Trabajo colaborativo entre docente de nivel primario y docente de apoyo a la inclusión, en la localidad de Intendente Alvear, La Pampa

Autores
Baigorria, Agostina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Calderón, Gabriela
Descripción
La presente investigación intenta visibilizar la importancia del trabajo colaborativo entre docentes de nivel primario y docente de apoyo a la inclusión, en la localidad de Intendente Alvear. Dichos objetivos son comprender cómo es la relación de trabajo entre los docentes de nivel primario y la DAI; Indagar desde el punto de vista de la DAI el trabajo conjunto con la docente e identificar cómo trabaja el docente respecto al paradigma inclusivo. Se lleva a cabo con el método de investigación cualitativo empírico no experimental, a partir de las ideas y experiencias de las entrevistadas se explora la muestra relacionándola con las variables a observar por lo tanto, es estudio de caso. Se llevaron adelante 14 entrevistas, como método de recolección de datos a docentes de las escuelas de Intendente Alvear, La Pampa. Los resultados indican que no se da a cabo el trabajo colaborativo entre docentes de nivel y docente de apoyo a la inclusión, coincidiendo que en general, es por falta de información en educación inclusiva.
Fil: Baigorria, Agostina. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
ENSEÑANZA PRIMARIA
PAPEL DEL DOCENTE
EDUCACION INCLUSIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1955

id RIUFLO_f6a408bf64a067faf39c8cfd449a0573
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1955
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Trabajo colaborativo entre docente de nivel primario y docente de apoyo a la inclusión, en la localidad de Intendente Alvear, La PampaBaigorria, AgostinaENSEÑANZA PRIMARIAPAPEL DEL DOCENTEEDUCACION INCLUSIVALa presente investigación intenta visibilizar la importancia del trabajo colaborativo entre docentes de nivel primario y docente de apoyo a la inclusión, en la localidad de Intendente Alvear. Dichos objetivos son comprender cómo es la relación de trabajo entre los docentes de nivel primario y la DAI; Indagar desde el punto de vista de la DAI el trabajo conjunto con la docente e identificar cómo trabaja el docente respecto al paradigma inclusivo. Se lleva a cabo con el método de investigación cualitativo empírico no experimental, a partir de las ideas y experiencias de las entrevistadas se explora la muestra relacionándola con las variables a observar por lo tanto, es estudio de caso. Se llevaron adelante 14 entrevistas, como método de recolección de datos a docentes de las escuelas de Intendente Alvear, La Pampa. Los resultados indican que no se da a cabo el trabajo colaborativo entre docentes de nivel y docente de apoyo a la inclusión, coincidiendo que en general, es por falta de información en educación inclusiva.Fil: Baigorria, Agostina. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresCalderón, Gabriela2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1955spaLa Pampa (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:11Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1955instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:11.622Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo colaborativo entre docente de nivel primario y docente de apoyo a la inclusión, en la localidad de Intendente Alvear, La Pampa
title Trabajo colaborativo entre docente de nivel primario y docente de apoyo a la inclusión, en la localidad de Intendente Alvear, La Pampa
spellingShingle Trabajo colaborativo entre docente de nivel primario y docente de apoyo a la inclusión, en la localidad de Intendente Alvear, La Pampa
Baigorria, Agostina
ENSEÑANZA PRIMARIA
PAPEL DEL DOCENTE
EDUCACION INCLUSIVA
title_short Trabajo colaborativo entre docente de nivel primario y docente de apoyo a la inclusión, en la localidad de Intendente Alvear, La Pampa
title_full Trabajo colaborativo entre docente de nivel primario y docente de apoyo a la inclusión, en la localidad de Intendente Alvear, La Pampa
title_fullStr Trabajo colaborativo entre docente de nivel primario y docente de apoyo a la inclusión, en la localidad de Intendente Alvear, La Pampa
title_full_unstemmed Trabajo colaborativo entre docente de nivel primario y docente de apoyo a la inclusión, en la localidad de Intendente Alvear, La Pampa
title_sort Trabajo colaborativo entre docente de nivel primario y docente de apoyo a la inclusión, en la localidad de Intendente Alvear, La Pampa
dc.creator.none.fl_str_mv Baigorria, Agostina
author Baigorria, Agostina
author_facet Baigorria, Agostina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Calderón, Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv ENSEÑANZA PRIMARIA
PAPEL DEL DOCENTE
EDUCACION INCLUSIVA
topic ENSEÑANZA PRIMARIA
PAPEL DEL DOCENTE
EDUCACION INCLUSIVA
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación intenta visibilizar la importancia del trabajo colaborativo entre docentes de nivel primario y docente de apoyo a la inclusión, en la localidad de Intendente Alvear. Dichos objetivos son comprender cómo es la relación de trabajo entre los docentes de nivel primario y la DAI; Indagar desde el punto de vista de la DAI el trabajo conjunto con la docente e identificar cómo trabaja el docente respecto al paradigma inclusivo. Se lleva a cabo con el método de investigación cualitativo empírico no experimental, a partir de las ideas y experiencias de las entrevistadas se explora la muestra relacionándola con las variables a observar por lo tanto, es estudio de caso. Se llevaron adelante 14 entrevistas, como método de recolección de datos a docentes de las escuelas de Intendente Alvear, La Pampa. Los resultados indican que no se da a cabo el trabajo colaborativo entre docentes de nivel y docente de apoyo a la inclusión, coincidiendo que en general, es por falta de información en educación inclusiva.
Fil: Baigorria, Agostina. Universidad de Flores; Argentina.
description La presente investigación intenta visibilizar la importancia del trabajo colaborativo entre docentes de nivel primario y docente de apoyo a la inclusión, en la localidad de Intendente Alvear. Dichos objetivos son comprender cómo es la relación de trabajo entre los docentes de nivel primario y la DAI; Indagar desde el punto de vista de la DAI el trabajo conjunto con la docente e identificar cómo trabaja el docente respecto al paradigma inclusivo. Se lleva a cabo con el método de investigación cualitativo empírico no experimental, a partir de las ideas y experiencias de las entrevistadas se explora la muestra relacionándola con las variables a observar por lo tanto, es estudio de caso. Se llevaron adelante 14 entrevistas, como método de recolección de datos a docentes de las escuelas de Intendente Alvear, La Pampa. Los resultados indican que no se da a cabo el trabajo colaborativo entre docentes de nivel y docente de apoyo a la inclusión, coincidiendo que en general, es por falta de información en educación inclusiva.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1955
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1955
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv La Pampa (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623380110639104
score 12.558318