Prevalencia de endoparásitos productores de Gastroenteritis Verminosa en bovinos, al ingreso de un sistema de engorde a corral, en Margarita Belén, Chaco
- Autores
- Rigonatto, Teresita; Giménez, María Eugenia; Álvarez, José Darío; Gutiérrez, S.
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Rigonatto, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Giménez, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Álvarez, José Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gutiérrez, S. . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La región del Noreste (NEA) se caracteriza por su clima subtropical durante casi todo el año, estas características climáticas predisponen a la presencia y desarrollo de diferentes tipos de parásitos (Popolizio, 1996). El parasitismo gastrointestinal de los bovinos es uno de los principales problemas sanitarios que afecta la productividad en los diversos sistemas ganaderos, con consecuencias que van desde menores ganancias diarias de peso (GDP), hasta la muerte del animal (Fazzio et al., 2011). El siguiente estudio se realizó en los meses de Abril y Mayo de 2014 en el establecimiento "La Vizcacha” que cuenta con 275 hectáreas. Ubicado en Margarita Belén, Camino vecinal SN, Provincia del Chaco, Argentina. El objetivo de este estudio fue evaluar el grado de contaminación del medio, con huevos de los agentes productores de la Gastroenteritis Verminosa, en un grupo de temeros ingresados a un sistema de engorde a corral y mediante los datos obtenidos, poder relacionar los promedios de h.p.g. más elevados con la procedencia de estos animales. Se utilizaron 300 bovinos, categoría temeros, con edades entre 4 a 12 meses, provenientes de 17 establecimientos diferentes de cría de la región. Previa identificación de los animales estudiados, se determinó el peso vivo de cada uno y se procedió a la recolección de materia fecal, por la técnica del braceo rectal. Se analizaron las mismas mediante un estudio coproparasitológico cuantitativo para recuento de huevos por gramo (h.p.g.), mediante la técnica de McMaster modificada. El h.p.g. promedio general fue de 207,8 h.p.g y peso promedio general de 120,4 kg. Se observaron valores superiores de h.p.g. en animales pertenecientes a establecimientos de Laguna Pato (419,3 h.p.g.) y La Leonesa (359,5 h.p.g). A través de los resultados obtenidos se llega a la conclusión de la importancia de realizar técnicas coproparasitológicas frecuentes (h.p.g.) a los animales ingresados y continuar con estudios relacionados (test de reducción de conteo de huevos, coprocultivos) para así poder controlar el grado de parasitosis al ingreso a un sistema de engorde a corral. - Materia
-
Endoparásitos
Gastroenteritis verminosa
Bovinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55382
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_84b797b451ef7525ba3c4f5bdc448e6e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55382 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Prevalencia de endoparásitos productores de Gastroenteritis Verminosa en bovinos, al ingreso de un sistema de engorde a corral, en Margarita Belén, ChacoRigonatto, TeresitaGiménez, María EugeniaÁlvarez, José DaríoGutiérrez, S.EndoparásitosGastroenteritis verminosaBovinosFil: Rigonatto, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Giménez, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Álvarez, José Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gutiérrez, S. . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La región del Noreste (NEA) se caracteriza por su clima subtropical durante casi todo el año, estas características climáticas predisponen a la presencia y desarrollo de diferentes tipos de parásitos (Popolizio, 1996). El parasitismo gastrointestinal de los bovinos es uno de los principales problemas sanitarios que afecta la productividad en los diversos sistemas ganaderos, con consecuencias que van desde menores ganancias diarias de peso (GDP), hasta la muerte del animal (Fazzio et al., 2011). El siguiente estudio se realizó en los meses de Abril y Mayo de 2014 en el establecimiento "La Vizcacha” que cuenta con 275 hectáreas. Ubicado en Margarita Belén, Camino vecinal SN, Provincia del Chaco, Argentina. El objetivo de este estudio fue evaluar el grado de contaminación del medio, con huevos de los agentes productores de la Gastroenteritis Verminosa, en un grupo de temeros ingresados a un sistema de engorde a corral y mediante los datos obtenidos, poder relacionar los promedios de h.p.g. más elevados con la procedencia de estos animales. Se utilizaron 300 bovinos, categoría temeros, con edades entre 4 a 12 meses, provenientes de 17 establecimientos diferentes de cría de la región. Previa identificación de los animales estudiados, se determinó el peso vivo de cada uno y se procedió a la recolección de materia fecal, por la técnica del braceo rectal. Se analizaron las mismas mediante un estudio coproparasitológico cuantitativo para recuento de huevos por gramo (h.p.g.), mediante la técnica de McMaster modificada. El h.p.g. promedio general fue de 207,8 h.p.g y peso promedio general de 120,4 kg. Se observaron valores superiores de h.p.g. en animales pertenecientes a establecimientos de Laguna Pato (419,3 h.p.g.) y La Leonesa (359,5 h.p.g). A través de los resultados obtenidos se llega a la conclusión de la importancia de realizar técnicas coproparasitológicas frecuentes (h.p.g.) a los animales ingresados y continuar con estudios relacionados (test de reducción de conteo de huevos, coprocultivos) para así poder controlar el grado de parasitosis al ingreso a un sistema de engorde a corral.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 12-12application/pdfRigonatto, Teresita, et al., 2014. Prevalencia de endoparásitos productores de Gastroenteritis Verminosa en bovinos, al ingreso de un sistema de engorde a corral, en Margarita Belén, Chaco. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 12-12.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55382spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:31:14Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55382instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:31:14.529Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de endoparásitos productores de Gastroenteritis Verminosa en bovinos, al ingreso de un sistema de engorde a corral, en Margarita Belén, Chaco |
