Ideas sobre sexo y género en cuidadores primarios de niños y niñas menores de 10 años en una institución escolar de Corrientes capital. Año 2020

Autores
Velazquez Rodas, Cynthia Romina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Velazquez Rodas, Cynthia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: La socialización en la infancia se produce mediante prácticas de cuidadores primarios orientadoras del desarrollo del niño o niña, transmitiendo valores y normas que facilitan su incorporación al grupo social. La desigualdad y violencia de género están presentes en el día a día de niñas y niños, tanto en hogares como en comunidad. La distribución desigual de quehaceres domésticos los socializa y les hace creer que la única función de las mujeres es hacerse cargo del hogar, lo cual limita el cambio generacional y reduce las ambiciones de las niñas. Por otra parte, ante la tendencia innata del infante a jugar y del papel del juego en el proceso de aprendizaje, los estereotipos de género en cuanto a la elección de deportes, colores y juguetes, son relevantes en la determinación de los esquemas culturales y sociales del niño y la niña. Padres, madres, familias y sociedad están atravesados por conceptos, expectativas, mandatos, que muchas veces no velan por la igualdad entre géneros como derecho humano, que ayuden a niños y niñas a formarse en libertad. Objetivo General: Describir las ideas sobre sexo y género de cuidadores primarios de niños y niñas menores de 10 años de una institución escolar de Corrientes capital en 2020. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Población cuidadores primarios de escolares menores de 10 años, previo consentimiento informado. Instrumento: formulario anónimo de diseño propio, distribuido vía web, previo control de validez. Se contó con aval de Comité de Ética en Investigación. Resultados: Muestra 73 cuidadores primarios; 89% mujeres; edades entre 23 y 55 años, media 34; 82% eran las madres; nivel académico 43% secundario, 47% terciario, 10% primaria. En concepto sobre sexo y género, 34% diferenció correctamente los significados, el 35% del total de mujeres y el 25% del total de hombre. El 79% manifestó que tanto hombre como mujer eran encargados de quehaceres domésticos; 73% consideró que a ambos responsables del ingreso económico del hogar y 16% al hombre siempre. En cuanto a juegos de muñeca, maquillaje, cocina, peluquería, cochecito de bebé el 34% los pensaban como exclusivos de niñas. En juguetes como autos, camiones, helicópteros, pelotas, videojuegos el 27% los consideraban exclusivos de niños. Para el 12% los colores rosa y azul eran exclusivos de nenas y nenes. En los deportes solo el 7% identifico a algunos como exclusivamente masculinos. Conclusión: La mayoría de la población estudiada era mujer y además la madre de los niños y niñas, con un promedio etario de 34 años. De ellas 6 de cada 10 estaban en pareja, casi 4 de cada 10 eran ama de casa con un nivel académico entre secundario y terciario. Se observaron en las respuestas tanto de las mujeres como de los hombres cierta flexibilidad en las concepciones respecto a la distribución de funciones entre hombres y mujeres dentro del hogar. Sin embargo, más de la mitad opinaba que el ser hombre o mujer influía en el tipo de tareas que realizaban en el hogar, aunque consideraban que ambos sexos debían cumplir con tareas domésticas. Esto es importante destacar ya que la mayoría opinaba que el sustento económico debía provenir de ambos progenitores por igual. Se identificó la persistencia de estereotipos de género en juguetes, juegos, colores, deportes, con un número no menor de cuidadores que se expresaron rígidos en estas ideas, lo que podría en lentecer avances en los procesos destinados a generar igualdad y equidad de género.
