Crecimiento, composición corporal e índice de muscularidad de novillitos y vaquillonas en engorde a corral en el sur oeste del Chaco
- Autores
- Andrade, Cristian A.; Capellari, Adriana; Rébak, Gladis Isabel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Andrade, Cristian A. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Rébak, Gladis Isabel. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
El Nordeste Argentino, segunda región ganadera del país, donde existe una relación entre el biotipo, sexo, edad, conformación y terminación de los bovinos y su rendimiento “al gancho”, todo un conjunto de variables que son tenidas en cuenta a la hora de comprar/vender hacienda para su faena. Sin embargo, la conformación y terminación son medidas que pasan de ser subjetivas, apreciables visualmente por el “ojo experto” con el animal en pie, a ser objetivas mediante el uso de la ultrasonografía. EL objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento, composición corporal e índice de muscularidad entre machos y hembras en un sistema de engorde intensivo. El ensayo se realizó en el establecimiento El Refugio ubicado en el suroeste de la Provincia del Chaco perteneciente al Departamento 2 de Abril distante 360 km de Resistencia. Para el estudio se utilizaron 17 vaquillonas (VQ) y 19 novillitos (NO) tipo Brangus diente de leche y marca líquida sometidos a un engorde en confinamiento para producir categorías de consumo liviano (320-340 kg de peso vivo). Estos fueron identificados mediante caravanas y luego de una etapa de acostumbramiento al alimento de 15 días en corrales de engorde, iniciaron la etapa de evaluación en la cual recibieron el 2,8% de su peso vivo de una ración formulada y elaborada en el establecimiento por un periodo de 44 días de encierre. La misma compuesta principalmente por silo de sorgo picado, grano de maíz húmedo, grano de sorgo húmedo, expeller de soja, semilla de algodón y un núcleo vitamínico mineral. Los análisis de la composición nutricional fueron 2,95 Mcal EM/kg de MS y 11,6% de PB (Laboratorio de Tecnología de los Alimentos FCV-UNNE). Se realizo un análisis de varianza para determinar el efecto sexo sobre peso inicial (PI) y final (PF), ganancia de peso total (GPT) y diaria (GDT), área ojo de bife (AOB), de grasa dorsal (EGD) y cadera (EGC o P8) evaluado por ultrasonografía e índice de muscularidad (IM) (AOB/PV) mediante el software InfoStat. Los resultados de las variables dependientes analizadas y las diferencias estadísticas obtenidas de media, error estándar y coeficiente de variación fueron: PI 278,71 ± 6,45 (9,55%) y 298,95 ± 6,37 kg (9,29%) (p=0,0327); PF 321,35 ± 7,37 (9,45%) y 354,53 ± 8,47 kg (10,42%) (p=0,0061); GPT 42,65 ± 3,12 (30,21%) y 55,58 ± 3,3 kg (25,92%) (p=0,0078); GDT 0,97 ± 0,07 (30,22%) y 1,26 ± 0,08 kg (25,95%) (p=0,0078); AOB 61,64 ± 1,88 (12,6%) y 54,98 ± 2,04 cm2 (16,21%) (p=0,0231); EGD 8,5 ± 0,4 (19,24%) y 7,5 ± 0,5 mm (31,35%) (NS); P8 9,6 ± 0,4 (17,8%) y 8,7 ± 0,4 mm (19,63%) (NS) e IM 0,19 ± 0,01 (15,71%) y 0,15 ± 0,01 (14,67%) (p=0,0001) de las vaquillonas y novillitos Brangus respectivamente. Las hembras ingresaron y finalizaron el engorde con 20,24 y 33,18 kg inferiores a los machos. Observándose una ganancia total y diaria de 12,93 y 0,29 kg respectivamente menores a los machos. El AOB fue en cambio 6,66 cm2 superior en las vaquillas y significativamente diferente a los novillos Brangus diferenciándose solo aparentemente en 1 mm de EGD y 0,9 mm de P8. El IM también fue superior en 0,04 en estas últimas. Por lo tanto concluimos que las hembras en el sistema intensivo de engorde a corral del suroeste de la Provincia del Chaco manifestaron un menor crecimiento que los machos pero finalizando el engorde con una mayor AOB e índice muscularidad, indicando un mejor desempeño en la composición corporal no así en los kg totales producidos. - Materia
-
Bovinos
