Resiliencia como herramienta para la salud ambiental. Una aproximación para el estudio de esta capacidad
- Autores
- Gauto, Gabriela Soledad
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El campo de la salud ambiental requiere de propuestas que permitan su planificación y monitoreo a nivel local. Paralelamente las investigaciones realizadas en el campo de la resiliencia reclaman el desarrollo de nuevas propuestas teóricas y metodológicas que brinden herramientas para avanzar en el conocimiento de esta capacidad, y que permitan identificar las áreas que requieren ser fortalecidas y promovidas para desarrollar procesos resilientes. Este trabajo presenta el desarrollo de una propuesta teórica-metodológica para estudiar los procesos de enfrentamiento que experimentan las personas al lidiar con eventos. Estos avances son aplicados y examinados en un estudio de caso realizado a nivel local, en la ciudad de Resistencia, Chaco. A través de esta aplicación empírica, se intenta hallar las variables intervinientes y estudiar el funcionamiento de los procesos que permiten una reintegración con resiliencia, con adaptación o inadaptación. En este sentido, el estudio avanza, por un lado, en la comprensión de la capacidad que permite a las personas enfrentar y salir fortalecidas de una experiencia adversa. Se analizan las acciones que desarrollan en base a sus fortalezas innatas y a sus capacidades interpersonales que dependen de los activos sociales, y las estructuras de oportunidades que facilitan u obstaculizan el despliegue de las mismas, según su estadío de desarrollo psicosocial. Por otro, se avanza en el reconocimiento de metodologías, métodos y técnicas que, desde el aporte de la antropología social, posibilitan interactuar y comprender al otro, a partir de captar su propio punto de vista. A lo largo del trabajo, se insiste sobre la necesidad imperante de políticas en cada uno de los niveles gubernamentales que favorezcan el desarrollo de esta capacidad para el desenvolvimiento de las potencialidades de la población que impactan en la calidad de vida de la misma, elevándola o disminuyéndola.
Fil: Gauto, Gabriela Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Fil: Gauto, Gabriela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. - Materia
-
Resiliencia
Salud ambiental
Resistencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1474
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_645e99dba6808e0d67360a51e9ec87cf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1474 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Resiliencia como herramienta para la salud ambiental. Una aproximación para el estudio de esta capacidadGauto, Gabriela SoledadResilienciaSalud ambientalResistenciaEl campo de la salud ambiental requiere de propuestas que permitan su planificación y monitoreo a nivel local. Paralelamente las investigaciones realizadas en el campo de la resiliencia reclaman el desarrollo de nuevas propuestas teóricas y metodológicas que brinden herramientas para avanzar en el conocimiento de esta capacidad, y que permitan identificar las áreas que requieren ser fortalecidas y promovidas para desarrollar procesos resilientes. Este trabajo presenta el desarrollo de una propuesta teórica-metodológica para estudiar los procesos de enfrentamiento que experimentan las personas al lidiar con eventos. Estos avances son aplicados y examinados en un estudio de caso realizado a nivel local, en la ciudad de Resistencia, Chaco. A través de esta aplicación empírica, se intenta hallar las variables intervinientes y estudiar el funcionamiento de los procesos que permiten una reintegración con resiliencia, con adaptación o inadaptación. En este sentido, el estudio avanza, por un lado, en la comprensión de la capacidad que permite a las personas enfrentar y salir fortalecidas de una experiencia adversa. Se analizan las acciones que desarrollan en base a sus fortalezas innatas y a sus capacidades interpersonales que dependen de los activos sociales, y las estructuras de oportunidades que facilitan u obstaculizan el despliegue de las mismas, según su estadío de desarrollo psicosocial. Por otro, se avanza en el reconocimiento de metodologías, métodos y técnicas que, desde el aporte de la antropología social, posibilitan interactuar y comprender al otro, a partir de captar su propio punto de vista. A lo largo del trabajo, se insiste sobre la necesidad imperante de políticas en cada uno de los niveles gubernamentales que favorezcan el desarrollo de esta capacidad para el desenvolvimiento de las potencialidades de la población que impactan en la calidad de vida de la misma, elevándola o disminuyéndola.Fil: Gauto, Gabriela Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Fil: Gauto, Gabriela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina.Instituto de Investigaciones Geohistóricas2014-09-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 21-31application/pdfGauto, Gabriela Soledad, 2014. Resiliencia como herramienta para la salud ambiental. Una aproximación para el estudio de esta capacidad. En: XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 21-31.978-987-28041-4-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1474spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:29:05Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1474instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:29:05.404Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Resiliencia como herramienta para la salud ambiental. Una aproximación para el estudio de esta capacidad |
title |
Resiliencia como herramienta para la salud ambiental. Una aproximación para el estudio de esta capacidad |
spellingShingle |
Resiliencia como herramienta para la salud ambiental. Una aproximación para el estudio de esta capacidad Gauto, Gabriela Soledad Resiliencia Salud ambiental Resistencia |