Materia
Sexo
Género
Cuidadores
Concepciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53780

id RIUNNE_0d12118025b0c2f537d3eb52f9e003d5
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53780
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Ideas sobre sexo y género en cuidadores primarios de niños y niñas menores de 10 años en una institución escolar de Corrientes capital. Año 2020Velazquez Rodas, Cynthia RominaSexoGéneroCuidadoresConcepcionesFil: Velazquez Rodas, Cynthia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.Introducción: La socialización en la infancia se produce mediante prácticas de cuidadores primarios orientadoras del desarrollo del niño o niña, transmitiendo valores y normas que facilitan su incorporación al grupo social. La desigualdad y violencia de género están presentes en el día a día de niñas y niños, tanto en hogares como en comunidad. La distribución desigual de quehaceres domésticos los socializa y les hace creer que la única función de las mujeres es hacerse cargo del hogar, lo cual limita el cambio generacional y reduce las ambiciones de las niñas. Por otra parte, ante la tendencia innata del infante a jugar y del papel del juego en el proceso de aprendizaje, los estereotipos de género en cuanto a la elección de deportes, colores y juguetes, son relevantes en la determinación de los esquemas culturales y sociales del niño y la niña. Padres, madres, familias y sociedad están atravesados por conceptos, expectativas, mandatos, que muchas veces no velan por la igualdad entre géneros como derecho humano, que ayuden a niños y niñas a formarse en libertad. Objetivo General: Describir las ideas sobre sexo y género de cuidadores primarios de niños y niñas menores de 10 años de una institución escolar de Corrientes capital en 2020. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Población cuidadores primarios de escolares menores de 10 años, previo consentimiento informado. Instrumento: formulario anónimo de diseño propio, distribuido vía web, previo control de validez. Se contó con aval de Comité de Ética en Investigación. Resultados: Muestra 73 cuidadores primarios; 89% mujeres; edades entre 23 y 55 años, media 34; 82% eran las madres; nivel académico 43% secundario, 47% terciario, 10% primaria. En concepto sobre sexo y género, 34% diferenció correctamente los significados, el 35% del total de mujeres y el 25% del total de hombre. El 79% manifestó que tanto hombre como mujer eran encargados de quehaceres domésticos; 73% consideró que a ambos responsables del ingreso económico del hogar y 16% al hombre siempre. En cuanto a juegos de muñeca, maquillaje, cocina, peluquería, cochecito de bebé el 34% los pensaban como exclusivos de niñas. En juguetes como autos, camiones, helicópteros, pelotas, videojuegos el 27% los consideraban exclusivos de niños. Para el 12% los colores rosa y azul eran exclusivos de nenas y nenes. En los deportes solo el 7% identifico a algunos como exclusivamente masculinos. Conclusión: La mayoría de la población estudiada era mujer y además la madre de los niños y niñas, con un promedio etario de 34 años. De ellas 6 de cada 10 estaban en pareja, casi 4 de cada 10 eran ama de casa con un nivel académico entre secundario y terciario. Se observaron en las respuestas tanto de las mujeres como de los hombres cierta flexibilidad en las concepciones respecto a la distribución de funciones entre hombres y mujeres dentro del hogar. Sin embargo, más de la mitad opinaba que el ser hombre o mujer influía en el tipo de tareas que realizaban en el hogar, aunque consideraban que ambos sexos debían cumplir con tareas domésticas. Esto es importante destacar ya que la mayoría opinaba que el sustento económico debía provenir de ambos progenitores por igual. Se identificó la persistencia de estereotipos de género en juguetes, juegos, colores, deportes, con un número no menor de cuidadores que se expresaron rígidos en estas ideas, lo que podría en lentecer avances en los procesos destinados a generar igualdad y equidad de género.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaAuchter, Mónica Cristina2021-06-16info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6670info:ar-repo/semantics/posterapplication/pdfp. 1-1application/pdfapplication/pdfVelazquez Rodas, Cynthia Romina, 2023. Ideas sobre sexo y género en cuidadores primarios de niños y niñas menores de 10 años en una institución escolar de Corrientes capital. Año 2020. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53780spaUNNE/CyT-Pregrado/18I003/AR. Corrientes/Violencia de género en instituciones públicas de salud desde la perspectiva de las mujeres.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:34Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53780instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:34.863Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Ideas sobre sexo y género en cuidadores primarios de niños y niñas menores de 10 años en una institución escolar de Corrientes capital. Año 2020
title Ideas sobre sexo y género en cuidadores primarios de niños y niñas menores de 10 años en una institución escolar de Corrientes capital. Año 2020
spellingShingle Ideas sobre sexo y género en cuidadores primarios de niños y niñas menores de 10 años en una institución escolar de Corrientes capital. Año 2020
Velazquez Rodas, Cynthia Romina
Sexo
Género
Cuidadores
Concepciones
title_short Ideas sobre sexo y género en cuidadores primarios de niños y niñas menores de 10 años en una institución escolar de Corrientes capital. Año 2020
title_full Ideas sobre sexo y género en cuidadores primarios de niños y niñas menores de 10 años en una institución escolar de Corrientes capital. Año 2020
