De la dependencia a la autogestión laboral : sobre la reconstrucción de experiencias colectivas de trabajo en la Argentina contemporánea
- Autores
- Wyczykier, Gabriela
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El libro analiza el proceso de autogestión laboral que tuvo lugar en la Argentina en la década de los noventa y principios del actual milenio. Ante la crisis de desintegración socio ocupacional y la pérdida de marcos y relaciones colectivas que afectó a importantes segmentos de la población local durante el periodo analizado, la autogestión se desarrolló como una respuesta no generalizable de los sectores populares, para evitar quedar desplazados y excluidos de aquellos espacios laborales y sociales que habían contribuido a trazar trayectorias profesionales en gran parte de los trabajadores que integraron estas experiencias colectivas. En esta orientación, el texto concentra su atención en mostrar en que sentidos, bajo que modalidades y formas es posible abordar el estudio de este proceso a partir del concepto de recolectivización laboral, cuya emergencia se reprodujera en un contexto de significativa descolectivización social y política Con esta iniciativa, el texto recorre los antecedentes históricos de la autogestión del trabajo, analiza las variables económicas y políticas que intervinieron en la génesis y desarrollo del proceso de autogestión actual, y ofrece una caracterización de los principales actores sociales y sindicales que acompañaron y le aportaron fisonomía a este fenómeno. Conjuntamente, profundizando la indagación en un grupo de Empresas Recuperadas por sus Trabajadores y en una cooperativa de trabajo surgida del proceso de privatización de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales, el libro se involucra en el estudio de los procesos de conflicto, sociabilidad y politización que caracterizaron a estas experiencias colectivas de trabajo.
Fil: Wyczykier, Gabriela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. - Materia
-
ARGENTINA
ANALISIS HISTORICO
ANALISIS SOCIOLOGICO
TRABAJO
AUTOGESTION DE TRABAJADORES
ASPECTOS SOCIALES
ASPECTOS POLITICOS
POLITICA LABORAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de General Sarmiento
- OAI Identificador
- oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/824
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNGS_9797b2dd8c7720d78da3506d8860ca1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/824 |
network_acronym_str |
RIUNGS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional UNGS |
spelling |
De la dependencia a la autogestión laboral : sobre la reconstrucción de experiencias colectivas de trabajo en la Argentina contemporáneaWyczykier, GabrielaARGENTINAANALISIS HISTORICOANALISIS SOCIOLOGICOTRABAJOAUTOGESTION DE TRABAJADORESASPECTOS SOCIALESASPECTOS POLITICOSPOLITICA LABORALEl libro analiza el proceso de autogestión laboral que tuvo lugar en la Argentina en la década de los noventa y principios del actual milenio. Ante la crisis de desintegración socio ocupacional y la pérdida de marcos y relaciones colectivas que afectó a importantes segmentos de la población local durante el periodo analizado, la autogestión se desarrolló como una respuesta no generalizable de los sectores populares, para evitar quedar desplazados y excluidos de aquellos espacios laborales y sociales que habían contribuido a trazar trayectorias profesionales en gran parte de los trabajadores que integraron estas experiencias colectivas. En esta orientación, el texto concentra su atención en mostrar en que sentidos, bajo que modalidades y formas es posible abordar el estudio de este proceso a partir del concepto de recolectivización laboral, cuya emergencia se reprodujera en un contexto de significativa descolectivización social y política Con esta iniciativa, el texto recorre los antecedentes históricos de la autogestión del trabajo, analiza las variables económicas y políticas que intervinieron en la génesis y desarrollo del proceso de autogestión actual, y ofrece una caracterización de los principales actores sociales y sindicales que acompañaron y le aportaron fisonomía a este fenómeno. Conjuntamente, profundizando la indagación en un grupo de Empresas Recuperadas por sus Trabajadores y en una cooperativa de trabajo surgida del proceso de privatización de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales, el libro se involucra en el estudio de los procesos de conflicto, sociabilidad y politización que caracterizaron a estas experiencias colectivas de trabajo.Fil: Wyczykier, Gabriela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina.Universidad Nacional de General Sarmiento2021-11-26T16:54:07Z2021-11-26T16:54:07Z2009info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf334 p.application/pdfWyczykier, G. (2009). De la dependencia a la autogestión laboral: sobre la reconstrucción de experiencias colectivas de trabajo en la Argentina contemporánea. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.978-987-574-321-2http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/824spaLU - Sociología y Trabajoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:51Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/824instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:51.791Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la dependencia a la autogestión laboral : sobre la reconstrucción de experiencias colectivas de trabajo en la Argentina contemporánea |
title |
De la dependencia a la autogestión laboral : sobre la reconstrucción de experiencias colectivas de trabajo en la Argentina contemporánea |
spellingShingle |
De la dependencia a la autogestión laboral : sobre la reconstrucción de experiencias colectivas de trabajo en la Argentina contemporánea Wyczykier, Gabriela ARGENTINA ANALISIS HISTORICO ANALISIS SOCIOLOGICO TRABAJO AUTOGESTION DE TRABAJADORES ASPECTOS SOCIALES ASPECTOS POLITICOS POLITICA LABORAL |
title_short |
De la dependencia a la autogestión laboral : sobre la reconstrucción de experiencias colectivas de trabajo en la Argentina contemporánea |
