Una nueva oportunidad: construir resilencia través del deporte
- Autores
- Axmann, Teresita; Macchiotti, Laura; Tosello, Evangelina
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina son 6.7 millones los jóvenes 1 - entre 15 y 24 años de edad- en situación de pobreza que están en grave riesgo. Algunos están involucrados en conductas de riesgo y otros expuestos a factores de riesgo relacionados a conductas de riesgo. Las consecuencias de estas conductas dificultan la transición del joven al mundo adulto imponiendo altos costos a los individuos y a la sociedad generando exclusión social. La pobreza afecta la estabilidad y el buen desarrollo de las relaciones familiares aumentando la probabilidad de que los niños desarrollen problemas socio-emociónales, síntomas sicosomáticos, reduzcan sus aspiraciones y expectativas. Junto a esta afirmación, surge la pregunta respecto de ¿qué es? aquello que caracteriza a las personas que a pesar de vivir situaciones de adversidad psicosocial severa, muestran competencia funcional en su vida cotidiana.
Eje 5: Las prácticas de la Educación Física vinculadas con la integración e inclusión social. Mesa de Trabajo A: Políticas públicas educativas.
Departamento de Educación Física - Materia
-
Educación Física
Deportes
resiliencia
Pobreza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39162
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4019eb22eb701a24f2715fbdda7d3a2f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39162 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una nueva oportunidad: construir resilencia través del deporteAxmann, TeresitaMacchiotti, LauraTosello, EvangelinaEducación FísicaDeportesresilienciaPobrezaEn Argentina son 6.7 millones los jóvenes 1 - entre 15 y 24 años de edad- en situación de pobreza que están en grave riesgo. Algunos están involucrados en conductas de riesgo y otros expuestos a factores de riesgo relacionados a conductas de riesgo. Las consecuencias de estas conductas dificultan la transición del joven al mundo adulto imponiendo altos costos a los individuos y a la sociedad generando exclusión social. La pobreza afecta la estabilidad y el buen desarrollo de las relaciones familiares aumentando la probabilidad de que los niños desarrollen problemas socio-emociónales, síntomas sicosomáticos, reduzcan sus aspiraciones y expectativas. Junto a esta afirmación, surge la pregunta respecto de ¿qué es? aquello que caracteriza a las personas que a pesar de vivir situaciones de adversidad psicosocial severa, muestran competencia funcional en su vida cotidiana.Eje 5: Las prácticas de la Educación Física vinculadas con la integración e inclusión social. Mesa de Trabajo A: Políticas públicas educativas.Departamento de Educación Física2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39162spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje_5_Mesa_A_Axmann.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39162Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:20.735SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una nueva oportunidad: construir resilencia través del deporte |
title |
Una nueva oportunidad: construir resilencia través del deporte |
spellingShingle |
Una nueva oportunidad: construir resilencia través del deporte Axmann, Teresita Educación Física Deportes resiliencia Pobreza |
title_short |
Una nueva oportunidad: construir resilencia través del deporte |
title_full |
Una nueva oportunidad: construir resilencia través del deporte |
title_fullStr |
Una nueva oportunidad: construir resilencia través del deporte |
title_full_unstemmed |
Una nueva oportunidad: construir resilencia través del deporte |
title_sort |
Una nueva oportunidad: construir resilencia través del deporte |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Axmann, Teresita Macchiotti, Laura Tosello, Evangelina |
author |
Axmann, Teresita |
author_facet |
Axmann, Teresita Macchiotti, Laura Tosello, Evangelina |
author_role |
author |
author2 |
Macchiotti, Laura Tosello, Evangelina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Deportes resiliencia Pobreza |
topic |
Educación Física Deportes resiliencia Pobreza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina son 6.7 millones los jóvenes 1 - entre 15 y 24 años de edad- en situación de pobreza que están en grave riesgo. Algunos están involucrados en conductas de riesgo y otros expuestos a factores de riesgo relacionados a conductas de riesgo. Las consecuencias de estas conductas dificultan la transición del joven al mundo adulto imponiendo altos costos a los individuos y a la sociedad generando exclusión social. La pobreza afecta la estabilidad y el buen desarrollo de las relaciones familiares aumentando la probabilidad de que los niños desarrollen problemas socio-emociónales, síntomas sicosomáticos, reduzcan sus aspiraciones y expectativas. Junto a esta afirmación, surge la pregunta respecto de ¿qué es? aquello que caracteriza a las personas que a pesar de vivir situaciones de adversidad psicosocial severa, muestran competencia funcional en su vida cotidiana. Eje 5: Las prácticas de la Educación Física vinculadas con la integración e inclusión social. Mesa de Trabajo A: Políticas públicas educativas. Departamento de Educación Física |
description |
En Argentina son 6.7 millones los jóvenes 1 - entre 15 y 24 años de edad- en situación de pobreza que están en grave riesgo. Algunos están involucrados en conductas de riesgo y otros expuestos a factores de riesgo relacionados a conductas de riesgo. Las consecuencias de estas conductas dificultan la transición del joven al mundo adulto imponiendo altos costos a los individuos y a la sociedad generando exclusión social. La pobreza afecta la estabilidad y el buen desarrollo de las relaciones familiares aumentando la probabilidad de que los niños desarrollen problemas socio-emociónales, síntomas sicosomáticos, reduzcan sus aspiraciones y expectativas. Junto a esta afirmación, surge la pregunta respecto de ¿qué es? aquello que caracteriza a las personas que a pesar de vivir situaciones de adversidad psicosocial severa, muestran competencia funcional en su vida cotidiana. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39162 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39162 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/10o-ca-y-5o-l-efyc/actas-10-y-5/Eje_5_Mesa_A_Axmann.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615868711960576 |
score |
13.069144 |