Dificultades de regulación emocional: estudio de diferencias de género en población infantil

Autores
Pardini, Lucía Belén; Cerfoglio, Victoria; Montenegro, Brisa; López Morales, Hernán; Zamora, Eliana Vanesa
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción. La Regulación Emocional (RE) se define como el proceso mediante el cual los individuos toman conciencia de sus emociones, así como también las controlan y regulan, aludiendo a que cada individuo puede influir de manera activa en su funcionamiento emocional, esto es, en qué emociones tiene, cómo las experimenta, cuándo las manifiesta y cómo expresa dichas emociones. En la actualidad se hallan diversos estudios que sugieren que las niñas tendrían mejores habilidades sociales, comunicativas y emocionales que los niños, mientras que éstos presentarían mayores conductas desreguladas y agresivas. Por tanto, frente a la existencia limitada de estudios locales representativos, el objetivo de este estudio fue evaluar las diferencias en función del género en las dificultades de RE en población infantil. Metodología. Se trabajó con una muestra de 78 estudiantes de nivel primario, de entre 9 y 12 años, de 4°(n = 36), 5°(n = 21) y 6°(n = 21), de los cuales 50% se identificaron como niñas (n = 39) y el 50% como niños (n = 39). Previo a la evaluación, se contó con el asentimiento de los participantes y el consentimiento informado de sus familias. Se administró individual y presencialmente la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS). Resultados. Los Resultados de la Prueba t para Muestras Independientes sugieren que no existen diferencias entre niños y niñas en las distintas dimensiones de dificultades de regulación emocional de la DERS (Falta de aceptación emocional, Interferencia en conductas dirigidas a metas, Control de impulsos, Falta de conciencia emocional, Acceso limitado a recursos emocionales y Falta de claridad emocional). Discusión. Los resultados obtenidos sugieren que en esta muestra, los niveles de dificultades de RE son comparables entre ambos géneros, lo cual resulta novedoso porque según diversos estudios, en adultos sí se encuentran diferencias significativas. Finalmente, se espera que estos hallazgos colaboren a entender el modo en que niños y niñas regulan sus emociones, para promover futuras estrategias que permitan mejorar la salud mental de esta población.
Fil: Pardini, Lucía Belén. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Cerfoglio, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Montenegro, Brisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: López Morales, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
X Congreso Marplatense Internacional de Psicología. Psicología, Estado y Democracias: Insistencias e Invenciones en Latinoamérica
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
Materia
REGULACION EMOCIONAL
POBLACION INFANTIL
GENERO
EMOCION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266706

id CONICETDig_472f9cd7c857ab4a916ffd1433cfe007
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266706
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dificultades de regulación emocional: estudio de diferencias de género en población infantilPardini, Lucía BelénCerfoglio, VictoriaMontenegro, BrisaLópez Morales, HernánZamora, Eliana VanesaREGULACION EMOCIONALPOBLACION INFANTILGENEROEMOCIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción. La Regulación Emocional (RE) se define como el proceso mediante el cual los individuos toman conciencia de sus emociones, así como también las controlan y regulan, aludiendo a que cada individuo puede influir de manera activa en su funcionamiento emocional, esto es, en qué emociones tiene, cómo las experimenta, cuándo las manifiesta y cómo expresa dichas emociones. En la actualidad se hallan diversos estudios que sugieren que las niñas tendrían mejores habilidades sociales, comunicativas y emocionales que los niños, mientras que éstos presentarían mayores conductas desreguladas y agresivas. Por tanto, frente a la existencia limitada de estudios locales representativos, el objetivo de este estudio fue evaluar las diferencias en función del género en las dificultades de RE en población infantil. Metodología. Se trabajó con una muestra de 78 estudiantes de nivel primario, de entre 9 y 12 años, de 4°(n = 36), 5°(n = 21) y 6°(n = 21), de los cuales 50% se identificaron como niñas (n = 39) y el 50% como niños (n = 39). Previo a la evaluación, se contó con el asentimiento de los participantes y el consentimiento informado de sus familias. Se administró individual y presencialmente la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS). Resultados. Los Resultados de la Prueba t para Muestras Independientes sugieren que no existen diferencias entre niños y niñas en las distintas dimensiones de dificultades de regulación emocional de la DERS (Falta de aceptación emocional, Interferencia en conductas dirigidas a metas, Control de impulsos, Falta de conciencia emocional, Acceso limitado a recursos emocionales y Falta de claridad emocional). Discusión. Los resultados obtenidos sugieren que en esta muestra, los niveles de dificultades de RE son comparables entre ambos géneros, lo cual resulta novedoso porque según diversos estudios, en adultos sí se encuentran diferencias significativas. Finalmente, se espera que estos hallazgos colaboren a entender el modo en que niños y niñas regulan sus emociones, para promover futuras estrategias que permitan mejorar la salud mental de esta población.Fil: Pardini, Lucía Belén. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Cerfoglio, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Montenegro, Brisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: López Morales, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaX Congreso Marplatense Internacional de Psicología. Psicología, Estado y Democracias: Insistencias e Invenciones en LatinoaméricaMar del PlataArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de PsicologíaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266706Dificultades de regulación emocional: estudio de diferencias de género en población infantil; X Congreso Marplatense Internacional de Psicología. Psicología, Estado y Democracias: Insistencias e Invenciones en Latinoamérica; Mar del Plata; Argentina; 2024; 634-634CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresopsico.mdp.edu.ar/2024/ver_posters.php#poster-id863Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266706instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:52.431CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dificultades de regulación emocional: estudio de diferencias de género en población infantil
title Dificultades de regulación emocional: estudio de diferencias de género en población infantil
spellingShingle Dificultades de regulación emocional: estudio de diferencias de género en población infantil
Pardini, Lucía Belén
REGULACION EMOCIONAL
POBLACION INFANTIL
GENERO
EMOCION
title_short Dificultades de regulación emocional: estudio de diferencias de género en población infantil
title_full Dificultades de regulación emocional: estudio de diferencias de género en población infantil
title_fullStr Dificultades de regulación emocional: estudio de diferencias de género en población infantil
title_full_unstemmed Dificultades de regulación emocional: estudio de diferencias de género en población infantil
title_sort Dificultades de regulación emocional: estudio de diferencias de género en población infantil
dc.creator.none.fl_str_mv Pardini, Lucía Belén
Cerfoglio, Victoria
Montenegro, Brisa
López Morales, Hernán
Zamora, Eliana Vanesa
author Pardini, Lucía Belén
author_facet Pardini, Lucía Belén
Cerfoglio, Victoria
Montenegro, Brisa
López Morales, Hernán
Zamora, Eliana Vanesa
author_role author
author2 Cerfoglio, Victoria
Montenegro, Brisa
López Morales, Hernán
Zamora, Eliana Vanesa
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv REGULACION EMOCIONAL
POBLACION INFANTIL
GENERO
EMOCION
topic REGULACION EMOCIONAL
POBLACION INFANTIL
GENERO
EMOCION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción. La Regulación Emocional (RE) se define como el proceso mediante el cual los individuos toman conciencia de sus emociones, así como también las controlan y regulan, aludiendo a que cada individuo puede influir de manera activa en su funcionamiento emocional, esto es, en qué emociones tiene, cómo las experimenta, cuándo las manifiesta y cómo expresa dichas emociones. En la actualidad se hallan diversos estudios que sugieren que las niñas tendrían mejores habilidades sociales, comunicativas y emocionales que los niños, mientras que éstos presentarían mayores conductas desreguladas y agresivas. Por tanto, frente a la existencia limitada de estudios locales representativos, el objetivo de este estudio fue evaluar las diferencias en función del género en las dificultades de RE en población infantil. Metodología. Se trabajó con una muestra de 78 estudiantes de nivel primario, de entre 9 y 12 años, de 4°(n = 36), 5°(n = 21) y 6°(n = 21), de los cuales 50% se identificaron como niñas (n = 39) y el 50% como niños (n = 39). Previo a la evaluación, se contó con el asentimiento de los participantes y el consentimiento informado de sus familias. Se administró individual y presencialmente la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS). Resultados. Los Resultados de la Prueba t para Muestras Independientes sugieren que no existen diferencias entre niños y niñas en las distintas dimensiones de dificultades de regulación emocional de la DERS (Falta de aceptación emocional, Interferencia en conductas dirigidas a metas, Control de impulsos, Falta de conciencia emocional, Acceso limitado a recursos emocionales y Falta de claridad emocional). Discusión. Los resultados obtenidos sugieren que en esta muestra, los niveles de dificultades de RE son comparables entre ambos géneros, lo cual resulta novedoso porque según diversos estudios, en adultos sí se encuentran diferencias significativas. Finalmente, se espera que estos hallazgos colaboren a entender el modo en que niños y niñas regulan sus emociones, para promover futuras estrategias que permitan mejorar la salud mental de esta población.
