Influencia de la inteligencia artificial en la inclusión de estudiantes con dificultades en la comprensión lectora
- Autores
- Quiroga, Rocío Milagros
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garcés, Rosa
- Descripción
- En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha transformado diversas áreas, tales como el sector de la salud, la comunicación, el trabajo y especialmente el ámbito educacional, introduciendo nuevas dinámicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Características como su rapidez y adaptación podrían transformar la educación actual en una más inclusiva, ya que la IA podría ajustarse a las necesidades particulares de cada estudiante, permitiendo que quienes enfrentan barreras para el aprendizaje, como estudiantes con dificultades en la comprensión lectora, accedan a contenidos de manera más significativa y equitativa. Es trascendental inquirir sobre cómo se está aplicando en entornos educativos tanto por parte de los docentes como del educando para lograr este fin, en especial, resulta necesario abordar su impacto en estudiantes con dificultades específicas del aprendizaje, como la comprensión lectora, ya que es una problemática existente en el país en el nivel secundario y es una habilidad fundamental para arribar a nuevos saberes. Por consiguiente, el propósito de este trabajo es explorar el impacto que la Inteligencia Artificial posee en la inclusión de jóvenes con dificultades en la comprensión lectora en instituciones escolares privadas en Vicente López. Se llevará a cabo un estudio cualitativo utilizando entrevistas semiestructuradas en un sitio y momento acordado preliminarmente por los participantes para colectar información sobre los modos de actuar y sentir de las personas en su contexto específico (Alvarez Gayóu 2003). La muestra estará conformada por docentes y directivos de escuelas privadas seleccionadas, quienes compartirán sus experiencias y percepciones en torno al uso de herramientas de IA con fines pedagógicos. Los hallazgos demostrarán que las herramientas de IA pueden ofrecer recursos adaptados como audiolibros, software y retroalimentación inmediata, favoreciendo la comprensión lectora y la inclusión. Sin embargo, se detallan barreras en su implementación como falta de capacitación docente, percepciones negativas y ausencia de políticas públicas. Es por este motivo, que el estudio recomienda incorporar la IA de forma transversal y obligatoria en la educación con formación continua, con el fin de garantizar una educación inclusiva y equitativa.
Fil: Quiroga Rocío Milagros. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
EDUCACION INCLUSIVA
APRENDIZAJE
ADOLESCENTES
COMPRENSION LECTORA
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2833
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUFLO_e576eaf91078bc82c5bf8ca7d6d99b94 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2833 |
| network_acronym_str |
RIUFLO |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| spelling |
Influencia de la inteligencia artificial en la inclusión de estudiantes con dificultades en la comprensión lectoraQuiroga, Rocío MilagrosINTELIGENCIA ARTIFICIALEDUCACION INCLUSIVAAPRENDIZAJEADOLESCENTESCOMPRENSION LECTORAINTERVENCION PSICOPEDAGOGICAEn los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha transformado diversas áreas, tales como el sector de la salud, la comunicación, el trabajo y especialmente el ámbito educacional, introduciendo nuevas dinámicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Características como su rapidez y adaptación podrían transformar la educación actual en una más inclusiva, ya que la IA podría ajustarse a las necesidades particulares de cada estudiante, permitiendo que quienes enfrentan barreras para el aprendizaje, como estudiantes con dificultades en la comprensión lectora, accedan a contenidos de manera más significativa y equitativa. Es trascendental inquirir sobre cómo se está aplicando en entornos educativos tanto por parte de los docentes como del educando para lograr este fin, en especial, resulta necesario abordar su impacto en estudiantes con dificultades específicas del aprendizaje, como la comprensión lectora, ya que es una problemática existente en el país en el nivel secundario y es una habilidad fundamental para arribar a nuevos saberes. Por consiguiente, el propósito de este trabajo es explorar el impacto que la Inteligencia Artificial posee en la inclusión de jóvenes con dificultades en la comprensión lectora en instituciones escolares privadas en Vicente López. Se llevará a cabo un estudio cualitativo utilizando entrevistas semiestructuradas en un sitio y momento acordado preliminarmente por los participantes para colectar información sobre los modos de actuar y sentir de las personas en su contexto específico (Alvarez Gayóu 2003). La muestra estará conformada por docentes y directivos de escuelas privadas seleccionadas, quienes compartirán sus experiencias y percepciones en torno al uso de herramientas de IA con fines pedagógicos. Los hallazgos demostrarán que las herramientas de IA pueden ofrecer recursos adaptados como audiolibros, software y retroalimentación inmediata, favoreciendo la comprensión lectora y la inclusión. Sin embargo, se detallan barreras en su implementación como falta de capacitación docente, percepciones negativas y ausencia de políticas públicas. Es por este motivo, que el estudio recomienda incorporar la IA de forma transversal y obligatoria en la educación con formación continua, con el fin de garantizar una educación inclusiva y equitativa.Fil: Quiroga Rocío Milagros. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresGarcés, Rosa2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2833spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-11-06T10:40:47Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2833instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:40:47.686Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la inteligencia artificial en la inclusión de estudiantes con dificultades en la comprensión lectora |
| title |
Influencia de la inteligencia artificial en la inclusión de estudiantes con dificultades en la comprensión lectora |
| spellingShingle |
Influencia de la inteligencia artificial en la inclusión de estudiantes con dificultades en la comprensión lectora Quiroga, Rocío Milagros INTELIGENCIA ARTIFICIAL EDUCACION INCLUSIVA APRENDIZAJE ADOLESCENTES COMPRENSION LECTORA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA |
| title_short |
Influencia de la inteligencia artificial en la inclusión de estudiantes con dificultades en la comprensión lectora |
| title_full |
Influencia de la inteligencia artificial en la inclusión de estudiantes con dificultades en la comprensión lectora |
| title_fullStr |
Influencia de la inteligencia artificial en la inclusión de estudiantes con dificultades en la comprensión lectora |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la inteligencia artificial en la inclusión de estudiantes con dificultades en la comprensión lectora |
| title_sort |
Influencia de la inteligencia artificial en la inclusión de estudiantes con dificultades en la comprensión lectora |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiroga, Rocío Milagros |
| author |
Quiroga, Rocío Milagros |
| author_facet |
Quiroga, Rocío Milagros |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garcés, Rosa |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EDUCACION INCLUSIVA APRENDIZAJE ADOLESCENTES COMPRENSION LECTORA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA |
| topic |
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EDUCACION INCLUSIVA APRENDIZAJE ADOLESCENTES COMPRENSION LECTORA INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha transformado diversas áreas, tales como el sector de la salud, la comunicación, el trabajo y especialmente el ámbito educacional, introduciendo nuevas dinámicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Características como su rapidez y adaptación podrían transformar la educación actual en una más inclusiva, ya que la IA podría ajustarse a las necesidades particulares de cada estudiante, permitiendo que quienes enfrentan barreras para el aprendizaje, como estudiantes con dificultades en la comprensión lectora, accedan a contenidos de manera más significativa y equitativa. Es trascendental inquirir sobre cómo se está aplicando en entornos educativos tanto por parte de los docentes como del educando para lograr este fin, en especial, resulta necesario abordar su impacto en estudiantes con dificultades específicas del aprendizaje, como la comprensión lectora, ya que es una problemática existente en el país en el nivel secundario y es una habilidad fundamental para arribar a nuevos saberes. Por consiguiente, el propósito de este trabajo es explorar el impacto que la Inteligencia Artificial posee en la inclusión de jóvenes con dificultades en la comprensión lectora en instituciones escolares privadas en Vicente López. Se llevará a cabo un estudio cualitativo utilizando entrevistas semiestructuradas en un sitio y momento acordado preliminarmente por los participantes para colectar información sobre los modos de actuar y sentir de las personas en su contexto específico (Alvarez Gayóu 2003). La muestra estará conformada por docentes y directivos de escuelas privadas seleccionadas, quienes compartirán sus experiencias y percepciones en torno al uso de herramientas de IA con fines pedagógicos. Los hallazgos demostrarán que las herramientas de IA pueden ofrecer recursos adaptados como audiolibros, software y retroalimentación inmediata, favoreciendo la comprensión lectora y la inclusión. Sin embargo, se detallan barreras en su implementación como falta de capacitación docente, percepciones negativas y ausencia de políticas públicas. Es por este motivo, que el estudio recomienda incorporar la IA de forma transversal y obligatoria en la educación con formación continua, con el fin de garantizar una educación inclusiva y equitativa. Fil: Quiroga Rocío Milagros. Universidad de Flores; Argentina. |
| description |
En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha transformado diversas áreas, tales como el sector de la salud, la comunicación, el trabajo y especialmente el ámbito educacional, introduciendo nuevas dinámicas en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Características como su rapidez y adaptación podrían transformar la educación actual en una más inclusiva, ya que la IA podría ajustarse a las necesidades particulares de cada estudiante, permitiendo que quienes enfrentan barreras para el aprendizaje, como estudiantes con dificultades en la comprensión lectora, accedan a contenidos de manera más significativa y equitativa. Es trascendental inquirir sobre cómo se está aplicando en entornos educativos tanto por parte de los docentes como del educando para lograr este fin, en especial, resulta necesario abordar su impacto en estudiantes con dificultades específicas del aprendizaje, como la comprensión lectora, ya que es una problemática existente en el país en el nivel secundario y es una habilidad fundamental para arribar a nuevos saberes. Por consiguiente, el propósito de este trabajo es explorar el impacto que la Inteligencia Artificial posee en la inclusión de jóvenes con dificultades en la comprensión lectora en instituciones escolares privadas en Vicente López. Se llevará a cabo un estudio cualitativo utilizando entrevistas semiestructuradas en un sitio y momento acordado preliminarmente por los participantes para colectar información sobre los modos de actuar y sentir de las personas en su contexto específico (Alvarez Gayóu 2003). La muestra estará conformada por docentes y directivos de escuelas privadas seleccionadas, quienes compartirán sus experiencias y percepciones en torno al uso de herramientas de IA con fines pedagógicos. Los hallazgos demostrarán que las herramientas de IA pueden ofrecer recursos adaptados como audiolibros, software y retroalimentación inmediata, favoreciendo la comprensión lectora y la inclusión. Sin embargo, se detallan barreras en su implementación como falta de capacitación docente, percepciones negativas y ausencia de políticas públicas. Es por este motivo, que el estudio recomienda incorporar la IA de forma transversal y obligatoria en la educación con formación continua, con el fin de garantizar una educación inclusiva y equitativa. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2833 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2833 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| instname_str |
Universidad de Flores |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
| repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
| _version_ |
1848049153964244992 |
| score |
13.087074 |