Formación docente en ESI y propuestas de enseñanza en el nivel inicial de la ciudad de Chivilcoy, Bs. As.

Autores
Cavallo González, Tamara
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Adán, Mariel
Descripción
La presente investigación pretende examinar la formación que poseen los docentes del Nivel Inicial acerca de la Educación Sexual Integral (de ahora en más denominada ESI), y las propuestas de enseñanza que brindan en relación a dicha Ley Nacional N° 26150. El universo de muestreo estuvo integrado por 15 docentes de instituciones de gestión pública de la ciudad de Chivilcoy, Buenos Aires. Los objetivos planteados fueron, principalmente indagar sobre la formación docente en ESI y su relación con las propuestas de enseñanza para garantizar la Ley n° 26150 (2006) en el Nivel Inicial de la ciudad de Chivilcoy, de la provincia de Buenos Aires, seguidamente analizar las propuestas de trabajo específicas que tienen los docentes con la E.S.I desde las diferentes áreas y disciplinas, examinar las concepciones acerca de la ESI que subyacen de modo implícito en los docentes, y por último, poder explorar los diferentes tipos de formación docente que encontramos en nuestro país. A tales fines, se utilizó un abordaje metodológico de tipo cualitativa para la descripción del fenómeno bajo estudio. Para ello, se emplearon como métodos de recolección de datos entrevistas realizadas a 15 docentes de diferentes instituciones de la ciudad de Chivilcoy, y la observación de documentos curriculares vigentes. Finalizado el proceso de recolección de datos se prosiguió al análisis de los mismos para luego concluir con la escritura final de la investigación. Los resultados obtenidos fueron que el desarrollo de esta Ley aún no logra respetar los criterios de transversalidad y continuidad. Se considera necesario promover más espacios de formación vinculados a la temática, continuar reflexionando sobre las concepciones de sexualidad, y conocer cuáles son los fines de la ESI para romper con el abordaje tradicional.
Fil: Cavallo González, Tamara. Universidad de Flores; Argentina.
Materia
FORMACION DOCENTE
EDUCACION SEXUAL
ENSEÑANZA PRIMARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1409

id RIUFLO_bc2e3801d32eac040946299fb8929df0
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1409
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Formación docente en ESI y propuestas de enseñanza en el nivel inicial de la ciudad de Chivilcoy, Bs. As.Cavallo González, TamaraFORMACION DOCENTEEDUCACION SEXUALENSEÑANZA PRIMARIALa presente investigación pretende examinar la formación que poseen los docentes del Nivel Inicial acerca de la Educación Sexual Integral (de ahora en más denominada ESI), y las propuestas de enseñanza que brindan en relación a dicha Ley Nacional N° 26150. El universo de muestreo estuvo integrado por 15 docentes de instituciones de gestión pública de la ciudad de Chivilcoy, Buenos Aires. Los objetivos planteados fueron, principalmente indagar sobre la formación docente en ESI y su relación con las propuestas de enseñanza para garantizar la Ley n° 26150 (2006) en el Nivel Inicial de la ciudad de Chivilcoy, de la provincia de Buenos Aires, seguidamente analizar las propuestas de trabajo específicas que tienen los docentes con la E.S.I desde las diferentes áreas y disciplinas, examinar las concepciones acerca de la ESI que subyacen de modo implícito en los docentes, y por último, poder explorar los diferentes tipos de formación docente que encontramos en nuestro país. A tales fines, se utilizó un abordaje metodológico de tipo cualitativa para la descripción del fenómeno bajo estudio. Para ello, se emplearon como métodos de recolección de datos entrevistas realizadas a 15 docentes de diferentes instituciones de la ciudad de Chivilcoy, y la observación de documentos curriculares vigentes. Finalizado el proceso de recolección de datos se prosiguió al análisis de los mismos para luego concluir con la escritura final de la investigación. Los resultados obtenidos fueron que el desarrollo de esta Ley aún no logra respetar los criterios de transversalidad y continuidad. Se considera necesario promover más espacios de formación vinculados a la temática, continuar reflexionando sobre las concepciones de sexualidad, y conocer cuáles son los fines de la ESI para romper con el abordaje tradicional.Fil: Cavallo González, Tamara. Universidad de Flores; Argentina.Universidad de FloresAdán, Mariel2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.14340/1409spaBuenos Aires (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:03Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1409instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:03.703Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación docente en ESI y propuestas de enseñanza en el nivel inicial de la ciudad de Chivilcoy, Bs. As.
title Formación docente en ESI y propuestas de enseñanza en el nivel inicial de la ciudad de Chivilcoy, Bs. As.
spellingShingle Formación docente en ESI y propuestas de enseñanza en el nivel inicial de la ciudad de Chivilcoy, Bs. As.
