Evaluación del uso de microorganismos nativos en el cultivo de rúcula con un manejo agroecológico en el este del Chaco

Autores
Monteros Solito, Ramiro I.; Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio; Avico, Eda L.
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Monteros Solito, Ramiro I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Monteros Solito, Ramiro I. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Avico, Eda L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Avico, Eda L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.
La producción local de hortalizas de hoja que abastece al Gran Resistencia se caracteriza por la cercanía a los centros urbanos, interfaz periurbano-rural, por lo que hay que proporcionar alternativas de producción sustentable cuidando el suelo y el entorno. El manejo agroecológico de este agroecosistema diversificado proporciona un ambiente equilibrado, una fertilidad del suelo biológicamente mediada con rendimientos sostenibles, y una regulación natural de plagas. La mejora de la fertilidad del suelo se logra incrementando y conservando la materia orgánica y la biodiversidad del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento del cultivo de rúcula con el uso de los preparados microorganismos nativos (MN) como biofertilizante en un sistema frutihortícola agroecológico en el este del Chaco. Se hizo un ensayo a campo con riego por goteo en el lote frutihortícola agroecológico de la EEA INTA Colonia Benítez. En la parcela de ensayo se aplicó en la preparación de los lomos 1 l.m-1 de bokashi, un abono orgánico resultante de un proceso de oxidación durante 15 días de materia orgánica, tierra, estiércol y otros ingredientes; durante el ciclo del cultivo se realizó un manejo preventivo de plagas y enfermedades con biopreparados aplicados semanalmente y el uso de cobertura vegetal. Se sembró el 28/09/2022 la variedad Del País sobre lomos de 60 cm de ancho, en líneas apareadas a una distancia de 40 cm, parcela de tratamiento de 4 m de largo y 5 repeticiones con diseño estadístico en bloques completos al azar. Se utilizó silo de MN realizado con 50 % de mantillo de monte virgen semidescompuesto + 50 % de pullido de arroz humedecido con agua y 2 kg azúcar disuelto, fermentado durante 45 días en medio anaeróbico, se activó para su uso posteriormente sumergiendo durante 7 días a razón de 2 kg en 20 l de agua con 2 kg de azúcar disuelto. Los tratamientos fueron T1: Testigo; T2: 20 ml.l-1 de MN pulverizado a la semilla previo a la siembra (PAS); T3: 10 ml.m-2 de MN regado al suelo en el momento de la siembra (RASi) y T4: 20 ml.l-1 de MN PAS + 10 ml.m-2 de MN RASi. Se midió a cosecha (3/11/2022) el peso fresco aéreo por metro lineal simple. Los resultados (T2: 586 g.m-1 ; T3: 556 g.m-1 y T4: 576 g.m-1 ) arrojaron una mejora en el peso fresco por metro lineal, aunque sin diferencia significativa con respecto al testigo (T1: 483 g.m-1 ). El uso de MN pulverizado en la semilla antes de la siembra como el uso en la incorporación en el riego de asiento puede ser una alternativa para la mejora en el rendimiento de peso fresco del cultivo de rúcula. Esta práctica da como resultado, con un uso progresivo, un aumento a largo plazo en la biodiversidad del suelo en un sistema de producción agroecológico.
