Actividad biológica de aislados de fitoproteasas de bromeliáceas nativas y cultivadas en Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos
- Autores
- Gómez Herrera, Melanie Dersireé; Cardozo, Marina; Avanza, María Victoria; Alayón Luaces, Paula
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Gómez Herrera, Melanie Desireé. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Gómez Herrera, Melanie Desireé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.
Fil: Cardozo, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Cardozo, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.
Fil: Avanza, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
La bromelina es la proteasa más usada en aplicaciones terapéuticas en personas. En otros estudios, fue comprobado que la expresión transgénica del gen BAA1 de la bromelina del fruto confiere una mayor resistencia a la pudrición blanda bacteriana en la col china. También se ha demostrado que al extraer la bromelina del tallo, para luego analizar su actividad antifúngica y antimicrobiana, inhibió en un 90% el crecimiento de Fusarium verticilloides y F. oxysporum y 70-95% el crecimiento microbiano de Bacillus subtilis y Candida albicans. El uso de proteasas como componente controlador de hongos para el desarrollo de nuevos agentes antifúngicos debería ser considerado. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad biológica de aislados proteicos de hojas de Bromelia serra (BS) y tallos y hojas de Ananas comosus (AC) sobre microorganismos fitopatógenos. Para ello se realizaron los siguientes ensayos: Preparación del extracto de tallo y hojas de AC y hojas de BS, Activación de bacterias fitopatógenas (Xanthomonas axonopodis pv. manihotis, Xhantomonas citri pv. citri, Clavibacter michiganensis subsp michiganensis, Ralstonia solanacearum y Pseudomonas syringae), Actividad antimicrobiana por la técnica de difusión en disco en placa, Determinación de concentración inhibitoria mínima de crecimiento bacteriano por técnica de microdilución en microplacas con resarzurina al 0,01 %, Actividad antifúngica mediante microdilución utilizando MTT sobre Fusarium oxysporum. Ninguno de los aislados proteicos de AC y BS logró un halo de inhibición. Mientras que se pudo diferenciar claramente el halo inhibitorio de la estreptomicina. En cuanto a la detección de inhibición con resarzurina, los pocillos que contenían los aislados de BS y hoja y tallo de AC que viraron a color rosado o violeta se consideran que no inhibieron a ninguna de las cepas mencionadas. En el ensayo de actividad antifúngica con F. oxysporum, mediante microdilución utilizando MTT, se pudo observar que los colores amarillos correspondían a los blancos de los aislados proteicos y al caldo papa, mientras que los colores violetas indicaban la presencia del hongo solo o con los aislados. Los números negativos hacen referencia a que en presencia de los aislados proteicos ensayados, hubo menor porcentaje de inhibición, es decir, fue propicio para el crecimiento del hongo (bromelina comercial:-59%, AC tallo: -105%, AC hoja:-116%, BS hoja-230%). Probablemente los extractos proteicos sirvieron como sustratos para los microorganismos fitopatógenos, eso explicaría el aumento de crecimiento de los hongos frente a los extractos de las bromeliáceas. Si bien ninguno de los aislados proteicos pudo controlar biológicamente a los microorganismos examinados, es necesario continuar con la purificación de los mismos para obtener enzimas proteolíticas puras, ya que en este presente trabajo solo se realizaron ensayos aislados proteicos de Bromelia serra y Ananas comosus. - Materia
-
Actividad biológica
Aislados de fitoproteasas
Bromeliáceas nativas
Bromeliáceas cultivadas
Microorganismos fitopatógenos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55954
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_e4a8a2966e6edb466137d47ddbf971eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55954 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Actividad biológica de aislados de fitoproteasas de bromeliáceas nativas y cultivadas en Corrientes sobre microorganismos fitopatógenosGómez Herrera, Melanie DersireéCardozo, MarinaAvanza, María VictoriaAlayón Luaces, PaulaActividad biológicaAislados de fitoproteasasBromeliáceas nativasBromeliáceas cultivadasMicroorganismos fitopatógenosFil: Gómez Herrera, Melanie Desireé. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Gómez Herrera, Melanie Desireé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina.Fil: Cardozo, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Cardozo, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina.Fil: Avanza, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.La bromelina es la proteasa más usada en aplicaciones terapéuticas en personas. En otros estudios, fue comprobado que la expresión transgénica del gen BAA1 de la bromelina del fruto confiere una mayor resistencia a la pudrición blanda bacteriana en la col china. También se ha demostrado que al extraer la bromelina del tallo, para luego analizar su actividad antifúngica y antimicrobiana, inhibió en un 90% el crecimiento de Fusarium verticilloides y F. oxysporum y 70-95% el crecimiento microbiano de Bacillus subtilis y Candida albicans. El uso de proteasas como componente controlador de hongos para el desarrollo de nuevos agentes antifúngicos debería ser considerado. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad biológica de aislados proteicos de hojas de Bromelia serra (BS) y tallos y hojas de Ananas comosus (AC) sobre microorganismos fitopatógenos. Para ello se realizaron los siguientes ensayos: Preparación del extracto de tallo y hojas de AC y hojas de BS, Activación de bacterias fitopatógenas (Xanthomonas axonopodis pv. manihotis, Xhantomonas citri pv. citri, Clavibacter michiganensis subsp michiganensis, Ralstonia solanacearum y Pseudomonas syringae), Actividad antimicrobiana por la técnica de difusión en disco en placa, Determinación de concentración inhibitoria mínima de crecimiento bacteriano por técnica de microdilución en microplacas con resarzurina al 0,01 %, Actividad antifúngica mediante microdilución utilizando MTT sobre Fusarium oxysporum. Ninguno de los aislados proteicos de AC y BS logró un halo de inhibición. Mientras que se pudo diferenciar claramente el halo inhibitorio de la estreptomicina. En cuanto a la detección de inhibición con resarzurina, los pocillos que contenían los aislados de BS y hoja y tallo de AC que viraron a color rosado o violeta se consideran que no inhibieron a ninguna de las cepas mencionadas. En el ensayo de actividad antifúngica con F. oxysporum, mediante microdilución utilizando MTT, se pudo observar que los colores amarillos correspondían a los blancos de los aislados proteicos y al caldo papa, mientras que los colores violetas indicaban la presencia del hongo solo o con los aislados. Los números negativos hacen referencia a que en presencia de los aislados proteicos ensayados, hubo menor porcentaje de inhibición, es decir, fue propicio para el crecimiento del hongo (bromelina comercial:-59%, AC tallo: -105%, AC hoja:-116%, BS hoja-230%). Probablemente los extractos proteicos sirvieron como sustratos para los microorganismos fitopatógenos, eso explicaría el aumento de crecimiento de los hongos frente a los extractos de las bromeliáceas. Si bien ninguno de los aislados proteicos pudo controlar biológicamente a los microorganismos examinados, es necesario continuar con la purificación de los mismos para obtener enzimas proteolíticas puras, ya que en este presente trabajo solo se realizaron ensayos aislados proteicos de Bromelia serra y Ananas comosus.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias2023-08-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 68-68application/pdfGómez Herrera, Melanie Dersireé, et al., 2023. Actividad biológica de aislados de fitoproteasas de bromeliáceas nativas y cultivadas en Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 68-68.978-987-3619-92-2http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55954spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:32Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/55954instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:32.977Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Actividad biológica de aislados de fitoproteasas de bromeliáceas nativas y cultivadas en Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos |
title |
Actividad biológica de aislados de fitoproteasas de bromeliáceas nativas y cultivadas en Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos |
spellingShingle |
Actividad biológica de aislados de fitoproteasas de bromeliáceas nativas y cultivadas en Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos Gómez Herrera, Melanie Dersireé Actividad biológica Aislados de fitoproteasas Bromeliáceas nativas Bromeliáceas cultivadas Microorganismos fitopatógenos |
title_short |
Actividad biológica de aislados de fitoproteasas de bromeliáceas nativas y cultivadas en Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos |
title_full |
Actividad biológica de aislados de fitoproteasas de bromeliáceas nativas y cultivadas en Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos |
title_fullStr |
Actividad biológica de aislados de fitoproteasas de bromeliáceas nativas y cultivadas en Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos |
title_full_unstemmed |
Actividad biológica de aislados de fitoproteasas de bromeliáceas nativas y cultivadas en Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos |
title_sort |
Actividad biológica de aislados de fitoproteasas de bromeliáceas nativas y cultivadas en Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez Herrera, Melanie Dersireé Cardozo, Marina Avanza, María Victoria Alayón Luaces, Paula |
author |
Gómez Herrera, Melanie Dersireé |
author_facet |
