Creencias sobre la inteligencia y su relación con la comprensión lectora
- Autores
- García Coni Bosch, Ana Virginia; Olsen, Cintia Daniela; Andrés, María Laura; Zamora, Eliana Vanesa; Bruna, Ornella; Canet Juric, Lorena
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este estudio se aborda la relación entre las creencias o teorías personales sobre la inteligencia y la comprensión lectora, entendida esta última como un proceso complejo en el que interactúan los datos del texto y factores cognitivos, motivacionales y emocionales. Los estudiantes que creen que la inteligencia puede ampliarse por medio del esfuerzo y la práctica poseen una teoría incremental o mentalidad de crecimiento; por el contrario, aquellos que consideran que es una cualidad estable sostienen una teoría de la entidad o mentalidad fija. En el primer grupo se encontrarán quienes sean proclives a aceptar nuevos desafíos y a no desanimarse por los fracasos; en el segundo, quienes vean las dificultades como prueba de su presunta incapacidad. Para estudiar la relación entre teoría de la inteligencia y comprensión lectora de textos expositivos y narrativos, se evaluaron 267 alumnas y alumnos de 9 a 12 años de edad de dos escuelas públicas de Mar del Plata, Argentina. Los resultados confirman que la teoría incremental se asocia con una mejor comprensión lectora, mientras que la teoría de la entidad se corresponde con una peor comprensión. Además, se observaron diferencias de desempeño tanto en relación con el sexo de los participantes como con los tipos textuales
Fil: García Coni Bosch, Ana Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Olsen, Cintia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Bruna, Ornella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
XVIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
Montevideo
Uruguay
Sociedad latinoamericana de Neuropsicologia - Materia
-
MENTALIDAD DE CRECIMIENTO
INTELIGENCIA
COMPRENSION LECTORA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242032
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ec31aad1c16fa18a3646529aecc72762 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242032 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Creencias sobre la inteligencia y su relación con la comprensión lectoraGarcía Coni Bosch, Ana VirginiaOlsen, Cintia DanielaAndrés, María LauraZamora, Eliana VanesaBruna, OrnellaCanet Juric, LorenaMENTALIDAD DE CRECIMIENTOINTELIGENCIACOMPRENSION LECTORAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En este estudio se aborda la relación entre las creencias o teorías personales sobre la inteligencia y la comprensión lectora, entendida esta última como un proceso complejo en el que interactúan los datos del texto y factores cognitivos, motivacionales y emocionales. Los estudiantes que creen que la inteligencia puede ampliarse por medio del esfuerzo y la práctica poseen una teoría incremental o mentalidad de crecimiento; por el contrario, aquellos que consideran que es una cualidad estable sostienen una teoría de la entidad o mentalidad fija. En el primer grupo se encontrarán quienes sean proclives a aceptar nuevos desafíos y a no desanimarse por los fracasos; en el segundo, quienes vean las dificultades como prueba de su presunta incapacidad. Para estudiar la relación entre teoría de la inteligencia y comprensión lectora de textos expositivos y narrativos, se evaluaron 267 alumnas y alumnos de 9 a 12 años de edad de dos escuelas públicas de Mar del Plata, Argentina. Los resultados confirman que la teoría incremental se asocia con una mejor comprensión lectora, mientras que la teoría de la entidad se corresponde con una peor comprensión. Además, se observaron diferencias de desempeño tanto en relación con el sexo de los participantes como con los tipos textualesFil: García Coni Bosch, Ana Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Olsen, Cintia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Bruna, Ornella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaXVIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de NeuropsicologíaMontevideoUruguaySociedad latinoamericana de NeuropsicologiaSociedad Latinoamericana de Neuropsicología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242032Creencias sobre la inteligencia y su relación con la comprensión lectora; XVIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología; Montevideo; Uruguay; 2022; 81-812075-9479CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/issue/view/55/8Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:45:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242032instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:45:00.902CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Creencias sobre la inteligencia y su relación con la comprensión lectora |
title |
Creencias sobre la inteligencia y su relación con la comprensión lectora |
spellingShingle |
Creencias sobre la inteligencia y su relación con la comprensión lectora García Coni Bosch, Ana Virginia MENTALIDAD DE CRECIMIENTO INTELIGENCIA COMPRENSION LECTORA |
