Influencia del conocimiento y práctica de psicopedagogos/as en la trayectoria escolar
- Autores
- Masciotto, María de los Ángeles
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández, María Sol
- Descripción
- Este estudio exploró los conocimientos y prácticas de psicopedagogos/as respecto a la atención educativa de estudiantes con dislexia en el macrocentro de Bahía Blanca. La investigación se centró específicamente en 18 profesionales psicopedagógicos, considerando que su formación especializada debería garantizar intervenciones adecuadas para este trastorno del aprendizaje. El trabajo tuvo como objetivos evaluar el nivel de conocimiento teórico-práctico sobre dislexia, identificar las estrategias de intervención utilizadas y analizar la percepción de los psicopedagogos/as acerca de su capacidad para apoyar efectivamente a estos estudiantes. Se empleó una metodología cualitativa mediante entrevistas semiestructuradas que permitieron recoger experiencias y perspectivas directas de los participantes. Los resultados mostraron que, a pesar de ser especialistas en dificultades de aprendizaje, muchos psicopedagogos/as reconocieron carencias significativas en su formación sobre dislexia. Las intervenciones descritas variaban desde adaptaciones básicas hasta enfoques más estructurados, pero en general faltaba sistematicidad en los abordajes. Un hallazgo relevante fue que varios profesionales manifestaron sentirse inseguros para realizar diagnósticos diferenciales y diseñar planes de intervención específicos. Las conclusiones destacan que, incluso entre psicopedagogos/as, persiste una formación insuficiente sobre dislexia que limita la calidad de la atención brindada. El estudio recomienda fortalecer los contenidos sobre trastornos específicos del aprendizaje en la formación psicopedagógica y establecer protocolos claros de intervención institucional.
Fil: Masciotto, María de los Ángeles. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
DISLEXIA
ENSEÑANZA PRIMARIA
DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE
PAPEL DEL DOCENTE
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
NECESIDADES EDUCATIVAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2659
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_fee05d38e15f7aee33b20630adaea9b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2659 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Influencia del conocimiento y práctica de psicopedagogos/as en la trayectoria escolarMasciotto, María de los ÁngelesDISLEXIAENSEÑANZA PRIMARIADIFICULTAD EN EL APRENDIZAJEPAPEL DEL DOCENTEINTERVENCION PSICOPEDAGOGICANECESIDADES EDUCATIVASEste estudio exploró los conocimientos y prácticas de psicopedagogos/as respecto a la atención educativa de estudiantes con dislexia en el macrocentro de Bahía Blanca. La investigación se centró específicamente en 18 profesionales psicopedagógicos, considerando que su formación especializada debería garantizar intervenciones adecuadas para este trastorno del aprendizaje. El trabajo tuvo como objetivos evaluar el nivel de conocimiento teórico-práctico sobre dislexia, identificar las estrategias de intervención utilizadas y analizar la percepción de los psicopedagogos/as acerca de su capacidad para apoyar efectivamente a estos estudiantes. Se empleó una metodología cualitativa mediante entrevistas semiestructuradas que permitieron recoger experiencias y perspectivas directas de los participantes. Los resultados mostraron que, a pesar de ser especialistas en dificultades de aprendizaje, muchos psicopedagogos/as reconocieron carencias significativas en su formación sobre dislexia. Las intervenciones descritas variaban desde adaptaciones básicas hasta enfoques más estructurados, pero en general faltaba sistematicidad en los abordajes. Un hallazgo relevante fue que varios profesionales manifestaron sentirse inseguros para realizar diagnósticos diferenciales y diseñar planes de intervención específicos. Las conclusiones destacan que, incluso entre psicopedagogos/as, persiste una formación insuficiente sobre dislexia que limita la calidad de la atención brindada. El estudio recomienda fortalecer los contenidos sobre trastornos específicos del aprendizaje en la formación psicopedagógica y establecer protocolos claros de intervención institucional.Fil: Masciotto, María de los Ángeles. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresFernández, María Sol2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2659spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:02:53Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2659instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:02:53.781Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia del conocimiento y práctica de psicopedagogos/as en la trayectoria escolar |
title |
Influencia del conocimiento y práctica de psicopedagogos/as en la trayectoria escolar |
spellingShingle |
