Estrategias de enseñanza virtual centradas en el estudiantado : experiencias en el aula en pandemia

Autores
Guaresti, Germán; Bellotti, Mariela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
En el marco de la pandemia por coronavirus en el año 2020, el sistema universitario se adaptó a nuevas formas de enseñanza, basado en la enseñanza virtual. Se presenta una experiencia de educación universitaria en la carrera Licenciatura en Enfermería en la Universidad Nacional del Comahue –San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina– cuyo objetivo fue analizar las intervenciones del estudiantado luego de introducir una modalidad innovadora para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Dicha práctica está basada en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en un entorno virtual de aprendizaje, centrado en estrategia de aula invertida, trabajo en pequeños grupos y en equipo, aprendizaje colaborativo, habilidades de comunicación e integración social. El estudiantado dio cuenta de adquisición de aprendizajes significativos, participación y compromiso. El trabajo en entorno virtual bajo los modelos tanto de aula invertida como trabajos colaborativos en pequeños grupos favoreció el intercambio, el compromiso y la participación del estudiantado, quienes asumieron un rol central en los procesos enseñanza y aprendizaje. Por otro lado, la estrategia de aprendizaje de habilidades de comunicación como eje transversal y bajo el modelo de la comunicación no violenta contribuyó a que el estudiantado inicie un camino hacia la comunicación responsable, valorándola como pilar fundamental de la profesión. Es posible encontrar en los entornos virtuales de enseñanza universitaria estrategias que favorecen el aprendizaje colaborativo y participativo, sobre la base del aprendizaje de habilidades de comunicación.
In the context of the coronavirus pandemic in 2020, universities had the need to adapt to new forms of education, based on virtual learning. Here is presented an experience of university education in Nursing at the Universidad Nacional del Comahue –Bariloche, Argentina–, whose objective was to collect and analyze the student ́s interventions after introducing an innovative method to optimize the teaching-learning process based on Information and Communication Technologies in a virtual learning environment and focused on flipped classrooms, small groups and teamwork, collaborative learning, communication skills and social integration. The student body reported the acquisition of significant learning, participation and commitment. Work in a virtual environment under both flipped classroom and small groups collaborative work had favored the exchange, commitment and participation of students, who assumed a central role in the teaching-learning processes. Furthermore, utilizing a communication skills learning strategy as a central axis and under a Nonviolent Communication model helped students start a path towards responsible communication, valuing it as a fundamental pillar of the profession. It is possible to find in virtual university teaching environments strategies that favor collaborative and participatory learning, based on the learning of communication skills.
Fil: Guaresti, Germán. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Bellotti, Mariela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fuente
Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología. Núm. 5 Año 3 (2022)
Materia
COVID-19
Aprendizaje en línea
Aprendizaje colaborativo
Aula invertida
Comunicación
Pandemia
Online teaching
Collaborative learning
Flipped classroom
Communication
Pandemic
Ciencias de la Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital Institucional (UNCo)
Institución
Universidad Nacional del Comahue
OAI Identificador
oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17240

id RDIUNCO_18aac65c250f5368a2f11d67bad923a8
oai_identifier_str oai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17240
network_acronym_str RDIUNCO
repository_id_str 7108
network_name_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
spelling Estrategias de enseñanza virtual centradas en el estudiantado : experiencias en el aula en pandemiaGuaresti, GermánBellotti, MarielaCOVID-19Aprendizaje en líneaAprendizaje colaborativoAula invertidaComunicaciónPandemiaOnline teachingCollaborative learningFlipped classroomCommunicationPandemichttps://purl.org/becyt/ford/3.3Ciencias de la EducaciónEn el marco de la pandemia por coronavirus en el año 2020, el sistema universitario se adaptó a nuevas formas de enseñanza, basado en la enseñanza virtual. Se presenta una experiencia de educación universitaria en la carrera Licenciatura en Enfermería en la Universidad Nacional del Comahue –San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina– cuyo objetivo fue analizar las intervenciones del estudiantado luego de introducir una modalidad innovadora para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Dicha práctica está basada en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en un entorno virtual de aprendizaje, centrado en estrategia de aula invertida, trabajo en pequeños grupos y en equipo, aprendizaje colaborativo, habilidades de comunicación e integración social. El estudiantado dio cuenta de adquisición de aprendizajes significativos, participación y compromiso. El trabajo en entorno virtual bajo los modelos tanto de aula invertida como trabajos colaborativos en pequeños grupos favoreció el intercambio, el compromiso y la participación del estudiantado, quienes asumieron un rol central en los procesos enseñanza y aprendizaje. Por otro lado, la estrategia de aprendizaje de habilidades de comunicación como eje transversal y bajo el modelo de la comunicación no violenta contribuyó a que el estudiantado inicie un camino hacia la comunicación responsable, valorándola como pilar fundamental de la profesión. Es posible encontrar en los entornos