Vínculo entre la regulación emocional y la comprensión lectora estudio empírico en estudiantes de escuela primaria y análisis discursivo de la perspectiva de los docentes de Argent...

Autores
Ceballos Marón, Natalia Andrea
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Sevilla Vallejo, Santiago
Ceberio, Marcelo R.
Argentino, Diego Abel
Elizalde, Marcela Rita
Sánchez, Carmen
Descripción
La presente investigación se basó en dos estudios, realizados previamente: por un lado, una entrevista destinada a docentes de Nivel Primario y familias de sus estudiantes, que permitieron conocer la perspectiva acerca de las estrategias de regulación emocional y los niveles lingüísticos comprometidos en la comprensión lectora de sus estudiantes. Además, posibilitó reconocer la importancia del rol docente ya que son un factor externo al estudiante, que mediante diversas herramientas le permitirán la regulación emocional de forma adaptativa y un adecuado proceso de aprendizaje. En esta oportunidad se observó que los docentes y los padres de estudiantes presentaban disonancia en las respuestas debido a que los padres hacen referencia a aspectos emocionales y docentes al aprendizaje. En segundo lugar, teniendo como base el estudio anteriormente mencionado, se analizaron las estrategias de regulación emocional, (reevaluación cognitiva) a través de la herramienta digital: Tarea TIRC digitalizada en estudiantes de entre 9 y 12 años (Ceballos-Marón y Sevilla-Vallejo, 2023). Y una tercera investigación la Rúbrica CLAN digital (en su versión acotada) que brinda información fiable sobre los niveles lingüístico. Dicha rúbrica se encuentra en proceso de validación.
Fil: Ceballos Marón, Natalia Andrea. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Sevilla Vallejo, Santiago. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
EMOCIONES
ENSEÑANZA PRIMARIA
PAPEL DEL DOCENTE
REGULACION EMOCIONAL
COMPRENSION LECTORA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1476

id RIUFLO_de538b0ef1ae8e56db6a8e2eee2cb429
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1476
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Vínculo entre la regulación emocional y la comprensión lectora estudio empírico en estudiantes de escuela primaria y análisis discursivo de la perspectiva de los docentes de ArgentinaCeballos Marón, Natalia AndreaEMOCIONESENSEÑANZA PRIMARIAPAPEL DEL DOCENTEREGULACION EMOCIONALCOMPRENSION LECTORALa presente investigación se basó en dos estudios, realizados previamente: por un lado, una entrevista destinada a docentes de Nivel Primario y familias de sus estudiantes, que permitieron conocer la perspectiva acerca de las estrategias de regulación emocional y los niveles lingüísticos comprometidos en la comprensión lectora de sus estudiantes. Además, posibilitó reconocer la importancia del rol docente ya que son un factor externo al estudiante, que mediante diversas herramientas le permitirán la regulación emocional de forma adaptativa y un adecuado proceso de aprendizaje. En esta oportunidad se observó que los docentes y los padres de estudiantes presentaban disonancia en las respuestas debido a que los padres hacen referencia a aspectos emocionales y docentes al aprendizaje. En segundo lugar, teniendo como base el estudio anteriormente mencionado, se analizaron las estrategias de regulación emocional, (reevaluación cognitiva) a través de la herramienta digital: Tarea TIRC digitalizada en estudiantes de entre 9 y 12 años (Ceballos-Marón y Sevilla-Vallejo, 2023). Y una tercera investigación la Rúbrica CLAN digital (en su versión acotada) que brinda información fiable sobre los niveles lingüístico. Dicha rúbrica se encuentra en proceso de validación. Fil: Ceballos Marón, Natalia Andrea. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.Fil: Sevilla Vallejo, Santiago. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresSevilla Vallejo, SantiagoCeberio, Marcelo R.Argentino, Diego AbelElizalde, Marcela RitaSánchez, Carmen2023info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1476spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-04T11:44:28Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1476instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:44:28.409Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vínculo entre la regulación emocional y la comprensión lectora estudio empírico en estudiantes de escuela primaria y análisis discursivo de la perspectiva de los docentes de Argentina
title Vínculo entre la regulación emocional y la comprensión lectora estudio empírico en estudiantes de escuela primaria y análisis discursivo de la perspectiva de los docentes de Argentina
