Factores asociados al comportamiento exportador de las PyMES industriales argentinas

Autores
Nicolas, Juan Ignacio
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Liseras, Natacha
Mauro, Lucía Mercedes
Descripción
El objetivo general de la presente investigación es indagar acerca de los factores asociados al comportamiento exportador de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) industriales argentinas. Para ello, se procura identificar los diferentes factores que operan en los distintos niveles (microeconómico y sectorial), y que inciden en el comportamiento desigual que muestran las PyMES frente a su inserción en los mercados extranjeros. En esta tesis, se utiliza un modelo de regresión logística que permite estimar la probabilidad de que una PyME industrial argentina oriente su producción, o parte de la misma, hacia los mercados externos. Así, los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la probabilidad de que una PyME exporte es mayor si la firma posee certificaciones de calidad y/o gestión de su proceso productivo, presenta elevados niveles de productividad y si se realizan actividades innovativas. Conjuntamente, para el caso de las PyMES industriales argentinas, un mayor tamaño de la firma también eleva la probabilidad de que exporten. Por último, también se observa incidencia de los condicionantes sectoriales, ya que la probabilidad de exportar por parte de las firmas varía de acuerdo a la rama de actividad industrial en la que se desempeñan.
Fil: Nicolas, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Pequeñas y Medianas Empresas
Empresas Industriales
Exportaciones
Comercio Internacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1944

id NULAN_bc7698514a0cdfdca65c646aca4f7d3f
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1944
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Factores asociados al comportamiento exportador de las PyMES industriales argentinasNicolas, Juan IgnacioPequeñas y Medianas EmpresasEmpresas IndustrialesExportacionesComercio InternacionalEl objetivo general de la presente investigación es indagar acerca de los factores asociados al comportamiento exportador de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) industriales argentinas. Para ello, se procura identificar los diferentes factores que operan en los distintos niveles (microeconómico y sectorial), y que inciden en el comportamiento desigual que muestran las PyMES frente a su inserción en los mercados extranjeros. En esta tesis, se utiliza un modelo de regresión logística que permite estimar la probabilidad de que una PyME industrial argentina oriente su producción, o parte de la misma, hacia los mercados externos. Así, los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la probabilidad de que una PyME exporte es mayor si la firma posee certificaciones de calidad y/o gestión de su proceso productivo, presenta elevados niveles de productividad y si se realizan actividades innovativas. Conjuntamente, para el caso de las PyMES industriales argentinas, un mayor tamaño de la firma también eleva la probabilidad de que exporten. Por último, también se observa incidencia de los condicionantes sectoriales, ya que la probabilidad de exportar por parte de las firmas varía de acuerdo a la rama de actividad industrial en la que se desempeñan.Fil: Nicolas, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Liseras, NatachaMauro, Lucía Mercedes2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1944/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1944/1/nicolas_ji_2014.pdfspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-09-29T13:41:13Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1944instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-09-29 13:41:13.353Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores asociados al comportamiento exportador de las PyMES industriales argentinas
title Factores asociados al comportamiento exportador de las PyMES industriales argentinas
spellingShingle Factores asociados al comportamiento exportador de las PyMES industriales argentinas
Nicolas, Juan Ignacio
Pequeñas y Medianas Empresas
Empresas Industriales
Exportaciones
Comercio Internacional
title_short Factores asociados al comportamiento exportador de las PyMES industriales argentinas
title_full Factores asociados al comportamiento exportador de las PyMES industriales argentinas
title_fullStr Factores asociados al comportamiento exportador de las PyMES industriales argentinas
title_full_unstemmed Factores asociados al comportamiento exportador de las PyMES industriales argentinas
title_sort Factores asociados al comportamiento exportador de las PyMES industriales argentinas
dc.creator.none.fl_str_mv Nicolas, Juan Ignacio
author Nicolas, Juan Ignacio
author_facet Nicolas, Juan Ignacio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Liseras, Natacha
Mauro, Lucía Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Pequeñas y Medianas Empresas
Empresas Industriales
Exportaciones
Comercio Internacional
topic Pequeñas y Medianas Empresas
Empresas Industriales
Exportaciones
Comercio Internacional
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo general de la presente investigación es indagar acerca de los factores asociados al comportamiento exportador de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) industriales argentinas. Para ello, se procura identificar los diferentes factores que operan en los distintos niveles (microeconómico y sectorial), y que inciden en el comportamiento desigual que muestran las PyMES frente a su inserción en los mercados extranjeros. En esta tesis, se utiliza un modelo de regresión logística que permite estimar la probabilidad de que una PyME industrial argentina oriente su producción, o parte de la misma, hacia los mercados externos. Así, los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la probabilidad de que una PyME exporte es mayor si la firma posee certificaciones de calidad y/o gestión de su proceso productivo, presenta elevados niveles de productividad y si se realizan actividades innovativas. Conjuntamente, para el caso de las PyMES industriales argentinas, un mayor tamaño de la firma también eleva la probabilidad de que exporten. Por último, también se observa incidencia de los condicionantes sectoriales, ya que la probabilidad de exportar por parte de las firmas varía de acuerdo a la rama de actividad industrial en la que se desempeñan.
Fil: Nicolas, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description El objetivo general de la presente investigación es indagar acerca de los factores asociados al comportamiento exportador de las pequeñas y medianas empresas (PyMES) industriales argentinas. Para ello, se procura identificar los diferentes factores que operan en los distintos niveles (microeconómico y sectorial), y que inciden en el comportamiento desigual que muestran las PyMES frente a su inserción en los mercados extranjeros. En esta tesis, se utiliza un modelo de regresión logística que permite estimar la probabilidad de que una PyME industrial argentina oriente su producción, o parte de la misma, hacia los mercados externos. Así, los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la probabilidad de que una PyME exporte es mayor si la firma posee certificaciones de calidad y/o gestión de su proceso productivo, presenta elevados niveles de productividad y si se realizan actividades innovativas. Conjuntamente, para el caso de las PyMES industriales argentinas, un mayor tamaño de la firma también eleva la probabilidad de que exporten. Por último, también se observa incidencia de los condicionantes sectoriales, ya que la probabilidad de exportar por parte de las firmas varía de acuerdo a la rama de actividad industrial en la que se desempeñan.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1944/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1944/1/nicolas_ji_2014.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1944/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1944/1/nicolas_ji_2014.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1844618828287311872
score 13.070432