virtuales de enseñanza universitaria estrategias que favorecen el aprendizaje colaborativo y participativo, sobre la base del aprendizaje de habilidades de comunicación.In the context of the coronavirus pandemic in 2020, universities had the need to adapt to new forms of education, based on virtual learning. Here is presented an experience of university education in Nursing at the Universidad Nacional del Comahue –Bariloche, Argentina–, whose objective was to collect and analyze the student ́s interventions after introducing an innovative method to optimize the teaching-learning process based on Information and Communication Technologies in a virtual learning environment and focused on flipped classrooms, small groups and teamwork, collaborative learning, communication skills and social integration. The student body reported the acquisition of significant learning, participation and commitment. Work in a virtual environment under both flipped classroom and small groups collaborative work had favored the exchange, commitment and participation of students, who assumed a central role in the teaching-learning processes. Furthermore, utilizing a communication skills learning strategy as a central axis and under a Nonviolent Communication model helped students start a path towards responsible communication, valuing it as a fundamental pillar of the profession. It is possible to find in virtual university teaching environments strategies that favor collaborative and participatory learning, based on the learning of communication skills.Fil: Guaresti, Germán. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Bellotti, Mariela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación2022-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfpp. 4-252683-989Xhttp://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17240Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología. Núm. 5 Año 3 (2022)reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)instname:Universidad Nacional del Comahuespahttps://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/3218ARGinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-18T10:49:37Zoai:rdi.uncoma.edu.ar:uncomaid/17240instacron:UNCoInstitucionalhttp://rdi.uncoma.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdi.uncoma.edu.ar/oaimirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:71082025-09-18 10:49:37.322Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahuefalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de enseñanza virtual centradas en el estudiantado : experiencias en el aula en pandemia
title Estrategias de enseñanza virtual centradas en el estudiantado : experiencias en el aula en pandemia
spellingShingle Estrategias de enseñanza virtual centradas en el estudiantado : experiencias en el aula en pandemia
Guaresti, Germán
COVID-19
Aprendizaje en línea
Aprendizaje colaborativo
Aula invertida
Comunicación
Pandemia
Online teaching
Collaborative learning
Flipped classroom
Communication
Pandemic
Ciencias de la Educación
title_short Estrategias de enseñanza virtual centradas en el estudiantado : experiencias en el aula en pandemia
title_full Estrategias de enseñanza virtual centradas en el estudiantado : experiencias en el aula en pandemia
title_fullStr Estrategias de enseñanza virtual centradas en el estudiantado : experiencias en el aula en pandemia
title_full_unstemmed Estrategias de enseñanza virtual centradas en el estudiantado : experiencias en el aula en pandemia
title_sort Estrategias de enseñanza virtual centradas en el estudiantado : experiencias en el aula en pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Guaresti, Germán
Bellotti, Mariela
author Guaresti, Germán
author_facet Guaresti, Germán
Bellotti, Mariela
author_role author
author2 Bellotti, Mariela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COVID-19
Aprendizaje en línea
Aprendizaje colaborativo
Aula invertida
Comunicación
Pandemia
Online teaching
Collaborative learning
Flipped classroom
Communication
Pandemic
Ciencias de la Educación
topic COVID-19
Aprendizaje en línea
Aprendizaje colaborativo
Aula invertida
Comunicación
Pandemia
Online teaching
Collaborative learning
Flipped classroom
Communication
Pandemic
Ciencias de la Educación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de la pandemia por coronavirus en el año 2020, el sistema universitario se adaptó a nuevas formas de enseñanza, basado en la enseñanza virtual. Se presenta una experiencia de educación universitaria en la carrera Licenciatura en Enfermería en la Universidad Nacional del Comahue –San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina– cuyo objetivo fue analizar las intervenciones del estudiantado luego de introducir una modalidad innovadora para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Dicha práctica está basada en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en un entorno virtual de aprendizaje, centrado en estrategia de aula invertida, trabajo en pequeños grupos y en equipo, aprendizaje colaborativo, habilidades de comunicación e integración social. El estudiantado dio cuenta de adquisición de aprendizajes significativos, participación y compromiso. El trabajo en entorno virtual bajo los modelos tanto de aula invertida como trabajos colaborativos en pequeños grupos favoreció el intercambio, el compromiso y la participación del estudiantado, quienes asumieron un rol central en los procesos enseñanza y aprendizaje. Por otro lado, la estrategia de aprendizaje de habilidades de comunicación como eje transversal y bajo el modelo de la comunicación no violenta contribuyó a que el estudiantado inicie un camino hacia la comunicación responsable, valorándola como pilar fundamental de la profesión. Es posible encontrar en los entornos virtuales de enseñanza universitaria estrategias que favorecen el aprendizaje colaborativo y participativo, sobre la base del aprendizaje de habilidades de comunicación.
