El concepto de "educación integral" en la ley de educación nacional Nro. 26.206

Autores
Camiscia, Denise
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sironi, Mariano
Descripción
La presente investigación se propone analizar el concepto de Educación Integral presente en la Ley de Educación Nacional. La hipótesis que se trabajará indica a priori que la Ley 26.206 no ofrece una definición clara de Educación Integral. La falta de definición de este concepto central en el texto de la Ley dificulta la posibilidad de operacionalizarlo, y de diseñar políticas públicas tendientes a alcanzar los objetivos propuestos. En primer lugar,se desarrollan diferentes corrientes pedagógicas de la educación occidental, para mostrar que Educación Integral ha revestido diferentes significados a lo largo de la historia, y que estos significados están relacionados al contexto sociopolítico de cada época. En segundo lugar, se analiza el proceso de sanción de la Ley de Educación Nacional, y el escenario en el que el mismo tuvo lugar, poniendo el foco en las características del debate que la mismaameritó en el Congreso de la Nación en el año 2006. En tercer lugar, se analiza el cuerpo de la Ley, encontrando que Educación Integral es un concepto central y de sumarelevancia en la misma, y que no está definido. Para finalizar, se recorren algunas de las posturas críticas más relevantes en torno a la Ley de Educación Nacional 26.206, de parte de actores calificados en materia de educación, que contribuyen a fundamentar la crítica que aquí se plantea
Fil: Fil: Camiscia, Denise. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Educación
Ley de Educación nacional nº 26.206
Educación integral
Políticas públicas
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12335

id RepHipUNR_aec738536fc8b354d868c15850111702
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/12335
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El concepto de "educación integral" en la ley de educación nacional Nro. 26.206Camiscia, DeniseEducaciónLey de Educación nacional nº 26.206Educación integralPolíticas públicasArgentinaLa presente investigación se propone analizar el concepto de Educación Integral presente en la Ley de Educación Nacional. La hipótesis que se trabajará indica a priori que la Ley 26.206 no ofrece una definición clara de Educación Integral. La falta de definición de este concepto central en el texto de la Ley dificulta la posibilidad de operacionalizarlo, y de diseñar políticas públicas tendientes a alcanzar los objetivos propuestos. En primer lugar,se desarrollan diferentes corrientes pedagógicas de la educación occidental, para mostrar que Educación Integral ha revestido diferentes significados a lo largo de la historia, y que estos significados están relacionados al contexto sociopolítico de cada época. En segundo lugar, se analiza el proceso de sanción de la Ley de Educación Nacional, y el escenario en el que el mismo tuvo lugar, poniendo el foco en las características del debate que la mismaameritó en el Congreso de la Nación en el año 2006. En tercer lugar, se analiza el cuerpo de la Ley, encontrando que Educación Integral es un concepto central y de sumarelevancia en la misma, y que no está definido. Para finalizar, se recorren algunas de las posturas críticas más relevantes en torno a la Ley de Educación Nacional 26.206, de parte de actores calificados en materia de educación, que contribuyen a fundamentar la crítica que aquí se planteaFil: Fil: Camiscia, Denise. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesSironi, Mariano2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/12335spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:28Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/12335instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:28.593RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El concepto de "educación integral" en la ley de educación nacional Nro. 26.206
title El concepto de "educación integral" en la ley de educación nacional Nro. 26.206
spellingShingle El concepto de "educación integral" en la ley de educación nacional Nro. 26.206
Camiscia, Denise
Educación
Ley de Educación nacional nº 26.206
Educación integral
Políticas públicas
Argentina
title_short El concepto de "educación integral" en la ley de educación nacional Nro. 26.206
title_full El concepto de "educación integral" en la ley de educación nacional Nro. 26.206
title_fullStr El concepto de "educación integral" en la ley de educación nacional Nro. 26.206
title_full_unstemmed El concepto de "educación integral" en la ley de educación nacional Nro. 26.206
title_sort El concepto de "educación integral" en la ley de educación nacional Nro. 26.206
dc.creator.none.fl_str_mv Camiscia, Denise
author Camiscia, Denise
author_facet Camiscia, Denise
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sironi, Mariano
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Ley de Educación nacional nº 26.206
Educación integral
Políticas públicas
Argentina
topic Educación
Ley de Educación nacional nº 26.206
Educación integral
Políticas públicas
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se propone analizar el concepto de Educación Integral presente en la Ley de Educación Nacional. La hipótesis que se trabajará indica a priori que la Ley 26.206 no ofrece una definición clara de Educación Integral. La falta de definición de este concepto central en el texto de la Ley dificulta la posibilidad de operacionalizarlo, y de diseñar políticas públicas tendientes a alcanzar los objetivos propuestos. En primer lugar,se desarrollan diferentes corrientes pedagógicas de la educación occidental, para mostrar que Educación Integral ha revestido diferentes significados a lo largo de la historia, y que estos significados están relacionados al contexto sociopolítico de cada época. En segundo lugar, se analiza el proceso de sanción de la Ley de Educación Nacional, y el escenario en el que el mismo tuvo lugar, poniendo el foco en las características del debate que la mismaameritó en el Congreso de la Nación en el año 2006. En tercer lugar, se analiza el cuerpo de la Ley, encontrando que Educación Integral es un concepto central y de sumarelevancia en la misma, y que no está definido. Para finalizar, se recorren algunas de las posturas críticas más relevantes en torno a la Ley de Educación Nacional 26.206, de parte de actores calificados en materia de educación, que contribuyen a fundamentar la crítica que aquí se plantea
Fil: Fil: Camiscia, Denise. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description La presente investigación se propone analizar el concepto de Educación Integral presente en la Ley de Educación Nacional. La hipótesis que se trabajará indica a priori que la Ley 26.206 no ofrece una definición clara de Educación Integral. La falta de definición de este concepto central en el texto de la Ley dificulta la posibilidad de operacionalizarlo, y de diseñar políticas públicas tendientes a alcanzar los objetivos propuestos. En primer lugar,se desarrollan diferentes corrientes pedagógicas de la educación occidental, para mostrar que Educación Integral ha revestido diferentes significados a lo largo de la historia, y que estos significados están relacionados al contexto sociopolítico de cada época. En segundo lugar, se analiza el proceso de sanción de la Ley de Educación Nacional, y el escenario en el que el mismo tuvo lugar, poniendo el foco en las características del debate que la mismaameritó en el Congreso de la Nación en el año 2006. En tercer lugar, se analiza el cuerpo de la Ley, encontrando que Educación Integral es un concepto central y de sumarelevancia en la misma, y que no está definido. Para finalizar, se recorren algunas de las posturas críticas más relevantes en torno a la Ley de Educación Nacional 26.206, de parte de actores calificados en materia de educación, que contribuyen a fundamentar la crítica que aquí se plantea
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/12335
url http://hdl.handle.net/2133/12335
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142917847023616
score 12.711113