title_fullStr Ideas sobre sexo y género en cuidadores primarios de niños y niñas menores de 10 años en una institución escolar de Corrientes capital. Año 2020
title_full_unstemmed Ideas sobre sexo y género en cuidadores primarios de niños y niñas menores de 10 años en una institución escolar de Corrientes capital. Año 2020
title_sort Ideas sobre sexo y género en cuidadores primarios de niños y niñas menores de 10 años en una institución escolar de Corrientes capital. Año 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Velazquez Rodas, Cynthia Romina
author Velazquez Rodas, Cynthia Romina
author_facet Velazquez Rodas, Cynthia Romina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Auchter, Mónica Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Sexo
Género
Cuidadores
Concepciones
topic Sexo
Género
Cuidadores
Concepciones
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Velazquez Rodas, Cynthia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Fil: Auchter, Mónica Cristina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
Introducción: La socialización en la infancia se produce mediante prácticas de cuidadores primarios orientadoras del desarrollo del niño o niña, transmitiendo valores y normas que facilitan su incorporación al grupo social. La desigualdad y violencia de género están presentes en el día a día de niñas y niños, tanto en hogares como en comunidad. La distribución desigual de quehaceres domésticos los socializa y les hace creer que la única función de las mujeres es hacerse cargo del hogar, lo cual limita el cambio generacional y reduce las ambiciones de las niñas. Por otra parte, ante la tendencia innata del infante a jugar y del papel del juego en el proceso de aprendizaje, los estereotipos de género en cuanto a la elección de deportes, colores y juguetes, son relevantes en la determinación de los esquemas culturales y sociales del niño y la niña. Padres, madres, familias y sociedad están atravesados por conceptos, expectativas, mandatos, que muchas veces no velan por la igualdad entre géneros como derecho humano, que ayuden a niños y niñas a formarse en libertad. Objetivo General: Describir las ideas sobre sexo y género de cuidadores primarios de niños y niñas menores de 10 años de una institución escolar de Corrientes capital en 2020. Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Población cuidadores primarios de escolares menores de 10 años, previo consentimiento informado. Instrumento: formulario anónimo de diseño propio, distribuido vía web, previo control de validez. Se contó con aval de Comité de Ética en Investigación. Resultados: Muestra 73 cuidadores primarios; 89% mujeres; edades entre 23 y 55 años, media 34; 82% eran las madres; nivel académico 43% secundario, 47% terciario, 10% primaria. En concepto sobre sexo y género, 34% diferenció correctamente los significados, el 35% del total de mujeres y el 25% del total de hombre. El 79% manifestó que tanto hombre como mujer eran encargados de quehaceres domésticos; 73% consideró que a ambos responsables del ingreso económico del hogar y 16% al hombre siempre. En cuanto a juegos de muñeca, maquillaje, cocina, peluquería, cochecito de bebé el 34% los pensaban como exclusivos de niñas. En juguetes como autos, camiones, helicópteros, pelotas, videojuegos el 27% los consideraban exclusivos de niños. Para el 12% los colores rosa y azul eran exclusivos de nenas y nenes. En los deportes solo el 7% identifico a algunos como exclusivamente masculinos. Conclusión: La mayoría de la población estudiada era mujer y además la madre de los niños y niñas, con un promedio etario de 34 años. De ellas 6 de cada 10 estaban en pareja, casi 4 de cada 10 eran ama de casa con un nivel académico entre secundario y terciario. Se observaron en las respuestas tanto de las mujeres como de los hombres cierta flexibilidad en las concepciones respecto a la distribución de funciones entre hombres y mujeres dentro del hogar. Sin embargo, más de la mitad opinaba que el ser hombre o mujer influía en el tipo de tareas que realizaban en el hogar, aunque consideraban que ambos sexos debían cumplir con tareas domésticas. Esto es importante destacar ya que la mayoría opinaba que el sustento económico debía provenir de ambos progenitores por igual. Se identificó la persistencia de estereotipos de género en juguetes, juegos, colores, deportes, con un número no menor de cuidadores que se expresaron rígidos en estas ideas, lo que podría en lentecer avances en los procesos destinados a generar igualdad y equidad de género.
description Fil: Velazquez Rodas, Cynthia Romina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Medicina; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6670
info:ar-repo/semantics/poster
format other
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Velazquez Rodas, Cynthia Romina, 2023. Ideas sobre sexo y género en cuidadores primarios de niños y niñas menores de 10 años en una institución escolar de Corrientes capital. Año 2020. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53780
identifier_str_mv Velazquez Rodas, Cynthia Romina, 2023. Ideas sobre sexo y género en cuidadores primarios de niños y niñas menores de 10 años en una institución escolar de Corrientes capital. Año 2020. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53780
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/CyT-Pregrado/18I003/AR. Corrientes/Violencia de género en instituciones públicas de salud desde la perspectiva de las mujeres.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842344190150705152
score 12.623145