title_short |
Creencias sobre la inteligencia y su relación con la comprensión lectora |
title_full |
Creencias sobre la inteligencia y su relación con la comprensión lectora |
title_fullStr |
Creencias sobre la inteligencia y su relación con la comprensión lectora |
title_full_unstemmed |
Creencias sobre la inteligencia y su relación con la comprensión lectora |
title_sort |
Creencias sobre la inteligencia y su relación con la comprensión lectora |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García Coni Bosch, Ana Virginia Olsen, Cintia Daniela Andrés, María Laura Zamora, Eliana Vanesa Bruna, Ornella Canet Juric, Lorena |
author |
García Coni Bosch, Ana Virginia |
author_facet |
García Coni Bosch, Ana Virginia Olsen, Cintia Daniela Andrés, María Laura Zamora, Eliana Vanesa Bruna, Ornella Canet Juric, Lorena |
author_role |
author |
author2 |
Olsen, Cintia Daniela Andrés, María Laura Zamora, Eliana Vanesa Bruna, Ornella Canet Juric, Lorena |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MENTALIDAD DE CRECIMIENTO INTELIGENCIA COMPRENSION LECTORA |
topic |
MENTALIDAD DE CRECIMIENTO INTELIGENCIA COMPRENSION LECTORA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este estudio se aborda la relación entre las creencias o teorías personales sobre la inteligencia y la comprensión lectora, entendida esta última como un proceso complejo en el que interactúan los datos del texto y factores cognitivos, motivacionales y emocionales. Los estudiantes que creen que la inteligencia puede ampliarse por medio del esfuerzo y la práctica poseen una teoría incremental o mentalidad de crecimiento; por el contrario, aquellos que consideran que es una cualidad estable sostienen una teoría de la entidad o mentalidad fija. En el primer grupo se encontrarán quienes sean proclives a aceptar nuevos desafíos y a no desanimarse por los fracasos; en el segundo, quienes vean las dificultades como prueba de su presunta incapacidad. Para estudiar la relación entre teoría de la inteligencia y comprensión lectora de textos expositivos y narrativos, se evaluaron 267 alumnas y alumnos de 9 a 12 años de edad de dos escuelas públicas de Mar del Plata, Argentina. Los resultados confirman que la teoría incremental se asocia con una mejor comprensión lectora, mientras que la teoría de la entidad se corresponde con una peor comprensión. Además, se observaron diferencias de desempeño tanto en relación con el sexo de los participantes como con los tipos textuales Fil: García Coni Bosch, Ana Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Olsen, Cintia Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Andrés, María Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Bruna, Ornella. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina Fil: Canet Juric, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina XVIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología Montevideo Uruguay Sociedad latinoamericana de Neuropsicologia |
description |
En este estudio se aborda la relación entre las creencias o teorías personales sobre la inteligencia y la comprensión lectora, entendida esta última como un proceso complejo en el que interactúan los datos del texto y factores cognitivos, motivacionales y emocionales. Los estudiantes que creen que la inteligencia puede ampliarse por medio del esfuerzo y la práctica poseen una teoría incremental o mentalidad de crecimiento; por el contrario, aquellos que consideran que es una cualidad estable sostienen una teoría de la entidad o mentalidad fija. En el primer grupo se encontrarán quienes sean proclives a aceptar nuevos desafíos y a no desanimarse por los fracasos; en el segundo, quienes vean las dificultades como prueba de su presunta incapacidad. Para estudiar la relación entre teoría de la inteligencia y comprensión lectora de textos expositivos y narrativos, se evaluaron 267 alumnas y alumnos de 9 a 12 años de edad de dos escuelas públicas de Mar del Plata, Argentina. Los resultados confirman que la teoría incremental se asocia con una mejor comprensión lectora, mientras que la teoría de la entidad se corresponde con una peor comprensión. Además, se observaron diferencias de desempeño tanto en relación con el sexo de los participantes como con los tipos textuales |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/242032 Creencias sobre la inteligencia y su relación con la comprensión lectora; XVIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología; Montevideo; Uruguay; 2022; 81-81 2075-9479 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/242032 |
identifier_str_mv |
Creencias sobre la inteligencia y su relación con la comprensión lectora; XVIII Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología; Montevideo; Uruguay; 2022; 81-81 2075-9479 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://neuropsicolatina.org/index.php/Neuropsicologia_Latinoamericana/issue/view/55/8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082961423728640 |
score |
13.22299 |