Evaluación de atributos de crecimiento y desarrollo en genotipos de girasol asociados a distintos ambientes en tres regiones de Argentina
- Autores
- Arce, Gladis E.; Valentinuz, Oscar Rodolfo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Arce, Gladis E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
Fil: Valentinuz, Oscar Rodolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.
El cultivo de girasol (Helianthus annus L.) se siembra en la Argentina en un amplio rango de ambientes. Bajo la hipótesis de que la estabilidad productiva de genotipos de girasol está asociada a caracteres de desarrollo y crecimiento que mejoran la captura y uso de los recursos en los ambientes determinados por las regiones y fechas de siembra, se definieron los siguientes objetivos: i) caracterizar las relaciones existentes entre las variables climáticas que determinan la estación de crecimiento del girasol de cada región y el rendimiento, ii) analizar la interacción genotipo por ambiente; iii) evaluar caracteres de crecimiento y desarrollo en genotipos de girasol sembrados en las fechas óptimas y tardías en cada región y iv) establecer relaciones entre caracteres y la superioridad de genotipos de girasol. Se trabajó con información generada en experimentos conducidos en las regiones Pampeana, Litoral y Norte,en las localidades de Balcarce, Paraná y Sáenz Peña respectivamente, entre los años 2006 y 2008. Se compararon genotipos contrastantes combinados con dos fechas de siembra (temprana y tardía). Los resultados de este trabajo permitieron caracterizar climática y productivamente una diversidad de ambientes generados por las combinaciones entre localidades y fechas de siembra del cultivo. A su vez, la variabilidad en el rendimiento expresada por los genotipos en los distintos ambientes estuvo asociada en mayor medida a variables relacionadas con el desarrollo (ciclo, duración de subetapas), y en menor medida a variables relacionadas con el crecimiento (índice de área foliar, tasas de crecimiento en períodos críticos) y el rendimiento en grano y aceite. - Fuente
- Agrotecnia: REBIOS, 2014, no. 22, p. 5-12.
- Materia
-
Genotipos de girasol
Interacción genotipo ambiente
Fechas de siembra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31867
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_015dc05b91fbda786e2f618193c73c44 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31867 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Evaluación de atributos de crecimiento y desarrollo en genotipos de girasol asociados a distintos ambientes en tres regiones de ArgentinaArce, Gladis E.Valentinuz, Oscar RodolfoGenotipos de girasolInteracción genotipo ambienteFechas de siembraFil: Arce, Gladis E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Valentinuz, Oscar Rodolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.El cultivo de girasol (Helianthus annus L.) se siembra en la Argentina en un amplio rango de ambientes. Bajo la hipótesis de que la estabilidad productiva de genotipos de girasol está asociada a caracteres de desarrollo y crecimiento que mejoran la captura y uso de los recursos en los ambientes determinados por las regiones y fechas de siembra, se definieron los siguientes objetivos: i) caracterizar las relaciones existentes entre las variables climáticas que determinan la estación de crecimiento del girasol de cada región y el rendimiento, ii) analizar la interacción genotipo por ambiente; iii) evaluar caracteres de crecimiento y desarrollo en genotipos de girasol sembrados en las fechas óptimas y tardías en cada región y iv) establecer relaciones entre caracteres y la superioridad de genotipos de girasol. Se trabajó con información generada en experimentos conducidos en las regiones Pampeana, Litoral y Norte,en las localidades de Balcarce, Paraná y Sáenz Peña respectivamente, entre los años 2006 y 2008. Se compararon genotipos contrastantes combinados con dos fechas de siembra (temprana y tardía). Los resultados de este trabajo permitieron caracterizar climática y productivamente una diversidad de ambientes generados por las combinaciones entre localidades y fechas de siembra del cultivo. A su vez, la variabilidad en el rendimiento expresada por los genotipos en los distintos ambientes estuvo asociada en mayor medida a variables relacionadas con el desarrollo (ciclo, duración de subetapas), y en menor medida a variables relacionadas con el crecimiento (índice de área foliar, tasas de crecimiento en períodos críticos) y el rendimiento en grano y aceite.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo"2014-05-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfp. 5-12application/pdf0328-4077http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31867Agrotecnia: REBIOS, 2014, no. 22, p. 5-12.reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordestespahttps://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/284http://dx.doi.org/10.30972/agr.022284info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina2025-09-04T11:14:43Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/31867instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:14:43.948Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de atributos de crecimiento y desarrollo en genotipos de girasol asociados a distintos ambientes en tres regiones de Argentina |
