Hallazgo de endoparásitos en diferentes categorías de caprinos en cuatro establecimientos de “Colonia Mixta”, Makallé - Chaco. Durante otoño de 2015

Autores
Rigonatto, Teresita; Alvarez Gutierrez, José Francisco; Álvarez, José Darío; Báez, Xoana Elizabeth; Ojeda Frías, G.
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Rigonatto, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alvarez Gutierrez, José Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Álvarez, José Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Báez, Xoana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ojeda Frías, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La producción de carne caprina en Argentina se encuentra enmarcada en lo que se define como economías de subsistencia, la cual no se realiza como única en explotaciones agropecuarias sino que forma parte de otras. En producción caprina se recurre a la medicina y al diagnóstico preventivo, como eje de la estrategia sanitaria, de esta manera se puede evitar que las enfermedades aparezcan en los hatos. Teniendo en cuenta lo anteriormente citado, se lleva a cabo un trabajo en los meses de Junio - Julio de 2015, en 4 establecimientos ubicados en Colonia Mixta, Makallé, Departamento General Dónovan, Provincia del Chaco -Argentina. Los análisis coproparasitológicos fueron realizados en el laboratorio de la Cátedra de Enfermedades Parasitarias, U.N.N.E, Corrientes, Argentina. El objetivo del mismo consiste en evaluar el estado actual de endoparasitismo de los caprinos pertenecientes a cruzas de las razas Anglo Nubian, Boer y Angora por Criollas. Se trabajó con 120 caprinos en total, 30 por cada establecimiento, divididos en 3 categorías: cría, recría y adultos, de 10 individuos cada una. Se recolectó materia fecal del recto de cada animal, para el posterior estudio coproparasitológico cualitativo, mediante el método de la solución sobresaturada de cloruro de sodio (Willis), y el cuantitativo de conteo de huevos por gramos (H.P.G) de acuerdo a la técnica McMaster modificada. Mediante el recuento de huevos (H.P.G) se determinó que en 2 de los establecimientos las categorías más afectadas fueron: recría y adultos, mientras que en los 2 restantes fueron: cría y recría. En cuanto al conteo de Ooquistes (O.P.G), la categoría con mayor carga resulto ser la de Cría. Se realiza cultivo y recuperación de larvas infectivas (L3), mediante la Técnica de Henriksen y Korsholm (1983), (modificado de Niec, R. 1968) demostrando la presencia de larvas pertenecientes al género Haemonchus contortus y Trichostrongylus vitrinus. Se destinó material para realizar la maduración de Ooquistes (Esporogonía) determinando la presencia de Coccidios del género Eiimeria spp. Concluimos que la endoparasitosis es una enfermedad con gran incidencia en caprinos ubicados en la región de Makallé- Chaco.
Materia
Diagnóstico
Hatos
Coproparasitológicos
Parásitos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54951

id RIUNNE_eaf38ad87e73227815dd01c14ca11c62
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54951
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Hallazgo de endoparásitos en diferentes categorías de caprinos en cuatro establecimientos de “Colonia Mixta”, Makallé - Chaco. Durante otoño de 2015Rigonatto, TeresitaAlvarez Gutierrez, José FranciscoÁlvarez, José DaríoBáez, Xoana ElizabethOjeda Frías, G.DiagnósticoHatosCoproparasitológicosParásitosFil: Rigonatto, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Alvarez Gutierrez, José Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Álvarez, José Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Báez, Xoana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Ojeda Frías, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.La producción de carne caprina en Argentina se encuentra enmarcada en lo que se define como economías de subsistencia, la cual no se realiza como única en explotaciones agropecuarias sino que forma parte de otras. En producción caprina se recurre a la medicina y al diagnóstico preventivo, como eje de la estrategia sanitaria, de esta manera se puede evitar que las enfermedades aparezcan en los hatos. Teniendo en cuenta lo anteriormente citado, se lleva a cabo un trabajo en los meses de Junio - Julio de 2015, en 4 establecimientos ubicados en Colonia Mixta, Makallé, Departamento General Dónovan, Provincia del Chaco -Argentina. Los análisis coproparasitológicos fueron realizados en el laboratorio de la Cátedra de Enfermedades Parasitarias, U.N.N.E, Corrientes, Argentina. El objetivo del mismo consiste en evaluar el estado actual de endoparasitismo de los caprinos pertenecientes a cruzas de las razas Anglo Nubian, Boer y Angora por Criollas. Se trabajó con 120 caprinos en total, 30 por cada establecimiento, divididos en 3 categorías: cría, recría y adultos, de 10 individuos cada una. Se recolectó materia fecal del recto de cada animal, para el posterior estudio coproparasitológico cualitativo, mediante el método de la solución sobresaturada de cloruro de sodio (Willis), y el cuantitativo de conteo de huevos por gramos (H.P.G) de acuerdo a la técnica McMaster modificada. Mediante el recuento de huevos (H.P.G) se determinó que en 2 de los establecimientos las categorías más afectadas fueron: recría y adultos, mientras que en los 2 restantes fueron: cría y recría. En cuanto al conteo de Ooquistes (O.P.G), la categoría con mayor carga resulto ser la de Cría. Se realiza cultivo y recuperación de larvas infectivas (L3), mediante la Técnica de Henriksen y Korsholm (1983), (modificado de Niec, R. 1968) demostrando la presencia de larvas pertenecientes al género Haemonchus contortus y Trichostrongylus vitrinus. Se destinó material para realizar la maduración de Ooquistes (Esporogonía) determinando la presencia de Coccidios del género Eiimeria spp. Concluimos que la endoparasitosis es una enfermedad con gran incidencia en caprinos ubicados en la región de Makallé- Chaco.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-10-01info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 14-14application/pdfRigonatto, Teresita et al., 2015. Hallazgo de endoparásitos en diferentes categorías de caprinos en cuatro establecimientos de “Colonia Mixta”, Makallé - Chaco. Durante otoño de 2015. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 14-14.2451-6732http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54951spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/54951instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:34.655Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Hallazgo de endoparásitos en diferentes categorías de caprinos en cuatro establecimientos de “Colonia Mixta”, Makallé - Chaco. Durante otoño de 2015
