Una propuesta de intervención psicopedagógica utilizando el Método Glifing en niños/as de 6 a 10 años con diagnóstico de dislexia

Autores
Caputo, Bianca Florencia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pérez Lugones, María Florencia
Descripción
La Dislexia es una dificultad específica del Aprendizaje (DEA) de origen neurobiológico, que se caracteriza por la presencia de dificultades en la precisión y velocidad lectora y por un déficit en las habilidades de decodificación y deletreo (Asociación Internacional de la Dislexia, 2002). El propósito del presente trabajo, es abordar y explorar desde un enfoque psicopedagógico como el Método Glifing (MG) contribuye en el aprendizaje de la lectoescritura en niños/as con dislexia. A través de entrevistas semi dirigidas a psicopedagogos/as, se pretende indagar los modos de intervención utilizando el Método Glifing, una plataforma digital, en el tratamiento de niños/as de 6 a 10 años con dislexia. Para ello, se utilizará una metodología cualitativa, de carácter descriptiva, no experimental. El MG es un método que consiste en la utilización de la tecnología de la comunicación e información (TIC), para aplicar un programa de entrenamiento de la lectura basado en una serie de actividades que presentadas de forma lúdica, permiten a las personas con dificultades lectoras, entrenarse de forma intensiva y amena. También puede emplearse como herramienta de aprendizaje de la lectura. (Ortiz, 2016, p. 7) Se indagarán y analizarán las intervenciones psicopedagógicas, profundizando en cómo se emplea el MG, explorando sus contribuciones específicas en el tratamiento de niños/as de 6 a 10 años con dislexia.
Fil: Caputo, Bianca Florencia. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
DISLEXIA
APRENDIZAJE
LECTOESCRITURA
NIÑEZ
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
JUEGO
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2239

id RIUFLO_c297680cd6ff3acb7ecc8de66f41e0c6
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2239
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Una propuesta de intervención psicopedagógica utilizando el Método Glifing en niños/as de 6 a 10 años con diagnóstico de dislexiaCaputo, Bianca FlorenciaDISLEXIAAPRENDIZAJELECTOESCRITURANIÑEZTECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONJUEGOINTERVENCION PSICOPEDAGOGICALa Dislexia es una dificultad específica del Aprendizaje (DEA) de origen neurobiológico, que se caracteriza por la presencia de dificultades en la precisión y velocidad lectora y por un déficit en las habilidades de decodificación y deletreo (Asociación Internacional de la Dislexia, 2002). El propósito del presente trabajo, es abordar y explorar desde un enfoque psicopedagógico como el Método Glifing (MG) contribuye en el aprendizaje de la lectoescritura en niños/as con dislexia. A través de entrevistas semi dirigidas a psicopedagogos/as, se pretende indagar los modos de intervención utilizando el Método Glifing, una plataforma digital, en el tratamiento de niños/as de 6 a 10 años con dislexia. Para ello, se utilizará una metodología cualitativa, de carácter descriptiva, no experimental. El MG es un método que consiste en la utilización de la tecnología de la comunicación e información (TIC), para aplicar un programa de entrenamiento de la lectura basado en una serie de actividades que presentadas de forma lúdica, permiten a las personas con dificultades lectoras, entrenarse de forma intensiva y amena. También puede emplearse como herramienta de aprendizaje de la lectura. (Ortiz, 2016, p. 7) Se indagarán y analizarán las intervenciones psicopedagógicas, profundizando en cómo se emplea el MG, explorando sus contribuciones específicas en el tratamiento de niños/as de 6 a 10 años con dislexia.Fil: Caputo, Bianca Florencia. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresPérez Lugones, María Florencia2025info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/2239spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-10-16T10:48:04Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/2239instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-16 10:48:04.569Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una propuesta de intervención psicopedagógica utilizando el Método Glifing en niños/as de 6 a 10 años con diagnóstico de dislexia
title Una propuesta de intervención psicopedagógica utilizando el Método Glifing en niños/as de 6 a 10 años con diagnóstico de dislexia
spellingShingle Una propuesta de intervención psicopedagógica utilizando el Método Glifing en niños/as de 6 a 10 años con diagnóstico de dislexia
