Potencialidad antioxidante del aporte dietario de harinas integrales de semillas de Chia y Lino en murinos de experimentación

Autores
Benítez, Luciana Belén
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: BenÍtez, Luciana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Aguirre, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Colussi, Narella A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Las semillas de chía (Salvia hispanica) y lino (Linum usitatissimum) son reconocidas hace tiempo por su elevado contenido de ácido alfa-linolénico (ALA-ω-3). Recientemente la evidencia ha demostrado la existencia significativa de compuestos polifenólicos en su composición. Su uso y estudio bajo la forma de harinas integrales representa un abordaje innovador. El objetivo del trabajo fue evaluar las potenciales propiedades antioxidantes de las harinas integrales (o triturados) de semillas de chía (Salvia hispánica) y lino (Linum usitatissimum) ricas en compuestos polifenólicos destinadas a ratones machos adultos de la cepa Balb/c del Bioterio de la Facultad de Medicina (UNNE). Para ello, se formularon y elaboraron dietas a escala laboratorio según los requerimientos nutricionales de los murinos acorde a las recomendaciones internacionales del National Research Council Subcommittee on Laboratory Animal Nutrition. Se estudió el perfil cualitativo de polifenoles de las harinas y las dietas diseñadas por cromatografía HPLC y se evaluó la capacidad antioxidante las dietas mediante ensayos ABTS, DPPH y FRAP. Seguidamente se constituyeron 3 grupos experimentales (n=6/ grupo): grupo control (balanceado comercial), grupo B (harina integral de chía) y grupo C (harina integral de lino), los murinos recibieron agua y alimento ad libitum por 70 días (10 semanas). Se realizó el monitoreo semanal del estado nutricional de los animales (peso, alimento consumido, etc.). Concluido el plazo se procedió a la eutanasia. El perfil de compuestos polifenólicos de ambas harinas no son los mismos que los reportados por la bibliografía existente, esto se debe a que varía según las condiciones del suelo y clima. Sobre la capacidad antioxidante de las dietas, los resultados del ensayo de DPPH muestra que las dietas A y B son las más activas pues necesitan de una menor cantidad de extracto para inhibir el 50 % del radical DPPH empleado en la evaluación. Asimismo, el ensayo ABTS muestra que las dietas B y C son las más activas ya que necesitan una menor cantidad de extracto para inhibir al radical ABTS. Esto coincide con Claudillo et al. quienes determinaron que las semillas de chía son una gran fuente de compuestos polifenólicos con probable actividad antioxidante utilizando el catión radical ABTS. El ensayo FRAP evidenció que la dieta A es la que exhibe mayor capacidad para donar electrones, esta efectividad está asociada a una mayor actividad antioxidante. Las marcadas diferencias en el orden de clasificación entre los resultados de estos ensayos indicaría que el potencial efecto antioxidante se ejerce por diferentes mecanismos. Restan estudios futuros para dilucidar este aspecto. Sobre el estado nutricional de los animales, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en el peso a lo largo del experimento entre el grupo control y los grupos B (chía) y C (lino). Esto se encuentra en consonancia con Shafie et al. que hallaron que las semillas enteras de lino no modificaban el peso corporal en un modelo experimental con ratas obesas. Paralelamente, tampoco se registraron diferencias significativas entre los grupos respecto al consumo semanal de alimento, lo que significa que el mismo fue equitativo en los tres grupos. En conclusión, las dietas B y C tienen capacidad antioxidante evidenciada por ensayos multiparamétricos y demostraron no poseer efectos perjudiciales en el crecimiento y metabolismo de los murinos. Se preveen futuros estudios para estudiar el potencial antioxidante de las harinas en un modelo murino de estrés oxidativo inducido por D-galactosa.
