Prevalencia de Obesidad en Niños de Edad Escolar y su Asociación con la Escolaridad de su Cuidador

Autores
Ferrero, Victoria; Vilches, Antonela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mamondi, Verónica
Descripción
Trabajo de Investigación para la Licenciatura
Introducción: La Organización Mundial de la Salud, considera que la obesidad es una enfermedad crónica no transmisible que inicia a edades tempranas con un origen multicausal. Las investigaciones en salud pública actuales, se centran en establecer los determinantes sociales, económicos y ambientales de esta enfermedad. La educación es la variable predictiva más íntimamente relacionada con el estado de salud de una sociedad. Objetivo: Analizar la prevalencia de obesidad y su asociación con el nivel de escolaridad del cuidador del niño de edad escolar (de 1o a 6o) asistentes a la escuela “Marta Juana González” de Bo Villa El Libertador de la ciudad de Córdoba, durante el ciclo lectivo 2017. Metodología y población: Estudio descriptivo, transversal y observacional. Participaron 75 niños, seleccionados aleatoriamente por conglomerados.Se utilizó un cuestionario auto-administrado y se realizó antropometría. Se analizaron los datos mediante estadística descriptiva e inferencial. Resultados: El 30,67% de los niños presentaron obesidad. La prevalencia de la misma fue menor en los niños cuyos cuidadores tenían escolaridad media-alta 28,57%, en comparación con los que tenían escolaridad baja 30,43%, esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p > 0,05). Conclusiones: Existe una alta prevalencia de obesidad y es mayor en el sexo masculino. Se observó menor prevalencia de obesidad en niveles de escolaridad medio- alto del cuidador, aunque no fue estadísticamente significativa. En su mayoría, el cuidador del niño resultó ser la madre. La frecuencia de obesidad fue mayor a la hallada en otros estudios locales y nacionales. Es importante abordar esta problemática desde un enfoque interdisciplinario planificando e implementando políticas públicas, enfatizando la promoción de la salud.
Materia
NIÑOS ESCOLARES
OBESIDAD INFANTIL
ESCOLARIDAD DEL CUIDADOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5618

id RDUUNC_f45ecdce175702396f1afc61827e3846
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5618
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Prevalencia de Obesidad en Niños de Edad Escolar y su Asociación con la Escolaridad de su CuidadorFerrero, VictoriaVilches, AntonelaNIÑOS ESCOLARESOBESIDAD INFANTILESCOLARIDAD DEL CUIDADORTrabajo de Investigación para la LicenciaturaIntroducción: La Organización Mundial de la Salud, considera que la obesidad es una enfermedad crónica no transmisible que inicia a edades tempranas con un origen multicausal. Las investigaciones en salud pública actuales, se centran en establecer los determinantes sociales, económicos y ambientales de esta enfermedad. La educación es la variable predictiva más íntimamente relacionada con el estado de salud de una sociedad. Objetivo: Analizar la prevalencia de obesidad y su asociación con el nivel de escolaridad del cuidador del niño de edad escolar (de 1o a 6o) asistentes a la escuela “Marta Juana González” de Bo Villa El Libertador de la ciudad de Córdoba, durante el ciclo lectivo 2017. Metodología y población: Estudio descriptivo, transversal y observacional. Participaron 75 niños, seleccionados aleatoriamente por conglomerados.Se utilizó un cuestionario auto-administrado y se realizó antropometría. Se analizaron los datos mediante estadística descriptiva e inferencial. Resultados: El 30,67% de los niños presentaron obesidad. La prevalencia de la misma fue menor en los niños cuyos cuidadores tenían escolaridad media-alta 28,57%, en comparación con los que tenían escolaridad baja 30,43%, esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p > 0,05). Conclusiones: Existe una alta prevalencia de obesidad y es mayor en el sexo masculino. Se observó menor prevalencia de obesidad en niveles de escolaridad medio- alto del cuidador, aunque no fue estadísticamente significativa. En su mayoría, el cuidador del