Psicopedagogía preventiva : estrategias y orientaciones para optimizar aprendizajes significativos
- Autores
- Balbi, María Fernanda
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Selles, Sandra
- Descripción
- El presente estudio de investigación indaga sobre los efectos de las intervenciones tempranas basadas en la psicopedagogía preventiva en beneficio de las trayectorias escolares de estudiantes del ciclo primario, centrado en la Escuela N.º 4 D.E.N ° 2 “Amadeo Jacques”. Se empleó un enfoque empírico cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 20 docentes que participaron en la implementación de estrategias preventivas destinadas a la detección precoz de dificultades de aprendizaje. Los hallazgos revelan que estas intervenciones facilitan la identificación y abordaje oportuno de dificultades en áreas específicas como la comprensión lectora, la resolución de situaciones matemáticas y la atención sostenida, al tiempo que se fortalecen habilidades socioemocionales, como la autoestima y la motivación. Además, se destacó la importancia de la colaboración efectiva entre docentes, familias y orientador pedagógico, lo cual propicia entornos inclusivos y adaptados a las diversas necesidades de los estudiantes. No obstante, se identificaron desafíos relevantes, tales como la escasez de recursos, la resistencia al cambio y la necesidad de formación continua para el personal docente. En consecuencia, el estudio concluye con un enfoque preventivo y colaborativo, que tiene el potencial de transformar las prácticas pedagógicas, ofreciendo una base teórica y práctica para el desarrollo de políticas públicas y estrategias replicables en contextos educativos diversos.
Fil: Balbi, María Fernanda. Universidad de Flores; Argentina. - Materia
-
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
ENSEÑANZA PRIMARIA
DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE
EDUCACION INCLUSIVA
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
PAPEL DEL DOCENTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio

- Institución
- Universidad de Flores
- OAI Identificador
- oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2493
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RIUFLO_d1781ce97e7eba87a6356a349b6818a0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2493 |
| network_acronym_str |
RIUFLO |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| spelling |
Psicopedagogía preventiva : estrategias y orientaciones para optimizar aprendizajes significativosBalbi, María FernandaINTERVENCION PSICOPEDAGOGICAENSEÑANZA PRIMARIADIFICULTAD EN EL APRENDIZAJEEDUCACION INCLUSIVAAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVOPAPEL DEL DOCENTEEl presente estudio de investigación indaga sobre los efectos de las intervenciones tempranas basadas en la psicopedagogía preventiva en beneficio de las trayectorias escolares de estudiantes del ciclo primario, centrado en la Escuela N.º 4 D.E.N ° 2 “Amadeo Jacques”. Se empleó un enfoque empírico cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 20 docentes que participaron en la implementación de estrategias preventivas destinadas a la detección precoz de dificultades de aprendizaje. Los hallazgos revelan que estas intervenciones facilitan la identificación y abordaje oportuno de dificultades en áreas específicas como la comprensión lectora, la resolución de situaciones matemáticas y la atención sostenida, al tiempo que se fortalecen habilidades socioemocionales, como la autoestima y la motivación. Además, se destacó la importancia de la colaboración efectiva entre docentes, familias y orientador pedagógico, lo cual propicia entornos inclusivos y adaptados a las diversas necesidades de los estudiantes. No obstante, se identificaron desafíos relevantes, tales como la escasez de recursos, la resistencia al cambio y la necesidad de formación continua para el personal docente. En consecuencia, el estudio concluye con un enfoque preventivo y colaborativo, que tiene el potencial de transformar las prácticas pedagógicas, ofreciendo una base teórica y práctica para el desarrollo de políticas públicas y estrategias replicables en contextos educativos diversos.Fil: Balbi, María Fernanda. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresSelles, Sandra2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2493spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-11-06T10:41:11Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2493instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-11-06 10:41:11.772Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Psicopedagogía preventiva : estrategias y orientaciones para optimizar aprendizajes significativos |
| title |
Psicopedagogía preventiva : estrategias y orientaciones para optimizar aprendizajes significativos |
| spellingShingle |
Psicopedagogía preventiva : estrategias y orientaciones para optimizar aprendizajes significativos Balbi, María Fernanda INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA ENSEÑANZA PRIMARIA DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE EDUCACION INCLUSIVA APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PAPEL DEL DOCENTE |
