Vivencias de docentes de escuelas secundarias públicas chaqueñas de la ciudad de Resistencia en el marco de la ley de educación nacional no 26.206/06

Autores
Pourcel, Braian David
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pourcel, Braian David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La investigación que presentamos tiene como desafío aportar a la construcción del conocimiento a partir de indagar en las experiencias educativas de docentes que trabajan en escuelas públicas del nivel secundario de la ciudad de Resistencia, en la Provincia del Chaco. Nos interesa iniciar reflexiones en torno a cómo viven la escuela secundaria y su trabajo en contextos de políticas educativas signadas por la Ley Nacional 26.206. Este estudio integra una línea de investigación iniciada en año 2004 a partir del estudio “Vida y trabajo de los profesores de enseñanza secundaria”, desarrollada por un grupo de docentes, investigadores e investigadoras, becarios y becarias, y personal de apoyo de la investigación de la Secretaría de General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste. Este grupo de investigación inició y continúa su trabajo en el Instituto de Investigaciones en Educación de la Facultad de Humanidades. A partir de esa investigación otros proyectos dieron continuidad a la preocupación por la escuela secundaria, las políticas educativas, la formación, la identidad y el trabajo docente, entre los que se encuentran: “Escuela media y trabajo docente en la Provincia del Chaco. Dimensiones políticas, institucionales, culturales y sociales en la configuración del trabajo de los profesores y de las instituciones educativas” (2007-2009), acreditado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE; “Configuraciones y significados del trabajo docente en instituciones de Nivel Medio en contextos rural, urbano e interétnico de la Provincia del Chaco” (2008 a 2012), acreditado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación; “Escuela secundaria y trabajo docente en el nordeste argentino. Políticas, regulaciones y actores educativos para una `nueva escuela secundaria” (2013-2016), y actualmente “La experiencia escolar en la escuela secundaria. Perspectivas y participación de actores educativos para la acción transformadora”, para el período 2017-2020. Los últimos dos acreditados por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE. Los objetivos que persigue la línea de investigación se vinculan, fundamentalmente, con la comprensión de las configuraciones y significados que los y las docentes adoptan en sus trayectorias laborales en contextos educativos, escolares, políticos, sociales, culturales y económicos diversos. Entendiendo que estas configuraciones se definen en función de las particulares relaciones que se establecen con las condiciones institucionales, la población escolar con la que interactúan y la confluencia de cambios socioculturales y políticos que tuvieron lugar en nuestro país en las últimas décadas, enmarcados especialmente en los efectos de las políticas y reformas neoliberales de los ’90 a partir de la Ley Federal de Educación N° 24.195 y de la Ley Nacional de Educación N° 26206 que marcó la última década en nuestro país. Como contrapartida a las políticas neoliberales de los ‘90, la Ley de Educación Nacional sancionada en 2006, plantea la recuperación del lugar del Estado en el sistema de educación nacional “reafirma la exigencia de universalización del nivel, determinando su obligatoriedad y proponiendo nuevos lineamientos de política curriculares, formatos institucionales y organización del trabajo docente. Los cambios propuestos ponen en una encrucijada la matriz histórica enciclopedista y selectiva. Ese modelo pedagógico y organizacional, pensado para otra realidad y otros sujetos, es interpelado, a partir de nuevas concepciones y prácticas políticas y pedagógicas, orientadas a garantizar la inclusión efectiva de nuevos sectores sociales y mejorar la relevancia cultural y social del nivel” (Veiravé et.al., 2013). La educación cobra centralidad y se convierte en un tema prioritario en términos de política público, en el sistema científico y académico del país. Pretendemos dar cuenta de la repercusión que la Ley de Educación Nacional obtuvo escuelas secundarias chaqueñas a partir de identificar percepciones, manifestaciones, ambigüedades, puntos de conflicto entre lo sancionado y las concreciones en la realidad, sumergiéndonos e interactuando con profesores y profesoras vinculados/as con estos contextos. Nos preguntamos ¿cómo viven los y las docentes de escuelas secundarias de la Provincia del Chaco estas situaciones? ¿Cómo se modifica su trabajo y su práctica docente? Proponemos un tipo de investigación cualitativa que ponga en el centro a los actores y sus vivencias, sus voces y experiencias, donde las entrevistas en profundidad se constituyan en el instrumento central que nos permita captar y re-construir esas experiencias. El estudio se propone aportar a la construcción de un conocimiento sobre la vivencia de docentes de escuelas secundarias públicas de Resistencia en el contexto de implementación de políticas educativas enmarcadas en la ley de educación nacional.
