Relevamiento de especies de aves presentes en el Campus Sargento Cabral, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes
- Autores
- Aversa, Carla; Gómez, Hernán Gabriel; Guanca, María; Sosa, Fabiana Evangelina; García Denegri, María Emilia
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Aversa, Carla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Gómez, Hernán Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Guanca, María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Sosa, Fabiana Evangelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: García Denegri, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Actualmente, a causa de las innumerables distracciones que ofrecen las zonas urbanas, el hombre ha sufrido una desensibilización y una falta de aprecio hacia los organismos silvestres, resultando de ello, una total falta de respeto y de curiosidad por todas las áreas que no le brinden, algún bien o satisfacción de carácter tecnológico y moderno. Con la observación de las aves silvestres en total estado de libertad, existe la posibilidad de contrarrestar esta desensibilización. La fauna silvestre constituye un componente eco-sistémico ambiental fundamental, cuya importancia no solo se circunscribe al ámbito de la ecología del ambiente, sino que es, simultáneamente un recurso natural para el ambiente local. En este sentido, consideramos que es deber de la gente cuidar su patrimonio natural, porque transmite distintos valores y mensajes que contribuyen a darle valor a la vida de las personas e incide directamente en promover el carácter responsable sobre el cuidado de la biodiversidad, definida como el conjunto de la vida en el planeta, que incluye la riqueza de especies, de ecosistemas y de los complejos procesos ecológicos que relacionan todos estos componentes entre sí. La importancia de la conservación de la biodiversidad puede explicarse a través de distintos planos (biológico, científico, social, cultural, económico, recreativo). Desde el ámbito educativo universitario, pretendemos formar conciencia en el alumno sobre los aspectos relacionados con la estimación del valor de la biodiversidad y las consecuencias de su pérdida tanto para el equilibrio biológico del planeta como para el futuro de las sociedades humanas. Específicamente en relación con el papel ecológico de las aves, comprender la gran variedad de relaciones simbióticas de las aves con otros organismos. Un ejemplo de ello es el rol en la polinización de diversas plantas en una interacción simbiótica clave para ambas especies. - Materia
-
Relevamiento
Especies de aves
UNNE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49572
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_033c0c750c44a464bec4ecd18454848d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49572 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Relevamiento de especies de aves presentes en el Campus Sargento Cabral, Universidad Nacional del Nordeste, CorrientesAversa, CarlaGómez, Hernán GabrielGuanca, MaríaSosa, Fabiana EvangelinaGarcía Denegri, María EmiliaRelevamientoEspecies de avesUNNEFil: Aversa, Carla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Gómez, Hernán Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Guanca, María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Sosa, Fabiana Evangelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: García Denegri, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Actualmente, a causa de las innumerables distracciones que ofrecen las zonas urbanas, el hombre ha sufrido una desensibilización y una falta de aprecio hacia los organismos silvestres, resultando de ello, una total falta de respeto y de curiosidad por todas las áreas que no le brinden, algún bien o satisfacción de carácter tecnológico y moderno. Con la observación de las aves silvestres en total estado de libertad, existe la posibilidad de contrarrestar esta desensibilización. La fauna silvestre constituye un componente eco-sistémico ambiental fundamental, cuya importancia no solo se circunscribe al ámbito de la ecología del ambiente, sino que es, simultáneamente un recurso natural para el ambiente local. En este sentido, consideramos que es deber de la gente cuidar su patrimonio natural, porque transmite distintos valores y mensajes que contribuyen a darle valor a la vida de las personas e incide directamente en promover el carácter responsable sobre el cuidado de la biodiversidad, definida como el conjunto de la vida en el planeta, que incluye la riqueza de especies, de ecosistemas y de los complejos procesos ecológicos que relacionan todos estos componentes entre sí. La importancia de la conservación de la biodiversidad puede explicarse a través de distintos planos (biológico, científico, social, cultural, económico, recreativo). Desde el ámbito educativo universitario, pretendemos formar conciencia en el alumno sobre los aspectos relacionados con la estimación del valor de la biodiversidad y las consecuencias de su pérdida tanto para el equilibrio biológico del planeta como para el futuro de las sociedades humanas. Específicamente en relación con el papel ecológico de las aves, comprender la gran variedad de relaciones simbióticas de las aves con otros organismos. Un ejemplo de ello es el rol en la polinización de diversas plantas en una interacción simbiótica clave para ambas especies.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 17-17application/pdfAversa, Carla, et al., 2018. Relevamiento de especies de aves presentes en el Campus Sargento Cabral, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 17-17.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49572spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:39Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/49572instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:40.143Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relevamiento de especies de aves presentes en el Campus Sargento Cabral, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes |
title |
Relevamiento de especies de aves presentes en el Campus Sargento Cabral, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes |
spellingShingle |
Relevamiento de especies de aves presentes en el Campus Sargento Cabral, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes Aversa, Carla Relevamiento Especies de aves UNNE |
title_short |
Relevamiento de especies de aves presentes en el Campus Sargento Cabral, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes |
title_full |
Relevamiento de especies de aves presentes en el Campus Sargento Cabral, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes |
title_fullStr |
Relevamiento de especies de aves presentes en el Campus Sargento Cabral, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes |
title_full_unstemmed |
Relevamiento de especies de aves presentes en el Campus Sargento Cabral, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes |
title_sort |
Relevamiento de especies de aves presentes en el Campus Sargento Cabral, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aversa, Carla Gómez, Hernán Gabriel Guanca, María Sosa, Fabiana Evangelina García Denegri, María Emilia |
author |
Aversa, Carla |
author_facet |
Aversa, Carla Gómez, Hernán Gabriel Guanca, María Sosa, Fabiana Evangelina García Denegri, María Emilia |
author_role |
author |
author2 |
Gómez, Hernán Gabriel Guanca, María Sosa, Fabiana Evangelina García Denegri, María Emilia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relevamiento Especies de aves UNNE |
topic |
Relevamiento Especies de aves UNNE |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Aversa, Carla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Gómez, Hernán Gabriel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Guanca, María. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Sosa, Fabiana Evangelina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: García Denegri, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Actualmente, a causa de las innumerables distracciones que ofrecen las zonas urbanas, el hombre ha sufrido una desensibilización y una falta de aprecio hacia los organismos silvestres, resultando de ello, una total falta de respeto y de curiosidad por todas las áreas que no le brinden, algún bien o satisfacción de carácter tecnológico y moderno. Con la observación de las aves silvestres en total estado de libertad, existe la posibilidad de contrarrestar esta desensibilización. La fauna silvestre constituye un componente eco-sistémico ambiental fundamental, cuya importancia no solo se circunscribe al ámbito de la ecología del ambiente, sino que es, simultáneamente un recurso natural para el ambiente local. En este sentido, consideramos que es deber de la gente cuidar su patrimonio natural, porque transmite distintos valores y mensajes que contribuyen a darle valor a la vida de las personas e incide directamente en promover el carácter responsable sobre el cuidado de la biodiversidad, definida como el conjunto de la vida en el planeta, que incluye la riqueza de especies, de ecosistemas y de los complejos procesos ecológicos que relacionan todos estos componentes entre sí. La importancia de la conservación de la biodiversidad puede explicarse a través de distintos planos (biológico, científico, social, cultural, económico, recreativo). Desde el ámbito educativo universitario, pretendemos formar conciencia en el alumno sobre los aspectos relacionados con la estimación del valor de la biodiversidad y las consecuencias de su pérdida tanto para el equilibrio biológico del planeta como para el futuro de las sociedades humanas. Específicamente en relación con el papel ecológico de las aves, comprender la gran variedad de relaciones simbióticas de las aves con otros organismos. Un ejemplo de ello es el rol en la polinización de diversas plantas en una interacción simbiótica clave para ambas especies. |
description |
Fil: Aversa, Carla. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Aversa, Carla, et al., 2018. Relevamiento de especies de aves presentes en el Campus Sargento Cabral, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 17-17. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49572 |
identifier_str_mv |
Aversa, Carla, et al., 2018. Relevamiento de especies de aves presentes en el Campus Sargento Cabral, Universidad Nacional del Nordeste, Corrientes. En: XVII Sesiones de Comunicaciones Técnicas y Científicas Estudiantiles. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias, p. 17-17. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/49572 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 17-17 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145987742007296 |
score |
12.712165 |