Experiencia de movilidad en Campus UNNE de Resistencia, Chaco
- Autores
- Ferreyra, Florencia Carolina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ferreyra, Florencia Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Experiencia de Movilidad, en el Campus UNNE de Resistencia, Chaco. Becario/a: FERREYRA, Florencia Director/a de Beca: REY, Celmira Co-Directora de Beca: Gómez, Erica Correo Electrónico: florcferreyra@gmail.com Palabras Claves: Movilidad cotidiana, Campus UNNE de Resistencia Este trabajo tiene como objetivo analizar la movilidad cotidiana del campus UNNE y diagnosticar las condiciones de dicha movilidad. En relación a los materiales y métodos empleados, se pueden mencionar la lectura crítica de bibliografía general y específica, la búsqueda selectiva de fuentes de información, recopilación y análisis de fuentes secundarias (estadísticas y encuestas); éstas últimas, referidas a un estudio que se realizó en el año 2022, como parte de actividades de la carrera de grado: Propuesta de Ordenamiento Campus UNNE de Resistencia. A su vez, se prevé la identificación de referentes y especialistas en la temática de movilidad cotidiana, para efectuar, en un futuro próximo, entrevistas en profundidad. La metodología aplicada es de corte cualitativo e incluye la implementación de técnicas de observación y entrevistas en profundidad, como así también el análisis de documentos e información específica en torno a normativas asociadas a la movilidad y planes estratégicos. En una instancia inicial, se avanzó en el análisis de la información recopilada de diversas fuentes que junto con la lectura pormenorizada de la bibliografía, permitió esbozar el marco teórico en torno a lo que implica la movilidad sostenible. A su vez, se pudo avanzar en la obtención de resultados gráficos y cartográficos preliminares. Se obtuvo así, una primera aproximación descriptiva de usos y lógicas urbanísticas, que se manifiestan en el Campus Resistencia, UNNE. Es oportuno señalar que conceptualmente se toma como sujetos usuarios principales a peatones y conductores de vehículos particulares (con motor y sin motor). A priori, se puede observar ausencia de planificación de la movilidad cotidiana, como del ordenamiento de la infraestructura asociada. Frente a ello, resulta importante plantear un enfoque basado en lo local para analizar la movilidad cotidiana del campus universitario. Específicamente a partir de su relevancia estratégica como centro de atracción dentro y en el entorno inmediato (área de influencia) de su emplazamiento urbanístico. Las intervenciones urbanísticas potenciales surgen de planes y proyectos guiados por diagnósticos que atienden a múltiples dimensiones ambientales, sociales y urbanas. El mencionado entorno urbano del campus, se ha expandido sin planificación. Una primera enunciación de hipótesis o supuesto de investigación, admite expresar que este sitio es un reflejo de la ciudad de Resistencia que desarrolla su movilidad de la misma manera, pero a otra escala. Es observable que no se configura una continuidad urbana real como parte de una estructura y tejido urbano. Actualmente, el campus UNNE de Resistencia, se configura estructuralmente como un área cerrada y aislada del entorno próximo de la ciudad y del Área Metropolitana del Gran Resistencia. En conclusión, los sujetos usuarios del campus, definen sus comportamientos, en un espacio vial reducido, que genera conflictos cotidianos (fricciones) y con ello, una alta exposición a riesgos de sufrir lesiones, conforme las condiciones en las que éstas se desarrollan. En el Campus la circulación peatonal, se ve afectada por el incremento del parque automotor, el cual ha ocupado en su mayoría el espacio de estacionamiento y circulación disponible. En Términos de planificación sostenible se prioriza la construcción y mantenimiento de veredas, senderos peatonales y equipamientos asociados. Elementos que contribuirían significativamente en la obtención de una movilidad eficiente.En síntesis, la infraestructura vial define los usos y determina cómo y por dónde se pueden mover los distintos sujetos usuarios, dentro del campus y en su entorno próximo. En términos más abarcativos, éste trabajo pretende contribuir al enfoque de una movilidad situada y sostenible en consonancia con la planificación y preservación de los espacios públicos. - Materia
-
Movilidad cotidiana
Campus UNNE Resistencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53538
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_c0cf7396ec071a4a0ce0351270d9005f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53538 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Experiencia de movilidad en Campus UNNE de Resistencia, ChacoFerreyra, Florencia CarolinaMovilidad cotidianaCampus UNNE ResistenciaFil: Ferreyra, Florencia Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Experiencia de Movilidad, en el Campus UNNE de Resistencia, Chaco. Becario/a: FERREYRA, Florencia Director/a de Beca: REY, Celmira Co-Directora de Beca: Gómez, Erica Correo Electrónico: florcferreyra@gmail.com Palabras Claves: Movilidad cotidiana, Campus UNNE de Resistencia Este trabajo tiene como objetivo analizar la movilidad cotidiana del campus UNNE y diagnosticar las condiciones de dicha