Experiencias de educación ambiental en la carrera de Ingeniería Civil-UNNE

Autores
Peralta, Erica Silvana; Arsuaga, Sofía; Chiozzi, Lucio José; Albornoz, Bárbara Soledad
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Peralta, Erica Silvana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Arsuaga, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Chiozzi, Lucio José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Albornoz, Bárbara Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
La Cátedra de Educación Ambiental depende del Departamento de Geociencias Aplicadas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y es una propuesta curricular para alumnos de la carrera de ingeniería civil. Lo que se presenta en esta ponencia es la experiencia de trabajo de Educación Ambiental con el grupo de estudiantes en coparticipación con docentes y alumnos de la Universidad UNIMINUTO de Bogotá Colombia, en las que participaron carreras de ingeniería civil, agronomía y tecnología. La metodología que acompañó el proceso de trabajo entre las dos universidades fue a través del Aprendizaje Colaborativo Internacional en línea (COIL), siendo un enfoque que conecta a estudiantes y profesores de diferentes culturas para aprender, discutir y colaborar sobre un tema en particular. En el cursado 2021 la temática abordada fue “La Educación Ambiental Integral: Perspectivas y abordajes desde la Universidad”, haciendo alusión a la aprobación de la Ley de Educación Ambiental Integral N° 27621 en Argentina. Los resultados logrados fueron: 1) conformación de equipos de trabajos multidisciplinarios e interuniversitarios; 2) selección de 10 problemáticas ambientales de la región Nordeste y de Bogotá Colombia; 3) Análisis e interpretación de datos; 4) Diseño y aplicación de encuestas y entrevistas por parte del grupo de estudiantes; 5) Propuestas multidisciplinarias desde la Gestión y Educación Ambiental para el problema abordado. Las problemáticas ambientales más recurrentes: Falta de gestión y control en disposición final de RSU; Contaminación ambiental en lagunas de la Ciudad de Resistencia Chaco; Presencia de asentamientos informales en Bogotá Colombia.
The Chair of Environmental Education depends on the Department of Applied Geosciences of the Faculty of Engineering of the Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) and is a curricular proposal for students of the civil engineering career. What is presented in this paper is the work experience of Environmental Education with the group of students in co-participation with teachers and students of the UNIMINUTO Universidad de Bogotá, Colombia, in which careers in civil engineering, agronomy and technology participated. The methodology that accompanied the work process between the two universities was through Collaborative International Online Learning (COIL), being an approach that connects students and teachers from different cultures to learn, discuss and collaborate on a particular topic. In the 2021 course, the topic addressed was "Comprehensive Environmental Education: Perspectives and approaches from the University", alluding to the approval of the Comprehensive Environmental Education Law No. 27621 in Argentina. The results achieved were: 1) formation of multidisciplinary and interuniversity work teams; 2) selection of 10 environmental problems of the Northeast region and Bogotá Colombia; 3) Analysis and interpretation of data; 4) Design and application of surveys and interviews by the group of students; 5) Multidisciplinary proposals from Environmental Management and Education for the problem addressed. The most recurrent environmental problems: Lack of management and control in the final disposal of MSW; Environmental contamination in lagoons of the City of Resistencia, Chaco; Presence of informal settlements in Bogotá Colombia.
