Propuesta para estudiar la resilencia a la luz de directrices internacionales. Una discusión necesaria
- Autores
- Gauto, Gabriela Soledad
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El hábitat hoy precisa de una mirada que sea abarcadora de las directrices mundiales y que haga centro en las comunidades, los gobiernos locales y la gestión. La resiliencia, como parte de las variables a considerar cuando se estudia el hábitat humano, es conceptuada como la capacidad que tienen las personas, los hogares, las familias y las comunidades para en- frentar los eventos adversos que surgen en la relación con estos entornos, adaptarse y salir fortalecido de la experiencia. Por ello, en este trabajo se presenta una propuesta teórica y metodológica diseñada para estudiar la resi liencia de las personas, hogares, familias y/o comunidades, que es discutida, de forma teórica, con tres documentos internacionale...
Fil: Gauto, Gabriela Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Gauto, Gabriela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. - Materia
-
Hábitat
Resiliencia
Normas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1473
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_0b89f35887e5ee9d1ddfce775a6755c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1473 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Propuesta para estudiar la resilencia a la luz de directrices internacionales. Una discusión necesariaGauto, Gabriela SoledadHábitatResilienciaNormasEl hábitat hoy precisa de una mirada que sea abarcadora de las directrices mundiales y que haga centro en las comunidades, los gobiernos locales y la gestión. La resiliencia, como parte de las variables a considerar cuando se estudia el hábitat humano, es conceptuada como la capacidad que tienen las personas, los hogares, las familias y las comunidades para en- frentar los eventos adversos que surgen en la relación con estos entornos, adaptarse y salir fortalecido de la experiencia. Por ello, en este trabajo se presenta una propuesta teórica y metodológica diseñada para estudiar la resi liencia de las personas, hogares, familias y/o comunidades, que es discutida, de forma teórica, con tres documentos internacionale...Fil: Gauto, Gabriela Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Gauto, Gabriela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Instituto de Investigaciones Geohistóricas2016-09-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 250-260application/pdfGauto, Gabriela Soledad, 2016. Propuesta para estudiar la resilencia a la luz de directrices internacionales. Una discusión necesaria. En: XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 250-260.978-987-4450-00-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1473spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1473instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:00.475Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta para estudiar la resilencia a la luz de directrices internacionales. Una discusión necesaria |
title |
Propuesta para estudiar la resilencia a la luz de directrices internacionales. Una discusión necesaria |
spellingShingle |
Propuesta para estudiar la resilencia a la luz de directrices internacionales. Una discusión necesaria Gauto, Gabriela Soledad Hábitat Resiliencia Normas |
title_short |
Propuesta para estudiar la resilencia a la luz de directrices internacionales. Una discusión necesaria |
title_full |
Propuesta para estudiar la resilencia a la luz de directrices internacionales. Una discusión necesaria |
title_fullStr |
Propuesta para estudiar la resilencia a la luz de directrices internacionales. Una discusión necesaria |
title_full_unstemmed |
Propuesta para estudiar la resilencia a la luz de directrices internacionales. Una discusión necesaria |
title_sort |
Propuesta para estudiar la resilencia a la luz de directrices internacionales. Una discusión necesaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gauto, Gabriela Soledad |
author |
Gauto, Gabriela Soledad |
author_facet |
Gauto, Gabriela Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hábitat Resiliencia Normas |
topic |
Hábitat Resiliencia Normas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El hábitat hoy precisa de una mirada que sea abarcadora de las directrices mundiales y que haga centro en las comunidades, los gobiernos locales y la gestión. La resiliencia, como parte de las variables a considerar cuando se estudia el hábitat humano, es conceptuada como la capacidad que tienen las personas, los hogares, las familias y las comunidades para en- frentar los eventos adversos que surgen en la relación con estos entornos, adaptarse y salir fortalecido de la experiencia. Por ello, en este trabajo se presenta una propuesta teórica y metodológica diseñada para estudiar la resi liencia de las personas, hogares, familias y/o comunidades, que es discutida, de forma teórica, con tres documentos internacionale... Fil: Gauto, Gabriela Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Gauto, Gabriela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. |
description |
El hábitat hoy precisa de una mirada que sea abarcadora de las directrices mundiales y que haga centro en las comunidades, los gobiernos locales y la gestión. La resiliencia, como parte de las variables a considerar cuando se estudia el hábitat humano, es conceptuada como la capacidad que tienen las personas, los hogares, las familias y las comunidades para en- frentar los eventos adversos que surgen en la relación con estos entornos, adaptarse y salir fortalecido de la experiencia. Por ello, en este trabajo se presenta una propuesta teórica y metodológica diseñada para estudiar la resi liencia de las personas, hogares, familias y/o comunidades, que es discutida, de forma teórica, con tres documentos internacionale... |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gauto, Gabriela Soledad, 2016. Propuesta para estudiar la resilencia a la luz de directrices internacionales. Una discusión necesaria. En: XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 250-260. 978-987-4450-00-5 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1473 |
identifier_str_mv |
Gauto, Gabriela Soledad, 2016. Propuesta para estudiar la resilencia a la luz de directrices internacionales. Una discusión necesaria. En: XXXVI Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 250-260. 978-987-4450-00-5 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1473 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 250-260 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621679529033728 |
score |
12.558318 |