Representaciones docentes acerca de la inclusión escolar de las infancias con discapacidad y/o diagnósticos del desarrollo y aprendizaje en el nivel primario
- Autores
- Galván, Ximena Natalí
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Granieri, Giselle
Scattone Sosa, Chiara - Descripción
- El presente trabajo final de la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad de Flores, sede Comahue, tiene como objetivo principal analizar los discursos docentes acerca de la inclusión escolar de las infancias con discapacidad y/o diagnósticos del desarrollo y aprendizaje en el nivel primario caracterizando las posturas y representaciones que se ponen en juego frente a la heterogeneidad del aula. Para tal fin se adopta un enfoque cualitativo, realizando el análisis de 10 entrevistas semiestructuradas a docentes de un colegio privado de Cipolletti, provincia de Río Negro. La institución cuenta con pocos años de trayectoria, abriendo sus puertas en el año 2019. Está conformada por siete grados con sus respectivas docentes, una única sección de primero a séptimo y docentes de áreas estético expresivas como música, plástica y educación física. Se logra identificar que las ideas que sostienen las docentes de la institución en relación a la temática abordada en esta investigación, se encuentran influenciadas fuertemente por representaciones acerca de la diversidad y el aprendizaje que sitúan a los/as estudiantes con discapacidad o diagnósticos en desventaja educativa frente al resto de sus pares. En este sentido, fue posible visualizar la vigencia del paradigma de la integración y la dificultad de favorecer prácticas inclusivas debido a falta de recursos formativos/académicos y humanos. Finalmente, evidencia la necesidad de contar con espacios formativos dentro de la institución y el acompañamiento de profesionales idóneos que puedan trabajar en equipo con los/as docentes, contribuyendo al acompañamiento de las trayectorias de sus estudiantes, iniciando un camino hacia una escuela más inclusiva en donde la función del o la profesional en psicopedagogía cumple un rol de suma importancia.
Fil: Galván, Ximena Natalí. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
EDUCACION INCLUSIVA
DISCAPACIDAD
APRENDIZAJE
PAPEL DEL DOCENTE
ENSEÑANZA PRIMARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1720
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUFLO_b77cc2cedb54f77fad7ff8e322e28df9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1720 |
network_acronym_str |
RIUFLO |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
spelling |
Representaciones docentes acerca de la inclusión escolar de las infancias con discapacidad y/o diagnósticos del desarrollo y aprendizaje en el nivel primarioGalván, Ximena NatalíEDUCACION INCLUSIVADISCAPACIDADAPRENDIZAJEPAPEL DEL DOCENTEENSEÑANZA PRIMARIAEl presente trabajo final de la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad de Flores, sede Comahue, tiene como objetivo principal analizar los discursos docentes acerca de la inclusión escolar de las infancias con discapacidad y/o diagnósticos del desarrollo y aprendizaje en el nivel primario caracterizando las posturas y representaciones que se ponen en juego frente a la heterogeneidad del aula. Para tal fin se adopta un enfoque cualitativo, realizando el análisis de 10 entrevistas semiestructuradas a docentes de un colegio privado de Cipolletti, provincia de Río Negro. La institución cuenta con pocos años de trayectoria, abriendo sus puertas en el año 2019. Está conformada por siete grados con sus respectivas docentes, una única sección de primero a séptimo y docentes de áreas estético expresivas como música, plástica y educación física. Se logra identificar que las ideas que sostienen las docentes de la institución en relación a la temática abordada en esta investigación, se encuentran influenciadas fuertemente por representaciones acerca de la diversidad y el aprendizaje que sitúan a los/as estudiantes con discapacidad o diagnósticos en desventaja educativa frente al resto de sus pares. En este sentido, fue posible visualizar la vigencia del paradigma de la integración y la dificultad de favorecer prácticas inclusivas debido a falta de recursos formativos/académicos y humanos. Finalmente, evidencia la necesidad de contar con espacios formativos dentro de la institución y el acompañamiento de profesionales idóneos que puedan trabajar en equipo con los/as docentes, contribuyendo al acompañamiento de las trayectorias de sus estudiantes, iniciando un camino hacia una escuela más inclusiva en donde la función del o la profesional en psicopedagogía cumple un rol de suma importancia.Fil: Galván, Ximena Natalí. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresGranieri, GiselleScattone Sosa, Chiara2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1720spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:30Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1720instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:30.702Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones docentes acerca de la inclusión escolar de las infancias con discapacidad y/o diagnósticos del desarrollo y aprendizaje en el nivel primario |
title |
Representaciones docentes acerca de la inclusión escolar de las infancias con discapacidad y/o diagnósticos del desarrollo y aprendizaje en el nivel primario |
spellingShingle |
Representaciones docentes acerca de la inclusión escolar de las infancias con discapacidad y/o diagnósticos del desarrollo y aprendizaje en el nivel primario Galván, Ximena Natalí EDUCACION INCLUSIVA DISCAPACIDAD APRENDIZAJE PAPEL DEL DOCENTE ENSEÑANZA PRIMARIA |
