Contribuciones para una ontoepistemología de la vivencia en educación

Autores
Lopez Romorini, Maria Verónica; Perlo, Claudia Liliana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es contribuir a la articulación de los conceptos de cognición y vida en la práctica educativa, a través del concepto de vivencia. El mismo es producto de nuestros trabajos de investigación-acción en este campo. Ofrecemos al lector sumergirnos progresivamente en un corpus teórico, que va desde fundamentos filosóficos, psicológicos, biológicos, físicos y neurocientíficos de la cuestión, hasta el enraizamiento en la práctica concreta de los mismos. En primer lugar fundamentamos la perspectiva ontoepistemológica asumida. Para ello realizamos un breve recorrido histórico acerca de de la escisión de los conceptos de doxa y episteme en el campo de la filosofía. Seguidamente y a consecuencia de este primero, presentamos la fragmentación del conocimiento reproducido a través de la matriz judeo-cristiana. En ella se inscriben categorías que nos fueron transmitidas como dicotómicas entre ver y mirar, vivir y conocer. Posteriormente desarrollamos el concepto de vivencia, su surgimiento, recorrido y evolución histórica. Mostramos la relevancia de estos desarrollos y sus sustentos científicos, para proponer una perspectiva biocéntrica de la educación, donde se recupere la integración entre conocimiento y vida. Finalmente presentamos resultados de nuestras investigaciones a partir de la puesta en acción de este enfoque. El trabajo concluye con apreciaciones finales.
Fil: Lopez Romorini, Maria Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Perlo, Claudia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Materia
Ontoepistemología
vivencia
educación
cognición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53334

id CONICETDig_ace46aaa2712fe8398107b9415105eb7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/53334
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Contribuciones para una ontoepistemología de la vivencia en educaciónContributions for an ontoepistemology of living in educationLopez Romorini, Maria VerónicaPerlo, Claudia LilianaOntoepistemologíavivenciaeducacióncogniciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es contribuir a la articulación de los conceptos de cognición y vida en la práctica educativa, a través del concepto de vivencia. El mismo es producto de nuestros trabajos de investigación-acción en este campo. Ofrecemos al lector sumergirnos progresivamente en un corpus teórico, que va desde fundamentos filosóficos, psicológicos, biológicos, físicos y neurocientíficos de la cuestión, hasta el enraizamiento en la práctica concreta de los mismos. En primer lugar fundamentamos la perspectiva ontoepistemológica asumida. Para ello realizamos un breve recorrido histórico acerca de de la escisión de los conceptos de doxa y episteme en el campo de la filosofía. Seguidamente y a consecuencia de este primero, presentamos la fragmentación del conocimiento reproducido a través de la matriz judeo-cristiana. En ella se inscriben categorías que nos fueron transmitidas como dicotómicas entre ver y mirar, vivir y conocer. Posteriormente desarrollamos el concepto de vivencia, su surgimiento, recorrido y evolución histórica. Mostramos la relevancia de estos desarrollos y sus sustentos científicos, para proponer una perspectiva biocéntrica de la educación, donde se recupere la integración entre conocimiento y vida. Finalmente presentamos resultados de nuestras investigaciones a partir de la puesta en acción de este enfoque. El trabajo concluye con apreciaciones finales.Fil: Lopez Romorini, Maria Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Perlo, Claudia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidade Nove de Julho. Programa de Pós-Graduação em Educação2015-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/53334Lopez Romorini, Maria Verónica; Perlo, Claudia Liliana; Contribuciones para una ontoepistemología de la vivencia en educación; Universidade Nove de Julho. Programa de Pós-Graduação em Educação ; Eccos; 38; 10-2015; 20-461517-19491983-9278CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www4.uninove.br/ojs/index.php/eccos/article/view/5989info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/715/71545304007/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/53334instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:48.671CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contribuciones para una ontoepistemología de la vivencia en educación
Contributions for an ontoepistemology of living in education
title Contribuciones para una ontoepistemología de la vivencia en educación
spellingShingle Contribuciones para una ontoepistemología de la vivencia en educación
Lopez Romorini, Maria Verónica
Ontoepistemología
vivencia
educación
cognición