Materia
Trabajo docente
Polìticas educativas
Vivencias
Formación docente
Educación Pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52502

id RIUNNE_0c4e4c99aa1ce7319deb9fa1c1a2c359
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52502
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Vivencias de docentes de escuelas secundarias públicas chaqueñas de la ciudad de Resistencia en el marco de la ley de educación nacional no 26.206/06Pourcel, Braian DavidTrabajo docentePolìticas educativasVivenciasFormación docenteEducación PúblicaFil: Pourcel, Braian David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La investigación que presentamos tiene como desafío aportar a la construcción del conocimiento a partir de indagar en las experiencias educativas de docentes que trabajan en escuelas públicas del nivel secundario de la ciudad de Resistencia, en la Provincia del Chaco. Nos interesa iniciar reflexiones en torno a cómo viven la escuela secundaria y su trabajo en contextos de políticas educativas signadas por la Ley Nacional 26.206. Este estudio integra una línea de investigación iniciada en año 2004 a partir del estudio “Vida y trabajo de los profesores de enseñanza secundaria”, desarrollada por un grupo de docentes, investigadores e investigadoras, becarios y becarias, y personal de apoyo de la investigación de la Secretaría de General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste. Este grupo de investigación inició y continúa su trabajo en el Instituto de Investigaciones en Educación de la Facultad de Humanidades. A partir de esa investigación otros proyectos dieron continuidad a la preocupación por la escuela secundaria, las políticas educativas, la formación, la identidad y el trabajo docente, entre los que se encuentran: “Escuela media y trabajo docente en la Provincia del Chaco. Dimensiones políticas, institucionales, culturales y sociales en la configuración del trabajo de los profesores y de las instituciones educativas” (2007-2009), acreditado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE; “Configuraciones y significados del trabajo docente en instituciones de Nivel Medio en contextos rural, urbano e interétnico de la Provincia del Chaco” (2008 a 2012), acreditado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación; “Escuela secundaria y trabajo docente en el nordeste argentino. Políticas, regulaciones y actores educativos para una `nueva escuela secundaria” (2013-2016), y actualmente “La experiencia escolar en la escuela secundaria. Perspectivas y participación de actores educativos para la acción transformadora”, para el período 2017-2020. Los últimos dos acreditados por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE. Los objetivos que persigue la línea de investigación se vinculan, fundamentalmente, con la comprensión de las configuraciones y significados que los y las docentes adoptan en sus trayectorias laborales en contextos educativos, escolares, políticos, sociales, culturales y económicos diversos. Entendiendo que estas configuraciones se definen en función de las particulares relaciones que se establecen con las condiciones institucionales, la población escolar con la que interactúan y la confluencia de cambios socioculturales y políticos que tuvieron lugar en nuestro país en las últimas décadas, enmarcados especialmente en los efectos de las políticas y reformas neoliberales de los ’90 a partir de la Ley Federal de Educación N° 24.195 y de la Ley Nacional de Educación N° 26206 que marcó la última década en nuestro país. Como contrapartida a las políticas neoliberales de los ‘90, la Ley de Educación Nacional sancionada en 2006, plantea la recuperación del lugar del Estado en el sistema de educación nacional “reafirma la exigencia de universalización del nivel, determinando su obligatoriedad y proponiendo nuevos lineamientos de política curriculares, formatos institucionales y organización del trabajo docente. Los cambios propuestos ponen en una encrucijada la matriz histórica enciclopedista y selectiva. Ese modelo pedagógico y organizacional, pensado para otra realidad y otros sujetos, es interpelado, a partir de nuevas concepciones y prácticas políticas y pedagógicas, orientadas a garantizar la inclusión efectiva de nuevos sectores sociales y mejorar la relevancia cultural y social del nivel” (Veiravé et.al., 2013). La educación cobra centralidad y se convierte en un tema prioritario en términos de política público, en el sistema científico y académico del país. Pretendemos dar cuenta de la repercusión que la Ley de Educación Nacional obtuvo escuelas secundarias chaqueñas a partir de identificar percepciones, manifestaciones, ambigüedades, puntos de conflicto entre lo sancionado y las concreciones