Gómez Herrera, Melanie Dersireé Cardozo, Marina Avanza, María Victoria Alayón Luaces, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Cardozo, Marina Avanza, María Victoria Alayón Luaces, Paula |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Actividad biológica Aislados de fitoproteasas Bromeliáceas nativas Bromeliáceas cultivadas Microorganismos fitopatógenos |
topic |
Actividad biológica Aislados de fitoproteasas Bromeliáceas nativas Bromeliáceas cultivadas Microorganismos fitopatógenos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Gómez Herrera, Melanie Desireé. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Gómez Herrera, Melanie Desireé. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina. Fil: Cardozo, Marina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Cardozo, Marina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina. Fil: Avanza, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Alayón Luaces, Paula. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. La bromelina es la proteasa más usada en aplicaciones terapéuticas en personas. En otros estudios, fue comprobado que la expresión transgénica del gen BAA1 de la bromelina del fruto confiere una mayor resistencia a la pudrición blanda bacteriana en la col china. También se ha demostrado que al extraer la bromelina del tallo, para luego analizar su actividad antifúngica y antimicrobiana, inhibió en un 90% el crecimiento de Fusarium verticilloides y F. oxysporum y 70-95% el crecimiento microbiano de Bacillus subtilis y Candida albicans. El uso de proteasas como componente controlador de hongos para el desarrollo de nuevos agentes antifúngicos debería ser considerado. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la actividad biológica de aislados proteicos de hojas de Bromelia serra (BS) y tallos y hojas de Ananas comosus (AC) sobre microorganismos fitopatógenos. Para ello se realizaron los siguientes ensayos: Preparación del extracto de tallo y hojas de AC y hojas de BS, Activación de bacterias fitopatógenas (Xanthomonas axonopodis pv. manihotis, Xhantomonas citri pv. citri, Clavibacter michiganensis subsp michiganensis, Ralstonia solanacearum y Pseudomonas syringae), Actividad antimicrobiana por la técnica de difusión en disco en placa, Determinación de concentración inhibitoria mínima de crecimiento bacteriano por técnica de microdilución en microplacas con resarzurina al 0,01 %, Actividad antifúngica mediante microdilución utilizando MTT sobre Fusarium oxysporum. Ninguno de los aislados proteicos de AC y BS logró un halo de inhibición. Mientras que se pudo diferenciar claramente el halo inhibitorio de la estreptomicina. En cuanto a la detección de inhibición con resarzurina, los pocillos que contenían los aislados de BS y hoja y tallo de AC que viraron a color rosado o violeta se consideran que no inhibieron a ninguna de las cepas mencionadas. En el ensayo de actividad antifúngica con F. oxysporum, mediante microdilución utilizando MTT, se pudo observar que los colores amarillos correspondían a los blancos de los aislados proteicos y al caldo papa, mientras que los colores violetas indicaban la presencia del hongo solo o con los aislados. Los números negativos hacen referencia a que en presencia de los aislados proteicos ensayados, hubo menor porcentaje de inhibición, es decir, fue propicio para el crecimiento del hongo (bromelina comercial:-59%, AC tallo: -105%, AC hoja:-116%, BS hoja-230%). Probablemente los extractos proteicos sirvieron como sustratos para los microorganismos fitopatógenos, eso explicaría el aumento de crecimiento de los hongos frente a los extractos de las bromeliáceas. Si bien ninguno de los aislados proteicos pudo controlar biológicamente a los microorganismos examinados, es necesario continuar con la purificación de los mismos para obtener enzimas proteolíticas puras, ya que en este presente trabajo solo se realizaron ensayos aislados proteicos de Bromelia serra y Ananas comosus. |
description |
Fil: Gómez Herrera, Melanie Desireé. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-08-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Gómez Herrera, Melanie Dersireé, et al., 2023. Actividad biológica de aislados de fitoproteasas de bromeliáceas nativas y cultivadas en Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 68-68. 978-987-3619-92-2 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55954 |
identifier_str_mv |
Gómez Herrera, Melanie Dersireé, et al., 2023. Actividad biológica de aislados de fitoproteasas de bromeliáceas nativas y cultivadas en Corrientes sobre microorganismos fitopatógenos. En: XXVIII Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. Corrientes : Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias, p. 68-68. 978-987-3619-92-2 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/55954 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 68-68 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1844621692162277376 |
score |
12.559606 |