title_full |
De la dependencia a la autogestión laboral : sobre la reconstrucción de experiencias colectivas de trabajo en la Argentina contemporánea |
title_fullStr |
De la dependencia a la autogestión laboral : sobre la reconstrucción de experiencias colectivas de trabajo en la Argentina contemporánea |
title_full_unstemmed |
De la dependencia a la autogestión laboral : sobre la reconstrucción de experiencias colectivas de trabajo en la Argentina contemporánea |
title_sort |
De la dependencia a la autogestión laboral : sobre la reconstrucción de experiencias colectivas de trabajo en la Argentina contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wyczykier, Gabriela |
author |
Wyczykier, Gabriela |
author_facet |
Wyczykier, Gabriela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ARGENTINA ANALISIS HISTORICO ANALISIS SOCIOLOGICO TRABAJO AUTOGESTION DE TRABAJADORES ASPECTOS SOCIALES ASPECTOS POLITICOS POLITICA LABORAL |
topic |
ARGENTINA ANALISIS HISTORICO ANALISIS SOCIOLOGICO TRABAJO AUTOGESTION DE TRABAJADORES ASPECTOS SOCIALES ASPECTOS POLITICOS POLITICA LABORAL |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El libro analiza el proceso de autogestión laboral que tuvo lugar en la Argentina en la década de los noventa y principios del actual milenio. Ante la crisis de desintegración socio ocupacional y la pérdida de marcos y relaciones colectivas que afectó a importantes segmentos de la población local durante el periodo analizado, la autogestión se desarrolló como una respuesta no generalizable de los sectores populares, para evitar quedar desplazados y excluidos de aquellos espacios laborales y sociales que habían contribuido a trazar trayectorias profesionales en gran parte de los trabajadores que integraron estas experiencias colectivas. En esta orientación, el texto concentra su atención en mostrar en que sentidos, bajo que modalidades y formas es posible abordar el estudio de este proceso a partir del concepto de recolectivización laboral, cuya emergencia se reprodujera en un contexto de significativa descolectivización social y política Con esta iniciativa, el texto recorre los antecedentes históricos de la autogestión del trabajo, analiza las variables económicas y políticas que intervinieron en la génesis y desarrollo del proceso de autogestión actual, y ofrece una caracterización de los principales actores sociales y sindicales que acompañaron y le aportaron fisonomía a este fenómeno. Conjuntamente, profundizando la indagación en un grupo de Empresas Recuperadas por sus Trabajadores y en una cooperativa de trabajo surgida del proceso de privatización de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales, el libro se involucra en el estudio de los procesos de conflicto, sociabilidad y politización que caracterizaron a estas experiencias colectivas de trabajo. Fil: Wyczykier, Gabriela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias; Argentina. |
description |
El libro analiza el proceso de autogestión laboral que tuvo lugar en la Argentina en la década de los noventa y principios del actual milenio. Ante la crisis de desintegración socio ocupacional y la pérdida de marcos y relaciones colectivas que afectó a importantes segmentos de la población local durante el periodo analizado, la autogestión se desarrolló como una respuesta no generalizable de los sectores populares, para evitar quedar desplazados y excluidos de aquellos espacios laborales y sociales que habían contribuido a trazar trayectorias profesionales en gran parte de los trabajadores que integraron estas experiencias colectivas. En esta orientación, el texto concentra su atención en mostrar en que sentidos, bajo que modalidades y formas es posible abordar el estudio de este proceso a partir del concepto de recolectivización laboral, cuya emergencia se reprodujera en un contexto de significativa descolectivización social y política Con esta iniciativa, el texto recorre los antecedentes históricos de la autogestión del trabajo, analiza las variables económicas y políticas que intervinieron en la génesis y desarrollo del proceso de autogestión actual, y ofrece una caracterización de los principales actores sociales y sindicales que acompañaron y le aportaron fisonomía a este fenómeno. Conjuntamente, profundizando la indagación en un grupo de Empresas Recuperadas por sus Trabajadores y en una cooperativa de trabajo surgida del proceso de privatización de la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales, el libro se involucra en el estudio de los procesos de conflicto, sociabilidad y politización que caracterizaron a estas experiencias colectivas de trabajo. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 2021-11-26T16:54:07Z 2021-11-26T16:54:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Wyczykier, G. (2009). De la dependencia a la autogestión laboral: sobre la reconstrucción de experiencias colectivas de trabajo en la Argentina contemporánea. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-987-574-321-2 http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/824 |
identifier_str_mv |
Wyczykier, G. (2009). De la dependencia a la autogestión laboral: sobre la reconstrucción de experiencias colectivas de trabajo en la Argentina contemporánea. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento. 978-987-574-321-2 |
url |
http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/xmlui/handle/UNGS/824 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
LU - Sociología y Trabajo |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 334 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNGS instname:Universidad Nacional de General Sarmiento |
reponame_str |
Repositorio Institucional UNGS |
collection |
Repositorio Institucional UNGS |
instname_str |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento |
repository.mail.fl_str_mv |
ubyd@campus.ungs.edu.ar |
_version_ |
1844623308929105920 |
score |
12.559606 |