Mujeres que triunfan por su propio esfuerzo : representaciones de las mujeres trabajadoras en la revista femenina Vosotras (1935-1940)

Autores
Bonifacini, Eliana
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cosse, Isabella
Descripción
Esta tesis analiza las representaciones y discursos sobre la mujer de la revista Vosotras, un magazine femenino de gran circulación lanzado al mercado en 1935 por la editorial Korn. El estudio abarca desde ese momento hasta 1940, cuando la estrategia periodística cambió radicalmente en el marco de un empuje tradicionalista y conservador en materia de las concepciones sobre la mujer. Parto de entender que en la época la imagen de la “mujer moderna” era un campo semántico abierto y en tensión en el que existieron diferentes intervenciones, con frecuencia disputadas. Propongo, en ese sentido, que Vosotras puso en circulación una visión de la mujer moderna propia que incluyó el trabajo femenino extradoméstico, la acción pública y política de las mujeres y la promoción de sus derechos. De ese modo, la estrategia editorial traspasó la visión doméstica de la condición femenina, central en la interpelación de este género de revistas y de innumerables discursos de diferentes actores, en su búsqueda de un nicho en el mercado de dichas publicaciones y en diálogo con las conmociones que vivían las mujeres trabajadoras. La investigación está basada en el estudio del conjunto de los números de la revista durante el período estudiado. El análisis profundiza en secciones particulares, como el Semanario Femenino, en función de entender las singularidades y los rasgos más importantes de la propuesta editorial. Junto con la revista se consultaron otras fuentes, como la revista Para Ti (líder del mercado de revistas femeninas), films, novelas y se realizaron entrevistas, con el fin de entender el contexto, caracterizado por fuertes tensiones entre posturas modernizantes y conservadoras. La reconstrucción retoma el análisis de la historia cultural y las representaciones que nos permiten comprender las formas de significar, definir y enunciar los modos de ser mujer propuestos por la revista, el contexto de publicación, la circulación y las claves implícitas de lectura. La tesis propone que Vosotras expresó un proyecto comercial de la editorial Korn basado en una estrategia de catch-all, destinada a interesar a un público amplio de mujeres trabajadoras y de recursos modestos para lo que combinó diferentes tópicos y registros: los entretenimientos populares, la oferta de consumo de artículos económicos de belleza y moda, y el cuidado del hogar junto con lo relativo al trabajo, los derechos y la intervención pública y política de las mujeres. En su conjunto argumento que la revista, en su primera época, puso en circulación una imagen de mujer moderna que ponderaba su papel activo dentro y fuera del hogar en su participación social y política, y que se ocupaba sin conflictos de múltiples actividades en ambos planos. Sin embargo, esta línea editorial cambió hacia fines de los años treinta en un viraje que trascendió la propia revista. Se impuso un reforzamiento de los discursos sobre el rol maternal de las mujeres, visto junto a la familia, como clave para la solución de los problemas poblacionales. Vosotras expresó y a la vez nutrió ese viraje que intentaba crear un nuevo consenso reactivo a las transformaciones sociales y culturales que habían conmovido a la sociedad argentina de la época.
Fil: Bonifacini, Eliana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.
Materia
Argentina
Medios de comunicación de masas
Revistas femeninas
Mujer moderna
Análisis de género
Representaciones de la mujer trabajadora
Trabajadoras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1376

id RIUNGS_59c015058ab4c2d79ee3f081a2778340
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1376
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling Mujeres que triunfan por su propio esfuerzo : representaciones de las mujeres trabajadoras en la revista femenina Vosotras (1935-1940)Bonifacini, ElianaArgentinaMedios de comunicación de masasRevistas femeninasMujer modernaAnálisis de géneroRepresentaciones de la mujer trabajadoraTrabajadorasEsta tesis analiza las representaciones y discursos sobre la mujer de la revista Vosotras, un magazine femenino de gran circulación lanzado al mercado en 1935 por la editorial Korn. El estudio abarca desde ese momento hasta 1940, cuando la estrategia periodística cambió radicalmente en el marco de un empuje tradicionalista y conservador en materia de las concepciones sobre la mujer. Parto de entender que en la época la imagen de la “mujer moderna” era un campo semántico abierto y en tensión en el que existieron diferentes intervenciones, con frecuencia disputadas. Propongo, en ese sentido, que Vosotras puso en circulación una visión de la mujer moderna propia que incluyó el trabajo femenino extradoméstico, la acción pública y política de las mujeres y la promoción de sus derechos. De ese modo, la estrategia editorial traspasó la visión doméstica de la condición femenina, central en la interpelación de este género de revistas y de innumerables discursos de diferentes actores, en su búsqueda de un nicho en el mercado de dichas publicaciones y en diálogo con las conmociones que vivían las mujeres trabajadoras. La investigación está basada en el estudio del conjunto de los números de la revista durante el período estudiado. El análisis profundiza en secciones particulares, como el Semanario Femenino, en función de entender las singularidades y los rasgos más importantes de la propuesta editorial. Junto con la revista se consultaron otras fuentes, como la revista Para Ti (líder del mercado de revistas femeninas), films, novelas y se realizaron entrevistas, con el fin