Ansiedad, depresión y sobrecarga en cuidadores primarios de niños con trastornos del neurodesarrollo
- Autores
- Vericat, Agustina
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Orden, Alicia Bibiana
Resches, Mariela
Salas, Margarita Ana - Descripción
- La tesis de maestría titulada “Ansiedad, depresión y sobrecarga en cuidadores primarios de niños con trastornos del neurodesarrollo” aborda una problemática de alta relevancia clínica y social: el impacto emocional que enfrentan quienes ejercen el cuidado cotidiano de niños con diagnósticos como TEA, TDAH, TDL y otros cuadros del neurodesarrollo. El estudio se desarrolló en un hospital público de la ciudad de La Plata, con una muestra de 126 cuidadores, en su mayoría mujeres, que acompañan procesos terapéuticos prolongados y complejos. Mediante la aplicación de instrumentos estandarizados (Escala de Hamilton para ansiedad y depresión, y Escala Zarit para sobrecarga del cuidador), la investigación evidenció niveles alarmantes de malestar psicológico. Más del 85% de los cuidadores presentó síntomas de ansiedad, y más del 75% mostró signos de depresión, con una proporción significativa en rangos severos. La sobrecarga emocional se manifestó como un factor transversal, estrechamente vinculado con los indicadores de salud mental. Entre los hallazgos más relevantes, se destaca que el diagnóstico de TEA se asocia con mayores niveles de sobrecarga y síntomas emocionales, y que la presencia de redes de cuidado compartido —como otros adultos involucrados en la crianza— actúa como factor protector. La tesis también visibiliza el peso desproporcionado que recae sobre las mujeres en el rol de cuidado, lo que refuerza la necesidad de políticas con perspectiva de género. A partir de estos resultados, la autora propone la implementación de estrategias institucionales que incluyan espacios de acompañamiento psicosocial, dispositivos de autocuidado y redes de contención para cuidadores informales. La tesis no solo aporta evidencia empírica rigurosa, sino que también interpela al sistema de salud y a las políticas públicas sobre la urgencia de cuidar a quienes cuidan.
Magister en Investigación Biomédica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Medicina
Trastorno del neurodesarrollo
Carga del cuidador
Ansiedad
Depresión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184695
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_72893a610160554ab187fd7083f80a9e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184695 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ansiedad, depresión y sobrecarga en cuidadores primarios de niños con trastornos del neurodesarrolloVericat, AgustinaMedicinaTrastorno del neurodesarrolloCarga del cuidadorAnsiedadDepresiónLa tesis de maestría titulada “Ansiedad, depresión y sobrecarga en cuidadores primarios de niños con trastornos del neurodesarrollo” aborda una problemática de alta relevancia clínica y social: el impacto emocional que enfrentan quienes ejercen el cuidado cotidiano de niños con diagnósticos como TEA, TDAH, TDL y otros cuadros del neurodesarrollo. El estudio se desarrolló en un hospital público de la ciudad de La Plata, con una muestra de 126 cuidadores, en su mayoría mujeres, que acompañan procesos terapéuticos prolongados y complejos. Mediante la aplicación de instrumentos estandarizados (Escala de Hamilton para ansiedad y depresión, y Escala Zarit para sobrecarga del cuidador), la investigación evidenció niveles alarmantes de malestar psicológico. Más del 85% de los cuidadores presentó síntomas de ansiedad, y más del 75% mostró signos de depresión, con una proporción significativa en rangos severos. La sobrecarga emocional se manifestó como un factor transversal, estrechamente vinculado con los indicadores de salud mental. Entre los hallazgos más relevantes, se destaca que el diagnóstico de TEA se asocia con mayores niveles de sobrecarga y síntomas emocionales, y que la presencia de redes de cuidado compartido —como otros adultos involucrados en la crianza— actúa como factor protector. La tesis también visibiliza el peso desproporcionado que recae sobre las mujeres en el rol de cuidado, lo que refuerza la necesidad de políticas con perspectiva de género. A partir de estos resultados, la autora propone la implementación de estrategias institucionales que incluyan espacios de acompañamiento psicosocial, dispositivos de autocuidado y redes de contención para cuidadores informales. La tesis no solo aporta evidencia empírica rigurosa, sino que también interpela al sistema de salud y a las políticas públicas sobre la urgencia de cuidar a quienes cuidan.Magister en Investigación BiomédicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasOrden, Alicia BibianaResches, MarielaSalas, Margarita Ana2025-07-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184695https://doi.org/10.35537/10915/184695spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184695Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:33.452SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ansiedad, depresión y sobrecarga en cuidadores primarios de niños con trastornos del neurodesarrollo |
title |
Ansiedad, depresión y sobrecarga en cuidadores primarios de niños con trastornos del neurodesarrollo |
spellingShingle |
Ansiedad, depresión y sobrecarga en cuidadores primarios de niños con trastornos del neurodesarrollo Vericat, Agustina Medicina Trastorno del neurodesarrollo Carga del cuidador Ansiedad Depresión |