Materia
Enseñanza
Educación ambiental superior
Aprendizaje colaborativo internacional en línea
Higher environmental education
Online international collaborative learning
Teaching
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56320

id RIUNNE_147065a5fe2e82be6c7f0bc7435b9c27
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56320
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Experiencias de educación ambiental en la carrera de Ingeniería Civil-UNNEPeralta, Erica SilvanaArsuaga, SofíaChiozzi, Lucio JoséAlbornoz, Bárbara SoledadEnseñanzaEducación ambiental superiorAprendizaje colaborativo internacional en líneaHigher environmental educationOnline international collaborative learningTeachingFil: Peralta, Erica Silvana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Arsuaga, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Chiozzi, Lucio José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.Fil: Albornoz, Bárbara Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.La Cátedra de Educación Ambiental depende del Departamento de Geociencias Aplicadas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y es una propuesta curricular para alumnos de la carrera de ingeniería civil. Lo que se presenta en esta ponencia es la experiencia de trabajo de Educación Ambiental con el grupo de estudiantes en coparticipación con docentes y alumnos de la Universidad UNIMINUTO de Bogotá Colombia, en las que participaron carreras de ingeniería civil, agronomía y tecnología. La metodología que acompañó el proceso de trabajo entre las dos universidades fue a través del Aprendizaje Colaborativo Internacional en línea (COIL), siendo un enfoque que conecta a estudiantes y profesores de diferentes culturas para aprender, discutir y colaborar sobre un tema en particular. En el cursado 2021 la temática abordada fue “La Educación Ambiental Integral: Perspectivas y abordajes desde la Universidad”, haciendo alusión a la aprobación de la Ley de Educación Ambiental Integral N° 27621 en Argentina. Los resultados logrados fueron: 1) conformación de equipos de trabajos multidisciplinarios e interuniversitarios; 2) selección de 10 problemáticas ambientales de la región Nordeste y de Bogotá Colombia; 3) Análisis e interpretación de datos; 4) Diseño y aplicación de encuestas y entrevistas por parte del grupo de estudiantes; 5) Propuestas multidisciplinarias desde la Gestión y Educación Ambiental para el problema abordado. Las problemáticas ambientales más recurrentes: Falta de gestión y control en disposición final de RSU; Contaminación ambiental en lagunas de la Ciudad de Resistencia Chaco; Presencia de asentamientos informales en Bogotá Colombia.The Chair of Environmental Education depends on the Department of Applied Geosciences of the Faculty of Engineering of the Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) and is a curricular proposal for students of the civil engineering career. What is presented in this paper is the work experience of Environmental Education with the group of students in co-participation with teachers and students of the UNIMINUTO Universidad de Bogotá, Colombia, in which careers in civil engineering, agronomy and technology participated. The methodology that accompanied the work process between the two universities was through Collaborative International Online Learning (COIL), being an approach that connects students and teachers from different cultures to learn, discuss and collaborate on a particular topic. In the 2021 course, the topic addressed was "Comprehensive Environmental Education: Perspectives and approaches from the University", alluding to the approval of the Comprehensive Environmental Education Law No. 27621 in Argentina. The results achieved were: 1) formation of multidisciplinary and interuniversity work teams; 2) selection of 10 environmental problems of the Northeast region and Bogotá Colombia; 3) Analysis and interpretation of data; 4) Design and application of surveys and interviews by the group of students; 5) Multidisciplinary proposals from Environmental Management and Education for the problem addressed. The most recurrent environmental problems: Lack of management and control in the final disposal of MSW; Environmental contamination in lagoons of the City of Resistencia, Chaco; Presence of informal settlements in Bogotá Colombia.Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional ResistenciaUniversidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y TecnologíaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y AgrimensuraUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 507-512application/pdfPeralta, Erica Silvana, et. al., 2022. Experiencias de educación ambiental en la carrera de Ingeniería Civil-UNNE. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 507-512.978-987-4050-08-3http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56320spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:49:12Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/56320instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:49:12.491Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias de educación ambiental en la carrera de Ingeniería Civil-UNNE
title Experiencias de educación ambiental en la carrera de Ingeniería Civil-UNNE
spellingShingle Experiencias de educación ambiental en la carrera de Ingeniería Civil-UNNE
Peralta, Erica Silvana
Enseñanza
Educación ambiental superior
Aprendizaje colaborativo internacional en línea
Higher environmental education
Online international collaborative learning
Teaching
title_short Experiencias de educación ambiental en la carrera de Ingeniería Civil-UNNE
title_full Experiencias de educación ambiental en la carrera de Ingeniería Civil-UNNE
title_fullStr Experiencias de educación ambiental en la carrera de Ingeniería Civil-UNNE
