Emociones,estilos de afrontamiento y Agresividad en la Adolescencia

Autores
Mestre, Vicenta; Samper García, Paula; Tur Porcar, Ana María; Richaud, Maria Cristina; Mesurado, Maria Belen
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio analiza la relación entre las estrategias de afrontamiento y las emociones para ver en qué medida son procesos relacionados con la conducta agresiva. Partimos del supuesto de que en la agresividad influyen los mecanismos de afrontamiento en la resolución de problemas y el manejo de las emociones: inestabilidad emocional (falta de autocontrol ante situaciones que producen tensión) o empatía (sentimientos orientados al ?otro? que tiene un problema o necesidad). Se ha evaluado una muestra de 1.557 chicos y chicas, con un rango de edad entre 12 y 15 años, escolarizados en primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en 36 Centros escolares de la Comunidad Valenciana seleccionados aleatoriamente. Los resultados indican claras diferencias entre los sujetos con alta y baja agresividad y los mecanismos de afrontamiento que utilizan, los adolescentes más agresivos utilizan en mayor medida un afrontamiento improductivo, mientras que los menos agresivos aplican estrategias más centradas en la resolución del problema. En todos los modelos de ecuaciones estructurales el efecto directo de la inestabilidad emocional y la empatía sobre la agresividad es significativa, siempre positivo en el primer caso pero negativo en el segundo. Además, la empatía favorece el afrontamiento centrado en la resolución del problema, mientras que la inestabilidad emocional se relaciona positivamente con el afrontamiento improductivo y este con la agresividad.
This study assesses the relation between coping strategies and emotions to know to what extend these are processes related to aggressive behavior. We assume that the aggression influence coping mechanisms in solving problems and handling of emotions: emotional instability (lack of self-control in stressful situations) or empathy (feelings faced to “other” who has a problem or need). A sample of 1.557 boys and girls, with an age range of 12-15 years, enrolled in first-cycle of Compulsory Secondary Education in 36 Scholar Centers in the Valencian Community, randomly selected, was evaluated. The results indicate clear differences between high and low aggression and coping mechanisms that they use. More aggressive adolescents used to a greater extent an unproductive coping, while less aggressive adolescents apply strategies more focused on solving the problem. In all structural equation models, the direct effect of emotional instability and empathy on aggression is significant, always positive in first case but negative in the second one. Besides, empathy promotes coping centered on the resolution of the problem whereas emotional instability is positively related to unproductive coping and this one with aggression.
Fil: Mestre, Vicenta. Universidad de Valencia; España
Fil: Samper García, Paula. Universidad de Valencia; España
Fil: Tur Porcar, Ana María. Universidad de Valencia; España
Fil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; Argentina
Fil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; Argentina
Materia
EMOCIONES
ESTILOS DE AFRONTAMIENTO
AGRESIVIDAD
ADOLESCENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19147

id CONICETDig_5379cfc8dc4766b71b31d5a0a4a28253
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/19147
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Emociones,estilos de afrontamiento y Agresividad en la AdolescenciaEmotions, Coping Style and Aggression during AdolescenceMestre, VicentaSamper García, PaulaTur Porcar, Ana MaríaRichaud, Maria CristinaMesurado, Maria BelenEMOCIONESESTILOS DE AFRONTAMIENTOAGRESIVIDADADOLESCENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este estudio analiza la relación entre las estrategias de afrontamiento y las emociones para ver en qué medida son procesos relacionados con la conducta agresiva. Partimos del supuesto de que en la agresividad influyen los mecanismos de afrontamiento en la resolución de problemas y el manejo de las emociones: inestabilidad emocional (falta de autocontrol ante situaciones que producen tensión) o empatía (sentimientos orientados al ?otro? que tiene un problema o necesidad). Se ha evaluado una muestra de 1.557 chicos y chicas, con un rango de edad entre 12 y 15 años, escolarizados en primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en 36 Centros escolares de la Comunidad Valenciana seleccionados aleatoriamente. Los resultados indican claras diferencias entre los sujetos con alta y baja agresividad y los mecanismos de afrontamiento que utilizan, los adolescentes más agresivos utilizan en mayor medida un afrontamiento improductivo, mientras que los menos agresivos aplican estrategias más centradas en la resolución del problema. En todos los modelos de ecuaciones estructurales el efecto directo de la inestabilidad emocional y la empatía sobre la agresividad es significativa, siempre positivo en el primer caso pero negativo en el segundo. Además, la empatía favorece el afrontamiento centrado en la