movilidad. En relación a los materiales y métodos empleados, se pueden mencionar la lectura crítica de bibliografía general y específica, la búsqueda selectiva de fuentes de información, recopilación y análisis de fuentes secundarias (estadísticas y encuestas); éstas últimas, referidas a un estudio que se realizó en el año 2022, como parte de actividades de la carrera de grado: Propuesta de Ordenamiento Campus UNNE de Resistencia. A su vez, se prevé la identificación de referentes y especialistas en la temática de movilidad cotidiana, para efectuar, en un futuro próximo, entrevistas en profundidad. La metodología aplicada es de corte cualitativo e incluye la implementación de técnicas de observación y entrevistas en profundidad, como así también el análisis de documentos e información específica en torno a normativas asociadas a la movilidad y planes estratégicos. En una instancia inicial, se avanzó en el análisis de la información recopilada de diversas fuentes que junto con la lectura pormenorizada de la bibliografía, permitió esbozar el marco teórico en torno a lo que implica la movilidad sostenible. A su vez, se pudo avanzar en la obtención de resultados gráficos y cartográficos preliminares. Se obtuvo así, una primera aproximación descriptiva de usos y lógicas urbanísticas, que se manifiestan en el Campus Resistencia, UNNE. Es oportuno señalar que conceptualmente se toma como sujetos usuarios principales a peatones y conductores de vehículos particulares (con motor y sin motor). A priori, se puede observar ausencia de planificación de la movilidad cotidiana, como del ordenamiento de la infraestructura asociada. Frente a ello, resulta importante plantear un enfoque basado en lo local para analizar la movilidad cotidiana del campus universitario. Específicamente a partir de su relevancia estratégica como centro de atracción dentro y en el entorno inmediato (área de influencia) de su emplazamiento urbanístico. Las intervenciones urbanísticas potenciales surgen de planes y proyectos guiados por diagnósticos que atienden a múltiples dimensiones ambientales, sociales y urbanas. El mencionado entorno urbano del campus, se ha expandido sin planificación. Una primera enunciación de hipótesis o supuesto de investigación, admite expresar que este sitio es un reflejo de la ciudad de Resistencia que desarrolla su movilidad de la misma manera, pero a otra escala. Es observable que no se configura una continuidad urbana real como parte de una estructura y tejido urbano. Actualmente, el campus UNNE de Resistencia, se configura estructuralmente como un área cerrada y aislada del entorno próximo de la ciudad y del Área Metropolitana del Gran Resistencia. En conclusión, los sujetos usuarios del campus, definen sus comportamientos, en un espacio vial reducido, que genera conflictos cotidianos (fricciones) y con ello, una alta exposición a riesgos de sufrir lesiones, conforme las condiciones en las que éstas se desarrollan. En el Campus la circulación peatonal, se ve afectada por el incremento del parque automotor, el cual ha ocupado en su mayoría el espacio de estacionamiento y circulación disponible. En Términos de planificación sostenible se prioriza la construcción y mantenimiento de veredas, senderos peatonales y equipamientos asociados. Elementos que contribuirían significativamente en la obtención de una movilidad eficiente.En síntesis, la infraestructura vial define los usos y determina cómo y por dónde se pueden mover los distintos sujetos usuarios, dentro del campus y en su entorno próximo. En términos más abarcativos, éste trabajo pretende contribuir al enfoque de una movilidad situada y sostenible en consonancia con la planificación y preservación de los espacios públicos.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y TécnicaRey, Celmira Esther2023-06-15info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfFerreyra, Florencia Carolina, 2023. Experiencia de movilidad en Campus UNNE de Resistencia, Chaco. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53538spaUNNE/CYT- Pregrado/21H004/AR. Corrientes/Configuraciones territoriales en sectores periféricos de Resistencia. Múltiples dimensiones para su abordajeinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:05:59Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/53538instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:05:59.692Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia de movilidad en Campus UNNE de Resistencia, Chaco |
title |
Experiencia de movilidad en Campus UNNE de Resistencia, Chaco |
spellingShingle |
Experiencia de movilidad en Campus UNNE de Resistencia, Chaco Ferreyra, Florencia Carolina Movilidad cotidiana Campus UNNE Resistencia |
title_short |
Experiencia de movilidad en Campus UNNE de Resistencia, Chaco |
title_full |
Experiencia de movilidad en Campus UNNE de Resistencia, Chaco |
title_fullStr |
Experiencia de movilidad en Campus UNNE de Resistencia, Chaco |
title_full_unstemmed |
Experiencia de movilidad en Campus UNNE de Resistencia, Chaco |
title_sort |
Experiencia de movilidad en Campus UNNE de Resistencia, Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreyra, Florencia Carolina |
author |
Ferreyra, Florencia Carolina |
author_facet |
