Consecuencias en la salud del cuidador primario : Estudio descriptivo a realizarse con los cuidadores primarios de niños con internación prolongada por S.I.C., en el Hospital Públi...

Autores
Castro, Paola Patricia; Jara Sokololsky, Gisela Vanina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Piovano, Mirta
Descripción
Fil: Castro, Paola Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Jara Sokololsky, Gisela Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Estar a cargo de un paciente como cuidador primario genera en las personas que cumplen este rol un compromiso de su vida laboral, familiar y económica, debido a que la internación prolongada y el tiempo que le demanda, acarrean manifestaciones clínicas como consecuencias en la salud, tanto física, emocional, personal-social, económico y laboral. Esta situación podría afectar también la salud de los pacientes bajo su cuidado, cuyas consecuencias se evidencia en una población específica, como lo es el grupo de niños que cursa la patología crónica de Síndrome de Intestino Corto (SIC). Se trata de una alteración funcional que resulta de una reducción crítica en la longitud del intestino; por lo tanto, el niño con SIC, dependerá de su cuidador para enfrentar su enfermedad. Según Pinto, A. Ortiz Barrera, N. Sánchez Herrera, L, (2005), “Cuidador primario es aquel que tiene un vínculo de parentesco o cercanía y asume la responsabilidad del ser querido que vive con la enfermedad crónica.” (p.129). Gracias a los avances de la medicina moderna se permite la sobrevida de estos pacientes. El estudio de la situación actual del cuidador primario permite afirmar que, si bien es cierto que ha aumentado el interés y sensibilización respecto a su problemática, existe todavía un amplio margen de mejora en la respuesta por parte de los servicios sanitarios y sociales. La responsabilidad del cuidado es colectiva, debe ser compartida entre la familia y el sistema sanitario y de servicios sociales; por lo que resulta necesario cubrir la creciente necesidad de atención que requieren los cuidadores para mejorar su capacidad de ofrecer cuidados, prevenir las consecuencias sobre su salud y evitar o retrasar la institucionalización de los pacientes. Es fundamental que, por parte del sistema sanitario, se favorezca el reconocimiento del rol de la persona cuidadora, teniendo en cuenta la desigual distribución de la responsabilidad y el impacto del cuidado, y se promueva una atención integral de sus necesidades. El proyecto pretende determinar las consecuencias en la salud del cuidador primario por una internación prolongada de niños con SIC, dando a conocer a los profesionales sanitarios sobre esta problemática y ofrecer información contrastada sobre las características que definen el fenómeno del cuidador primario. El trabajo se encuentra organizado en: Capítulo I, referido al problema de investigación que incluye el planteo del problema a investigar, la justificación, el marco teórico, la definición conceptual y los objetivos de la investigación. Capítulo II, constituye el diseño metodológico que incluye el tipo de estudio, la operacionalización de la variable, el universo y la muestra, la técnica de recolección de datos, Autoras: Enf. Prof. Castro, Paola Patricia y Enf. Prof. Jara, Sokololsky Gisela Vanina el plan de recolección, presentación y análisis de datos, el cronograma de actividades, el presupuesto, las referencias bibliográficas y, por último, los anexos que incluyen notas, consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz.