title |
Evaluación de atributos de crecimiento y desarrollo en genotipos de girasol asociados a distintos ambientes en tres regiones de Argentina |
spellingShingle |
Evaluación de atributos de crecimiento y desarrollo en genotipos de girasol asociados a distintos ambientes en tres regiones de Argentina Arce, Gladis E. Genotipos de girasol Interacción genotipo ambiente Fechas de siembra |
title_short |
Evaluación de atributos de crecimiento y desarrollo en genotipos de girasol asociados a distintos ambientes en tres regiones de Argentina |
title_full |
Evaluación de atributos de crecimiento y desarrollo en genotipos de girasol asociados a distintos ambientes en tres regiones de Argentina |
title_fullStr |
Evaluación de atributos de crecimiento y desarrollo en genotipos de girasol asociados a distintos ambientes en tres regiones de Argentina |
title_full_unstemmed |
Evaluación de atributos de crecimiento y desarrollo en genotipos de girasol asociados a distintos ambientes en tres regiones de Argentina |
title_sort |
Evaluación de atributos de crecimiento y desarrollo en genotipos de girasol asociados a distintos ambientes en tres regiones de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arce, Gladis E. Valentinuz, Oscar Rodolfo |
author |
Arce, Gladis E. |
author_facet |
Arce, Gladis E. Valentinuz, Oscar Rodolfo |
author_role |
author |
author2 |
Valentinuz, Oscar Rodolfo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Genotipos de girasol Interacción genotipo ambiente Fechas de siembra |
topic |
Genotipos de girasol Interacción genotipo ambiente Fechas de siembra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Arce, Gladis E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Fil: Valentinuz, Oscar Rodolfo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. El cultivo de girasol (Helianthus annus L.) se siembra en la Argentina en un amplio rango de ambientes. Bajo la hipótesis de que la estabilidad productiva de genotipos de girasol está asociada a caracteres de desarrollo y crecimiento que mejoran la captura y uso de los recursos en los ambientes determinados por las regiones y fechas de siembra, se definieron los siguientes objetivos: i) caracterizar las relaciones existentes entre las variables climáticas que determinan la estación de crecimiento del girasol de cada región y el rendimiento, ii) analizar la interacción genotipo por ambiente; iii) evaluar caracteres de crecimiento y desarrollo en genotipos de girasol sembrados en las fechas óptimas y tardías en cada región y iv) establecer relaciones entre caracteres y la superioridad de genotipos de girasol. Se trabajó con información generada en experimentos conducidos en las regiones Pampeana, Litoral y Norte,en las localidades de Balcarce, Paraná y Sáenz Peña respectivamente, entre los años 2006 y 2008. Se compararon genotipos contrastantes combinados con dos fechas de siembra (temprana y tardía). Los resultados de este trabajo permitieron caracterizar climática y productivamente una diversidad de ambientes generados por las combinaciones entre localidades y fechas de siembra del cultivo. A su vez, la variabilidad en el rendimiento expresada por los genotipos en los distintos ambientes estuvo asociada en mayor medida a variables relacionadas con el desarrollo (ciclo, duración de subetapas), y en menor medida a variables relacionadas con el crecimiento (índice de área foliar, tasas de crecimiento en períodos críticos) y el rendimiento en grano y aceite. |
description |
Fil: Arce, Gladis E. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
0328-4077 http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31867 |
identifier_str_mv |
0328-4077 |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/31867 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/agr/article/view/284 http://dx.doi.org/10.30972/agr.022284 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 5-12 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto Agrotécnico "Pedro M. Fuentes Godo" |
dc.source.none.fl_str_mv |
Agrotecnia: REBIOS, 2014, no. 22, p. 5-12. reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344236851134464 |
score |
12.623145 |