title_full_unstemmed Experiencias de educación ambiental en la carrera de Ingeniería Civil-UNNE
title_sort Experiencias de educación ambiental en la carrera de Ingeniería Civil-UNNE
dc.creator.none.fl_str_mv Peralta, Erica Silvana
Arsuaga, Sofía
Chiozzi, Lucio José
Albornoz, Bárbara Soledad
author Peralta, Erica Silvana
author_facet Peralta, Erica Silvana
Arsuaga, Sofía
Chiozzi, Lucio José
Albornoz, Bárbara Soledad
author_role author
author2 Arsuaga, Sofía
Chiozzi, Lucio José
Albornoz, Bárbara Soledad
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enseñanza
Educación ambiental superior
Aprendizaje colaborativo internacional en línea
Higher environmental education
Online international collaborative learning
Teaching
topic Enseñanza
Educación ambiental superior
Aprendizaje colaborativo internacional en línea
Higher environmental education
Online international collaborative learning
Teaching
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Peralta, Erica Silvana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Arsuaga, Sofía. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Chiozzi, Lucio José. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
Fil: Albornoz, Bárbara Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
La Cátedra de Educación Ambiental depende del Departamento de Geociencias Aplicadas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y es una propuesta curricular para alumnos de la carrera de ingeniería civil. Lo que se presenta en esta ponencia es la experiencia de trabajo de Educación Ambiental con el grupo de estudiantes en coparticipación con docentes y alumnos de la Universidad UNIMINUTO de Bogotá Colombia, en las que participaron carreras de ingeniería civil, agronomía y tecnología. La metodología que acompañó el proceso de trabajo entre las dos universidades fue a través del Aprendizaje Colaborativo Internacional en línea (COIL), siendo un enfoque que conecta a estudiantes y profesores de diferentes culturas para aprender, discutir y colaborar sobre un tema en particular. En el cursado 2021 la temática abordada fue “La Educación Ambiental Integral: Perspectivas y abordajes desde la Universidad”, haciendo alusión a la aprobación de la Ley de Educación Ambiental Integral N° 27621 en Argentina. Los resultados logrados fueron: 1) conformación de equipos de trabajos multidisciplinarios e interuniversitarios; 2) selección de 10 problemáticas ambientales de la región Nordeste y de Bogotá Colombia; 3) Análisis e interpretación de datos; 4) Diseño y aplicación de encuestas y entrevistas por parte del grupo de estudiantes; 5) Propuestas multidisciplinarias desde la Gestión y Educación Ambiental para el problema abordado. Las problemáticas ambientales más recurrentes: Falta de gestión y control en disposición final de RSU; Contaminación ambiental en lagunas de la Ciudad de Resistencia Chaco; Presencia de asentamientos informales en Bogotá Colombia.
The Chair of Environmental Education depends on the Department of Applied Geosciences of the Faculty of Engineering of the Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) and is a curricular proposal for students of the civil engineering career. What is presented in this paper is the work experience of Environmental Education with the group of students in co-participation with teachers and students of the UNIMINUTO Universidad de Bogotá, Colombia, in which careers in civil engineering, agronomy and technology participated. The methodology that accompanied the work process between the two universities was through Collaborative International Online Learning (COIL), being an approach that connects students and teachers from different cultures to learn, discuss and collaborate on a particular topic. In the 2021 course, the topic addressed was "Comprehensive Environmental Education: Perspectives and approaches from the University", alluding to the approval of the Comprehensive Environmental Education Law No. 27621 in Argentina. The results achieved were: 1) formation of multidisciplinary and interuniversity work teams; 2) selection of 10 environmental problems of the Northeast region and Bogotá Colombia; 3) Analysis and interpretation of data; 4) Design and application of surveys and interviews by the group of students; 5) Multidisciplinary proposals from Environmental Management and Education for the problem addressed. The most recurrent environmental problems: Lack of management and control in the final disposal of MSW; Environmental contamination in lagoons of the City of Resistencia, Chaco; Presence of informal settlements in Bogotá Colombia.
description Fil: Peralta, Erica Silvana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Peralta, Erica Silvana, et. al., 2022. Experiencias de educación ambiental en la carrera de Ingeniería Civil-UNNE. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 507-512.
978-987-4050-08-3
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56320
identifier_str_mv Peralta, Erica Silvana, et. al., 2022. Experiencias de educación ambiental en la carrera de Ingeniería Civil-UNNE. En: 6º Congreso Argentino de Ingeniería. 12º Congreso Argentino de Enseñanza de la Ingeniería. Resistencia: Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia; Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería, p. 507-512.
978-987-4050-08-3
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/56320
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 507-512
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Resistencia
Universidad de la Cuenca del Plata. Facultad de Ingeniería y Tecnología
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ingeniería
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612109519192064
score 12.490522