spellingShingle Vínculo entre la regulación emocional y la comprensión lectora estudio empírico en estudiantes de escuela primaria y análisis discursivo de la perspectiva de los docentes de Argentina
Ceballos Marón, Natalia Andrea
EMOCIONES
ENSEÑANZA PRIMARIA
PAPEL DEL DOCENTE
REGULACION EMOCIONAL
COMPRENSION LECTORA
title_short Vínculo entre la regulación emocional y la comprensión lectora estudio empírico en estudiantes de escuela primaria y análisis discursivo de la perspectiva de los docentes de Argentina
title_full Vínculo entre la regulación emocional y la comprensión lectora estudio empírico en estudiantes de escuela primaria y análisis discursivo de la perspectiva de los docentes de Argentina
title_fullStr Vínculo entre la regulación emocional y la comprensión lectora estudio empírico en estudiantes de escuela primaria y análisis discursivo de la perspectiva de los docentes de Argentina
title_full_unstemmed Vínculo entre la regulación emocional y la comprensión lectora estudio empírico en estudiantes de escuela primaria y análisis discursivo de la perspectiva de los docentes de Argentina
title_sort Vínculo entre la regulación emocional y la comprensión lectora estudio empírico en estudiantes de escuela primaria y análisis discursivo de la perspectiva de los docentes de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ceballos Marón, Natalia Andrea
author Ceballos Marón, Natalia Andrea
author_facet Ceballos Marón, Natalia Andrea
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Sevilla Vallejo, Santiago
Ceberio, Marcelo R.
Argentino, Diego Abel
Elizalde, Marcela Rita
Sánchez, Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv EMOCIONES
ENSEÑANZA PRIMARIA
PAPEL DEL DOCENTE
REGULACION EMOCIONAL
COMPRENSION LECTORA
topic EMOCIONES
ENSEÑANZA PRIMARIA
PAPEL DEL DOCENTE
REGULACION EMOCIONAL
COMPRENSION LECTORA
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se basó en dos estudios, realizados previamente: por un lado, una entrevista destinada a docentes de Nivel Primario y familias de sus estudiantes, que permitieron conocer la perspectiva acerca de las estrategias de regulación emocional y los niveles lingüísticos comprometidos en la comprensión lectora de sus estudiantes. Además, posibilitó reconocer la importancia del rol docente ya que son un factor externo al estudiante, que mediante diversas herramientas le permitirán la regulación emocional de forma adaptativa y un adecuado proceso de aprendizaje. En esta oportunidad se observó que los docentes y los padres de estudiantes presentaban disonancia en las respuestas debido a que los padres hacen referencia a aspectos emocionales y docentes al aprendizaje. En segundo lugar, teniendo como base el estudio anteriormente mencionado, se analizaron las estrategias de regulación emocional, (reevaluación cognitiva) a través de la herramienta digital: Tarea TIRC digitalizada en estudiantes de entre 9 y 12 años (Ceballos-Marón y Sevilla-Vallejo, 2023). Y una tercera investigación la Rúbrica CLAN digital (en su versión acotada) que brinda información fiable sobre los niveles lingüístico. Dicha rúbrica se encuentra en proceso de validación.
Fil: Ceballos Marón, Natalia Andrea. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Ceberio, Marcelo R. Universidad de Flores; Argentina.
Fil: Sevilla Vallejo, Santiago. Universidad de Flores; Argentina.
description La presente investigación se basó en dos estudios, realizados previamente: por un lado, una entrevista destinada a docentes de Nivel Primario y familias de sus estudiantes, que permitieron conocer la perspectiva acerca de las estrategias de regulación emocional y los niveles lingüísticos comprometidos en la comprensión lectora de sus estudiantes. Además, posibilitó reconocer la importancia del rol docente ya que son un factor externo al estudiante, que mediante diversas herramientas le permitirán la regulación emocional de forma adaptativa y un adecuado proceso de aprendizaje. En esta oportunidad se observó que los docentes y los padres de estudiantes presentaban disonancia en las respuestas debido a que los padres hacen referencia a aspectos emocionales y docentes al aprendizaje. En segundo lugar, teniendo como base el estudio anteriormente mencionado, se analizaron las estrategias de regulación emocional, (reevaluación cognitiva) a través de la herramienta digital: Tarea TIRC digitalizada en estudiantes de entre 9 y 12 años (Ceballos-Marón y Sevilla-Vallejo, 2023). Y una tercera investigación la Rúbrica CLAN digital (en su versión acotada) que brinda información fiable sobre los niveles lingüístico. Dicha rúbrica se encuentra en proceso de validación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1476
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1476
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1842346797863796736
score 12.623145