title Hallazgo de endoparásitos en diferentes categorías de caprinos en cuatro establecimientos de “Colonia Mixta”, Makallé - Chaco. Durante otoño de 2015
spellingShingle Hallazgo de endoparásitos en diferentes categorías de caprinos en cuatro establecimientos de “Colonia Mixta”, Makallé - Chaco. Durante otoño de 2015
Rigonatto, Teresita
Diagnóstico
Hatos
Coproparasitológicos
Parásitos
title_short Hallazgo de endoparásitos en diferentes categorías de caprinos en cuatro establecimientos de “Colonia Mixta”, Makallé - Chaco. Durante otoño de 2015
title_full Hallazgo de endoparásitos en diferentes categorías de caprinos en cuatro establecimientos de “Colonia Mixta”, Makallé - Chaco. Durante otoño de 2015
title_fullStr Hallazgo de endoparásitos en diferentes categorías de caprinos en cuatro establecimientos de “Colonia Mixta”, Makallé - Chaco. Durante otoño de 2015
title_full_unstemmed Hallazgo de endoparásitos en diferentes categorías de caprinos en cuatro establecimientos de “Colonia Mixta”, Makallé - Chaco. Durante otoño de 2015
title_sort Hallazgo de endoparásitos en diferentes categorías de caprinos en cuatro establecimientos de “Colonia Mixta”, Makallé - Chaco. Durante otoño de 2015
dc.creator.none.fl_str_mv Rigonatto, Teresita
Alvarez Gutierrez, José Francisco
Álvarez, José Darío
Báez, Xoana Elizabeth
Ojeda Frías, G.
author Rigonatto, Teresita
author_facet Rigonatto, Teresita
Alvarez Gutierrez, José Francisco
Álvarez, José Darío
Báez, Xoana Elizabeth
Ojeda Frías, G.
author_role author
author2 Alvarez Gutierrez, José Francisco
Álvarez, José Darío
Báez, Xoana Elizabeth
Ojeda Frías, G.
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Diagnóstico
Hatos
Coproparasitológicos
Parásitos
topic Diagnóstico
Hatos
Coproparasitológicos
Parásitos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Rigonatto, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Alvarez Gutierrez, José Francisco. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Álvarez, José Darío. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Báez, Xoana Elizabeth. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Ojeda Frías, G. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
La producción de carne caprina en Argentina se encuentra enmarcada en lo que se define como economías de subsistencia, la cual no se realiza como única en explotaciones agropecuarias sino que forma parte de otras. En producción caprina se recurre a la medicina y al diagnóstico preventivo, como eje de la estrategia sanitaria, de esta manera se puede evitar que las enfermedades aparezcan en los hatos. Teniendo en cuenta lo anteriormente citado, se lleva a cabo un trabajo en los meses de Junio - Julio de 2015, en 4 establecimientos ubicados en Colonia Mixta, Makallé, Departamento General Dónovan, Provincia del Chaco -Argentina. Los análisis coproparasitológicos fueron realizados en el laboratorio de la Cátedra de Enfermedades Parasitarias, U.N.N.E, Corrientes, Argentina. El objetivo del mismo consiste en evaluar el estado actual de endoparasitismo de los caprinos pertenecientes a cruzas de las razas Anglo Nubian, Boer y Angora por Criollas. Se trabajó con 120 caprinos en total, 30 por cada establecimiento, divididos en 3 categorías: cría, recría y adultos, de 10 individuos cada una. Se recolectó materia fecal del recto de cada animal, para el posterior estudio coproparasitológico cualitativo, mediante el método de la solución sobresaturada de cloruro de sodio (Willis), y el cuantitativo de conteo de huevos por gramos (H.P.G) de acuerdo a la técnica McMaster modificada. Mediante el recuento de huevos (H.P.G) se determinó que en 2 de los establecimientos las categorías más afectadas fueron: recría y adultos, mientras que en los 2 restantes fueron: cría y recría. En cuanto al conteo de Ooquistes (O.P.G), la categoría con mayor carga resulto ser la de Cría. Se realiza cultivo y recuperación de larvas infectivas (L3), mediante la Técnica de Henriksen y Korsholm (1983), (modificado de Niec, R. 1968) demostrando la presencia de larvas pertenecientes al género Haemonchus contortus y Trichostrongylus vitrinus. Se destinó material para realizar la maduración de Ooquistes (Esporogonía) determinando la presencia de Coccidios del género Eiimeria spp. Concluimos que la endoparasitosis es una enfermedad con gran incidencia en caprinos ubicados en la región de Makallé- Chaco.
description Fil: Rigonatto, Teresita. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Rigonatto, Teresita et al., 2015. Hallazgo de endoparásitos en diferentes categorías de caprinos en cuatro establecimientos de “Colonia Mixta”, Makallé - Chaco. Durante otoño de 2015. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 14-14.
2451-6732
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54951
identifier_str_mv Rigonatto, Teresita et al., 2015. Hallazgo de endoparásitos en diferentes categorías de caprinos en cuatro establecimientos de “Colonia Mixta”, Makallé - Chaco. Durante otoño de 2015. En: XXXVI Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 14-14.
2451-6732
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/54951
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 14-14
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621667767156736
score 12.559606