title_short |
Resiliencia como herramienta para la salud ambiental. Una aproximación para el estudio de esta capacidad |
title_full |
Resiliencia como herramienta para la salud ambiental. Una aproximación para el estudio de esta capacidad |
title_fullStr |
Resiliencia como herramienta para la salud ambiental. Una aproximación para el estudio de esta capacidad |
title_full_unstemmed |
Resiliencia como herramienta para la salud ambiental. Una aproximación para el estudio de esta capacidad |
title_sort |
Resiliencia como herramienta para la salud ambiental. Una aproximación para el estudio de esta capacidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gauto, Gabriela Soledad |
author |
Gauto, Gabriela Soledad |
author_facet |
Gauto, Gabriela Soledad |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Resiliencia Salud ambiental Resistencia |
topic |
Resiliencia Salud ambiental Resistencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El campo de la salud ambiental requiere de propuestas que permitan su planificación y monitoreo a nivel local. Paralelamente las investigaciones realizadas en el campo de la resiliencia reclaman el desarrollo de nuevas propuestas teóricas y metodológicas que brinden herramientas para avanzar en el conocimiento de esta capacidad, y que permitan identificar las áreas que requieren ser fortalecidas y promovidas para desarrollar procesos resilientes. Este trabajo presenta el desarrollo de una propuesta teórica-metodológica para estudiar los procesos de enfrentamiento que experimentan las personas al lidiar con eventos. Estos avances son aplicados y examinados en un estudio de caso realizado a nivel local, en la ciudad de Resistencia, Chaco. A través de esta aplicación empírica, se intenta hallar las variables intervinientes y estudiar el funcionamiento de los procesos que permiten una reintegración con resiliencia, con adaptación o inadaptación. En este sentido, el estudio avanza, por un lado, en la comprensión de la capacidad que permite a las personas enfrentar y salir fortalecidas de una experiencia adversa. Se analizan las acciones que desarrollan en base a sus fortalezas innatas y a sus capacidades interpersonales que dependen de los activos sociales, y las estructuras de oportunidades que facilitan u obstaculizan el despliegue de las mismas, según su estadío de desarrollo psicosocial. Por otro, se avanza en el reconocimiento de metodologías, métodos y técnicas que, desde el aporte de la antropología social, posibilitan interactuar y comprender al otro, a partir de captar su propio punto de vista. A lo largo del trabajo, se insiste sobre la necesidad imperante de políticas en cada uno de los niveles gubernamentales que favorezcan el desarrollo de esta capacidad para el desenvolvimiento de las potencialidades de la población que impactan en la calidad de vida de la misma, elevándola o disminuyéndola. Fil: Gauto, Gabriela Soledad. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Fil: Gauto, Gabriela Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina. |
description |
El campo de la salud ambiental requiere de propuestas que permitan su planificación y monitoreo a nivel local. Paralelamente las investigaciones realizadas en el campo de la resiliencia reclaman el desarrollo de nuevas propuestas teóricas y metodológicas que brinden herramientas para avanzar en el conocimiento de esta capacidad, y que permitan identificar las áreas que requieren ser fortalecidas y promovidas para desarrollar procesos resilientes. Este trabajo presenta el desarrollo de una propuesta teórica-metodológica para estudiar los procesos de enfrentamiento que experimentan las personas al lidiar con eventos. Estos avances son aplicados y examinados en un estudio de caso realizado a nivel local, en la ciudad de Resistencia, Chaco. A través de esta aplicación empírica, se intenta hallar las variables intervinientes y estudiar el funcionamiento de los procesos que permiten una reintegración con resiliencia, con adaptación o inadaptación. En este sentido, el estudio avanza, por un lado, en la comprensión de la capacidad que permite a las personas enfrentar y salir fortalecidas de una experiencia adversa. Se analizan las acciones que desarrollan en base a sus fortalezas innatas y a sus capacidades interpersonales que dependen de los activos sociales, y las estructuras de oportunidades que facilitan u obstaculizan el despliegue de las mismas, según su estadío de desarrollo psicosocial. Por otro, se avanza en el reconocimiento de metodologías, métodos y técnicas que, desde el aporte de la antropología social, posibilitan interactuar y comprender al otro, a partir de captar su propio punto de vista. A lo largo del trabajo, se insiste sobre la necesidad imperante de políticas en cada uno de los niveles gubernamentales que favorezcan el desarrollo de esta capacidad para el desenvolvimiento de las potencialidades de la población que impactan en la calidad de vida de la misma, elevándola o disminuyéndola. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-09-24 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gauto, Gabriela Soledad, 2014. Resiliencia como herramienta para la salud ambiental. Una aproximación para el estudio de esta capacidad. En: XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 21-31. 978-987-28041-4-5 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1474 |
identifier_str_mv |
Gauto, Gabriela Soledad, 2014. Resiliencia como herramienta para la salud ambiental. Una aproximación para el estudio de esta capacidad. En: XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 21-31. 978-987-28041-4-5 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1474 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 21-31 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621654255206400 |
score |
12.559606 |