Pareja pedagógica : Docente de Apoyo a la Inclusión (DAI) y docente de grado, Avellaneda, 2024

Autores
Petulla, Giuliana Maylen
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Menéndez, Marta Beatriz
Descripción
La presente investigación indaga sobre los factores que influyen en la colaboración entre la docente de apoyo a la inclusión (DAI) y la docente de grado en una escuela primaria, y cómo afectan esta colaboración al proceso de inclusión educativa, con la finalidad de explorar la colaboración entre la docente de apoyo a la inclusión (DAI) y la docente de grado, identificando los factores clave que influyen en la dinámica de esta pareja pedagógica. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa, exploratorio, transversal y no experimental. Como técnica de recolección de datos, se realizaron entrevistas semiestructuradas a cinco docentes, quienes interactúan o cruzan su práctica profesional con docentes de apoyo a la inclusión, quienes desempeñan su función profesional en la Escuela Primaria Número 17, de Avellaneda, Buenos Aires. La muestra se compone de cinco profesionales, siendo todas de sexo femenino, con rango etario entre 34 y 42 años. Los resultados han mostrado que la colaboración entre la DAI y la docente de grado es limitada por la falta de la frecuencia y el tiempo con el que cuentan para generar espacios de comunicación, con intervenciones por parte de la primera figura amoldando los contenidos curriculares sin promover una producción, planificación, aplicación, asesoramiento ni evaluación de didácticas y estrategias de enseñanza. Los factores que influyen en su dinámica son la falta de comunicación, la carencia de espacios, las dificultades en generar instancias de labor en conjunta y el individualismo con el que se desempeñan, a partir de las resistencias, rigideces o por el desconocimiento de la función de cada profesional, apegándose a generar una labor propia en lugar de una propuesta en conjunta.
Fil: Petulla, Giuliana Maylen. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
EDUCACION INCLUSIVA
ENSEÑANZA PRIMARIA
APRENDIZAJE
PAPEL DEL DOCENTE
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2326

id RIUFLO_d13ddc739368ce053a7151de8108ae99
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2326
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Pareja pedagógica : Docente de Apoyo a la Inclusión (DAI) y docente de grado, Avellaneda, 2024Petulla, Giuliana MaylenEDUCACION INCLUSIVAENSEÑANZA PRIMARIAAPRENDIZAJEPAPEL DEL DOCENTEINTERVENCION PSICOPEDAGOGICALa presente investigación indaga sobre los factores que influyen en la colaboración entre la docente de apoyo a la inclusión (DAI) y la docente de grado en una escuela primaria, y cómo afectan esta colaboración al proceso de inclusión educativa, con la finalidad de explorar la colaboración entre la docente de apoyo a la inclusión (DAI) y la docente de grado, identificando los factores clave que influyen en la dinámica de esta pareja pedagógica. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa, exploratorio, transversal y no experimental. Como técnica de recolección de datos, se realizaron entrevistas semiestructuradas a cinco docentes, quienes interactúan o cruzan su práctica profesional con docentes de apoyo a la inclusión, quienes desempeñan su función profesional en la Escuela Primaria Número 17, de Avellaneda, Buenos Aires. La muestra se compone de cinco profesionales, siendo todas de sexo femenino, con rango etario entre 34 y 42 años. Los resultados han mostrado que la colaboración entre la DAI y la docente de grado es limitada por la falta de la frecuencia y el tiempo con el que cuentan para generar espacios de comunicación, con intervenciones por parte de la primera figura amoldando los contenidos curriculares sin promover una producción, planificación, aplicación, asesoramiento ni evaluación de didácticas y estrategias de enseñanza. Los factores que influyen en su dinámica son la falta de comunicación, la carencia de espacios, las dificultades en generar instancias de labor en conjunta y el individualismo con el que se desempeñan, a partir de las resistencias, rigideces o por el desconocimiento de la función de cada profesional, apegándose a generar una labor propia en lugar de una propuesta en conjunta.Fil: Petulla, Giuliana Maylen. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresMenéndez, Marta Beatriz2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2326spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:43:57Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2326instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:57.635Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pareja pedagógica : Docente de Apoyo a la Inclusión (DAI) y docente de grado, Avellaneda, 2024
title Pareja pedagógica : Docente de Apoyo a la Inclusión (DAI) y docente de grado, Avellaneda, 2024
spellingShingle Pareja pedagógica : Docente de Apoyo a la Inclusión (DAI) y docente de grado, Avellaneda, 2024