Caputo, Bianca Florencia
DISLEXIA
APRENDIZAJE
LECTOESCRITURA
NIÑEZ
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
JUEGO
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
title_short Una propuesta de intervención psicopedagógica utilizando el Método Glifing en niños/as de 6 a 10 años con diagnóstico de dislexia
title_full Una propuesta de intervención psicopedagógica utilizando el Método Glifing en niños/as de 6 a 10 años con diagnóstico de dislexia
title_fullStr Una propuesta de intervención psicopedagógica utilizando el Método Glifing en niños/as de 6 a 10 años con diagnóstico de dislexia
title_full_unstemmed Una propuesta de intervención psicopedagógica utilizando el Método Glifing en niños/as de 6 a 10 años con diagnóstico de dislexia
title_sort Una propuesta de intervención psicopedagógica utilizando el Método Glifing en niños/as de 6 a 10 años con diagnóstico de dislexia
dc.creator.none.fl_str_mv Caputo, Bianca Florencia
author Caputo, Bianca Florencia
author_facet Caputo, Bianca Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez Lugones, María Florencia
dc.subject.none.fl_str_mv DISLEXIA
APRENDIZAJE
LECTOESCRITURA
NIÑEZ
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
JUEGO
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
topic DISLEXIA
APRENDIZAJE
LECTOESCRITURA
NIÑEZ
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
JUEGO
INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
dc.description.none.fl_txt_mv La Dislexia es una dificultad específica del Aprendizaje (DEA) de origen neurobiológico, que se caracteriza por la presencia de dificultades en la precisión y velocidad lectora y por un déficit en las habilidades de decodificación y deletreo (Asociación Internacional de la Dislexia, 2002). El propósito del presente trabajo, es abordar y explorar desde un enfoque psicopedagógico como el Método Glifing (MG) contribuye en el aprendizaje de la lectoescritura en niños/as con dislexia. A través de entrevistas semi dirigidas a psicopedagogos/as, se pretende indagar los modos de intervención utilizando el Método Glifing, una plataforma digital, en el tratamiento de niños/as de 6 a 10 años con dislexia. Para ello, se utilizará una metodología cualitativa, de carácter descriptiva, no experimental. El MG es un método que consiste en la utilización de la tecnología de la comunicación e información (TIC), para aplicar un programa de entrenamiento de la lectura basado en una serie de actividades que presentadas de forma lúdica, permiten a las personas con dificultades lectoras, entrenarse de forma intensiva y amena. También puede emplearse como herramienta de aprendizaje de la lectura. (Ortiz, 2016, p. 7) Se indagarán y analizarán las intervenciones psicopedagógicas, profundizando en cómo se emplea el MG, explorando sus contribuciones específicas en el tratamiento de niños/as de 6 a 10 años con dislexia.
Fil: Caputo, Bianca Florencia. Universidad de Flores; Argentina.
description La Dislexia es una dificultad específica del Aprendizaje (DEA) de origen neurobiológico, que se caracteriza por la presencia de dificultades en la precisión y velocidad lectora y por un déficit en las habilidades de decodificación y deletreo (Asociación Internacional de la Dislexia, 2002). El propósito del presente trabajo, es abordar y explorar desde un enfoque psicopedagógico como el Método Glifing (MG) contribuye en el aprendizaje de la lectoescritura en niños/as con dislexia. A través de entrevistas semi dirigidas a psicopedagogos/as, se pretende indagar los modos de intervención utilizando el Método Glifing, una plataforma digital, en el tratamiento de niños/as de 6 a 10 años con dislexia. Para ello, se utilizará una metodología cualitativa, de carácter descriptiva, no experimental. El MG es un método que consiste en la utilización de la tecnología de la comunicación e información (TIC), para aplicar un programa de entrenamiento de la lectura basado en una serie de actividades que presentadas de forma lúdica, permiten a las personas con dificultades lectoras, entrenarse de forma intensiva y amena. También puede emplearse como herramienta de aprendizaje de la lectura. (Ortiz, 2016, p. 7) Se indagarán y analizarán las intervenciones psicopedagógicas, profundizando en cómo se emplea el MG, explorando sus contribuciones específicas en el tratamiento de niños/as de 6 a 10 años con dislexia.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/2239
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/2239
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1846147177198387200
score 12.712165