resolución del problema, mientras que la inestabilidad emocional se relaciona positivamente con el afrontamiento improductivo y este con la agresividad.This study assesses the relation between coping strategies and emotions to know to what extend these are processes related to aggressive behavior. We assume that the aggression influence coping mechanisms in solving problems and handling of emotions: emotional instability (lack of self-control in stressful situations) or empathy (feelings faced to “other” who has a problem or need). A sample of 1.557 boys and girls, with an age range of 12-15 years, enrolled in first-cycle of Compulsory Secondary Education in 36 Scholar Centers in the Valencian Community, randomly selected, was evaluated. The results indicate clear differences between high and low aggression and coping mechanisms that they use. More aggressive adolescents used to a greater extent an unproductive coping, while less aggressive adolescents apply strategies more focused on solving the problem. In all structural equation models, the direct effect of emotional instability and empathy on aggression is significant, always positive in first case but negative in the second one. Besides, empathy promotes coping centered on the resolution of the problem whereas emotional instability is positively related to unproductive coping and this one with aggression.Fil: Mestre, Vicenta. Universidad de Valencia; EspañaFil: Samper García, Paula. Universidad de Valencia; EspañaFil: Tur Porcar, Ana María. Universidad de Valencia; EspañaFil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; ArgentinaFil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; ArgentinaUniversidad Javeriana2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/19147Mestre, Vicenta; Samper García, Paula; Tur Porcar, Ana María; Richaud, Maria Cristina; Mesurado, Maria Belen; Emociones,estilos de afrontamiento y Agresividad en la Adolescencia; Universidad Javeriana; Revista Universitas; 11; 4; 10-2012; 1263-12751657-9267CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1263info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64725418021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/19147instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:34.19CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Emociones,estilos de afrontamiento y Agresividad en la Adolescencia
Emotions, Coping Style and Aggression during Adolescence
title Emociones,estilos de afrontamiento y Agresividad en la Adolescencia
spellingShingle Emociones,estilos de afrontamiento y Agresividad en la Adolescencia
Mestre, Vicenta
EMOCIONES
ESTILOS DE AFRONTAMIENTO
AGRESIVIDAD
ADOLESCENCIA
title_short Emociones,estilos de afrontamiento y Agresividad en la Adolescencia
title_full Emociones,estilos de afrontamiento y Agresividad en la Adolescencia
title_fullStr Emociones,estilos de afrontamiento y Agresividad en la Adolescencia
title_full_unstemmed Emociones,estilos de afrontamiento y Agresividad en la Adolescencia
title_sort Emociones,estilos de afrontamiento y Agresividad en la Adolescencia
dc.creator.none.fl_str_mv Mestre, Vicenta
Samper García, Paula
Tur Porcar, Ana María
Richaud, Maria Cristina
Mesurado, Maria Belen
author Mestre, Vicenta
author_facet Mestre, Vicenta
Samper García, Paula
Tur Porcar, Ana María
Richaud, Maria Cristina
Mesurado, Maria Belen
author_role author
author2 Samper García, Paula
Tur Porcar, Ana María
Richaud, Maria Cristina
Mesurado, Maria Belen
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EMOCIONES
ESTILOS DE AFRONTAMIENTO
AGRESIVIDAD
ADOLESCENCIA
topic EMOCIONES
ESTILOS DE AFRONTAMIENTO
AGRESIVIDAD
ADOLESCENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio analiza la relación entre las estrategias de afrontamiento y las emociones para ver en qué medida son procesos relacionados con la conducta agresiva. Partimos del supuesto de que en la agresividad influyen los mecanismos de afrontamiento en la resolución de problemas y el manejo de las emociones: inestabilidad emocional (falta de autocontrol ante situaciones que producen tensión) o empatía (sentimientos orientados al ?otro? que tiene un problema o necesidad). Se ha evaluado una muestra de 1.557 chicos y chicas, con un rango de edad entre 12 y 15 años, escolarizados en primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en 36 Centros escolares de la Comunidad Valenciana seleccionados aleatoriamente. Los resultados indican claras diferencias entre los sujetos con alta y baja agresividad y los mecanismos de afrontamiento que utilizan, los adolescentes más agresivos utilizan en mayor medida un afrontamiento improductivo, mientras que los menos agresivos aplican estrategias más centradas en la resolución del problema. En todos los modelos de ecuaciones estructurales el efecto directo de la inestabilidad emocional y la empatía sobre la agresividad es significativa, siempre positivo en el primer caso pero negativo en el segundo. Además, la empatía favorece el afrontamiento centrado en la resolución del problema, mientras que la inestabilidad emocional se relaciona positivamente con el afrontamiento improductivo y este con la agresividad.
