Desigualdades y fronteras sociales en la configuración de la vitivinicultura mendocina

Autores
Altschuler, Bárbara
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Grimson, Alejandro
Descripción
Esta tesis analiza las modalidades y dimensiones de la desigualdad social en poder, legitimación y cuestionamiento de tales desigualdades.El caso de estudio es la reestructuración del sector vitivinícola de la provincia de Mendoza (Argentina) en las últimas décadas. El enfoque propuesto recupera la sociología figuracional de Norbert Elias, haciendo énfasis en el análisis de la cadena agroindustrial como una configuración social e histórica que se ha reconfigurado recientemente, modificando la correlaciones de fuerzas entre grupos sociales.En particular, indago sobre el modo en que se constituyen actualmente diversas fronteras sociales y simbólicas, asimetrías y distancias sociales y formas de categorización social. Me pregunto por los modos de constitución de determinadas prácticas y sentidos de la actividad como hegemónicos, así como por las disputas existentes al respecto.El análisis se centra en tres dimensiones interrelacionadas de las desigualdades sociales que emergen como significativas del amplio trabajo de campo: lo socioeconómico, lo territorial y lo simbólico. La interrelación compleja entre estas tres dimensiones de la desigualdad constituye el núcleo de la indagación.
Fil: Altschuler, Bárbara. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
Materia
ARGENTINA
TESIS
CLASES SOCIALES
DESIGUALDAD SOCIAL
ANALISIS HISTORICO
ASPECTOS SOCIALES
ANALISIS SOCIOLOGICO
CIENCIAS SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/283

id RIUNGS_22e39c9feb2b5125acc4bcdeff90b26f
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/283
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling Desigualdades y fronteras sociales en la configuración de la vitivinicultura mendocinaAltschuler, BárbaraARGENTINATESISCLASES SOCIALESDESIGUALDAD SOCIALANALISIS HISTORICOASPECTOS SOCIALESANALISIS SOCIOLOGICOCIENCIAS SOCIALESEsta tesis analiza las modalidades y dimensiones de la desigualdad social en poder, legitimación y cuestionamiento de tales desigualdades.El caso de estudio es la reestructuración del sector vitivinícola de la provincia de Mendoza (Argentina) en las últimas décadas. El enfoque propuesto recupera la sociología figuracional de Norbert Elias, haciendo énfasis en el análisis de la cadena agroindustrial como una configuración social e histórica que se ha reconfigurado recientemente, modificando la correlaciones de fuerzas entre grupos sociales.En particular, indago sobre el modo en que se constituyen actualmente diversas fronteras sociales y simbólicas, asimetrías y distancias sociales y formas de categorización social. Me pregunto por los modos de constitución de determinadas prácticas y sentidos de la actividad como hegemónicos, así como por las disputas existentes al respecto.El análisis se centra en tres dimensiones interrelacionadas de las desigualdades sociales que emergen como significativas del amplio trabajo de campo: lo socioeconómico, lo territorial y lo simbólico. La interrelación compleja entre estas tres dimensiones de la desigualdad constituye el núcleo de la indagación.Fil: Altschuler, Bárbara. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General SarmientoInstituto de Desarrollo Económico y SocialGrimson, Alejandro2019-06-03T20:10:39Z2019-06-03T20:10:39Z2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf329 p.application/pdfhttp://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/283spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-11T11:10:55Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/283instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-11 11:10:55.411Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv Desigualdades y fronteras sociales en la configuración de la vitivinicultura mendocina
title Desigualdades y fronteras sociales en la configuración de la vitivinicultura mendocina
spellingShingle Desigualdades y fronteras sociales en la configuración de la vitivinicultura mendocina
Altschuler, Bárbara
ARGENTINA
TESIS
CLASES SOCIALES
DESIGUALDAD SOCIAL
ANALISIS HISTORICO
ASPECTOS SOCIALES
ANALISIS SOCIOLOGICO
CIENCIAS SOCIALES
title_short Desigualdades y fronteras sociales en la configuración de la vitivinicultura mendocina
title_full Desigualdades y fronteras sociales en la configuración de la vitivinicultura mendocina
title_fullStr Desigualdades y fronteras sociales en la configuración de la vitivinicultura mendocina
title_full_unstemmed Desigualdades y fronteras sociales en la configuración de la vitivinicultura mendocina
title_sort Desigualdades y fronteras sociales en la configuración de la vitivinicultura mendocina
dc.creator.none.fl_str_mv Altschuler, Bárbara
author Altschuler, Bárbara
author_facet Altschuler, Bárbara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Grimson, Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
TESIS
CLASES SOCIALES
DESIGUALDAD SOCIAL
ANALISIS HISTORICO
ASPECTOS SOCIALES
ANALISIS SOCIOLOGICO
CIENCIAS SOCIALES
topic ARGENTINA
TESIS
CLASES SOCIALES
DESIGUALDAD SOCIAL
ANALISIS HISTORICO
ASPECTOS SOCIALES
ANALISIS SOCIOLOGICO
CIENCIAS SOCIALES
dc.description.none.fl_txt_mv Esta tesis analiza las modalidades y dimensiones de la desigualdad social en poder, legitimación y cuestionamiento de tales desigualdades.El caso de estudio es la reestructuración del sector vitivinícola de la provincia de Mendoza (Argentina) en las últimas décadas. El enfoque propuesto recupera la sociología figuracional de Norbert Elias, haciendo énfasis en el análisis de la cadena agroindustrial como una configuración social e histórica que se ha reconfigurado recientemente, modificando la correlaciones de fuerzas entre grupos sociales.En particular, indago sobre el modo en que se constituyen actualmente diversas fronteras sociales y simbólicas, asimetrías y distancias sociales y formas de categorización social. Me pregunto por los modos de constitución de determinadas prácticas y sentidos de la actividad como hegemónicos, así como por las disputas existentes al respecto.El análisis se centra en tres dimensiones interrelacionadas de las desigualdades sociales que emergen como significativas del amplio trabajo de campo: lo socioeconómico, lo territorial y lo simbólico. La interrelación compleja entre estas tres dimensiones de la desigualdad constituye el núcleo de la indagación.
Fil: Altschuler, Bárbara. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.
description Esta tesis analiza las modalidades y dimensiones de la desigualdad social en poder, legitimación y cuestionamiento de tales desigualdades.El caso de estudio es la reestructuración del sector vitivinícola de la provincia de Mendoza (Argentina) en las últimas décadas. El enfoque propuesto recupera la sociología figuracional de Norbert Elias, haciendo énfasis en el análisis de la cadena agroindustrial como una configuración social e histórica que se ha reconfigurado recientemente, modificando la correlaciones de fuerzas entre grupos sociales.En particular, indago sobre el modo en que se constituyen actualmente diversas fronteras sociales y simbólicas, asimetrías y distancias sociales y formas de categorización social. Me pregunto por los modos de constitución de determinadas prácticas y sentidos de la actividad como hegemónicos, así como por las disputas existentes al respecto.El análisis se centra en tres dimensiones interrelacionadas de las desigualdades sociales que emergen como significativas del amplio trabajo de campo: lo socioeconómico, lo territorial y lo simbólico. La interrelación compleja entre estas tres dimensiones de la desigualdad constituye el núcleo de la indagación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2019-06-03T20:10:39Z
2019-06-03T20:10:39Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/283
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/283
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
329 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1842977474350153728
score 12.993085