Materia
Antioxidante
Chía
Lino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53754

id RIUNNE_155ab31c3fd5cf43cfa071a870799c31
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53754
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Potencialidad antioxidante del aporte dietario de harinas integrales de semillas de Chia y Lino en murinos de experimentaciónBenítez, Luciana BelénAntioxidanteChíaLinoFil: BenÍtez, Luciana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Aguirre, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Colussi, Narella A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Las semillas de chía (Salvia hispanica) y lino (Linum usitatissimum) son reconocidas hace tiempo por su elevado contenido de ácido alfa-linolénico (ALA-ω-3). Recientemente la evidencia ha demostrado la existencia significativa de compuestos polifenólicos en su composición. Su uso y estudio bajo la forma de harinas integrales representa un abordaje innovador. El objetivo del trabajo fue evaluar las potenciales propiedades antioxidantes de las harinas integrales (o triturados) de semillas de chía (Salvia hispánica) y lino (Linum usitatissimum) ricas en compuestos polifenólicos destinadas a ratones machos adultos de la cepa Balb/c del Bioterio de la Facultad de Medicina (UNNE). Para ello, se formularon y elaboraron dietas a escala laboratorio según los requerimientos nutricionales de los murinos acorde a las recomendaciones internacionales del National Research Council Subcommittee on Laboratory Animal Nutrition. Se estudió el perfil cualitativo de polifenoles de las harinas y las dietas diseñadas por cromatografía HPLC y se evaluó la capacidad antioxidante las dietas mediante ensayos ABTS, DPPH y FRAP. Seguidamente se constituyeron 3 grupos experimentales (n=6/ grupo): grupo control (balanceado comercial), grupo B (harina integral de chía) y grupo C (harina integral de lino), los murinos recibieron agua y alimento ad libitum por 70 días (10 semanas). Se realizó el monitoreo semanal del estado nutricional de los animales (peso, alimento consumido, etc.). Concluido el plazo se procedió a la eutanasia. El perfil de compuestos polifenólicos de ambas harinas no son los mismos que los reportados por la bibliografía existente, esto se debe a que varía según las condiciones del suelo y clima. Sobre la capacidad antioxidante de las dietas, los resultados del ensayo de DPPH muestra que las dietas A y B son las más activas pues necesitan de una menor cantidad de extracto para inhibir el 50 % del radical DPPH empleado en la evaluación. Asimismo, el ensayo ABTS muestra que las dietas B y C son las más activas ya que necesitan una menor cantidad de extracto para inhibir al radical ABTS. Esto coincide con Claudillo et al. quienes determinaron que las semillas de chía son una gran fuente de compuestos polifenólicos con probable actividad antioxidante utilizando el catión radical ABTS. El ensayo FRAP evidenció que la dieta A es la que exhibe mayor capacidad para donar electrones, esta efectividad está asociada a una mayor actividad antioxidante. Las marcadas diferencias en el orden de clasificación entre los resultados de estos ensayos indicaría que el potencial efecto antioxidante se ejerce por diferentes mecanismos. Restan estudios futuros para dilucidar este aspecto. Sobre el estado nutricional de los animales, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en el peso a lo largo del experimento entre el grupo control y los grupos B (chía) y C (lino). Esto se encuentra en consonancia con Shafie et al. que hallaron que las semillas enteras de lino no modificaban el peso corporal en un modelo experimental con ratas obesas. Paralelamente, tampoco se registraron diferencias significativas entre los grupos respecto al consumo semanal de alimento, lo que significa que el mismo fue equitativo en los tres grupos. En conclusión, las dietas B y C tienen capacidad antioxidante evidenciada por ensayos multiparamétricos y demostraron no poseer efectos perjudiciales en el crecimiento y metabolismo de los murinos. Se preveen futuros estudios para estudiar el potencial antioxidante de las harinas en un modelo murino de estrés oxidativo inducido por D-galactosa.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y TécnicaAguirre, María VictoriaColussi, Narella Antonina2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfBenítez, Luciana Belén, 2023. Potencialidad antioxidante del aporte dietario de harinas integrales de semillas de Chia y Lino en murinos de experimentación. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53754spaUNNE/PI-CYT-Pregrado/20I004/AR. Corrientes/Efectos antioxidantes de compuestos polifenólicos de triturados de Linnum utitasimum y Salvia hispánica en un modelo murino de estrés oxidativo.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:47Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53754instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:48.055Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Potencialidad antioxidante del aporte dietario de harinas integrales de semillas de Chia y Lino en murinos de experimentación
title Potencialidad antioxidante del aporte dietario de harinas integrales de semillas de Chia y Lino en murinos de experimentación
spellingShingle Potencialidad antioxidante del aporte dietario de harinas integrales de semillas de Chia y Lino en murinos de experimentación
Benítez, Luciana Belén
Antioxidante
Chía
Lino
title_short Potencialidad antioxidante del aporte dietario de harinas integrales de semillas de Chia y Lino en murinos de experimentación