This study assesses the relation between coping strategies and emotions to know to what extend these are processes related to aggressive behavior. We assume that the aggression influence coping mechanisms in solving problems and handling of emotions: emotional instability (lack of self-control in stressful situations) or empathy (feelings faced to “other” who has a problem or need). A sample of 1.557 boys and girls, with an age range of 12-15 years, enrolled in first-cycle of Compulsory Secondary Education in 36 Scholar Centers in the Valencian Community, randomly selected, was evaluated. The results indicate clear differences between high and low aggression and coping mechanisms that they use. More aggressive adolescents used to a greater extent an unproductive coping, while less aggressive adolescents apply strategies more focused on solving the problem. In all structural equation models, the direct effect of emotional instability and empathy on aggression is significant, always positive in first case but negative in the second one. Besides, empathy promotes coping centered on the resolution of the problem whereas emotional instability is positively related to unproductive coping and this one with aggression.
Fil: Mestre, Vicenta. Universidad de Valencia; España
Fil: Samper García, Paula. Universidad de Valencia; España
Fil: Tur Porcar, Ana María. Universidad de Valencia; España
Fil: Richaud, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; Argentina
Fil: Mesurado, Maria Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones En Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J.a Rimoldi; Argentina
description Este estudio analiza la relación entre las estrategias de afrontamiento y las emociones para ver en qué medida son procesos relacionados con la conducta agresiva. Partimos del supuesto de que en la agresividad influyen los mecanismos de afrontamiento en la resolución de problemas y el manejo de las emociones: inestabilidad emocional (falta de autocontrol ante situaciones que producen tensión) o empatía (sentimientos orientados al ?otro? que tiene un problema o necesidad). Se ha evaluado una muestra de 1.557 chicos y chicas, con un rango de edad entre 12 y 15 años, escolarizados en primer ciclo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en 36 Centros escolares de la Comunidad Valenciana seleccionados aleatoriamente. Los resultados indican claras diferencias entre los sujetos con alta y baja agresividad y los mecanismos de afrontamiento que utilizan, los adolescentes más agresivos utilizan en mayor medida un afrontamiento improductivo, mientras que los menos agresivos aplican estrategias más centradas en la resolución del problema. En todos los modelos de ecuaciones estructurales el efecto directo de la inestabilidad emocional y la empatía sobre la agresividad es significativa, siempre positivo en el primer caso pero negativo en el segundo. Además, la empatía favorece el afrontamiento centrado en la resolución del problema, mientras que la inestabilidad emocional se relaciona positivamente con el afrontamiento improductivo y este con la agresividad.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/19147
Mestre, Vicenta; Samper García, Paula; Tur Porcar, Ana María; Richaud, Maria Cristina; Mesurado, Maria Belen; Emociones,estilos de afrontamiento y Agresividad en la Adolescencia; Universidad Javeriana; Revista Universitas; 11; 4; 10-2012; 1263-1275
1657-9267
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/19147
identifier_str_mv Mestre, Vicenta; Samper García, Paula; Tur Porcar, Ana María; Richaud, Maria Cristina; Mesurado, Maria Belen; Emociones,estilos de afrontamiento y Agresividad en la Adolescencia; Universidad Javeriana; Revista Universitas; 11; 4; 10-2012; 1263-1275
1657-9267
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/1263
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64725418021
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Javeriana
publisher.none.fl_str_mv Universidad Javeriana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270124898254848
score 13.13397