Petulla, Giuliana Maylen
EDUCACION INCLUSIVA
ENSEÑANZA PRIMARIA
APRENDIZAJE
PAPEL DEL DOCENTE
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
title_short Pareja pedagógica : Docente de Apoyo a la Inclusión (DAI) y docente de grado, Avellaneda, 2024
title_full Pareja pedagógica : Docente de Apoyo a la Inclusión (DAI) y docente de grado, Avellaneda, 2024
title_fullStr Pareja pedagógica : Docente de Apoyo a la Inclusión (DAI) y docente de grado, Avellaneda, 2024
title_full_unstemmed Pareja pedagógica : Docente de Apoyo a la Inclusión (DAI) y docente de grado, Avellaneda, 2024
title_sort Pareja pedagógica : Docente de Apoyo a la Inclusión (DAI) y docente de grado, Avellaneda, 2024
dc.creator.none.fl_str_mv Petulla, Giuliana Maylen
author Petulla, Giuliana Maylen
author_facet Petulla, Giuliana Maylen
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Menéndez, Marta Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION INCLUSIVA
ENSEÑANZA PRIMARIA
APRENDIZAJE
PAPEL DEL DOCENTE
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
topic EDUCACION INCLUSIVA
ENSEÑANZA PRIMARIA
APRENDIZAJE
PAPEL DEL DOCENTE
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación indaga sobre los factores que influyen en la colaboración entre la docente de apoyo a la inclusión (DAI) y la docente de grado en una escuela primaria, y cómo afectan esta colaboración al proceso de inclusión educativa, con la finalidad de explorar la colaboración entre la docente de apoyo a la inclusión (DAI) y la docente de grado, identificando los factores clave que influyen en la dinámica de esta pareja pedagógica. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa, exploratorio, transversal y no experimental. Como técnica de recolección de datos, se realizaron entrevistas semiestructuradas a cinco docentes, quienes interactúan o cruzan su práctica profesional con docentes de apoyo a la inclusión, quienes desempeñan su función profesional en la Escuela Primaria Número 17, de Avellaneda, Buenos Aires. La muestra se compone de cinco profesionales, siendo todas de sexo femenino, con rango etario entre 34 y 42 años. Los resultados han mostrado que la colaboración entre la DAI y la docente de grado es limitada por la falta de la frecuencia y el tiempo con el que cuentan para generar espacios de comunicación, con intervenciones por parte de la primera figura amoldando los contenidos curriculares sin promover una producción, planificación, aplicación, asesoramiento ni evaluación de didácticas y estrategias de enseñanza. Los factores que influyen en su dinámica son la falta de comunicación, la carencia de espacios, las dificultades en generar instancias de labor en conjunta y el individualismo con el que se desempeñan, a partir de las resistencias, rigideces o por el desconocimiento de la función de cada profesional, apegándose a generar una labor propia en lugar de una propuesta en conjunta.
Fil: Petulla, Giuliana Maylen. Universidad de Flores; Argentina.
description La presente investigación indaga sobre los factores que influyen en la colaboración entre la docente de apoyo a la inclusión (DAI) y la docente de grado en una escuela primaria, y cómo afectan esta colaboración al proceso de inclusión educativa, con la finalidad de explorar la colaboración entre la docente de apoyo a la inclusión (DAI) y la docente de grado, identificando los factores clave que influyen en la dinámica de esta pareja pedagógica. Para ello, se utilizó una metodología cualitativa, exploratorio, transversal y no experimental. Como técnica de recolección de datos, se realizaron entrevistas semiestructuradas a cinco docentes, quienes interactúan o cruzan su práctica profesional con docentes de apoyo a la inclusión, quienes desempeñan su función profesional en la Escuela Primaria Número 17, de Avellaneda, Buenos Aires. La muestra se compone de cinco profesionales, siendo todas de sexo femenino, con rango etario entre 34 y 42 años. Los resultados han mostrado que la colaboración entre la DAI y la docente de grado es limitada por la falta de la frecuencia y el tiempo con el que cuentan para generar espacios de comunicación, con intervenciones por parte de la primera figura amoldando los contenidos curriculares sin promover una producción, planificación, aplicación, asesoramiento ni evaluación de didácticas y estrategias de enseñanza. Los factores que influyen en su dinámica son la falta de comunicación, la carencia de espacios, las dificultades en generar instancias de labor en conjunta y el individualismo con el que se desempeñan, a partir de las resistencias, rigideces o por el desconocimiento de la función de cada profesional, apegándose a generar una labor propia en lugar de una propuesta en conjunta.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2326
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2326
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346788109942784
score 12.623145