Fil: Castro, Paola Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Jara Sokololsky, Gisela Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
cuidador primario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27893

id RDUUNC_dfa50863520d0dd3768e2a221c3d3844
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/27893
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Consecuencias en la salud del cuidador primario : Estudio descriptivo a realizarse con los cuidadores primarios de niños con internación prolongada por S.I.C., en el Hospital Público Materno Infantil, durante el año 2019Castro, Paola PatriciaJara Sokololsky, Gisela Vaninacuidador primarioFil: Castro, Paola Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Jara Sokololsky, Gisela Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Estar a cargo de un paciente como cuidador primario genera en las personas que cumplen este rol un compromiso de su vida laboral, familiar y económica, debido a que la internación prolongada y el tiempo que le demanda, acarrean manifestaciones clínicas como consecuencias en la salud, tanto física, emocional, personal-social, económico y laboral. Esta situación podría afectar también la salud de los pacientes bajo su cuidado, cuyas consecuencias se evidencia en una población específica, como lo es el grupo de niños que cursa la patología crónica de Síndrome de Intestino Corto (SIC). Se trata de una alteración funcional que resulta de una reducción crítica en la longitud del intestino; por lo tanto, el niño con SIC, dependerá de su cuidador para enfrentar su enfermedad. Según Pinto, A. Ortiz Barrera, N. Sánchez Herrera, L, (2005), “Cuidador primario es aquel que tiene un vínculo de parentesco o cercanía y asume la responsabilidad del ser querido que vive con la enfermedad crónica.” (p.129). Gracias a los avances de la medicina moderna se permite la sobrevida de estos pacientes. El estudio de la situación actual del cuidador primario permite afirmar que, si bien es cierto que ha aumentado el interés y sensibilización respecto a su problemática, existe todavía un amplio margen de mejora en la respuesta por parte de los servicios sanitarios y sociales. La responsabilidad del cuidado es colectiva, debe ser compartida entre la familia y el sistema sanitario y de servicios sociales; por lo que resulta necesario cubrir la creciente necesidad de atención que requieren los cuidadores para mejorar su capacidad de ofrecer cuidados, prevenir las consecuencias sobre su salud y evitar o retrasar la institucionalización de los pacientes. Es fundamental que, por parte del sistema sanitario, se favorezca el reconocimiento del rol de la persona cuidadora, teniendo en cuenta la desigual distribución de la responsabilidad y el impacto del cuidado, y se promueva una atención integral de sus necesidades. El proyecto pretende determinar las consecuencias en la salud del cuidador primario por una internación prolongada de niños con SIC, dando a conocer a los profesionales sanitarios sobre esta problemática y ofrecer información contrastada sobre las características que definen el fenómeno del cuidador primario. El trabajo se encuentra organizado en: Capítulo I, referido al problema de investigación que incluye el planteo del problema a investigar, la justificación, el marco teórico, la definición conceptual y los objetivos de la investigación. Capítulo II, constituye el diseño metodológico que incluye el tipo de estudio, la operacionalización de la variable, el universo y la muestra, la técnica de recolección de datos, Autoras: Enf. Prof. Castro, Paola Patricia y Enf. Prof. Jara, Sokololsky Gisela Vanina el plan de recolección, presentación y análisis de datos, el cronograma de actividades, el presupuesto, las referencias bibliográficas y, por último, los anexos que incluyen notas, consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz.Fil: Castro, Paola Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Jara Sokololsky, Gisela Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Piovano, Mirta2018-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/27893spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/27893Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:17.276Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Consecuencias en la salud del cuidador primario : Estudio descriptivo a realizarse con los cuidadores primarios de niños con internación prolongada por S.I.C., en el Hospital Público Materno Infantil, durante el año 2019
title Consecuencias en la salud del cuidador primario : Estudio descriptivo a realizarse con los cuidadores primarios de niños con internación prolongada por S.I.C., en el Hospital Público Materno Infantil, durante el año 2019
spellingShingle Consecuencias en la salud del cuidador primario : Estudio descriptivo a realizarse con los cuidadores primarios de niños con internación prolongada por S.I.C., en el Hospital Público Materno Infantil, durante el año 2019
Castro, Paola Patricia
cuidador primario