| title_short |
Psicopedagogía preventiva : estrategias y orientaciones para optimizar aprendizajes significativos |
| title_full |
Psicopedagogía preventiva : estrategias y orientaciones para optimizar aprendizajes significativos |
| title_fullStr |
Psicopedagogía preventiva : estrategias y orientaciones para optimizar aprendizajes significativos |
| title_full_unstemmed |
Psicopedagogía preventiva : estrategias y orientaciones para optimizar aprendizajes significativos |
| title_sort |
Psicopedagogía preventiva : estrategias y orientaciones para optimizar aprendizajes significativos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Balbi, María Fernanda |
| author |
Balbi, María Fernanda |
| author_facet |
Balbi, María Fernanda |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Selles, Sandra |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA ENSEÑANZA PRIMARIA DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE EDUCACION INCLUSIVA APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PAPEL DEL DOCENTE |
| topic |
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA ENSEÑANZA PRIMARIA DIFICULTAD EN EL APRENDIZAJE EDUCACION INCLUSIVA APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PAPEL DEL DOCENTE |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio de investigación indaga sobre los efectos de las intervenciones tempranas basadas en la psicopedagogía preventiva en beneficio de las trayectorias escolares de estudiantes del ciclo primario, centrado en la Escuela N.º 4 D.E.N ° 2 “Amadeo Jacques”. Se empleó un enfoque empírico cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 20 docentes que participaron en la implementación de estrategias preventivas destinadas a la detección precoz de dificultades de aprendizaje. Los hallazgos revelan que estas intervenciones facilitan la identificación y abordaje oportuno de dificultades en áreas específicas como la comprensión lectora, la resolución de situaciones matemáticas y la atención sostenida, al tiempo que se fortalecen habilidades socioemocionales, como la autoestima y la motivación. Además, se destacó la importancia de la colaboración efectiva entre docentes, familias y orientador pedagógico, lo cual propicia entornos inclusivos y adaptados a las diversas necesidades de los estudiantes. No obstante, se identificaron desafíos relevantes, tales como la escasez de recursos, la resistencia al cambio y la necesidad de formación continua para el personal docente. En consecuencia, el estudio concluye con un enfoque preventivo y colaborativo, que tiene el potencial de transformar las prácticas pedagógicas, ofreciendo una base teórica y práctica para el desarrollo de políticas públicas y estrategias replicables en contextos educativos diversos. Fil: Balbi, María Fernanda. Universidad de Flores; Argentina. |
| description |
El presente estudio de investigación indaga sobre los efectos de las intervenciones tempranas basadas en la psicopedagogía preventiva en beneficio de las trayectorias escolares de estudiantes del ciclo primario, centrado en la Escuela N.º 4 D.E.N ° 2 “Amadeo Jacques”. Se empleó un enfoque empírico cualitativo, se realizaron entrevistas semiestructuradas a 20 docentes que participaron en la implementación de estrategias preventivas destinadas a la detección precoz de dificultades de aprendizaje. Los hallazgos revelan que estas intervenciones facilitan la identificación y abordaje oportuno de dificultades en áreas específicas como la comprensión lectora, la resolución de situaciones matemáticas y la atención sostenida, al tiempo que se fortalecen habilidades socioemocionales, como la autoestima y la motivación. Además, se destacó la importancia de la colaboración efectiva entre docentes, familias y orientador pedagógico, lo cual propicia entornos inclusivos y adaptados a las diversas necesidades de los estudiantes. No obstante, se identificaron desafíos relevantes, tales como la escasez de recursos, la resistencia al cambio y la necesidad de formación continua para el personal docente. En consecuencia, el estudio concluye con un enfoque preventivo y colaborativo, que tiene el potencial de transformar las prácticas pedagógicas, ofreciendo una base teórica y práctica para el desarrollo de políticas públicas y estrategias replicables en contextos educativos diversos. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2493 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14340/2493 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Buenos Aires (Argentina) |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Flores |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores instname:Universidad de Flores |
| reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| collection |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores |
| instname_str |
Universidad de Flores |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores |
| repository.mail.fl_str_mv |
gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar |
| _version_ |
1848049161694347264 |
| score |
12.576249 |