en la realidad, sumergiéndonos e interactuando con profesores y profesoras vinculados/as con estos contextos. Nos preguntamos ¿cómo viven los y las docentes de escuelas secundarias de la Provincia del Chaco estas situaciones? ¿Cómo se modifica su trabajo y su práctica docente? Proponemos un tipo de investigación cualitativa que ponga en el centro a los actores y sus vivencias, sus voces y experiencias, donde las entrevistas en profundidad se constituyan en el instrumento central que nos permita captar y re-construir esas experiencias. El estudio se propone aportar a la construcción de un conocimiento sobre la vivencia de docentes de escuelas secundarias públicas de Resistencia en el contexto de implementación de políticas educativas enmarcadas en la ley de educación nacional.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-2application/pdfPourcel, Braian David, 2017. Vivencias de docentes de escuelas secundarias públicas chaqueñas de la ciudad de Resistencia en el marco de la ley de educación nacional no 26.206/06. En: XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2017. Chaco: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52502spaUNNE/Evc - Cin/16H012/AR. Corrientes/La Experiencia Escolar en la Escuela Secundaria. Perspectivas y Participación de Actores Educativos Para la Acción Transformadorainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:32Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52502instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:33.204Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Vivencias de docentes de escuelas secundarias públicas chaqueñas de la ciudad de Resistencia en el marco de la ley de educación nacional no 26.206/06
title Vivencias de docentes de escuelas secundarias públicas chaqueñas de la ciudad de Resistencia en el marco de la ley de educación nacional no 26.206/06
spellingShingle Vivencias de docentes de escuelas secundarias públicas chaqueñas de la ciudad de Resistencia en el marco de la ley de educación nacional no 26.206/06
Pourcel, Braian David
Trabajo docente
Polìticas educativas
Vivencias
Formación docente
Educación Pública
title_short Vivencias de docentes de escuelas secundarias públicas chaqueñas de la ciudad de Resistencia en el marco de la ley de educación nacional no 26.206/06
title_full Vivencias de docentes de escuelas secundarias públicas chaqueñas de la ciudad de Resistencia en el marco de la ley de educación nacional no 26.206/06
title_fullStr Vivencias de docentes de escuelas secundarias públicas chaqueñas de la ciudad de Resistencia en el marco de la ley de educación nacional no 26.206/06
title_full_unstemmed Vivencias de docentes de escuelas secundarias públicas chaqueñas de la ciudad de Resistencia en el marco de la ley de educación nacional no 26.206/06
title_sort Vivencias de docentes de escuelas secundarias públicas chaqueñas de la ciudad de Resistencia en el marco de la ley de educación nacional no 26.206/06
dc.creator.none.fl_str_mv Pourcel, Braian David
author Pourcel, Braian David
author_facet Pourcel, Braian David
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo docente
Polìticas educativas
Vivencias
Formación docente
Educación Pública
topic Trabajo docente
Polìticas educativas
Vivencias
Formación docente
Educación Pública
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pourcel, Braian David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La investigación que presentamos tiene como desafío aportar a la construcción del conocimiento a partir de indagar en las experiencias educativas de docentes que trabajan en escuelas públicas del nivel secundario de la ciudad de Resistencia, en la Provincia del Chaco. Nos interesa iniciar reflexiones en torno a cómo viven la escuela secundaria y su trabajo en contextos de políticas educativas signadas por la Ley Nacional 26.206. Este estudio integra una línea de investigación iniciada en año 2004 a partir del estudio “Vida y trabajo de los profesores de enseñanza secundaria”, desarrollada por un grupo de docentes, investigadores e investigadoras, becarios y becarias, y personal de apoyo de la investigación de la Secretaría de General de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Nordeste. Este grupo de investigación inició y continúa su trabajo en el Instituto de Investigaciones en Educación de la Facultad de Humanidades. A partir de esa investigación otros proyectos dieron continuidad a la preocupación por la escuela secundaria, las políticas educativas, la formación, la identidad y el trabajo docente, entre los que se encuentran: “Escuela media y trabajo docente en la Provincia del Chaco. Dimensiones políticas, institucionales, culturales y sociales en la configuración del trabajo de los