title_short Consecuencias en la salud del cuidador primario : Estudio descriptivo a realizarse con los cuidadores primarios de niños con internación prolongada por S.I.C., en el Hospital Público Materno Infantil, durante el año 2019
title_full Consecuencias en la salud del cuidador primario : Estudio descriptivo a realizarse con los cuidadores primarios de niños con internación prolongada por S.I.C., en el Hospital Público Materno Infantil, durante el año 2019
title_fullStr Consecuencias en la salud del cuidador primario : Estudio descriptivo a realizarse con los cuidadores primarios de niños con internación prolongada por S.I.C., en el Hospital Público Materno Infantil, durante el año 2019
title_full_unstemmed Consecuencias en la salud del cuidador primario : Estudio descriptivo a realizarse con los cuidadores primarios de niños con internación prolongada por S.I.C., en el Hospital Público Materno Infantil, durante el año 2019
title_sort Consecuencias en la salud del cuidador primario : Estudio descriptivo a realizarse con los cuidadores primarios de niños con internación prolongada por S.I.C., en el Hospital Público Materno Infantil, durante el año 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Paola Patricia
Jara Sokololsky, Gisela Vanina
author Castro, Paola Patricia
author_facet Castro, Paola Patricia
Jara Sokololsky, Gisela Vanina
author_role author
author2 Jara Sokololsky, Gisela Vanina
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Piovano, Mirta
dc.subject.none.fl_str_mv cuidador primario
topic cuidador primario
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castro, Paola Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Jara Sokololsky, Gisela Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Estar a cargo de un paciente como cuidador primario genera en las personas que cumplen este rol un compromiso de su vida laboral, familiar y económica, debido a que la internación prolongada y el tiempo que le demanda, acarrean manifestaciones clínicas como consecuencias en la salud, tanto física, emocional, personal-social, económico y laboral. Esta situación podría afectar también la salud de los pacientes bajo su cuidado, cuyas consecuencias se evidencia en una población específica, como lo es el grupo de niños que cursa la patología crónica de Síndrome de Intestino Corto (SIC). Se trata de una alteración funcional que resulta de una reducción crítica en la longitud del intestino; por lo tanto, el niño con SIC, dependerá de su cuidador para enfrentar su enfermedad. Según Pinto, A. Ortiz Barrera, N. Sánchez Herrera, L, (2005), “Cuidador primario es aquel que tiene un vínculo de parentesco o cercanía y asume la responsabilidad del ser querido que vive con la enfermedad crónica.” (p.129). Gracias a los avances de la medicina moderna se permite la sobrevida de estos pacientes. El estudio de la situación actual del cuidador primario permite afirmar que, si bien es cierto que ha aumentado el interés y sensibilización respecto a su problemática, existe todavía un amplio margen de mejora en la respuesta por parte de los servicios sanitarios y sociales. La responsabilidad del cuidado es colectiva, debe ser compartida entre la familia y el sistema sanitario y de servicios sociales; por lo que resulta necesario cubrir la creciente necesidad de atención que requieren los cuidadores para mejorar su capacidad de ofrecer cuidados, prevenir las consecuencias sobre su salud y evitar o retrasar la institucionalización de los pacientes. Es fundamental que, por parte del sistema sanitario, se favorezca el reconocimiento del rol de la persona cuidadora, teniendo en cuenta la desigual distribución de la responsabilidad y el impacto del cuidado, y se promueva una atención integral de sus necesidades. El proyecto pretende determinar las consecuencias en la salud del cuidador primario por una internación prolongada de niños con SIC, dando a conocer a los profesionales sanitarios sobre esta problemática y ofrecer información contrastada sobre las características que definen el fenómeno del cuidador primario. El trabajo se encuentra organizado en: Capítulo I, referido al problema de investigación que incluye el planteo del problema a investigar, la justificación, el marco teórico, la definición conceptual y los objetivos de la investigación. Capítulo II, constituye el diseño metodológico que incluye el tipo de estudio, la operacionalización de la variable, el universo y la muestra, la técnica de recolección de datos, Autoras: Enf. Prof. Castro, Paola Patricia y Enf. Prof. Jara, Sokololsky Gisela Vanina el plan de recolección, presentación y análisis de datos, el cronograma de actividades, el presupuesto, las referencias bibliográficas y, por último, los anexos que incluyen notas, consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la tabla matriz.
Fil: Castro, Paola Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Jara Sokololsky, Gisela Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Castro, Paola Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/27893
url http://hdl.handle.net/11086/27893
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349634311159808
score 13.13397