Materia
Uso de microorganismos nativos
Cultivo de rúcula
Manejo agroecológico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55960

id RIUNNE_02bad0883d4b03bc0f57b19e6d18b355
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55960
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Evaluación del uso de microorganismos nativos en el cultivo de rúcula con un manejo agroecológico en el este del ChacoMonteros Solito, Ramiro I.Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías FabrizioAvico, Eda L.Uso de microorganismos nativosCultivo de rúculaManejo agroecológicoFil: Monteros Solito, Ramiro I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Monteros Solito, Ramiro I. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.Fil: Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.Fil: Avico, Eda L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Avico, Eda L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.La producción local de hortalizas de hoja que abastece al Gran Resistencia se caracteriza por la cercanía a los centros urbanos, interfaz periurbano-rural, por lo que hay que proporcionar alternativas de producción sustentable cuidando el suelo y el entorno. El manejo agroecológico de este agroecosistema diversificado proporciona un ambiente equilibrado, una fertilidad del suelo biológicamente mediada con rendimientos sostenibles, y una regulación natural de plagas. La mejora de la fertilidad del suelo se logra incrementando y conservando la materia orgánica y la biodiversidad del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento del cultivo de rúcula con el uso de los preparados microorganismos nativos (MN) como biofertilizante en un sistema frutihortícola agroecológico en el este del Chaco. Se hizo un ensayo a campo con riego por goteo en el lote frutihortícola agroecológico de la EEA INTA Colonia Benítez. En la parcela de ensayo se aplicó en la preparación de los lomos 1 l.m-1 de bokashi, un abono orgánico resultante de un proceso de oxidación durante 15 días de materia orgánica, tierra, estiércol y otros ingredientes; durante el ciclo del cultivo se realizó un manejo preventivo de plagas y enfermedades con biopreparados aplicados semanalmente y el uso de cobertura vegetal. Se sembró el 28/09/2022 la variedad Del País sobre lomos de 60 cm de ancho, en líneas apareadas a una distancia de 40 cm, parcela de tratamiento de 4 m de largo y 5 repeticiones con diseño estadístico en bloques completos al azar. Se utilizó silo de MN realizado con 50 % de mantillo de monte virgen semidescompuesto + 50 % de pullido de arroz humedecido con agua y 2 kg azúcar disuelto, fermentado durante 45 días en medio anaeróbico, se activó para su uso posteriormente sumergiendo durante 7 días a razón de 2 kg en 20 l de agua con 2 kg de azúcar disuelto. Los tratamientos fueron T1: Testigo; T2: 20 ml.l-1 de MN pulverizado a la semilla previo a la siembra (PAS); T3: 10 ml.m-2 de MN regado al suelo en el momento de la siembra (RASi) y T4: 20 ml.l-1 de MN PAS + 10 ml.m-2 de MN RASi. Se midió a cosecha (3/11/2022) el peso fresco aéreo por metro lineal simple. Los resultados (T2: 586 g.m-1 ; T3: 556 g.m-1 y T4: 576 g.m-1 ) arrojaron una mejora en el peso fresco por metro lineal, aunque sin diferencia significativa con respecto al testigo (T1: 483 g.m-1 ). El uso de MN pulverizado en la semilla antes de la siembra como el uso en la incorporación en el riego de asiento puede ser una alternativa para la mejora en el rendimiento de peso fresco del cultivo de rúcula. Esta práctica da como resultado, con un uso progresivo, un aumento a largo plazo en la biodiversidad del suelo en un sistema de producción agroecológico.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias2023-08-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 75-75application/pdfMonteros Solito, Ramiro I., et al., 2023. Evaluación del uso de microorganismos nativos en el cultivo de rúcula con un manejo agroecológico en el este del Chaco. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 75-75.978-987-3619-92-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55960spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:58Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55960instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:59.102Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del uso de microorganismos nativos en el cultivo de rúcula con un manejo agroecológico en el este del Chaco
title Evaluación del uso de microorganismos nativos en el cultivo de rúcula con un manejo agroecológico en el este del Chaco
spellingShingle Evaluación del uso de microorganismos nativos en el cultivo de rúcula con un manejo agroecológico en el este del Chaco
Monteros Solito, Ramiro I.
Uso de microorganismos nativos
Cultivo de rúcula
Manejo agroecológico
title_short Evaluación del uso de microorganismos nativos en el cultivo de rúcula con un manejo agroecológico en el este del Chaco
title_full Evaluación del uso de microorganismos nativos en el cultivo de rúcula con un manejo agroecológico en el este del Chaco
title_fullStr Evaluación del uso de microorganismos nativos en el cultivo de rúcula con un manejo agroecológico en el este del Chaco
title_full_unstemmed Evaluación del uso de microorganismos nativos en el cultivo de rúcula con un manejo agroecológico en el este del Chaco
title_sort Evaluación del uso de microorganismos nativos en el cultivo de rúcula con un manejo agroecológico en el este del Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Monteros Solito, Ramiro I.
Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio
Avico, Eda L.
author Monteros Solito, Ramiro I.
author_facet Monteros Solito, Ramiro I.
Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio
Avico, Eda L.
author_role author
author2 Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio
Avico, Eda L.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Uso de microorganismos nativos
Cultivo de rúcula
Manejo agroecológico
topic Uso de microorganismos nativos
Cultivo de rúcula
Manejo agroecológico
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Monteros Solito, Ramiro I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Monteros Solito, Ramiro I. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Shindoi, Mauro Masakichi Jeremías Fabrizio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.
Fil: Avico, Eda L. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Avico, Eda L. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agropecuaria Colonia Benítez; Argentina.
La producción local de hortalizas de hoja que abastece al Gran Resistencia se caracteriza por la cercanía a los centros urbanos, interfaz periurbano-rural, por lo que hay que proporcionar alternativas de producción sustentable cuidando el suelo y el entorno. El manejo agroecológico de este agroecosistema diversificado proporciona un ambiente equilibrado, una fertilidad del suelo biológicamente mediada con rendimientos sostenibles, y una regulación natural de plagas. La mejora de la fertilidad del suelo se logra incrementando y conservando la materia orgánica y la biodiversidad del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar el rendimiento del cultivo de rúcula con el uso de los preparados microorganismos nativos (MN) como biofertilizante en un sistema frutihortícola agroecológico en el este del Chaco. Se hizo un ensayo a campo con riego por goteo en el lote frutihortícola agroecológico de la EEA INTA Colonia Benítez. En la parcela de ensayo se aplicó en la preparación de los lomos 1 l.m-1 de bokashi, un abono orgánico resultante de un proceso de oxidación durante 15 días de materia orgánica, tierra, estiércol y otros ingredientes; durante el ciclo del cultivo se realizó un manejo preventivo de plagas y enfermedades con biopreparados aplicados semanalmente y el uso de cobertura vegetal. Se sembró el 28/09/2022 la variedad Del País sobre lomos de 60 cm de ancho, en líneas apareadas a una distancia de 40 cm, parcela de tratamiento de 4 m de largo y 5 repeticiones con diseño estadístico en bloques completos al azar. Se utilizó silo de MN realizado con 50 % de mantillo de monte virgen semidescompuesto + 50 % de pullido de arroz humedecido con agua y 2 kg azúcar disuelto, fermentado durante 45 días en medio anaeróbico, se activó para su uso posteriormente sumergiendo durante 7 días a razón de 2 kg en 20 l de agua con 2 kg de azúcar disuelto. Los tratamientos fueron T1: Testigo; T2: 20 ml.l-1 de MN pulverizado a la semilla previo a la siembra (PAS); T3: 10 ml.m-2 de MN regado al suelo en el momento de la siembra (RASi) y T4: 20 ml.l-1 de MN PAS + 10 ml.m-2 de MN RASi. Se midió a cosecha (3/11/2022) el peso fresco aéreo por metro lineal simple. Los resultados (T2: 586 g.m-1 ; T3: 556 g.m-1 y T4: 576 g.m-1 ) arrojaron una mejora en el peso fresco por metro lineal, aunque sin diferencia significativa con respecto al testigo (T1: 483 g.m-1 ). El uso de MN pulverizado en la semilla antes de la siembra como el uso en la incorporación en el riego de asiento puede ser una alternativa para la mejora en el rendimiento de peso fresco del cultivo de rúcula. Esta práctica da como resultado, con un uso progresivo, un aumento a largo plazo en la biodiversidad del suelo en un sistema de producción agroecológico.
description Fil: Monteros Solito, Ramiro I. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Monteros Solito, Ramiro I., et al., 2023. Evaluación del uso de microorganismos nativos en el cultivo de rúcula con un manejo agroecológico en el este del Chaco. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 75-75.
978-987-3619-92-2
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55960
identifier_str_mv Monteros Solito, Ramiro I., et al., 2023. Evaluación del uso de microorganismos nativos en el cultivo de rúcula con un manejo agroecológico en el este del Chaco. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 75-75.
978-987-3619-92-2
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55960
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 75-75
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145995170119680
score 12.712165