In the context of the coronavirus pandemic in 2020, universities had the need to adapt to new forms of education, based on virtual learning. Here is presented an experience of university education in Nursing at the Universidad Nacional del Comahue –Bariloche, Argentina–, whose objective was to collect and analyze the student ́s interventions after introducing an innovative method to optimize the teaching-learning process based on Information and Communication Technologies in a virtual learning environment and focused on flipped classrooms, small groups and teamwork, collaborative learning, communication skills and social integration. The student body reported the acquisition of significant learning, participation and commitment. Work in a virtual environment under both flipped classroom and small groups collaborative work had favored the exchange, commitment and participation of students, who assumed a central role in the teaching-learning processes. Furthermore, utilizing a communication skills learning strategy as a central axis and under a Nonviolent Communication model helped students start a path towards responsible communication, valuing it as a fundamental pillar of the profession. It is possible to find in virtual university teaching environments strategies that favor collaborative and participatory learning, based on the learning of communication skills.
Fil: Guaresti, Germán. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Bellotti, Mariela. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
description En el marco de la pandemia por coronavirus en el año 2020, el sistema universitario se adaptó a nuevas formas de enseñanza, basado en la enseñanza virtual. Se presenta una experiencia de educación universitaria en la carrera Licenciatura en Enfermería en la Universidad Nacional del Comahue –San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina– cuyo objetivo fue analizar las intervenciones del estudiantado luego de introducir una modalidad innovadora para optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Dicha práctica está basada en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en un entorno virtual de aprendizaje, centrado en estrategia de aula invertida, trabajo en pequeños grupos y en equipo, aprendizaje colaborativo, habilidades de comunicación e integración social. El estudiantado dio cuenta de adquisición de aprendizajes significativos, participación y compromiso. El trabajo en entorno virtual bajo los modelos tanto de aula invertida como trabajos colaborativos en pequeños grupos favoreció el intercambio, el compromiso y la participación del estudiantado, quienes asumieron un rol central en los procesos enseñanza y aprendizaje. Por otro lado, la estrategia de aprendizaje de habilidades de comunicación como eje transversal y bajo el modelo de la comunicación no violenta contribuyó a que el estudiantado inicie un camino hacia la comunicación responsable, valorándola como pilar fundamental de la profesión. Es posible encontrar en los entornos virtuales de enseñanza universitaria estrategias que favorecen el aprendizaje colaborativo y participativo, sobre la base del aprendizaje de habilidades de comunicación.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2683-989X
http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17240
identifier_str_mv 2683-989X
url http://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/17240
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/3218
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
pp. 4-25
dc.coverage.none.fl_str_mv ARG
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología. Núm. 5 Año 3 (2022)
reponame:Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname:Universidad Nacional del Comahue
reponame_str Repositorio Digital Institucional (UNCo)
collection Repositorio Digital Institucional (UNCo)
instname_str Universidad Nacional del Comahue
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Institucional (UNCo) - Universidad Nacional del Comahue
repository.mail.fl_str_mv mirtha.mateo@biblioteca.uncoma.edu.ar; adriana.acuna@biblioteca.uncoma.edu.ar
_version_ 1843612003670687744
score 12.490522