de entender el contexto, caracterizado por fuertes tensiones entre posturas modernizantes y conservadoras. La reconstrucción retoma el análisis de la historia cultural y las representaciones que nos permiten comprender las formas de significar, definir y enunciar los modos de ser mujer propuestos por la revista, el contexto de publicación, la circulación y las claves implícitas de lectura. La tesis propone que Vosotras expresó un proyecto comercial de la editorial Korn basado en una estrategia de catch-all, destinada a interesar a un público amplio de mujeres trabajadoras y de recursos modestos para lo que combinó diferentes tópicos y registros: los entretenimientos populares, la oferta de consumo de artículos económicos de belleza y moda, y el cuidado del hogar junto con lo relativo al trabajo, los derechos y la intervención pública y política de las mujeres. En su conjunto argumento que la revista, en su primera época, puso en circulación una imagen de mujer moderna que ponderaba su papel activo dentro y fuera del hogar en su participación social y política, y que se ocupaba sin conflictos de múltiples actividades en ambos planos. Sin embargo, esta línea editorial cambió hacia fines de los años treinta en un viraje que trascendió la propia revista. Se impuso un reforzamiento de los discursos sobre el rol maternal de las mujeres, visto junto a la familia, como clave para la solución de los problemas poblacionales. Vosotras expresó y a la vez nutrió ese viraje que intentaba crear un nuevo consenso reactivo a las transformaciones sociales y culturales que habían conmovido a la sociedad argentina de la época.Fil: Bonifacini, Eliana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoCosse, Isabella2022-092023-10-11T13:59:25Z2023-10-11T13:59:25Z2022-09info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf138 p.application/pdfBonifacini, E. (2022). Mujeres que triunfan por su propio esfuerzo : representaciones de las mujeres trabajadoras en la revista femenina Vosotras (1935-1940). [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1376spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-04T11:43:15Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/1376instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:15.51Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres que triunfan por su propio esfuerzo : representaciones de las mujeres trabajadoras en la revista femenina Vosotras (1935-1940)
title Mujeres que triunfan por su propio esfuerzo : representaciones de las mujeres trabajadoras en la revista femenina Vosotras (1935-1940)
spellingShingle Mujeres que triunfan por su propio esfuerzo : representaciones de las mujeres trabajadoras en la revista femenina Vosotras (1935-1940)
Bonifacini, Eliana
Argentina
Medios de comunicación de masas
Revistas femeninas
Mujer moderna
Análisis de género
Representaciones de la mujer trabajadora
Trabajadoras
title_short Mujeres que triunfan por su propio esfuerzo : representaciones de las mujeres trabajadoras en la revista femenina Vosotras (1935-1940)
title_full Mujeres que triunfan por su propio esfuerzo : representaciones de las mujeres trabajadoras en la revista femenina Vosotras (1935-1940)
title_fullStr Mujeres que triunfan por su propio esfuerzo : representaciones de las mujeres trabajadoras en la revista femenina Vosotras (1935-1940)
title_full_unstemmed Mujeres que triunfan por su propio esfuerzo : representaciones de las mujeres trabajadoras en la revista femenina Vosotras (1935-1940)
title_sort Mujeres que triunfan por su propio esfuerzo : representaciones de las mujeres trabajadoras en la revista femenina Vosotras (1935-1940)
dc.creator.none.fl_str_mv Bonifacini, Eliana
author Bonifacini, Eliana
author_facet Bonifacini, Eliana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cosse, Isabella
dc.subject.none.fl_str_mv Argentina
Medios de comunicación de masas
Revistas femeninas
Mujer moderna
Análisis de género
Representaciones de la mujer trabajadora
Trabajadoras
topic Argentina
Medios de comunicación de masas
Revistas femeninas
Mujer moderna
Análisis de género
Representaciones de la mujer trabajadora
Trabajadoras
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis analiza las representaciones y discursos sobre la mujer de la revista Vosotras, un magazine femenino de gran circulación lanzado al mercado en 1935 por la editorial Korn. El estudio abarca desde ese momento hasta 1940, cuando la estrategia periodística cambió radicalmente en el marco de un empuje tradicionalista y conservador en materia de las concepciones sobre la mujer. Parto de entender que en la época la imagen de la “mujer moderna” era un campo semántico abierto y en tensión en el que existieron diferentes intervenciones, con frecuencia disputadas. Propongo, en ese sentido, que Vosotras puso en circulación una visión de la mujer moderna propia que incluyó el trabajo femenino extradoméstico, la acción pública y política de las mujeres y la promoción de sus derechos. De ese modo, la estrategia editorial traspasó la visión doméstica de la condición femenina, central en la interpelación de este género de revistas y de innumerables discursos de diferentes actores, en su búsqueda de un nicho en el mercado de dichas publicaciones y en diálogo con las conmociones que vivían las mujeres trabajadoras. La investigación está basada en el estudio del conjunto de los números de la revista durante el período estudiado. El análisis profundiza en secciones particulares, como el Semanario Femenino, en función de entender las singularidades y los rasgos más importantes de la propuesta editorial. Junto con la revista se consultaron otras fuentes, como la revista Para Ti (líder del mercado de revistas femeninas), films, novelas y se realizaron entrevistas, con el fin de entender el