title |
Prevalencia de endoparásitos productores de Gastroenteritis Verminosa en bovinos, al ingreso de un sistema de engorde a corral, en Margarita Belén, Chaco |
spellingShingle |
Prevalencia de endoparásitos productores de Gastroenteritis Verminosa en bovinos, al ingreso de un sistema de engorde a corral, en Margarita Belén, Chaco Rigonatto, Teresita Endoparásitos Gastroenteritis verminosa Bovinos |
title_short |
Prevalencia de endoparásitos productores de Gastroenteritis Verminosa en bovinos, al ingreso de un sistema de engorde a corral, en Margarita Belén, Chaco |
title_full |
Prevalencia de endoparásitos productores de Gastroenteritis Verminosa en bovinos, al ingreso de un sistema de engorde a corral, en Margarita Belén, Chaco |
title_fullStr |
Prevalencia de endoparásitos productores de Gastroenteritis Verminosa en bovinos, al ingreso de un sistema de engorde a corral, en Margarita Belén, Chaco |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de endoparásitos productores de Gastroenteritis Verminosa en bovinos, al ingreso de un sistema de engorde a corral, en Margarita Belén, Chaco |
title_sort |
Prevalencia de endoparásitos productores de Gastroenteritis Verminosa en bovinos, al ingreso de un sistema de engorde a corral, en Margarita Belén, Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rigonatto, Teresita Giménez, María Eugenia Álvarez, José Darío Gutiérrez, S. |
author |
Rigonatto, Teresita |
author_facet |
Rigonatto, Teresita Giménez, María Eugenia Álvarez, José Darío Gutiérrez, S. |
author_role |
author |
author2 |
Giménez, María Eugenia Álvarez, José Darío Gutiérrez, S. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Endoparásitos Gastroenteritis verminosa Bovinos |
topic |
Endoparásitos Gastroenteritis verminosa Bovinos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Rigonatto, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Giménez, María Eugenia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Álvarez, José Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gutiérrez, S. . Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. La región del Noreste (NEA) se caracteriza por su clima subtropical durante casi todo el año, estas características climáticas predisponen a la presencia y desarrollo de diferentes tipos de parásitos (Popolizio, 1996). El parasitismo gastrointestinal de los bovinos es uno de los principales problemas sanitarios que afecta la productividad en los diversos sistemas ganaderos, con consecuencias que van desde menores ganancias diarias de peso (GDP), hasta la muerte del animal (Fazzio et al., 2011). El siguiente estudio se realizó en los meses de Abril y Mayo de 2014 en el establecimiento "La Vizcacha” que cuenta con 275 hectáreas. Ubicado en Margarita Belén, Camino vecinal SN, Provincia del Chaco, Argentina. El objetivo de este estudio fue evaluar el grado de contaminación del medio, con huevos de los agentes productores de la Gastroenteritis Verminosa, en un grupo de temeros ingresados a un sistema de engorde a corral y mediante los datos obtenidos, poder relacionar los promedios de h.p.g. más elevados con la procedencia de estos animales. Se utilizaron 300 bovinos, categoría temeros, con edades entre 4 a 12 meses, provenientes de 17 establecimientos diferentes de cría de la región. Previa identificación de los animales estudiados, se determinó el peso vivo de cada uno y se procedió a la recolección de materia fecal, por la técnica del braceo rectal. Se analizaron las mismas mediante un estudio coproparasitológico cuantitativo para recuento de huevos por gramo (h.p.g.), mediante la técnica de McMaster modificada. El h.p.g. promedio general fue de 207,8 h.p.g y peso promedio general de 120,4 kg. Se observaron valores superiores de h.p.g. en animales pertenecientes a establecimientos de Laguna Pato (419,3 h.p.g.) y La Leonesa (359,5 h.p.g). A través de los resultados obtenidos se llega a la conclusión de la importancia de realizar técnicas coproparasitológicas frecuentes (h.p.g.) a los animales ingresados y continuar con estudios relacionados (test de reducción de conteo de huevos, coprocultivos) para así poder controlar el grado de parasitosis al ingreso a un sistema de engorde a corral. |
description |
Fil: Rigonatto, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Rigonatto, Teresita, et al., 2014. Prevalencia de endoparásitos productores de Gastroenteritis Verminosa en bovinos, al ingreso de un sistema de engorde a corral, en Margarita Belén, Chaco. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 12-12. 2451-6732 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55382 |
identifier_str_mv |
Rigonatto, Teresita, et al., 2014. Prevalencia de endoparásitos productores de Gastroenteritis Verminosa en bovinos, al ingreso de un sistema de engorde a corral, en Margarita Belén, Chaco. En: XXXV Sesión de Comunicaciones Científicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 12-12. 2451-6732 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55382 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 12-12 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621706804592640 |
score |
12.559606 |