profesores y de las instituciones educativas” (2007-2009), acreditado por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE; “Configuraciones y significados del trabajo docente en instituciones de Nivel Medio en contextos rural, urbano e interétnico de la Provincia del Chaco” (2008 a 2012), acreditado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación; “Escuela secundaria y trabajo docente en el nordeste argentino. Políticas, regulaciones y actores educativos para una `nueva escuela secundaria” (2013-2016), y actualmente “La experiencia escolar en la escuela secundaria. Perspectivas y participación de actores educativos para la acción transformadora”, para el período 2017-2020. Los últimos dos acreditados por la Secretaría General de Ciencia y Técnica de la UNNE. Los objetivos que persigue la línea de investigación se vinculan, fundamentalmente, con la comprensión de las configuraciones y significados que los y las docentes adoptan en sus trayectorias laborales en contextos educativos, escolares, políticos, sociales, culturales y económicos diversos. Entendiendo que estas configuraciones se definen en función de las particulares relaciones que se establecen con las condiciones institucionales, la población escolar con la que interactúan y la confluencia de cambios socioculturales y políticos que tuvieron lugar en nuestro país en las últimas décadas, enmarcados especialmente en los efectos de las políticas y reformas neoliberales de los ’90 a partir de la Ley Federal de Educación N° 24.195 y de la Ley Nacional de Educación N° 26206 que marcó la última década en nuestro país. Como contrapartida a las políticas neoliberales de los ‘90, la Ley de Educación Nacional sancionada en 2006, plantea la recuperación del lugar del Estado en el sistema de educación nacional “reafirma la exigencia de universalización del nivel, determinando su obligatoriedad y proponiendo nuevos lineamientos de política curriculares, formatos institucionales y organización del trabajo docente. Los cambios propuestos ponen en una encrucijada la matriz histórica enciclopedista y selectiva. Ese modelo pedagógico y organizacional, pensado para otra realidad y otros sujetos, es interpelado, a partir de nuevas concepciones y prácticas políticas y pedagógicas, orientadas a garantizar la inclusión efectiva de nuevos sectores sociales y mejorar la relevancia cultural y social del nivel” (Veiravé et.al., 2013). La educación cobra centralidad y se convierte en un tema prioritario en términos de política público, en el sistema científico y académico del país. Pretendemos dar cuenta de la repercusión que la Ley de Educación Nacional obtuvo escuelas secundarias chaqueñas a partir de identificar percepciones, manifestaciones, ambigüedades, puntos de conflicto entre lo sancionado y las concreciones en la realidad, sumergiéndonos e interactuando con profesores y profesoras vinculados/as con estos contextos. Nos preguntamos ¿cómo viven los y las docentes de escuelas secundarias de la Provincia del Chaco estas situaciones? ¿Cómo se modifica su trabajo y su práctica docente? Proponemos un tipo de investigación cualitativa que ponga en el centro a los actores y sus vivencias, sus voces y experiencias, donde las entrevistas en profundidad se constituyan en el instrumento central que nos permita captar y re-construir esas experiencias. El estudio se propone aportar a la construcción de un conocimiento sobre la vivencia de docentes de escuelas secundarias públicas de Resistencia en el contexto de implementación de políticas educativas enmarcadas en la ley de educación nacional.
description Fil: Pourcel, Braian David. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Pourcel, Braian David, 2017. Vivencias de docentes de escuelas secundarias públicas chaqueñas de la ciudad de Resistencia en el marco de la ley de educación nacional no 26.206/06. En: XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2017. Chaco: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52502
identifier_str_mv Pourcel, Braian David, 2017. Vivencias de docentes de escuelas secundarias públicas chaqueñas de la ciudad de Resistencia en el marco de la ley de educación nacional no 26.206/06. En: XXIII Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2017. Chaco: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-2.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52502
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Evc - Cin/16H012/AR. Corrientes/La Experiencia Escolar en la Escuela Secundaria. Perspectivas y Participación de Actores Educativos Para la Acción Transformadora
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-2
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621692473704448
score 12.559606