Prevalencia de endoparásitos con potencial zoonotico en caninos en situación de tenencia responsable de un barrio de Castelli Chaco

Autores
Rigonatto, Teresita; Álvarez, José Darío; Benítez, Andrea Susana; Delgado, R.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rigonatto, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Álvarez, José Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Benítez, Andrea Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Delgado, R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los animales de compañía constituyen un importante reservorio para diversas patologías zoonoticas, sobre todo los que conviven con los humanos, entre ellos encontramos a los caninos y una de las zoonosis más comúnmente transmitida son las parasitosis. El trabajo se realizó en un barrio en la ciudad de Juan José Castelli en la provincia del Chaco. El mismo consistió en tomar muestras de materia fecal e hisopado rectal de los caninos, para realizar análisis coprológico en búsqueda de parásitos con potencial zoonotico. Las muestras se recogían en frascos de plásticos con tapa rosca se enumeraba para llevar un registro, se confeccionó un relevamiento para tener conocimiento de la cantidad de caninos en cada domicilio. Luego de recogidas y analizadas una vez en el consultorio se procedió a analizar las muestras, destinando una parte para la observación por la técnica de flotación con solución de “Willis” y otra por sedimentación, el material obtenido por hisopo se extendió en un porta objeto para observar ovisacos y/o huevos de Dipylidium caninum. Se obtuvieron 78 muestras, las cuales se dividieron en Caninos positivos y negativos a parasitosis, luego de acuerdo el sexo en hembra y machos y en categorías adultos y cachorros. En cuanto a la población total muestreada, los adultos fueron 63 y los cachorros 15 de los cuales todos arrojaron resultados positivos. Se observó en los resultados que de los 78 (100%) caninos, 69 (88.46%) resultaron positivos y solo 9 (11.53%) negativos. De los positivos 25 (36,23%) correspondían a caninos machos y 53 (63,76%) a caninos hembras. La distribución de endoparásitos encontrados fue la siguiente: Ancylostoma sp 65,21% Toxocara sp, 21,73%; Coccidios sp. 17.39%; Dipylidium caninum, 10,14% Tenia sp. 11,59%; Trichuris; 4,34%. Más del 65% de los huevos encontrados fueron de Ancylostoma sp. Siguiéndole Toxocara sp con el 21%. La mayor prevalencia estuvo dada por nematodes, seguida de cestodes y por último protozoarios. Hemos observado que en los caninos del barrio Curishí, las medidas de control sanitario resultan insuficientes para disminuir el riesgo del potencial zoonótico de éstas parasitosis.
Materia
Parásitos
Salud pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50758

id RIUNNE_138a5535248a4f89ab9dd8b27c337e4a
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50758
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Prevalencia de endoparásitos con potencial zoonotico en caninos en situación de tenencia responsable de un barrio de Castelli ChacoRigonatto, TeresitaÁlvarez, José DaríoBenítez, Andrea SusanaDelgado, R.ParásitosSalud públicaFil: Rigonatto, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Álvarez, José Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Benítez, Andrea Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Delgado, R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Los animales de compañía constituyen un importante reservorio para diversas patologías zoonoticas, sobre todo los que conviven con los humanos, entre ellos encontramos a los caninos y una de las zoonosis más comúnmente transmitida son las parasitosis. El trabajo se realizó en un barrio en la ciudad de Juan José Castelli en la provincia del Chaco. El mismo consistió en tomar muestras de materia fecal e hisopado rectal de los caninos, para realizar análisis coprológico en búsqueda de parásitos con potencial zoonotico. Las muestras se recogían en frascos de plásticos con tapa rosca se enumeraba para llevar un registro, se confeccionó un relevamiento para tener conocimiento de la cantidad de caninos en cada domicilio. Luego de recogidas y analizadas una vez en el consultorio se procedió a analizar las muestras, destinando una parte para la observación por la técnica de flotación con solución de “Willis” y otra por sedimentación, el material obtenido por hisopo se extendió en un porta objeto para observar ovisacos y/o huevos de Dipylidium caninum. Se obtuvieron 78 muestras, las cuales se dividieron en Caninos positivos y negativos a parasitosis, luego de acuerdo el sexo en hembra y machos y en categorías adultos y cachorros. En cuanto a la población total muestreada, los adultos fueron 63 y los cachorros 15 de los cuales todos arrojaron resultados positivos. Se observó en los resultados que de los 78 (100%) caninos, 69 (88.46%) resultaron positivos y solo 9 (11.53%) negativos. De los positivos 25 (36,23%) correspondían a caninos machos y 53 (63,76%) a caninos hembras. La distribución de endoparásitos encontrados fue la siguiente: Ancylostoma sp 65,21% Toxocara sp, 21,73%; Coccidios sp. 17.39%; Dipylidium caninum, 10,14% Tenia sp. 11,59%; Trichuris; 4,34%. Más del 65% de los huevos encontrados fueron de Ancylostoma sp. Siguiéndole Toxocara sp con el 21%. La mayor prevalencia estuvo dada por nematodes, seguida de cestodes y por último protozoarios. Hemos observado que en los caninos del barrio Curishí, las medidas de control sanitario resultan insuficientes para disminuir el riesgo del potencial zoonótico de éstas parasitosis.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 24-24application/pdfRigonatto, Teresita, et al., 2016. Prevalencia de endoparásitos con potencial zoonotico en caninos en situación de tenencia responsable de un barrio de Castelli Chaco. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 24-24.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50758spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:27Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/50758instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:27.512Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de endoparásitos con potencial zoonotico en caninos en situación de tenencia responsable de un barrio de Castelli Chaco