title_short Contribuciones para una ontoepistemología de la vivencia en educación
title_full Contribuciones para una ontoepistemología de la vivencia en educación
title_fullStr Contribuciones para una ontoepistemología de la vivencia en educación
title_full_unstemmed Contribuciones para una ontoepistemología de la vivencia en educación
title_sort Contribuciones para una ontoepistemología de la vivencia en educación
dc.creator.none.fl_str_mv Lopez Romorini, Maria Verónica
Perlo, Claudia Liliana
author Lopez Romorini, Maria Verónica
author_facet Lopez Romorini, Maria Verónica
Perlo, Claudia Liliana
author_role author
author2 Perlo, Claudia Liliana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ontoepistemología
vivencia
educación
cognición
topic Ontoepistemología
vivencia
educación
cognición
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es contribuir a la articulación de los conceptos de cognición y vida en la práctica educativa, a través del concepto de vivencia. El mismo es producto de nuestros trabajos de investigación-acción en este campo. Ofrecemos al lector sumergirnos progresivamente en un corpus teórico, que va desde fundamentos filosóficos, psicológicos, biológicos, físicos y neurocientíficos de la cuestión, hasta el enraizamiento en la práctica concreta de los mismos. En primer lugar fundamentamos la perspectiva ontoepistemológica asumida. Para ello realizamos un breve recorrido histórico acerca de de la escisión de los conceptos de doxa y episteme en el campo de la filosofía. Seguidamente y a consecuencia de este primero, presentamos la fragmentación del conocimiento reproducido a través de la matriz judeo-cristiana. En ella se inscriben categorías que nos fueron transmitidas como dicotómicas entre ver y mirar, vivir y conocer. Posteriormente desarrollamos el concepto de vivencia, su surgimiento, recorrido y evolución histórica. Mostramos la relevancia de estos desarrollos y sus sustentos científicos, para proponer una perspectiva biocéntrica de la educación, donde se recupere la integración entre conocimiento y vida. Finalmente presentamos resultados de nuestras investigaciones a partir de la puesta en acción de este enfoque. El trabajo concluye con apreciaciones finales.
Fil: Lopez Romorini, Maria Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Perlo, Claudia Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de Rosario. Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Argentina
description El objetivo de este trabajo es contribuir a la articulación de los conceptos de cognición y vida en la práctica educativa, a través del concepto de vivencia. El mismo es producto de nuestros trabajos de investigación-acción en este campo. Ofrecemos al lector sumergirnos progresivamente en un corpus teórico, que va desde fundamentos filosóficos, psicológicos, biológicos, físicos y neurocientíficos de la cuestión, hasta el enraizamiento en la práctica concreta de los mismos. En primer lugar fundamentamos la perspectiva ontoepistemológica asumida. Para ello realizamos un breve recorrido histórico acerca de de la escisión de los conceptos de doxa y episteme en el campo de la filosofía. Seguidamente y a consecuencia de este primero, presentamos la fragmentación del conocimiento reproducido a través de la matriz judeo-cristiana. En ella se inscriben categorías que nos fueron transmitidas como dicotómicas entre ver y mirar, vivir y conocer. Posteriormente desarrollamos el concepto de vivencia, su surgimiento, recorrido y evolución histórica. Mostramos la relevancia de estos desarrollos y sus sustentos científicos, para proponer una perspectiva biocéntrica de la educación, donde se recupere la integración entre conocimiento y vida. Finalmente presentamos resultados de nuestras investigaciones a partir de la puesta en acción de este enfoque. El trabajo concluye con apreciaciones finales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/53334
Lopez Romorini, Maria Verónica; Perlo, Claudia Liliana; Contribuciones para una ontoepistemología de la vivencia en educación; Universidade Nove de Julho. Programa de Pós-Graduação em Educação ; Eccos; 38; 10-2015; 20-46
1517-1949
1983-9278
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/53334
identifier_str_mv Lopez Romorini, Maria Verónica; Perlo, Claudia Liliana; Contribuciones para una ontoepistemología de la vivencia en educación; Universidade Nove de Julho. Programa de Pós-Graduação em Educação ; Eccos; 38; 10-2015; 20-46
1517-1949
1983-9278
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www4.uninove.br/ojs/index.php/eccos/article/view/5989
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/715/71545304007/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Nove de Julho. Programa de Pós-Graduação em Educação
publisher.none.fl_str_mv Universidade Nove de Julho. Programa de Pós-Graduação em Educação
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268941020299264
score 13.13397