Confinamiento
Sexo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51641
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_02b8ecde33f2fe299dc1b614e1c535eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51641 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Crecimiento, composición corporal e índice de muscularidad de novillitos y vaquillonas en engorde a corral en el sur oeste del ChacoAndrade, Cristian A.Capellari, AdrianaRébak, Gladis IsabelBovinosConfinamientoSexoFil: Andrade, Cristian A. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Rébak, Gladis Isabel. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.El Nordeste Argentino, segunda región ganadera del país, donde existe una relación entre el biotipo, sexo, edad, conformación y terminación de los bovinos y su rendimiento “al gancho”, todo un conjunto de variables que son tenidas en cuenta a la hora de comprar/vender hacienda para su faena. Sin embargo, la conformación y terminación son medidas que pasan de ser subjetivas, apreciables visualmente por el “ojo experto” con el animal en pie, a ser objetivas mediante el uso de la ultrasonografía. EL objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento, composición corporal e índice de muscularidad entre machos y hembras en un sistema de engorde intensivo. El ensayo se realizó en el establecimiento El Refugio ubicado en el suroeste de la Provincia del Chaco perteneciente al Departamento 2 de Abril distante 360 km de Resistencia. Para el estudio se utilizaron 17 vaquillonas (VQ) y 19 novillitos (NO) tipo Brangus diente de leche y marca líquida sometidos a un engorde en confinamiento para producir categorías de consumo liviano (320-340 kg de peso vivo). Estos fueron identificados mediante caravanas y luego de una etapa de acostumbramiento al alimento de 15 días en corrales de engorde, iniciaron la etapa de evaluación en la cual recibieron el 2,8% de su peso vivo de una ración formulada y elaborada en el establecimiento por un periodo de 44 días de encierre. La misma compuesta principalmente por silo de sorgo picado, grano de maíz húmedo, grano de sorgo húmedo, expeller de soja, semilla de algodón y un núcleo vitamínico mineral. Los análisis de la composición nutricional fueron 2,95 Mcal EM/kg de MS y 11,6% de PB (Laboratorio de Tecnología de los Alimentos FCV-UNNE). Se realizo un análisis de varianza para determinar el efecto sexo sobre peso inicial (PI) y final (PF), ganancia de peso total (GPT) y diaria (GDT), área ojo de bife (AOB), de grasa dorsal (EGD) y cadera (EGC o P8) evaluado por ultrasonografía e índice de muscularidad (IM) (AOB/PV) mediante el software InfoStat. Los resultados de las variables dependientes analizadas y las diferencias estadísticas obtenidas de media, error estándar y coeficiente de variación fueron: PI 278,71 ± 6,45 (9,55%) y 298,95 ± 6,37 kg (9,29%) (p=0,0327); PF 321,35 ± 7,37 (9,45%) y 354,53 ± 8,47 kg (10,42%) (p=0,0061); GPT 42,65 ± 3,12 (30,21%) y 55,58 ± 3,3 kg (25,92%) (p=0,0078); GDT 0,97 ± 0,07 (30,22%) y 1,26 ± 0,08 kg (25,95%) (p=0,0078); AOB 61,64 ± 1,88 (12,6%) y 54,98 ± 2,04 cm2 (16,21%) (p=0,0231); EGD 8,5 ± 0,4 (19,24%) y 7,5 ± 0,5 mm (31,35%) (NS); P8 9,6 ± 0,4 (17,8%) y 8,7 ± 0,4 mm (19,63%) (NS) e IM 0,19 ± 0,01 (15,71%) y 0,15 ± 0,01 (14,67%) (p=0,0001) de las vaquillonas y novillitos Brangus respectivamente. Las hembras ingresaron y finalizaron el engorde con 20,24 y 33,18 kg inferiores a los machos. Observándose una ganancia total y diaria de 12,93 y 0,29 kg respectivamente menores a los machos. El AOB fue en cambio 6,66 cm2 superior en las vaquillas y significativamente diferente a los novillos Brangus diferenciándose solo aparentemente en 1 mm de EGD y 0,9 mm de P8. El IM también fue superior en 0,04 en estas últimas. Por lo tanto concluimos que las hembras en el sistema intensivo de engorde a corral del suroeste de la Provincia del Chaco manifestaron un menor crecimiento que los machos pero finalizando el engorde con una mayor AOB e índice muscularidad, indicando un mejor desempeño en la composición corporal no así en los kg totales producidos.Universidad Nacional del Nordeste , Secretaría General de Ciencia y Técnica2014-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfAndrade, Cristian A., Copellari, Adriana y Rébak, Gladis Isabel, 2014. Crecimiento, composición corporal e índice de muscularidad de novillitos y vaquillonas en engorde a corral en el sur oeste del Chaco. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional Del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51641spaUNNE/PI/17-10B010/AR. Corrientes/Desarrollo y evaluación de sistemas de producción de carne bovina del Nordeste Argentinohttps://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-017.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:07:28Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/51641instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:07:28.506Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crecimiento, composición corporal e índice de muscularidad de novillitos y vaquillonas en engorde a corral en el sur oeste del Chaco |
title |
Crecimiento, composición corporal e índice de muscularidad de novillitos y vaquillonas en engorde a corral en el sur oeste del Chaco |
spellingShingle |
Crecimiento, composición corporal e índice de muscularidad de novillitos y vaquillonas en engorde a corral en el sur oeste del Chaco Andrade, Cristian A. Bovinos Confinamiento Sexo |
title_short |
Crecimiento, composición corporal e índice de muscularidad de novillitos y vaquillonas en engorde a corral en el sur oeste del Chaco |
title_full |
Crecimiento, composición corporal e índice de muscularidad de novillitos y vaquillonas en engorde a corral en el sur oeste del Chaco |
title_fullStr |
Crecimiento, composición corporal e índice de muscularidad de novillitos y vaquillonas en engorde a corral en el sur oeste del Chaco |
title_full_unstemmed |
Crecimiento, composición corporal e índice de muscularidad de novillitos y vaquillonas en engorde a corral en el sur oeste del Chaco |
title_sort |
Crecimiento, composición corporal e índice de muscularidad de novillitos y vaquillonas en engorde a corral en el sur oeste del Chaco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andrade, Cristian A. Capellari, Adriana Rébak, Gladis Isabel |
author |
Andrade, Cristian A. |
author_facet |
Andrade, Cristian A. Capellari, Adriana Rébak, Gladis Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Capellari, Adriana Rébak, Gladis Isabel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bovinos Confinamiento Sexo |
topic |
Bovinos Confinamiento Sexo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Andrade, Cristian A. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Capellari, Adriana. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. Fil: Rébak, Gladis Isabel. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. El Nordeste Argentino, segunda región ganadera del país, donde existe una relación entre el biotipo, sexo, edad, conformación y terminación de los bovinos y su rendimiento “al gancho”, todo un conjunto de variables que son tenidas en cuenta a la hora de comprar/vender hacienda para su faena. Sin embargo, la conformación y terminación son medidas que pasan de ser subjetivas, apreciables visualmente por el “ojo experto” con el animal en pie, a ser objetivas mediante el uso de la ultrasonografía. EL objetivo de este trabajo fue evaluar el crecimiento, composición corporal e índice de muscularidad entre machos y hembras en un sistema de engorde intensivo. El ensayo se realizó en el establecimiento El Refugio ubicado en el suroeste de la Provincia del Chaco perteneciente al Departamento 2 de Abril distante 360 km de Resistencia. Para el estudio se