Influencia del conocimiento y práctica de psicopedagogos/as en la trayectoria escolar Masciotto, María de los Ángeles DISLEXIA ENSEÑANZA PRIMARIA DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE PAPEL DEL DOCENTE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA NECESIDADES EDUCATIVAS |
title_short |
Influencia del conocimiento y práctica de psicopedagogos/as en la trayectoria escolar |
title_full |
Influencia del conocimiento y práctica de psicopedagogos/as en la trayectoria escolar |
title_fullStr |
Influencia del conocimiento y práctica de psicopedagogos/as en la trayectoria escolar |
title_full_unstemmed |
Influencia del conocimiento y práctica de psicopedagogos/as en la trayectoria escolar |
title_sort |
Influencia del conocimiento y práctica de psicopedagogos/as en la trayectoria escolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Masciotto, María de los Ángeles |
author |
Masciotto, María de los Ángeles |
author_facet |
Masciotto, María de los Ángeles |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández, María Sol |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISLEXIA ENSEÑANZA PRIMARIA DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE PAPEL DEL DOCENTE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA NECESIDADES EDUCATIVAS |
topic |
DISLEXIA ENSEÑANZA PRIMARIA DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE PAPEL DEL DOCENTE INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA NECESIDADES EDUCATIVAS |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio exploró los conocimientos y prácticas de psicopedagogos/as respecto a la atención educativa de estudiantes con dislexia en el macrocentro de Bahía Blanca. La investigación se centró específicamente en 18 profesionales psicopedagógicos, considerando que su formación especializada debería garantizar intervenciones adecuadas para este trastorno del aprendizaje. El trabajo tuvo como objetivos evaluar el nivel de conocimiento teórico-práctico sobre dislexia, identificar las estrategias de intervención utilizadas y analizar la percepción de los psicopedagogos/as acerca de su capacidad para apoyar efectivamente a estos estudiantes. Se empleó una metodología cualitativa mediante entrevistas semiestructuradas que permitieron recoger experiencias y perspectivas directas de los participantes. Los resultados mostraron que, a pesar de ser especialistas en dificultades de aprendizaje, muchos psicopedagogos/as reconocieron carencias significativas en su formación sobre dislexia. Las intervenciones descritas variaban desde adaptaciones básicas hasta enfoques más estructurados, pero en general faltaba sistematicidad en los abordajes. Un hallazgo relevante fue que varios profesionales manifestaron sentirse inseguros para realizar diagnósticos diferenciales y diseñar planes de intervención específicos. Las conclusiones destacan que, incluso entre psicopedagogos/as, persiste una formación insuficiente sobre dislexia que limita la calidad de la atención brindada. El estudio recomienda fortalecer los contenidos sobre trastornos específicos del aprendizaje en la formación psicopedagógica y establecer protocolos claros de intervención institucional. Fil: Masciotto, María de los Ángeles. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
Este estudio exploró los conocimientos y prácticas de psicopedagogos/as respecto a la atención educativa de estudiantes con dislexia en el macrocentro de Bahía Blanca. La investigación se centró específicamente en 18 profesionales psicopedagógicos, considerando que su formación especializada debería garantizar intervenciones adecuadas para este trastorno del aprendizaje. El trabajo tuvo como objetivos evaluar el nivel de conocimiento teórico-práctico sobre dislexia, identificar las estrategias de intervención utilizadas y analizar la percepción de los psicopedagogos/as acerca de su capacidad para apoyar efectivamente a estos estudiantes. Se empleó una metodología cualitativa mediante entrevistas semiestructuradas que permitieron recoger experiencias y perspectivas directas de los participantes. Los resultados mostraron que, a pesar de ser especialistas en dificultades de aprendizaje, muchos psicopedagogos/as reconocieron carencias significativas en su formación sobre dislexia. Las intervenciones descritas variaban desde adaptaciones básicas hasta enfoques más estructurados, pero en general faltaba sistematicidad en los abordajes. Un hallazgo relevante fue que varios profesionales manifestaron sentirse inseguros para realizar diagnósticos diferenciales y diseñar planes de intervención específicos. Las conclusiones destacan que, incluso entre psicopedagogos/as, persiste una formación insuficiente sobre dislexia que limita la calidad de la atención brindada. El estudio recomienda fortalecer los contenidos sobre trastornos específicos del aprendizaje en la formación psicopedagógica y establecer protocolos claros de intervención institucional. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2659 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2659 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1844623374365491200 |
score |
12.559606 |