title_full Potencialidad antioxidante del aporte dietario de harinas integrales de semillas de Chia y Lino en murinos de experimentación
title_fullStr Potencialidad antioxidante del aporte dietario de harinas integrales de semillas de Chia y Lino en murinos de experimentación
title_full_unstemmed Potencialidad antioxidante del aporte dietario de harinas integrales de semillas de Chia y Lino en murinos de experimentación
title_sort Potencialidad antioxidante del aporte dietario de harinas integrales de semillas de Chia y Lino en murinos de experimentación
dc.creator.none.fl_str_mv Benítez, Luciana Belén
author Benítez, Luciana Belén
author_facet Benítez, Luciana Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Aguirre, María Victoria
Colussi, Narella Antonina
dc.subject.none.fl_str_mv Antioxidante
Chía
Lino
topic Antioxidante
Chía
Lino
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: BenÍtez, Luciana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Aguirre, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Colussi, Narella A. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Las semillas de chía (Salvia hispanica) y lino (Linum usitatissimum) son reconocidas hace tiempo por su elevado contenido de ácido alfa-linolénico (ALA-ω-3). Recientemente la evidencia ha demostrado la existencia significativa de compuestos polifenólicos en su composición. Su uso y estudio bajo la forma de harinas integrales representa un abordaje innovador. El objetivo del trabajo fue evaluar las potenciales propiedades antioxidantes de las harinas integrales (o triturados) de semillas de chía (Salvia hispánica) y lino (Linum usitatissimum) ricas en compuestos polifenólicos destinadas a ratones machos adultos de la cepa Balb/c del Bioterio de la Facultad de Medicina (UNNE). Para ello, se formularon y elaboraron dietas a escala laboratorio según los requerimientos nutricionales de los murinos acorde a las recomendaciones internacionales del National Research Council Subcommittee on Laboratory Animal Nutrition. Se estudió el perfil cualitativo de polifenoles de las harinas y las dietas diseñadas por cromatografía HPLC y se evaluó la capacidad antioxidante las dietas mediante ensayos ABTS, DPPH y FRAP. Seguidamente se constituyeron 3 grupos experimentales (n=6/ grupo): grupo control (balanceado comercial), grupo B (harina integral de chía) y grupo C (harina integral de lino), los murinos recibieron agua y alimento ad libitum por 70 días (10 semanas). Se realizó el monitoreo semanal del estado nutricional de los animales (peso, alimento consumido, etc.). Concluido el plazo se procedió a la eutanasia. El perfil de compuestos polifenólicos de ambas harinas no son los mismos que los reportados por la bibliografía existente, esto se debe a que varía según las condiciones del suelo y clima. Sobre la capacidad antioxidante de las dietas, los resultados del ensayo de DPPH muestra que las dietas A y B son las más activas pues necesitan de una menor cantidad de extracto para inhibir el 50 % del radical DPPH empleado en la evaluación. Asimismo, el ensayo ABTS muestra que las dietas B y C son las más activas ya que necesitan una menor cantidad de extracto para inhibir al radical ABTS. Esto coincide con Claudillo et al. quienes determinaron que las semillas de chía son una gran fuente de compuestos polifenólicos con probable actividad antioxidante utilizando el catión radical ABTS. El ensayo FRAP evidenció que la dieta A es la que exhibe mayor capacidad para donar electrones, esta efectividad está asociada a una mayor actividad antioxidante. Las marcadas diferencias en el orden de clasificación entre los resultados de estos ensayos indicaría que el potencial efecto antioxidante se ejerce por diferentes mecanismos. Restan estudios futuros para dilucidar este aspecto. Sobre el estado nutricional de los animales, no se observaron diferencias estadísticamente significativas en el peso a lo largo del experimento entre el grupo control y los grupos B (chía) y C (lino). Esto se encuentra en consonancia con Shafie et al. que hallaron que las semillas enteras de lino no modificaban el peso corporal en un modelo experimental con ratas obesas. Paralelamente, tampoco se registraron diferencias significativas entre los grupos respecto al consumo semanal de alimento, lo que significa que el mismo fue equitativo en los tres grupos. En conclusión, las dietas B y C tienen capacidad antioxidante evidenciada por ensayos multiparamétricos y demostraron no poseer efectos perjudiciales en el crecimiento y metabolismo de los murinos. Se preveen futuros estudios para estudiar el potencial antioxidante de las harinas en un modelo murino de estrés oxidativo inducido por D-galactosa.
description Fil: BenÍtez, Luciana Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Benítez, Luciana Belén, 2023. Potencialidad antioxidante del aporte dietario de harinas integrales de semillas de Chia y Lino en murinos de experimentación. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53754
identifier_str_mv Benítez, Luciana Belén, 2023. Potencialidad antioxidante del aporte dietario de harinas integrales de semillas de Chia y Lino en murinos de experimentación. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica, p. 1-1
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53754
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/PI-CYT-Pregrado/20I004/AR. Corrientes/Efectos antioxidantes de compuestos polifenólicos de triturados de Linnum utitasimum y Salvia hispánica en un modelo murino de estrés oxidativo.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaria General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621697465974784
score 12.559606