Cavallo González, Tamara
FORMACION DOCENTE
EDUCACION SEXUAL
ENSEÑANZA PRIMARIA
title_short Formación docente en ESI y propuestas de enseñanza en el nivel inicial de la ciudad de Chivilcoy, Bs. As.
title_full Formación docente en ESI y propuestas de enseñanza en el nivel inicial de la ciudad de Chivilcoy, Bs. As.
title_fullStr Formación docente en ESI y propuestas de enseñanza en el nivel inicial de la ciudad de Chivilcoy, Bs. As.
title_full_unstemmed Formación docente en ESI y propuestas de enseñanza en el nivel inicial de la ciudad de Chivilcoy, Bs. As.
title_sort Formación docente en ESI y propuestas de enseñanza en el nivel inicial de la ciudad de Chivilcoy, Bs. As.
dc.creator.none.fl_str_mv Cavallo González, Tamara
author Cavallo González, Tamara
author_facet Cavallo González, Tamara
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Adán, Mariel
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACION DOCENTE
EDUCACION SEXUAL
ENSEÑANZA PRIMARIA
topic FORMACION DOCENTE
EDUCACION SEXUAL
ENSEÑANZA PRIMARIA
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación pretende examinar la formación que poseen los docentes del Nivel Inicial acerca de la Educación Sexual Integral (de ahora en más denominada ESI), y las propuestas de enseñanza que brindan en relación a dicha Ley Nacional N° 26150. El universo de muestreo estuvo integrado por 15 docentes de instituciones de gestión pública de la ciudad de Chivilcoy, Buenos Aires. Los objetivos planteados fueron, principalmente indagar sobre la formación docente en ESI y su relación con las propuestas de enseñanza para garantizar la Ley n° 26150 (2006) en el Nivel Inicial de la ciudad de Chivilcoy, de la provincia de Buenos Aires, seguidamente analizar las propuestas de trabajo específicas que tienen los docentes con la E.S.I desde las diferentes áreas y disciplinas, examinar las concepciones acerca de la ESI que subyacen de modo implícito en los docentes, y por último, poder explorar los diferentes tipos de formación docente que encontramos en nuestro país. A tales fines, se utilizó un abordaje metodológico de tipo cualitativa para la descripción del fenómeno bajo estudio. Para ello, se emplearon como métodos de recolección de datos entrevistas realizadas a 15 docentes de diferentes instituciones de la ciudad de Chivilcoy, y la observación de documentos curriculares vigentes. Finalizado el proceso de recolección de datos se prosiguió al análisis de los mismos para luego concluir con la escritura final de la investigación. Los resultados obtenidos fueron que el desarrollo de esta Ley aún no logra respetar los criterios de transversalidad y continuidad. Se considera necesario promover más espacios de formación vinculados a la temática, continuar reflexionando sobre las concepciones de sexualidad, y conocer cuáles son los fines de la ESI para romper con el abordaje tradicional.
Fil: Cavallo González, Tamara. Universidad de Flores; Argentina.
description La presente investigación pretende examinar la formación que poseen los docentes del Nivel Inicial acerca de la Educación Sexual Integral (de ahora en más denominada ESI), y las propuestas de enseñanza que brindan en relación a dicha Ley Nacional N° 26150. El universo de muestreo estuvo integrado por 15 docentes de instituciones de gestión pública de la ciudad de Chivilcoy, Buenos Aires. Los objetivos planteados fueron, principalmente indagar sobre la formación docente en ESI y su relación con las propuestas de enseñanza para garantizar la Ley n° 26150 (2006) en el Nivel Inicial de la ciudad de Chivilcoy, de la provincia de Buenos Aires, seguidamente analizar las propuestas de trabajo específicas que tienen los docentes con la E.S.I desde las diferentes áreas y disciplinas, examinar las concepciones acerca de la ESI que subyacen de modo implícito en los docentes, y por último, poder explorar los diferentes tipos de formación docente que encontramos en nuestro país. A tales fines, se utilizó un abordaje metodológico de tipo cualitativa para la descripción del fenómeno bajo estudio. Para ello, se emplearon como métodos de recolección de datos entrevistas realizadas a 15 docentes de diferentes instituciones de la ciudad de Chivilcoy, y la observación de documentos curriculares vigentes. Finalizado el proceso de recolección de datos se prosiguió al análisis de los mismos para luego concluir con la escritura final de la investigación. Los resultados obtenidos fueron que el desarrollo de esta Ley aún no logra respetar los criterios de transversalidad y continuidad. Se considera necesario promover más espacios de formación vinculados a la temática, continuar reflexionando sobre las concepciones de sexualidad, y conocer cuáles son los fines de la ESI para romper con el abordaje tradicional.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14340/1409
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1409
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Buenos Aires (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623377725128704
score 12.558318