Desarrollo de una metodología de diagnóstico para empresas PyMES industriales y de servicios : enfoque basado en los sistemas de administración para la calidad total

Autores
Braidot, Néstor; Formento, Héctor; Nicolini, Jorge
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo la construcción de un modelo de diagnóstico organizacional aplicable al escenario de las PyMEs Argentinas y capaz de generar resultados que permitan identificar las claves para un adecuado plan de intervención organizacional. Para hacerlo se establece primero el marco conceptual que plantean los modelos diagnósticos basados en los principios de la administración para la calidad total. Seguidamente se estudian las características y estructuras de dichos modelos a los efectos de compararlos y establecer su grado de homogeneidad conceptual y estructural y su aplicabilidad al escenario planteado. Posteriormente se analiza el escenario de las PyMEs Argentinas y los resultados de investigaciones previas sobre las características comunes de aquellas firmas que demostraron un elevado posicionamiento competitivo. Finalmente, combinando los segmentos anteriores se desarrolla el modelo propuesto, atendiendo a la necesidad de satisfacer las dos conclusiones obtenidas: modelización incorporando los principios universales de la administración para la calidad totalaplicabilidad al particular escenario de PyMEs Argentinas, en concordancia con los resultados de las investigaciones previas en este campo.
Fil: Braidot, Néstor. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
Fil: Formento, Héctor. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
Fil: Nicolini, Jorge. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
Materia
ARGENTINA
EMPRESAS MEDIANAS
PEQUEÑAS EMPRESAS
ECONOMIA
PROCESOS INDUSTRIALES
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
ANALISIS COMPARATIVO
COMPETITIVIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional UNGS
Institución
Universidad Nacional de General Sarmiento
OAI Identificador
oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/153

id RIUNGS_121ec922d4e507d90b34ded616bd7740
oai_identifier_str oai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/153
network_acronym_str RIUNGS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional UNGS
spelling Desarrollo de una metodología de diagnóstico para empresas PyMES industriales y de servicios : enfoque basado en los sistemas de administración para la calidad totalBraidot, NéstorFormento, HéctorNicolini, JorgeARGENTINAEMPRESAS MEDIANASPEQUEÑAS EMPRESASECONOMIAPROCESOS INDUSTRIALESORGANIZACION DE LA EMPRESAANALISIS COMPARATIVOCOMPETITIVIDADEste trabajo tiene como objetivo la construcción de un modelo de diagnóstico organizacional aplicable al escenario de las PyMEs Argentinas y capaz de generar resultados que permitan identificar las claves para un adecuado plan de intervención organizacional. Para hacerlo se establece primero el marco conceptual que plantean los modelos diagnósticos basados en los principios de la administración para la calidad total. Seguidamente se estudian las características y estructuras de dichos modelos a los efectos de compararlos y establecer su grado de homogeneidad conceptual y estructural y su aplicabilidad al escenario planteado. Posteriormente se analiza el escenario de las PyMEs Argentinas y los resultados de investigaciones previas sobre las características comunes de aquellas firmas que demostraron un elevado posicionamiento competitivo. Finalmente, combinando los segmentos anteriores se desarrolla el modelo propuesto, atendiendo a la necesidad de satisfacer las dos conclusiones obtenidas: modelización incorporando los principios universales de la administración para la calidad totalaplicabilidad al particular escenario de PyMEs Argentinas, en concordancia con los resultados de las investigaciones previas en este campo.Fil: Braidot, Néstor. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.Fil: Formento, Héctor. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.Fil: Nicolini, Jorge. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.Universidad Nacional de General Sarmiento2019-06-03T20:08:25Z2019-06-03T20:08:25Z2007info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf68 p.application/pdfBraidot, N., Formento, H. y Nicolini, J. (2007). Desarrollo de una metodología de diagnóstico para empresas PyMES industriales y de servicios: enfoque basado en los sistemas de administración para la calidad total. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/153spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional UNGSinstname:Universidad Nacional de General Sarmiento2025-09-29T15:01:57Zoai:repositorio.ungs.edu.ar:UNGS/153instacron:UNGSInstitucionalhttp://repositorio.ungs.edu.ar:8080/Universidad públicahttps://www.ungs.edu.ar/http://repositorio.ungs.edu.ar:8080/oaiubyd@campus.ungs.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:01:58.293Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmientofalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de una metodología de diagnóstico para empresas PyMES industriales y de servicios : enfoque basado en los sistemas de administración para la calidad total
title Desarrollo de una metodología de diagnóstico para empresas PyMES industriales y de servicios : enfoque basado en los sistemas de administración para la calidad total
spellingShingle Desarrollo de una metodología de diagnóstico para empresas PyMES industriales y de servicios : enfoque basado en los sistemas de administración para la calidad total
Braidot, Néstor
ARGENTINA
EMPRESAS MEDIANAS
