónica. Instituto Universitario Aeronáutico. Facultad de Ciencias de la Administración; ArgentinaLas innovaciones tecnológicas han generado modificaciones radicales en la totalidad de los procesos que se desarrollan en las Organizaciones, generando nuevos espacios de trabajo y nuevas interacciones Los procesos de formación y desarrollo no han escapado a la influencia de las nuevas tecnologías, por lo que se han visto involucrados en la necesidad de generar nuevos saberes, difundirlos y, especialmente, obtenerlos y aplicarlos. Las modificaciones producidas por las nuevas TIC implicaron profundas transformaciones en los métodos de enseñanza – aprendizaje que se generan en todo tipo de organizaciones. Para poder aplicarlas, los formadores necesitan abandonar su ámbito habitual y posicionarse en el espacio del educando, dejando de lado el rol de instructor, para ser copartícipe con los destinatarios de la instrucción. Para formar en el espacio virtual debemos primero conocerlo, adquirir nuevos saberes y experiencia para abordar el proceso de instrucción desde otros espacios. Estos nuevos procesos de capacitación presentan un doble desafío: para los instructores y para el destinatario del saber, implican cambios en los paradigmas de los procesos enseñanza – aprendizaje, de transmisión de la información, del desarrollo de los contenidos, de la creatividad para generar nuevas herramientas y nuevos espacios de discusión donde todos puedan intervenir aunque no estén en el mismo espacio físico, cambios en los sistemas de evaluación, y, fundamentalmente, cambios en los procesos de detección de las necesidades de formación; proceso en él que participan activamente todos los actores. Implica, también, la génesis de nuevos problemas en los espacios productivos, el teletrabajo; en la interacción de los actores, los jóvenes poseen saberes que los instructores no tienen; en la definición de nuevas relaciones laborales “virtuales”, de las que no se han definido los aspectos legales y en cada participante del proceso en forma individual, es necesaria la autogestión. Los objetivos de este trabajo son: 1- Presentar el relato de mi participación en el diseño e implementación de modelos para formar estudiantes y jóvenes profesionales en espacios virtuales; introduciendo un espacio para el debate metodológico y la discusión empírica sobre las TICs utilizadas. en los programas de educación a distancia de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Universitario Aeronáutico; y 2- Realizar un aporte empírico al debate desde la óptica del destinatario de los procesos de formación, exponiendo las experiencias obtenidas durante la formación recibida en las organizaciones citadas y, además, en las aulas virtuales de la Administración Federal de Ingresos Públicos, exponiendo las debilidades observadas y valorando las oportunidades que las nuevas herramientas proveen al proceso de formación y desarrollo de los recursos humanos.http://www.aset.org.ar/2013/index.htmlFil: Giménez, Miriam Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Giménez, Miriam Mónica. Instituto Universitario Aeronáutico. Facultad de Ciencias de la Administración; ArgentinaEducación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET)2013-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-98870-6-6http://hdl.handle.net/11086/17572spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/17572Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:45.709Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los procesos de virtualización en las organizaciones: la formación
title Los procesos de virtualización en las organizaciones: la formación
spellingShingle Los procesos de virtualización en las organizaciones: la formación
Giménez, Miriam Mónica
Formación
Espacio virtual
Aporte empírico
title_short Los procesos de virtualización en las organizaciones: la formación
title_full Los procesos de virtualización en las organizaciones: la formación
title_fullStr Los procesos de virtualización en las organizaciones: la formación
title_full_unstemmed Los procesos de virtualización en las organizaciones: la formación
title_sort Los procesos de virtualización en las organizaciones: la formación
dc.creator.none.fl_str_mv Giménez, Miriam Mónica
author Giménez, Miriam Mónica
author_facet Giménez, Miriam Mónica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación
Espacio virtual
Aporte empírico
topic Formación
Espacio virtual
Aporte empírico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Giménez, Miriam Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Giménez, Miriam Mónica. Instituto Universitario Aeronáutico. Facultad de Ciencias de la Administración; Argentina
Las innovaciones tecnológicas han generado modificaciones radicales en la totalidad de los procesos que se desarrollan en las Organizaciones, generando nuevos espacios de trabajo y nuevas interacciones Los procesos de formación y desarrollo no han escapado a la influencia de las nuevas tecnologías, por lo que se han visto involucrados en la necesidad de generar nuevos saberes, difundirlos y, especialmente, obtenerlos y aplicarlos. Las modificaciones producidas por las nuevas TIC implicaron profundas transformaciones en los métodos de enseñanza – aprendizaje que se generan en todo tipo de organizaciones. Para poder aplicarlas, los formadores necesitan abandonar su ámbito habitual y posicionarse en el espacio del educando, dejando de lado el rol de instructor, para ser copartícipe con los destinatarios de la instrucción. Para formar en el espacio virtual debemos primero conocerlo, adquirir nuevos saberes y experiencia para abordar el proceso de instrucción desde otros espacios. Estos nuevos procesos de capacitación presentan un doble desafío: para los instructores y para el destinatario del saber, implican cambios en los paradigmas de los procesos enseñanza – aprendizaje, de transmisión de la información, del desarrollo de los contenidos, de la creatividad para generar nuevas herramientas y nuevos espacios de discusión donde todos puedan intervenir aunque no estén en el mismo espacio físico, cambios en los sistemas de evaluación, y, fundamentalmente, cambios en los procesos de detección de las necesidades de formación; proceso en él que participan activamente todos los actores. Implica, también, la génesis de nuevos problemas en los espacios productivos, el teletrabajo; en la interacción de los actores, los jóvenes poseen saberes que los instructores no tienen; en la definición de nuevas relaciones laborales “virtuales”, de las que no se han definido los aspectos legales y en cada participante del proceso en forma individual, es necesaria la autogestión. Los objetivos de este trabajo son: 1- Presentar el relato de mi participación en el diseño e implementación de modelos para formar estudiantes y jóvenes profesionales en espacios virtuales; introduciendo un espacio para el debate metodológico y la discusión empírica sobre las TICs utilizadas. en los programas de educación a distancia de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba y el Instituto Universitario Aeronáutico; y 2- Realizar un aporte empírico al debate desde la óptica del destinatario de los procesos de formación, exponiendo las experiencias obtenidas durante la formación recibida en las organizaciones citadas y, además, en las aulas virtuales de la Administración Federal de Ingresos Públicos, exponiendo las debilidades observadas y valorando las oportunidades que las nuevas herramientas proveen al proceso de formación y desarrollo de los recursos humanos.
http://www.aset.org.ar/2013/index.html
Fil: Giménez, Miriam Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Giménez, Miriam Mónica. Instituto Universitario Aeronáutico. Facultad de Ciencias de la Administración; Argentina
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Giménez, Miriam Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-98870-6-6
http://hdl.handle.net/11086/17572
identifier_str_mv 978-987-98870-6-6
url http://hdl.handle.net/11086/17572
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET)
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo (ASET)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349647166701568
score 13.13397