niño resultó ser la madre. La frecuencia de obesidad fue mayor a la hallada en otros estudios locales y nacionales. Es importante abordar esta problemática desde un enfoque interdisciplinario planificando e implementando políticas públicas, enfatizando la promoción de la salud.Mamondi, Verónica2017-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5618spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:47Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5618Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:47.773Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Prevalencia de Obesidad en Niños de Edad Escolar y su Asociación con la Escolaridad de su Cuidador
title Prevalencia de Obesidad en Niños de Edad Escolar y su Asociación con la Escolaridad de su Cuidador
spellingShingle Prevalencia de Obesidad en Niños de Edad Escolar y su Asociación con la Escolaridad de su Cuidador
Ferrero, Victoria
NIÑOS ESCOLARES
OBESIDAD INFANTIL
ESCOLARIDAD DEL CUIDADOR
title_short Prevalencia de Obesidad en Niños de Edad Escolar y su Asociación con la Escolaridad de su Cuidador
title_full Prevalencia de Obesidad en Niños de Edad Escolar y su Asociación con la Escolaridad de su Cuidador
title_fullStr Prevalencia de Obesidad en Niños de Edad Escolar y su Asociación con la Escolaridad de su Cuidador
title_full_unstemmed Prevalencia de Obesidad en Niños de Edad Escolar y su Asociación con la Escolaridad de su Cuidador
title_sort Prevalencia de Obesidad en Niños de Edad Escolar y su Asociación con la Escolaridad de su Cuidador
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrero, Victoria
Vilches, Antonela
author Ferrero, Victoria
author_facet Ferrero, Victoria
Vilches, Antonela
author_role author
author2 Vilches, Antonela
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mamondi, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv NIÑOS ESCOLARES
OBESIDAD INFANTIL
ESCOLARIDAD DEL CUIDADOR
topic NIÑOS ESCOLARES
OBESIDAD INFANTIL
ESCOLARIDAD DEL CUIDADOR
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo de Investigación para la Licenciatura
Introducción: La Organización Mundial de la Salud, considera que la obesidad es una enfermedad crónica no transmisible que inicia a edades tempranas con un origen multicausal. Las investigaciones en salud pública actuales, se centran en establecer los determinantes sociales, económicos y ambientales de esta enfermedad. La educación es la variable predictiva más íntimamente relacionada con el estado de salud de una sociedad. Objetivo: Analizar la prevalencia de obesidad y su asociación con el nivel de escolaridad del cuidador del niño de edad escolar (de 1o a 6o) asistentes a la escuela “Marta Juana González” de Bo Villa El Libertador de la ciudad de Córdoba, durante el ciclo lectivo 2017. Metodología y población: Estudio descriptivo, transversal y observacional. Participaron 75 niños, seleccionados aleatoriamente por conglomerados.Se utilizó un cuestionario auto-administrado y se realizó antropometría. Se analizaron los datos mediante estadística descriptiva e inferencial. Resultados: El 30,67% de los niños presentaron obesidad. La prevalencia de la misma fue menor en los niños cuyos cuidadores tenían escolaridad media-alta 28,57%, en comparación con los que tenían escolaridad baja 30,43%, esta diferencia no fue estadísticamente significativa (p > 0,05). Conclusiones: Existe una alta prevalencia de obesidad y es mayor en el sexo masculino. Se observó menor prevalencia de obesidad en niveles de escolaridad medio- alto del cuidador, aunque no fue estadísticamente significativa. En su mayoría, el cuidador del niño resultó ser la madre. La frecuencia de obesidad fue mayor a la hallada en otros estudios locales y nacionales. Es importante abordar esta problemática desde un enfoque interdisciplinario planificando e implementando políticas públicas, enfatizando la promoción de la salud.
description Trabajo de Investigación para la Licenciatura
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/5618
url http://hdl.handle.net/11086/5618
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349647938453504
score 13.13397