utilizaron 17 vaquillonas (VQ) y 19 novillitos (NO) tipo Brangus diente de leche y marca líquida sometidos a un engorde en confinamiento para producir categorías de consumo liviano (320-340 kg de peso vivo). Estos fueron identificados mediante caravanas y luego de una etapa de acostumbramiento al alimento de 15 días en corrales de engorde, iniciaron la etapa de evaluación en la cual recibieron el 2,8% de su peso vivo de una ración formulada y elaborada en el establecimiento por un periodo de 44 días de encierre. La misma compuesta principalmente por silo de sorgo picado, grano de maíz húmedo, grano de sorgo húmedo, expeller de soja, semilla de algodón y un núcleo vitamínico mineral. Los análisis de la composición nutricional fueron 2,95 Mcal EM/kg de MS y 11,6% de PB (Laboratorio de Tecnología de los Alimentos FCV-UNNE). Se realizo un análisis de varianza para determinar el efecto sexo sobre peso inicial (PI) y final (PF), ganancia de peso total (GPT) y diaria (GDT), área ojo de bife (AOB), de grasa dorsal (EGD) y cadera (EGC o P8) evaluado por ultrasonografía e índice de muscularidad (IM) (AOB/PV) mediante el software InfoStat. Los resultados de las variables dependientes analizadas y las diferencias estadísticas obtenidas de media, error estándar y coeficiente de variación fueron: PI 278,71 ± 6,45 (9,55%) y 298,95 ± 6,37 kg (9,29%) (p=0,0327); PF 321,35 ± 7,37 (9,45%) y 354,53 ± 8,47 kg (10,42%) (p=0,0061); GPT 42,65 ± 3,12 (30,21%) y 55,58 ± 3,3 kg (25,92%) (p=0,0078); GDT 0,97 ± 0,07 (30,22%) y 1,26 ± 0,08 kg (25,95%) (p=0,0078); AOB 61,64 ± 1,88 (12,6%) y 54,98 ± 2,04 cm2 (16,21%) (p=0,0231); EGD 8,5 ± 0,4 (19,24%) y 7,5 ± 0,5 mm (31,35%) (NS); P8 9,6 ± 0,4 (17,8%) y 8,7 ± 0,4 mm (19,63%) (NS) e IM 0,19 ± 0,01 (15,71%) y 0,15 ± 0,01 (14,67%) (p=0,0001) de las vaquillonas y novillitos Brangus respectivamente. Las hembras ingresaron y finalizaron el engorde con 20,24 y 33,18 kg inferiores a los machos. Observándose una ganancia total y diaria de 12,93 y 0,29 kg respectivamente menores a los machos. El AOB fue en cambio 6,66 cm2 superior en las vaquillas y significativamente diferente a los novillos Brangus diferenciándose solo aparentemente en 1 mm de EGD y 0,9 mm de P8. El IM también fue superior en 0,04 en estas últimas. Por lo tanto concluimos que las hembras en el sistema intensivo de engorde a corral del suroeste de la Provincia del Chaco manifestaron un menor crecimiento que los machos pero finalizando el engorde con una mayor AOB e índice muscularidad, indicando un mejor desempeño en la composición corporal no así en los kg totales producidos. |
description |
Fil: Andrade, Cristian A. Universidad Nacional Del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Andrade, Cristian A., Copellari, Adriana y Rébak, Gladis Isabel, 2014. Crecimiento, composición corporal e índice de muscularidad de novillitos y vaquillonas en engorde a corral en el sur oeste del Chaco. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional Del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51641 |
identifier_str_mv |
Andrade, Cristian A., Copellari, Adriana y Rébak, Gladis Isabel, 2014. Crecimiento, composición corporal e índice de muscularidad de novillitos y vaquillonas en engorde a corral en el sur oeste del Chaco. En: XX Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas Edición 2014. Corrientes: Universidad Nacional Del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/51641 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/PI/17-10B010/AR. Corrientes/Desarrollo y evaluación de sistemas de producción de carne bovina del Nordeste Argentino https://www.unne.edu.ar/trabajando/com2014/CA-AGROPECUARIAS/CA-017.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste , Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste , Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1846146006389882880 |
score |
12.712165 |