title_short |
Representaciones docentes acerca de la inclusión escolar de las infancias con discapacidad y/o diagnósticos del desarrollo y aprendizaje en el nivel primario |
title_full |
Representaciones docentes acerca de la inclusión escolar de las infancias con discapacidad y/o diagnósticos del desarrollo y aprendizaje en el nivel primario |
title_fullStr |
Representaciones docentes acerca de la inclusión escolar de las infancias con discapacidad y/o diagnósticos del desarrollo y aprendizaje en el nivel primario |
title_full_unstemmed |
Representaciones docentes acerca de la inclusión escolar de las infancias con discapacidad y/o diagnósticos del desarrollo y aprendizaje en el nivel primario |
title_sort |
Representaciones docentes acerca de la inclusión escolar de las infancias con discapacidad y/o diagnósticos del desarrollo y aprendizaje en el nivel primario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galván, Ximena Natalí |
author |
Galván, Ximena Natalí |
author_facet |
Galván, Ximena Natalí |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Granieri, Giselle Scattone Sosa, Chiara |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION INCLUSIVA DISCAPACIDAD APRENDIZAJE PAPEL DEL DOCENTE ENSEÑANZA PRIMARIA |
topic |
EDUCACION INCLUSIVA DISCAPACIDAD APRENDIZAJE PAPEL DEL DOCENTE ENSEÑANZA PRIMARIA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo final de la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad de Flores, sede Comahue, tiene como objetivo principal analizar los discursos docentes acerca de la inclusión escolar de las infancias con discapacidad y/o diagnósticos del desarrollo y aprendizaje en el nivel primario caracterizando las posturas y representaciones que se ponen en juego frente a la heterogeneidad del aula. Para tal fin se adopta un enfoque cualitativo, realizando el análisis de 10 entrevistas semiestructuradas a docentes de un colegio privado de Cipolletti, provincia de Río Negro. La institución cuenta con pocos años de trayectoria, abriendo sus puertas en el año 2019. Está conformada por siete grados con sus respectivas docentes, una única sección de primero a séptimo y docentes de áreas estético expresivas como música, plástica y educación física. Se logra identificar que las ideas que sostienen las docentes de la institución en relación a la temática abordada en esta investigación, se encuentran influenciadas fuertemente por representaciones acerca de la diversidad y el aprendizaje que sitúan a los/as estudiantes con discapacidad o diagnósticos en desventaja educativa frente al resto de sus pares. En este sentido, fue posible visualizar la vigencia del paradigma de la integración y la dificultad de favorecer prácticas inclusivas debido a falta de recursos formativos/académicos y humanos. Finalmente, evidencia la necesidad de contar con espacios formativos dentro de la institución y el acompañamiento de profesionales idóneos que puedan trabajar en equipo con los/as docentes, contribuyendo al acompañamiento de las trayectorias de sus estudiantes, iniciando un camino hacia una escuela más inclusiva en donde la función del o la profesional en psicopedagogía cumple un rol de suma importancia. Fil: Galván, Ximena Natalí. Universidad de Flores; Argentina. |
description |
El presente trabajo final de la carrera de Licenciatura en Psicopedagogía de la Universidad de Flores, sede Comahue, tiene como objetivo principal analizar los discursos docentes acerca de la inclusión escolar de las infancias con discapacidad y/o diagnósticos del desarrollo y aprendizaje en el nivel primario caracterizando las posturas y representaciones que se ponen en juego frente a la heterogeneidad del aula. Para tal fin se adopta un enfoque cualitativo, realizando el análisis de 10 entrevistas semiestructuradas a docentes de un colegio privado de Cipolletti, provincia de Río Negro. La institución cuenta con pocos años de trayectoria, abriendo sus puertas en el año 2019. Está conformada por siete grados con sus respectivas docentes, una única sección de primero a séptimo y docentes de áreas estético expresivas como música, plástica y educación física. Se logra identificar que las ideas que sostienen las docentes de la institución en relación a la temática abordada en esta investigación, se encuentran influenciadas fuertemente por representaciones acerca de la diversidad y el aprendizaje que sitúan a los/as estudiantes con discapacidad o diagnósticos en desventaja educativa frente al resto de sus pares. En este sentido, fue posible visualizar la vigencia del paradigma de la integración y la dificultad de favorecer prácticas inclusivas debido a falta de recursos formativos/académicos y humanos. Finalmente, evidencia la necesidad de contar con espacios formativos dentro de la institución y el acompañamiento de profesionales idóneos que puedan trabajar en equipo con los/as docentes, contribuyendo al acompañamiento de las trayectorias de sus estudiantes, iniciando un camino hacia una escuela más inclusiva en donde la función del o la profesional en psicopedagogía cumple un rol de suma importancia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1720 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1720 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
instname_str |
Universidad de Flores |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
_version_ |
1842346798601994240 |
score |
12.623145 |