title Prevalencia de endoparásitos con potencial zoonotico en caninos en situación de tenencia responsable de un barrio de Castelli Chaco
spellingShingle Prevalencia de endoparásitos con potencial zoonotico en caninos en situación de tenencia responsable de un barrio de Castelli Chaco
Rigonatto, Teresita
Parásitos
Salud pública
title_short Prevalencia de endoparásitos con potencial zoonotico en caninos en situación de tenencia responsable de un barrio de Castelli Chaco
title_full Prevalencia de endoparásitos con potencial zoonotico en caninos en situación de tenencia responsable de un barrio de Castelli Chaco
title_fullStr Prevalencia de endoparásitos con potencial zoonotico en caninos en situación de tenencia responsable de un barrio de Castelli Chaco
title_full_unstemmed Prevalencia de endoparásitos con potencial zoonotico en caninos en situación de tenencia responsable de un barrio de Castelli Chaco
title_sort Prevalencia de endoparásitos con potencial zoonotico en caninos en situación de tenencia responsable de un barrio de Castelli Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Rigonatto, Teresita
Álvarez, José Darío
Benítez, Andrea Susana
Delgado, R.
author Rigonatto, Teresita
author_facet Rigonatto, Teresita
Álvarez, José Darío
Benítez, Andrea Susana
Delgado, R.
author_role author
author2 Álvarez, José Darío
Benítez, Andrea Susana
Delgado, R.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Parásitos
Salud pública
topic Parásitos
Salud pública
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rigonatto, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Álvarez, José Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Benítez, Andrea Susana. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Delgado, R. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Los animales de compañía constituyen un importante reservorio para diversas patologías zoonoticas, sobre todo los que conviven con los humanos, entre ellos encontramos a los caninos y una de las zoonosis más comúnmente transmitida son las parasitosis. El trabajo se realizó en un barrio en la ciudad de Juan José Castelli en la provincia del Chaco. El mismo consistió en tomar muestras de materia fecal e hisopado rectal de los caninos, para realizar análisis coprológico en búsqueda de parásitos con potencial zoonotico. Las muestras se recogían en frascos de plásticos con tapa rosca se enumeraba para llevar un registro, se confeccionó un relevamiento para tener conocimiento de la cantidad de caninos en cada domicilio. Luego de recogidas y analizadas una vez en el consultorio se procedió a analizar las muestras, destinando una parte para la observación por la técnica de flotación con solución de “Willis” y otra por sedimentación, el material obtenido por hisopo se extendió en un porta objeto para observar ovisacos y/o huevos de Dipylidium caninum. Se obtuvieron 78 muestras, las cuales se dividieron en Caninos positivos y negativos a parasitosis, luego de acuerdo el sexo en hembra y machos y en categorías adultos y cachorros. En cuanto a la población total muestreada, los adultos fueron 63 y los cachorros 15 de los cuales todos arrojaron resultados positivos. Se observó en los resultados que de los 78 (100%) caninos, 69 (88.46%) resultaron positivos y solo 9 (11.53%) negativos. De los positivos 25 (36,23%) correspondían a caninos machos y 53 (63,76%) a caninos hembras. La distribución de endoparásitos encontrados fue la siguiente: Ancylostoma sp 65,21% Toxocara sp, 21,73%; Coccidios sp. 17.39%; Dipylidium caninum, 10,14% Tenia sp. 11,59%; Trichuris; 4,34%. Más del 65% de los huevos encontrados fueron de Ancylostoma sp. Siguiéndole Toxocara sp con el 21%. La mayor prevalencia estuvo dada por nematodes, seguida de cestodes y por último protozoarios. Hemos observado que en los caninos del barrio Curishí, las medidas de control sanitario resultan insuficientes para disminuir el riesgo del potencial zoonótico de éstas parasitosis.
description Fil: Rigonatto, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rigonatto, Teresita, et al., 2016. Prevalencia de endoparásitos con potencial zoonotico en caninos en situación de tenencia responsable de un barrio de Castelli Chaco. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 24-24.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50758
identifier_str_mv Rigonatto, Teresita, et al., 2016. Prevalencia de endoparásitos con potencial zoonotico en caninos en situación de tenencia responsable de un barrio de Castelli Chaco. En: XXXVII Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 24-24.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/50758
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 24-24
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621690261209088
score 12.559606