Fil: Pardini, Lucía Belén. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: Cerfoglio, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Montenegro, Brisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología; Argentina
Fil: López Morales, Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Zamora, Eliana Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
X Congreso Marplatense Internacional de Psicología. Psicología, Estado y Democracias: Insistencias e Invenciones en Latinoamérica
Mar del Plata
Argentina
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
description Introducción. La Regulación Emocional (RE) se define como el proceso mediante el cual los individuos toman conciencia de sus emociones, así como también las controlan y regulan, aludiendo a que cada individuo puede influir de manera activa en su funcionamiento emocional, esto es, en qué emociones tiene, cómo las experimenta, cuándo las manifiesta y cómo expresa dichas emociones. En la actualidad se hallan diversos estudios que sugieren que las niñas tendrían mejores habilidades sociales, comunicativas y emocionales que los niños, mientras que éstos presentarían mayores conductas desreguladas y agresivas. Por tanto, frente a la existencia limitada de estudios locales representativos, el objetivo de este estudio fue evaluar las diferencias en función del género en las dificultades de RE en población infantil. Metodología. Se trabajó con una muestra de 78 estudiantes de nivel primario, de entre 9 y 12 años, de 4°(n = 36), 5°(n = 21) y 6°(n = 21), de los cuales 50% se identificaron como niñas (n = 39) y el 50% como niños (n = 39). Previo a la evaluación, se contó con el asentimiento de los participantes y el consentimiento informado de sus familias. Se administró individual y presencialmente la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional (DERS). Resultados. Los Resultados de la Prueba t para Muestras Independientes sugieren que no existen diferencias entre niños y niñas en las distintas dimensiones de dificultades de regulación emocional de la DERS (Falta de aceptación emocional, Interferencia en conductas dirigidas a metas, Control de impulsos, Falta de conciencia emocional, Acceso limitado a recursos emocionales y Falta de claridad emocional). Discusión. Los resultados obtenidos sugieren que en esta muestra, los niveles de dificultades de RE son comparables entre ambos géneros, lo cual resulta novedoso porque según diversos estudios, en adultos sí se encuentran diferencias significativas. Finalmente, se espera que estos hallazgos colaboren a entender el modo en que niños y niñas regulan sus emociones, para promover futuras estrategias que permitan mejorar la salud mental de esta población.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266706
Dificultades de regulación emocional: estudio de diferencias de género en población infantil; X Congreso Marplatense Internacional de Psicología. Psicología, Estado y Democracias: Insistencias e Invenciones en Latinoamérica; Mar del Plata; Argentina; 2024; 634-634
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266706
identifier_str_mv Dificultades de regulación emocional: estudio de diferencias de género en población infantil; X Congreso Marplatense Internacional de Psicología. Psicología, Estado y Democracias: Insistencias e Invenciones en Latinoamérica; Mar del Plata; Argentina; 2024; 634-634
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresopsico.mdp.edu.ar/2024/ver_posters.php#poster-id863
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270060387762176
score 13.13397