contexto, caracterizado por fuertes tensiones entre posturas modernizantes y conservadoras. La reconstrucción retoma el análisis de la historia cultural y las representaciones que nos permiten comprender las formas de significar, definir y enunciar los modos de ser mujer propuestos por la revista, el contexto de publicación, la circulación y las claves implícitas de lectura. La tesis propone que Vosotras expresó un proyecto comercial de la editorial Korn basado en una estrategia de catch-all, destinada a interesar a un público amplio de mujeres trabajadoras y de recursos modestos para lo que combinó diferentes tópicos y registros: los entretenimientos populares, la oferta de consumo de artículos económicos de belleza y moda, y el cuidado del hogar junto con lo relativo al trabajo, los derechos y la intervención pública y política de las mujeres. En su conjunto argumento que la revista, en su primera época, puso en circulación una imagen de mujer moderna que ponderaba su papel activo dentro y fuera del hogar en su participación social y política, y que se ocupaba sin conflictos de múltiples actividades en ambos planos. Sin embargo, esta línea editorial cambió hacia fines de los años treinta en un viraje que trascendió la propia revista. Se impuso un reforzamiento de los discursos sobre el rol maternal de las mujeres, visto junto a la familia, como clave para la solución de los problemas poblacionales. Vosotras expresó y a la vez nutrió ese viraje que intentaba crear un nuevo consenso reactivo a las transformaciones sociales y culturales que habían conmovido a la sociedad argentina de la época.
Fil: Bonifacini, Eliana. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Desarrollo Humano; Argentina.
description Esta tesis analiza las representaciones y discursos sobre la mujer de la revista Vosotras, un magazine femenino de gran circulación lanzado al mercado en 1935 por la editorial Korn. El estudio abarca desde ese momento hasta 1940, cuando la estrategia periodística cambió radicalmente en el marco de un empuje tradicionalista y conservador en materia de las concepciones sobre la mujer. Parto de entender que en la época la imagen de la “mujer moderna” era un campo semántico abierto y en tensión en el que existieron diferentes intervenciones, con frecuencia disputadas. Propongo, en ese sentido, que Vosotras puso en circulación una visión de la mujer moderna propia que incluyó el trabajo femenino extradoméstico, la acción pública y política de las mujeres y la promoción de sus derechos. De ese modo, la estrategia editorial traspasó la visión doméstica de la condición femenina, central en la interpelación de este género de revistas y de innumerables discursos de diferentes actores, en su búsqueda de un nicho en el mercado de dichas publicaciones y en diálogo con las conmociones que vivían las mujeres trabajadoras. La investigación está basada en el estudio del conjunto de los números de la revista durante el período estudiado. El análisis profundiza en secciones particulares, como el Semanario Femenino, en función de entender las singularidades y los rasgos más importantes de la propuesta editorial. Junto con la revista se consultaron otras fuentes, como la revista Para Ti (líder del mercado de revistas femeninas), films, novelas y se realizaron entrevistas, con el fin de entender el contexto, caracterizado por fuertes tensiones entre posturas modernizantes y conservadoras. La reconstrucción retoma el análisis de la historia cultural y las representaciones que nos permiten comprender las formas de significar, definir y enunciar los modos de ser mujer propuestos por la revista, el contexto de publicación, la circulación y las claves implícitas de lectura. La tesis propone que Vosotras expresó un proyecto comercial de la editorial Korn basado en una estrategia de catch-all, destinada a interesar a un público amplio de mujeres trabajadoras y de recursos modestos para lo que combinó diferentes tópicos y registros: los entretenimientos populares, la oferta de consumo de artículos económicos de belleza y moda, y el cuidado del hogar junto con lo relativo al trabajo, los derechos y la intervención pública y política de las mujeres. En su conjunto argumento que la revista, en su primera época, puso en circulación una imagen de mujer moderna que ponderaba su papel activo dentro y fuera del hogar en su participación social y política, y que se ocupaba sin conflictos de múltiples actividades en ambos planos. Sin embargo, esta línea editorial cambió hacia fines de los años treinta en un viraje que trascendió la propia revista. Se impuso un reforzamiento de los discursos sobre el rol maternal de las mujeres, visto junto a la familia, como clave para la solución de los problemas poblacionales. Vosotras expresó y a la vez nutrió ese viraje que intentaba crear un nuevo consenso reactivo a las transformaciones sociales y culturales que habían conmovido a la sociedad argentina de la época.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-09
2022-09
2023-10-11T13:59:25Z
2023-10-11T13:59:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Bonifacini, E. (2022). Mujeres que triunfan por su propio esfuerzo : representaciones de las mujeres trabajadoras en la revista femenina Vosotras (1935-1940). [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1376
identifier_str_mv Bonifacini, E. (2022). Mujeres que triunfan por su propio esfuerzo : representaciones de las mujeres trabajadoras en la revista femenina Vosotras (1935-1940). [Tesis de maestría]. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
url http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/1376
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
138 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1842346540393299968
score 12.623145