PEQUEÑAS EMPRESAS
ECONOMIA
PROCESOS INDUSTRIALES
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
ANALISIS COMPARATIVO
COMPETITIVIDAD
title_short Desarrollo de una metodología de diagnóstico para empresas PyMES industriales y de servicios : enfoque basado en los sistemas de administración para la calidad total
title_full Desarrollo de una metodología de diagnóstico para empresas PyMES industriales y de servicios : enfoque basado en los sistemas de administración para la calidad total
title_fullStr Desarrollo de una metodología de diagnóstico para empresas PyMES industriales y de servicios : enfoque basado en los sistemas de administración para la calidad total
title_full_unstemmed Desarrollo de una metodología de diagnóstico para empresas PyMES industriales y de servicios : enfoque basado en los sistemas de administración para la calidad total
title_sort Desarrollo de una metodología de diagnóstico para empresas PyMES industriales y de servicios : enfoque basado en los sistemas de administración para la calidad total
dc.creator.none.fl_str_mv Braidot, Néstor
Formento, Héctor
Nicolini, Jorge
author Braidot, Néstor
author_facet Braidot, Néstor
Formento, Héctor
Nicolini, Jorge
author_role author
author2 Formento, Héctor
Nicolini, Jorge
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ARGENTINA
EMPRESAS MEDIANAS
PEQUEÑAS EMPRESAS
ECONOMIA
PROCESOS INDUSTRIALES
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
ANALISIS COMPARATIVO
COMPETITIVIDAD
topic ARGENTINA
EMPRESAS MEDIANAS
PEQUEÑAS EMPRESAS
ECONOMIA
PROCESOS INDUSTRIALES
ORGANIZACION DE LA EMPRESA
ANALISIS COMPARATIVO
COMPETITIVIDAD
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo la construcción de un modelo de diagnóstico organizacional aplicable al escenario de las PyMEs Argentinas y capaz de generar resultados que permitan identificar las claves para un adecuado plan de intervención organizacional. Para hacerlo se establece primero el marco conceptual que plantean los modelos diagnósticos basados en los principios de la administración para la calidad total. Seguidamente se estudian las características y estructuras de dichos modelos a los efectos de compararlos y establecer su grado de homogeneidad conceptual y estructural y su aplicabilidad al escenario planteado. Posteriormente se analiza el escenario de las PyMEs Argentinas y los resultados de investigaciones previas sobre las características comunes de aquellas firmas que demostraron un elevado posicionamiento competitivo. Finalmente, combinando los segmentos anteriores se desarrolla el modelo propuesto, atendiendo a la necesidad de satisfacer las dos conclusiones obtenidas: modelización incorporando los principios universales de la administración para la calidad totalaplicabilidad al particular escenario de PyMEs Argentinas, en concordancia con los resultados de las investigaciones previas en este campo.
Fil: Braidot, Néstor. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
Fil: Formento, Héctor. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
Fil: Nicolini, Jorge. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina.
description Este trabajo tiene como objetivo la construcción de un modelo de diagnóstico organizacional aplicable al escenario de las PyMEs Argentinas y capaz de generar resultados que permitan identificar las claves para un adecuado plan de intervención organizacional. Para hacerlo se establece primero el marco conceptual que plantean los modelos diagnósticos basados en los principios de la administración para la calidad total. Seguidamente se estudian las características y estructuras de dichos modelos a los efectos de compararlos y establecer su grado de homogeneidad conceptual y estructural y su aplicabilidad al escenario planteado. Posteriormente se analiza el escenario de las PyMEs Argentinas y los resultados de investigaciones previas sobre las características comunes de aquellas firmas que demostraron un elevado posicionamiento competitivo. Finalmente, combinando los segmentos anteriores se desarrolla el modelo propuesto, atendiendo a la necesidad de satisfacer las dos conclusiones obtenidas: modelización incorporando los principios universales de la administración para la calidad totalaplicabilidad al particular escenario de PyMEs Argentinas, en concordancia con los resultados de las investigaciones previas en este campo.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
2019-06-03T20:08:25Z
2019-06-03T20:08:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Braidot, N., Formento, H. y Nicolini, J. (2007). Desarrollo de una metodología de diagnóstico para empresas PyMES industriales y de servicios: enfoque basado en los sistemas de administración para la calidad total. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/153
identifier_str_mv Braidot, N., Formento, H. y Nicolini, J. (2007). Desarrollo de una metodología de diagnóstico para empresas PyMES industriales y de servicios: enfoque basado en los sistemas de administración para la calidad total. Los Polvorines, Argentina : Universidad Nacional de General Sarmiento.
url http://repositorio.ungs.edu.ar/handle/UNGS/153
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
68 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNGS
instname:Universidad Nacional de General Sarmiento
reponame_str Repositorio Institucional UNGS
collection Repositorio Institucional UNGS
instname_str Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNGS - Universidad Nacional de General Sarmiento
repository.mail.fl_str_mv ubyd@campus.ungs.edu.ar
_version_ 1844623311381725184
score 12.559606