Ferreyra, Florencia Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rey, Celmira Esther |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Movilidad cotidiana Campus UNNE Resistencia |
topic |
Movilidad cotidiana Campus UNNE Resistencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ferreyra, Florencia Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Fil: Rey, Celmira Esther. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. Experiencia de Movilidad, en el Campus UNNE de Resistencia, Chaco. Becario/a: FERREYRA, Florencia Director/a de Beca: REY, Celmira Co-Directora de Beca: Gómez, Erica Correo Electrónico: florcferreyra@gmail.com Palabras Claves: Movilidad cotidiana, Campus UNNE de Resistencia Este trabajo tiene como objetivo analizar la movilidad cotidiana del campus UNNE y diagnosticar las condiciones de dicha movilidad. En relación a los materiales y métodos empleados, se pueden mencionar la lectura crítica de bibliografía general y específica, la búsqueda selectiva de fuentes de información, recopilación y análisis de fuentes secundarias (estadísticas y encuestas); éstas últimas, referidas a un estudio que se realizó en el año 2022, como parte de actividades de la carrera de grado: Propuesta de Ordenamiento Campus UNNE de Resistencia. A su vez, se prevé la identificación de referentes y especialistas en la temática de movilidad cotidiana, para efectuar, en un futuro próximo, entrevistas en profundidad. La metodología aplicada es de corte cualitativo e incluye la implementación de técnicas de observación y entrevistas en profundidad, como así también el análisis de documentos e información específica en torno a normativas asociadas a la movilidad y planes estratégicos. En una instancia inicial, se avanzó en el análisis de la información recopilada de diversas fuentes que junto con la lectura pormenorizada de la bibliografía, permitió esbozar el marco teórico en torno a lo que implica la movilidad sostenible. A su vez, se pudo avanzar en la obtención de resultados gráficos y cartográficos preliminares. Se obtuvo así, una primera aproximación descriptiva de usos y lógicas urbanísticas, que se manifiestan en el Campus Resistencia, UNNE. Es oportuno señalar que conceptualmente se toma como sujetos usuarios principales a peatones y conductores de vehículos particulares (con motor y sin motor). A priori, se puede observar ausencia de planificación de la movilidad cotidiana, como del ordenamiento de la infraestructura asociada. Frente a ello, resulta importante plantear un enfoque basado en lo local para analizar la movilidad cotidiana del campus universitario. Específicamente a partir de su relevancia estratégica como centro de atracción dentro y en el entorno inmediato (área de influencia) de su emplazamiento urbanístico. Las intervenciones urbanísticas potenciales surgen de planes y proyectos guiados por diagnósticos que atienden a múltiples dimensiones ambientales, sociales y urbanas. El mencionado entorno urbano del campus, se ha expandido sin planificación. Una primera enunciación de hipótesis o supuesto de investigación, admite expresar que este sitio es un reflejo de la ciudad de Resistencia que desarrolla su movilidad de la misma manera, pero a otra escala. Es observable que no se configura una continuidad urbana real como parte de una estructura y tejido urbano. Actualmente, el campus UNNE de Resistencia, se configura estructuralmente como un área cerrada y aislada del entorno próximo de la ciudad y del Área Metropolitana del Gran Resistencia. En conclusión, los sujetos usuarios del campus, definen sus comportamientos, en un espacio vial reducido, que genera conflictos cotidianos (fricciones) y con ello, una alta exposición a riesgos de sufrir lesiones, conforme las condiciones en las que éstas se desarrollan. En el Campus la circulación peatonal, se ve afectada por el incremento del parque automotor, el cual ha ocupado en su mayoría el espacio de estacionamiento y circulación disponible. En Términos de planificación sostenible se prioriza la construcción y mantenimiento de veredas, senderos peatonales y equipamientos asociados. Elementos que contribuirían significativamente en la obtención de una movilidad eficiente.En síntesis, la infraestructura vial define los usos y determina cómo y por dónde se pueden mover los distintos sujetos usuarios, dentro del campus y en su entorno próximo. En términos más abarcativos, éste trabajo pretende contribuir al enfoque de una movilidad situada y sostenible en consonancia con la planificación y preservación de los espacios públicos. |
description |
Fil: Ferreyra, Florencia Carolina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Ferreyra, Florencia Carolina, 2023. Experiencia de movilidad en Campus UNNE de Resistencia, Chaco. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53538 |
identifier_str_mv |
Ferreyra, Florencia Carolina, 2023. Experiencia de movilidad en Campus UNNE de Resistencia, Chaco. En: XXVIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/53538 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/CYT- Pregrado/21H004/AR. Corrientes/Configuraciones territoriales en sectores periféricos de Resistencia. Múltiples dimensiones para su abordaje |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846145970928091136 |
score |
12.712165 |