title_short |
Ansiedad, depresión y sobrecarga en cuidadores primarios de niños con trastornos del neurodesarrollo |
title_full |
Ansiedad, depresión y sobrecarga en cuidadores primarios de niños con trastornos del neurodesarrollo |
title_fullStr |
Ansiedad, depresión y sobrecarga en cuidadores primarios de niños con trastornos del neurodesarrollo |
title_full_unstemmed |
Ansiedad, depresión y sobrecarga en cuidadores primarios de niños con trastornos del neurodesarrollo |
title_sort |
Ansiedad, depresión y sobrecarga en cuidadores primarios de niños con trastornos del neurodesarrollo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vericat, Agustina |
author |
Vericat, Agustina |
author_facet |
Vericat, Agustina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Orden, Alicia Bibiana Resches, Mariela Salas, Margarita Ana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Medicina Trastorno del neurodesarrollo Carga del cuidador Ansiedad Depresión |
topic |
Medicina Trastorno del neurodesarrollo Carga del cuidador Ansiedad Depresión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis de maestría titulada “Ansiedad, depresión y sobrecarga en cuidadores primarios de niños con trastornos del neurodesarrollo” aborda una problemática de alta relevancia clínica y social: el impacto emocional que enfrentan quienes ejercen el cuidado cotidiano de niños con diagnósticos como TEA, TDAH, TDL y otros cuadros del neurodesarrollo. El estudio se desarrolló en un hospital público de la ciudad de La Plata, con una muestra de 126 cuidadores, en su mayoría mujeres, que acompañan procesos terapéuticos prolongados y complejos. Mediante la aplicación de instrumentos estandarizados (Escala de Hamilton para ansiedad y depresión, y Escala Zarit para sobrecarga del cuidador), la investigación evidenció niveles alarmantes de malestar psicológico. Más del 85% de los cuidadores presentó síntomas de ansiedad, y más del 75% mostró signos de depresión, con una proporción significativa en rangos severos. La sobrecarga emocional se manifestó como un factor transversal, estrechamente vinculado con los indicadores de salud mental. Entre los hallazgos más relevantes, se destaca que el diagnóstico de TEA se asocia con mayores niveles de sobrecarga y síntomas emocionales, y que la presencia de redes de cuidado compartido —como otros adultos involucrados en la crianza— actúa como factor protector. La tesis también visibiliza el peso desproporcionado que recae sobre las mujeres en el rol de cuidado, lo que refuerza la necesidad de políticas con perspectiva de género. A partir de estos resultados, la autora propone la implementación de estrategias institucionales que incluyan espacios de acompañamiento psicosocial, dispositivos de autocuidado y redes de contención para cuidadores informales. La tesis no solo aporta evidencia empírica rigurosa, sino que también interpela al sistema de salud y a las políticas públicas sobre la urgencia de cuidar a quienes cuidan. Magister en Investigación Biomédica Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
La tesis de maestría titulada “Ansiedad, depresión y sobrecarga en cuidadores primarios de niños con trastornos del neurodesarrollo” aborda una problemática de alta relevancia clínica y social: el impacto emocional que enfrentan quienes ejercen el cuidado cotidiano de niños con diagnósticos como TEA, TDAH, TDL y otros cuadros del neurodesarrollo. El estudio se desarrolló en un hospital público de la ciudad de La Plata, con una muestra de 126 cuidadores, en su mayoría mujeres, que acompañan procesos terapéuticos prolongados y complejos. Mediante la aplicación de instrumentos estandarizados (Escala de Hamilton para ansiedad y depresión, y Escala Zarit para sobrecarga del cuidador), la investigación evidenció niveles alarmantes de malestar psicológico. Más del 85% de los cuidadores presentó síntomas de ansiedad, y más del 75% mostró signos de depresión, con una proporción significativa en rangos severos. La sobrecarga emocional se manifestó como un factor transversal, estrechamente vinculado con los indicadores de salud mental. Entre los hallazgos más relevantes, se destaca que el diagnóstico de TEA se asocia con mayores niveles de sobrecarga y síntomas emocionales, y que la presencia de redes de cuidado compartido —como otros adultos involucrados en la crianza— actúa como factor protector. La tesis también visibiliza el peso desproporcionado que recae sobre las mujeres en el rol de cuidado, lo que refuerza la necesidad de políticas con perspectiva de género. A partir de estos resultados, la autora propone la implementación de estrategias institucionales que incluyan espacios de acompañamiento psicosocial, dispositivos de autocuidado y redes de contención para cuidadores informales. La tesis no solo aporta evidencia empírica rigurosa, sino que también interpela al sistema de salud y a las políticas públicas sobre la urgencia de cuidar a quienes cuidan. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025-07-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184695 https://doi.org/10.35537/10915/184695 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184695 https://doi.org/10.35537/10915/184695 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616364170412032 |
score |
13.070432 |